Está en la página 1de 45

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

“SI QUIERO CUIDAR EL MEDIO


AMBIENTE, DEBO APRENDER A
RECICLAR”

I. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE :
EDAD : 4 AÑOS
DIRECTORA :
TIEMPO DE DURACIÓN : 2 semanas de proyecto esta es la (semana 1)

4 AÑOS
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: La vida acelerada en la que actualmente nos encontramos, por las múltiples responsabilidades
y la vida social unida a la actual emergencia sanitaria ha hecho que nos olvidemos de proteger nuestro medio ambiente,
vemos en las calles autos contaminando, pobladores lavando sus automóviles o mototaxis en ríos o zonas no adecuadas,
ciudadanos ensuciando las calles y parques con productos y materiales de bioseguridad en desuso, playas afectadas por los
malos hábitos de sus usuarios; esta realidad no es ajena a los niños ya que todos viven en comunidades donde esto sucede
diariamente. Por esta razón hemos considerado tratar esta problemática y hacerlos participes a nuestros estudiantes
escuchando sus experiencias, conociendo sus ideas, dándoles una mirada de solución, enseñándoles los beneficios de
reciclar y como esta actividad puede ayudar en gran medida a nuestro planeta, finalmente concientizándolos y
comprometiéndoles no solo a los niños sino a los padres a ser los protectores de nuestro medio ambiente.

4 AÑOS
III. PRE-PLANIFICACIÓN DOCENTE

¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUÉ LO QUIERO HACER? ¿CÓMO LO QUIERO HACER?

A través de:
 Hablar sobre la contaminación del  Para que los niños tomen conciencia  Actividades prácticas sobre el conocimiento
medio ambiente y una alternativa de la importancia del cuidado del de la problemática del medio ambiente.
de solución a través del reciclado. medio ambiente a través de  Actividades de cómo se debe reciclar.
 Concientizar a los niños de la actividades de reciclado.  Actividades literarias para conocer historias
importancia de reciclar para de enseñanzas.
proteger nuestro medio ambiente.  Creación de juguetes reciclados.
 Actividades para hacer instrumentos
reciclados.
 Actividades en familia como campañas de
recolección de materiales para reutilizar
 Festival de vestimentas con materiales
reciclados.

4 AÑOS
IV. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:

¿QUÉ ¿QUÉ
¿QUÉ NECESITAMOS?
¿SABEMOS? ¿HAREMOS?

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJES:

4 AÑOS
DESEMPEÑOS
ÁREA COMPETENCIA CRITERIO
04 AÑOS
Colabora en actividades colectivas orientadas al  Propone acciones para mejorar las
cuidado de los recursos, materiales y espacios prácticas de cuidado que realizan en
CONVIVE Y PARTICIPA familia a fin de protegerse del
compartidos.
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA coronavirus y cuidar el ambiente.
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN  Expresa sus ideas, opiniones frente a
PERSONAL  Interactúa con todas las personas. sus compañeros, sobre las 3 r de
SOCIAL  Construye normas, y asume acuerdos y
leyes.
 Participa en acciones que promueven el
bienestar común.

Realiza acciones y juegos de manera autónoma,  Realiza juegos tradicionales con sus
SE DESENVUELVE DE MANERA compañeros cumpliendo las reglas de
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU cada uno de ellos.
hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los
MOTRICIDAD  Participa en la fiesta del reciclaje
que expresa sus emociones explorando las
PSICOMOTRIZ integrándose en el grupo.
posibilidades de su cuerpo con relación al
 Comprende su cuerpo.  Realiza juegos tradicionales con sus
espacio, la superficie y los objetos, regulando
compañeros cumpliendo las reglas de
su fuerza, velocidad y con cierto control de su cada uno de ellos.
 Se expresa corporalmente.
equilibrio.
COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Recupera información explícita de un texto  Comenta lo que podemos hacer para
LENGUA MATERNA oral. Menciona algunos hechos, el nombre de trabajar en esta experiencia y
personas y personajes. Sigue indicaciones aprender a cómo cuidar el medio
• Obtiene información del texto oral. ambiente.
orales o vuelve a contar con sus propias
• Infiere e interpreta información del texto palabras los sucesos que más le gustaron.
oral.  Elabora un cartel
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de
forma coherente y cohesionada.  Identifica fuentes de contaminación
• Utiliza recursos no verbales y para verbales del agua.
de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos  Identifica las diversas formas de la

