Está en la página 1de 7

Institución Educativa N° 5128 “Sagrado Corazón de María”

Sesión de aprendizaje
TÍTULO: “Leemos una infografía”

1.1 Institución Educativa : N° 5128 “Sagrado Corazón de María”


1.2 Director de la I.E. : Moisés David Álvaro Quincho
1.3 Subdirector : Patricia Tovar Huamancayo
1.4 Docente : Fabian Carbajal Roldan
1.5 Grado y Sección : 6° “D”
1.6 Nivel : Primaria
1.7 Área : Comunicación
1.8 Duración : 3 horas
1.9 Fecha : miércoles, 5 de octubre del 2022

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: H o y l e e r e m o s u n a i n f o g r a f í a e
i d e n t i f i c a r e m o s s u e s t r u c t u r a p a r a e s c r i b i r .

I. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
LEE - Obtiene Identifica información explícita que es H o y • Lista de
l e e r e m o
DIVERSOS información del claramente distinguible de otra porque la s u n a
cotejo
TIPOS DE texto escrito. relaciona con palabras conocidas o porque i n f o g r a f
TEXTOS conoce el contenido de la noticia y que se í a e
encuentra en lugares evidentes como el i d e n t i f i
ESCRITOS - Infiere e c a r e m o
Comunicación

EN SU interpreta título, subtítulo, inicio, final, etc., en la s s u


LENGUA información del noticia con ilustraciones. Establece la e s t r u c t
secuencia de la noticia que lee. u r a
MATERNA texto. p a r a
e s c r i b i r
Opina acerca de personas, personajes y .
- Reflexiona y hechos expresando sus preferencias. Elige
evalúa la forma, o recomienda noticias a partir de su
el contenido y experiencia, necesidades e intereses, con
el contexto del el fin de reflexionar sobre las noticias que
texto. lee o escucha leer.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Los estudiantes identifican información adecuada de bioseguridad para
prevenir el COVID-19 a partir de información y diálogo en la escuela con
sus pares y docente.
Orientación al bien común Los estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas como son el aprendizaje presencial, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTIZARÁN EN LA


SESIÓN?
Lista de cotejo.
- Preparar fichas de trabajo. Fichas de trabajo.
- Preparar la lista de cotejo.
- Revisar las páginas del cuaderno de trabajo.
V. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENT PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO

OS Y
MATERIALE
S
Inicio ACTIVIDADES PERMANENTES DE LA SESIÓN: pizarra
❖ Saludo
❖ Oración
❖ Protocolos de bioseguridad
❖ Acuerdos de convivencia
Invitamos a los estudiantes que se mantengan con los ojos cerrados, en voz baja, diálogo
preguntamos.
Responde mentalmente a las preguntas: ¿cómo estoy físicamente? ¿Qué estoy
plumones
haciendo? ¿En qué dedico mi tiempo? ¿Qué me interesa más? ¿Qué actividades
comparto con mi familia? ¿Comparto con mis amigos? ¿Qué resultados he obtenido ?,
¿Qué dificultades tengo que superar? Le pedimos Que las niñas abran los ojos y
compartan rápidamente con una pareja el texto que han traído de casa, sobre lo que imágenes
les gustaría ser de mayores y la lista de acciones para lograr su objetivo.
Nos preguntamos: ¿por qué es importante pensar en lo que queremos ser en la vida ?,
¿cómo podemos planificar nuestras acciones para lograr nuestras metas? Anote sus
respuestas en la pizarra.
comunicamos el propósito:

H o y l e e r e m o s u n a i n f o g r a f í a e i d e n t i f i c a r e m o s
s u e s t r u c t u r a p a r a e s c r i b i r .

Desarroll Antes de la lectura.


o Presento el texto acompañado de una imagen y mencionan ¿Qué observas? pizarra
Leemos el título del texto y mencionan que creen que expresa.

