Está en la página 1de 13

NIVEL INICIAL

TEMA: “RECONOCEMOS
OLORES AGRADABLES Y
DESAGRADABLES”

FECHA: 26-10-2022 INICIAL

9
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

INDAGA MEDIANTE METODOS  Problematiza situaciones 4 AÑOS Que los niños y las niñas
para hacer indagación  Obtiene información sobre las
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR características de los objetos, seres reconozcan la función
SUS CONOCIMIENTOS  Diseña estrategias para vivos, hechos y fenómenos
hacer indagación naturales que observa y/o explora del sentido del olfato
ESTANDAR:
Explora los objetos, el espacio
 Genera o registra y establece relaciones entre ellos. para reconocer olores.
datos o información Registra la información de
y hechos que acontecen en su diferentes formas (dibujos, fotos,
 Analiza datos e
entorno hace preguntas con modelados)
información Instrumento de
base en su curiosidad,
Evalúa y comunica el evaluación/Criterio de
propone posibles respuestas, evaluación
proceso u resultado de su
obtiene información al - Mapa de calor y
indagación
observar, manipular y cuaderno de campo.
describir, compara aspecto del
objeto o fenómeno para
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
comprobar la respuesta y
Obtiene información a través
expresa en forma oral o
de la manipulación de los
gráfica lo que hizo y aprendió
objetos para identificar el
sentido del olfato.

AREA: CIENCIA Y
TECNOLOGIA

Enfoque Transversal  Enfoque de derechos


 Enfoque orientación al bien común
Valor Actitudes o acciones observables
ACTITUD:
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima
de cualquier diferencia.
EJEMPLO:
 La docente propicia que los estudiantes elijan los materiales a emplear
Conciencia de derechos según lo que tengan a la mano y que socialicen con sus compañeros la
manera en que los utilizaron.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Observan con atención los materiales  Cartulinas, papelotes,


proporcionados por el docente sobre la  Témperas. Perfumes, flores, legía, alcohol
actividad planificada para el día de

9
Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “SOMOS PEQUEÑOS CIENTIFICOS”


 El tema de hoy es “RECONOCEMOS OLORES AGRADABLES Y DESAGRADABLES”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué sentido me ayuda reconocer los olores agradables y
desagradables?, ¿Por qué?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que los niños y las niñas reconozcan la función del
sentido del olfato para reconocer olores.

DESARROLLO 35 Minutos

 Los niños y niñas mediante el juego imaginaran que se encuentran por un sector de la ciudad donde
hay muchos restaurantes, o el patio de comidas de un centro comercial

9
 La maestra describe el primer lugar (pizzería) y pregunta ¿Qué olores sienten? . La maestra
describe el segundo lugar (cevichería) y pregunta ¿Qué olores sienten? La maestra preguntara:
¿Qué órgano de su cuerpo utilizaron para sentir esos olores?
 Planificamos con los niños, escribiendo lo que opinan en un papelote.

¿QUE HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

 La maestra explicara a los niños y niñas la función de los órganos de los sentidos
 La maestra muestra imágenes y mediante ejemplos relaciona el sentido del olfato y la nariz.

 ¿Cómo describes a la nariz?, ¿Qué nos permite el sentido del olfato?


 La maestra les entrega a los niños y niñas hojas con un cuadro de doble entrada de clasificación y
distintos objetos que generan ciertos olores.

 Pedirá a los niños y niñas que clasifiquen los objetos pegándolos según los olores (agradables y
desagradable)
 Los niños y niñas exponen sus trabajos con ayuda de la maestra.
 La maestra invita a los niños y niñas a oler chocolate, cebolla, perfume, vino, lejía, entre otros.
para que distingan las fragancias. Preguntamos por los olores que le agradan y le desagradan

Que los niños y las niñas reconozcan la función del sentido del olfato para reconocer
9
olores
CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué fue lo que más te gusto?
¿Tuviste dificultad al realizar la actividad?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “Reconocemos olores agradables y desagradables”


FECHA: 26 /10/2022
 ÁREA: Capacidad:
CIENCIA Y TECNOLOGIA  Problematiza situaciones para hacer indagación.
 COMPETENCIA:  Diseña estrategias para hacer indagación.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS  Genera y registra datos o información
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTO  Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y res

1. ¿ Qué sentido me ayuda a percibir olores?


2. ¿Es verdad que, con el sentido del olfato, puedo saborear las comidas?
¿Por qué?
3. ¿ Con el olfato podemos escuchar música? ¿Por qué?
4. ¿Qué objetos tenían olor agradable? ¿Por qué crees?
5. ¿Qué objetos tenían olor desagradable? ¿Por qué?
9
9
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “RECONOCEMOS OLORES AGRADABLES Y


DESAGRADABLES”
Área CIENCIA Y TECNOLOGIA
Competencia/ INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
Capacidad  Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de indagación
4 AÑOS
Desempeño  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos naturales que
observa y/o explora y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos,
fotos, modelados)

N° Estudiantes Evidencias

01 Reconoce la función del sentido del olfato


para reconocer olores
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
Dionicio reconoce la función del sentido del olfato para reconocer olores
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Aprovecha en esta actividad para usar olores de todo tipo desde los más agradables como
perfumes, flores hasta los más desagradables.
Educar a través de los sentidos en la escuela infantil es una excelente forma de potenciar el
desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

9
MAPA DE CALOR

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “SOMOS PEQUEÑOS CIENTIFICOS”


ACTIVIDAD: “ RECONOCEMOS OLORES AGRADABLES Y DESAGRADABLES”
AREA Y CIENCIA Y TECNOLOGIA.
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS

Obtiene información a través de la


CRITERIOS DE manipulación de los objetos para
EVALUACIÓN identificar el sentido del olfato.

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE

9
Actividad: “UNA BUENA ALIMENTACION PARA UNA VIDA MEJOR”
1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencias
Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
CREA PROYECTOS DESDE 4 AÑOS Dibuja lo que más le gusto
 Representa ideas a cerca de sus
LOS LENGUAJES ARTISTICOS vivencias personales usando
de la historia .
.
diferentes lenguajes artísticos

 Explora y experimenta los


lenguajes del arte
 Aplica procesos creativos
 Socializa sus proceso y
proyectos

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - Títeres
desarrollo del taller. - Papelógrafos
- Laminas
- Plumones
- Crayolas
- Menestras
- Café passado
- Cascara de huevo
- Tempera
Tiempo: 45 minutos

3.MOMENTOS DEL TALLER


ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Prepare un espacio considerando el número de participantes. Verifique que no haya elementos
que puedan causar daño. Si es necesario, muevan o reubiquen algunas cosas de su lugar
(mesas, sillas, sillones, etc.) para disponer de un ambiente adecuado para realizar la actividad.
Recuérdele a la niña o niño lavarse las manos
antes y después del trabajo realizado.
Se prepara a los niños para contarles una
historia del camioncito

En el campo había una familia peluchin. Papá peluchin, mamá e hijo,


tenía un camioncito. Para viajar de un lugar a otro y para poder
transportar diferentes mercaderías o productos. Un día que salían a
pasear al campo, toda la familia peluche subió al camioncito. El papá
peluchin prendió el camión y se fueron todos de paseo.
La familia viajaba contenta, pero de pronto, el camioncito separo; el
papá peluchin dijo ¡qué pasará! ¿Por qué el camioncito no avanza?
Entonces la mamá peluchin dijo: seguro que se acabó la gasolina.
Y papá peluchin empezó a buscar la gasolina, pero no encontró.
9 El hijo Peluchin dijo: papá, si no hay gasolina llénale de agua.
Papa peluchin contestó: el camión va a funcionar sólo con gasolina,
con agua no.
Encontraron gasolina y el camión empezó a funcionar y la familia
DESARROLLO. 25 minutos

Luego a cada grupo de niños se le entrega un papelógrafo donde esta dibujado la familia
peluchin y el camioncito
Se presenta a los niños una función de títeres donde los
personajes son dos niños, sus mamas y amigos
Una de las niñas comía golosinas, todos los días, tomaba
agua de anís, tomaba sopa de fideos y en el colegio
siempre se quedaba dormida y no prestaba atención a la
maestra, siempre estaba cansada, no quería realizar sus
tareas.
Su amiguito tomaba su leche con quinua, comía frutas,
tomaba sopa de morón y trigo, comía segundo de frejoles
y lentejas, ensalada de verduras etc.
En la escuela siempre estaba atento, realizaba ejercicios, jugaba con sus compañeros.
Los amiguitos de la niña estaban preocupados por ella. Y no sabían que hacer.
En el jardín preguntan a la maestra porque su compañera esta así.
La maestra explica que su compañera se comporta así por que no se alimenta y siempre come
productos que no le sirve para su cuerpo.
Entonces todo se comprometieron a ayudar a su amiga.

Una vez finalizada la función de títeres la profesora plantea


las siguientes preguntas.
- ¿De qué trato la función de títeres?
- ¿De qué se alimentaba la niña?
- ¿Qué pasaba con la niña en la escuela?
- ¿Qué comía su amigo?
- ¿Qué tomaba de desayuno?
- ¿Qué le dijeron sus amigos a su maestra?
- ¿Qué hicieron por su amiga?
La maestra explica a los niños que los alimentos nos sirven
para poder vivir, crecer, estar sanos y recuperar las energías que gastamos en estudiar, jugar,
hacer las tareas y muchas otras cosas mas
Por eso es muy importante que comamos alimentos nutritivos y evitemos la comida chatarra
ya que pueden dañar nuestra salud.
Luego se les pide a los niños que saquen su lonchera y presente sus alimentos nutritivos,
todos aplauden a los niños que traen alimentos nutritivos y para los que traen golosinas se les
dice que mañana deben traer alimentos nutritivos

9
Se pide a los niños que dibujen lo que han traído en sus
loncheras, la maestra copia el nombre de cada producto con
plumón amarillo para que el niño pueda repasar.
En papelógrafos rellena siluetas de alimentos nutritivos, estos
rellenos lo realizan con papel rasgado, embolillado de papel y
plastilina, cascara de huevo, café pasado, aserrín, menestras, etc.,
escribiendo repasan el nombre con plumón

4.CIERRE. 10 minutos

Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al


realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?

5.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

9
FICHA DE APLICACIÓN

9
9

También podría gustarte