Explorando nuestro texto: ¿Han visto este texto antes?, ¿dónde?, ¿cómo está
cuaderno
organizada en este texto la
de trabajo
información?
de MED
• Infórmales que este tipo de
texto es una infografía.
Les menciono que:
Los oriento por dónde diálogo
empezar la lectura.
Dirijo la atención de los niños
a cada una de las partes en
las que se subdivide el texto.
Pido a los niños y niñas que plumones
observen la organización del
texto y lean en silencio
Luego pregunto:
✓ ¿Qué tipo de texto es?
¿han leído otro texto como
este?, ¿Dónde? ¿Cuándo?
¿Cómo está organizado?
¿Qué tipo de texto será?,
¿Que qué creen que
tratará?, ¿Cómo lo saben? ¿Para qué leeremos el texto? ¿Para qué se papelografo
habrá presentado la imagen en el texto?
✓ ¿De qué tratará el texto?
✓ ¿Cómo se dieron cuenta?
Registro sus respuestas en la pizarra o en un papelote a fin de que contrasten
sus hipótesis durante y después de la lectura.
Durante la lectura
Ahora te invitamos a leer la infografía “Mi proyecto de vida”, Cuando lo leas, lápiz
toma en cuenta lo siguiente:
- Señala la estructura de la infografía.
• ¡Qué bueno! Ya tienes ideas interesantes sobre cómo son las infografías y cuál es su
estructura. Ahora te invitamos a reflexionar y responder a la siguiente pregunta: ¿Qué
características tiene una infografía? Escribe tu respuesta en tu cuaderno u hoja de reúso.
Después de la lectura
• ¿Con qué finalidad se ha escrito este texto? ¿Qué ideas se consideran en el diálogo
desarrollo del texto? y responden otras preguntas de comprensión ¿Qué tipo de texto
es? ¿De qué nos habla? ¿Qué características de la infografía están presentes en
este texto? ¿Qué se dice sobre el Proyecto de vida de Sonia?
• Observa la reacción frente a la pregunta de cada uno de los niños y niñas y si noto
que alguno de ellos tiene dificultades proponles releo el texto y busco la información
y establezco la relación correspondiente.
NOS INFORMAMOS.

Desarrollan el texto del MED las páginas 19 al 24.


Cierre - Retoma el propósito de la sesión y evalúa con ellos si lo cumplieron.

- Formula estas preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo lo


aprendimos?, ¿qué podemos hacer para mejorar

VI. TAREA • RETO: completan las fichas.

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no.

Fabian Carbajal Roldan Patricia Tovar Huamancayo


Docente I.E N°5128 Subdirectora I.E. N° 5128
LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
-Obtiene información del texto escrito.

-Infiere e interpreta información del texto.

- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.


dentifica información explícita Predice de qué tratará la
que es claramente distinguible de noticia y cuál es su propósito
otra porque la relaciona con comunicativo, a partir de
palabras conocidas o porque algunos indicios, como
conoce el contenido de la noticia título, ilustraciones, palabras
y que se encuentra en lugares conocidas o expresiones que
N° Nombres y apellidos de los estudiantes evidentes, como el título, se encuentran en la noticia
subtítulo, inicio, final, etc., en la que le leen, que lee con
noticia con ilustraciones. ayuda o que lee por sí
Establece la secuencia de la mismo.
noticia que

Lo estoy

Lo estoy
superand

superand
Necesito

Necesito
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
o

o
1. ARQQUE GALVEZ, LEIDY LIZBETH
2 CAMACHO BENITES, HUGO ANDRÉ
3 CARDOSO LINO, JOSE SNAYDER
4 CARHUAPOMA GARCIA, ANYERLY JUANITA
5 CARREÑO PARIONA, BRUCE FABIANO
6 CHAPA MUÑOZ, AXEL ARIANO ISRAEL
7 CHUNA SILVA, JEFERSON
7
8 DE LA CRUZ CHATE, AIMAR ADELAYDA
9 GIRALDO CUBA, ANGEL ADRIAN
10 LEON ESPINOZA, GAITH LAREN
11 MALLMA MORENO, GRACE ROSMERY
12 PACHECO MERCADO, OREANA RUBI
13 PAREDES CRUZ, JUAN CARLOS
14 PASTOR DIAZ, KIARA MERLID
15 PERALTA MATOS, AYELEN DEBORA
16 QUEVEDO PUCCIO, YUNIOR ALEXANDER
1
17 QUISPE GUERRERO, JHON SMITH
18 QUISPE SAMANIEGO, DANA YOMAYRA FENA
19 REYMUNDO SUAREZ, KIMBERLY ROSMERY
20 ROJAS CHUAN, ALEXA XIOMARA
21 ROJAS PINEDA, MOISES ARON
22 ROSALES CALLE, ANDERSON FABRICIO
23 SIGUAS RASCO, BRESLY YAMILE
24 SILVA VILLALOBOS, OLIVER SYENDIL
25 SUCARI MORALES, SAYURI CAMILA
26 TALAVERA RENGIFO, CRISTINA
27 TORRES FLORES, NEYMAR FABIANO
28 VALLE TRAUCO, HELEN LUANA
29 YAHUARCANI HUANUIRI, LEONARDO BARAK

√ Lo hace • Lo hace con apoyo X No lo hace

También podría gustarte