4 AÑOS
interlocutores. contaminación del suelo.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
CREA PROYECTOS DESDE LOS Representa ideas acerca de sus vivencias  Decora los tachos para la basura
LENGUAJES ARTÍSTICOS personales usando diferentes lenguajes y le regala a su jardín
 Explora y experimenta los lenguajes del artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el  Representa el rol de un personaje
de una canción.
arte. movimiento, el teatro, la música, los títeres,
 Aplica procesos creativos. etc.).
 Socializa sus procesos y proyectos
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Obtiene información sobre las características  Identifica que acciones hacer
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS de los objetos, seres vivos o fenómenos relacionadas con la práctica de las
CONOCIMIENTOS naturales que observa y/o explora, y establece 3R.
relaciones entre ellos. Registra la información
 Problematiza situaciones para hacer de diferentes formas (dibujos, fotos,
CIENCIA Y indagación. modelados)
TECNOLOGÍA  Diseña estrategias para hacer
indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado
de su indagación.

4 AÑOS
VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque de orientación al bien común. Se promueve que las niñas y los niños reconozcan que las personas y todos los seres vivos
convivimos en el planeta, que sus recursos son nuestro bien común, y cómo nuestras acciones repercuten en los demás y en el ambiente. Por
ejemplo, el cuidado del agua repercute en la salud de todas/os y en el ambiente.

Enfoque ambiental. Se orienta a que las niñas y los niños reflexionen de manera crítica sobre los impactos que generan las acciones para
cuidar la salud, en las personas y en el ambiente. Por ejemplo, el derroche del agua con prácticas inadecuadas en el lavado de manos, el uso
incorrecto de las mascarillas y la contaminación cuando las botan a la calle.

VII. PRODUCTOS: La experiencia de aprendizaje requiere de las siguientes producciones:

- Collage sobre el cuidado del agua


- Collage sobre el cuidado de la tierra
- Dibujos sobre el medio ambiente
- Un juguete con material reciclado
- Un instrumento musical con material reciclado
- Una vestimenta con material reciclado
- Pancartas alusivas a la importancia de reciclar
- Dípticos de campañas de limpieza

VIII. ACTIVIDADES PROPUESTAS:


4 AÑOS
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
¿DÓNDE SE
SI CUIDAMOS LA
PLANIFICAMOS ¿CÓMO SE ENCUENTRAN LAS ¿RECICLAR
TIERRA ESTARA
LA CONTAMINA EL MASCARILLAS QUE PARA
LIBRE DE
EXPERIENCIA AGUA? YA NO USAMO? CUIDAR?
CONTAMINACION

TALLERES
Te recuerdo y Decorando mis Me divierto Fantástica Jugando
enseño tachos para la Reciclando y dramatización
maneras de basura bailando
reciclar

Lunes: PLANIFICAMOS LA EXPERIENCIA


DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS

4 AÑOS
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto
COMUNICACIÓ oral. Que los niños y Comenta lo que
Recupera información explícita de un
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de niñas participen podemos hacer
N texto oral. Menciona algunos hechos,  Responde las
forma coherente y cohesionada. con sus opiniones para trabajar en
el nombre de personas y personajes. preguntas
• Utiliza recursos no verbales y para verbales sobre lo que se esta experiencia y
Se comunica Sigue indicaciones orales o vuelve a que les
de forma estratégica. trabajará en la aprender a cómo
oralmente en su • Interactúa estratégicamente con distintos contar con sus propias palabras los hacemos.
experiencia de cuidar el medio
interlocutores. sucesos que más le gustaron.
lengua materna aprendizaje. ambiente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo


Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible,
se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD LUNES


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO - Actividades permanentes de Entrada:

4 AÑOS
 Recepción de niños y niñas
 Control de la asistencia de los niños y niñas guardando el distanciamiento.
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares, respetando el distanciamiento, haciendo el
correcto uso de su mascarilla.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula: Imágenes del
 Uso de la mascarilla. planeta tierra
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 No sacarse la mascarilla
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
 Se sientan en las mesitas dispuestas para la clase
Ejecución del proyecto.
 Iniciamos la actividad invitando a los niños a sentarse en semicírculo, luego les mostramos
imágenes del planeta tierra, este estará muy enfermo.

Papel sábana
con organizador

 Luego les preguntamos a los niños ¿Qué tiene el planeta tierra?, ¿Por qué están enfermo?
¿Ustedes saben que cosas contaminan nuestro medio ambiente? ¿Qué pasaría si todo el planeta
se contamina? ¿Qué deberíamos hacer para que esto no suceda? ¿Cómo debemos cuidarlo?
DESARROLLO  Les presentamos a los niños un papel sabana donde estará graficado un organizador y el cual
contendrá 3 preguntas: ¿Qué sabemos?, ¿Qué haremos?, ¿Qué necesitamos?
 Dialogaremos con los niños y estaremos escribiendo sus respuestas.
 Cuando los niños terminen de realizar el llenando de la planificación, les haremos una lectura
total del esquema y nos apoyaremos de imágenes de soporte.

4 AÑOS
¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

• Finalmente les presentaremos dos imágenes:

Ficha de trabajo

• Y les hacemos la pregunta: ¿Cómo cuál de estos dos niños ustedes desean ser al final, cuando
terminan este proyecto?
• Observen la imagen y decidan cuál de ellas ustedes prefieren, marquen con una X la que no es
correcta y colorean la que sí es adecuada.
• Les preguntamos a los niños: ¿Que han realizado en esta mañana? ¿De qué han hablado? ¿Qué
CIERRE
van a hacer durante estas dos semanas? ¿Cómo van a cuidar a su medio ambiente?

Taller del lunes: Te recuerdo y enseño maneras de reciclar


DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS

4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias Que los niños y
COMUNICACIÓN • Explora y experimenta los personales usando diferentes lenguajes niñas colaboren en
Menciona los
lenguajes del arte. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o la elaboración de un
materiales que
Crea proyectos • Aplica procesos creativos. el movimiento, el teatro, la música, los cartel para
utilizó para
desde los lenguajes • Socializa sus procesos y títeres, etc.). recordar y enseñar
Elabora un cartel decorar su cartel
artísticos proyectos a la comunidad
sobre el reciclaje.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

4 AÑOS
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

 Les muestra un sobre que contiene imágenes.


ASAMBLEA  Saca las imágenes y las coloca en la pizarra.
 Pide a los niños que describan cada una de ellas.
Sobre
EXPRESIÓN  Luego les propone elaborar un cartel para sensibilizar a la población sobre el reciclaje, pueden
GRÁFICA usarlo para dar a conocer a los demás padres y niños de la comunidad educativa que estamos
PLÁSTICA recordándoles y a la vez enseñándoles sobre el reciclaje, para cuidar el medio ambiente
Imágenes
 Les presenta algunos materiales e imágenes. Así como algunos modelos de mandiles para que
tengan idea de cómo podrían hacerlo.
Diversos
materiales

Papelografo

Cartulina

 La maestra les comenta que en los carteles hay que colocar frase3s y dibujos alusivos al cuidado Plumones
del medio ambiente
 Juntos diseñan como les gustaría que sea su cartel. La maestra toma en cuenta las ideas que dan
los niños y niñas.
 Y realiza un dibujo con plumón según esas ideas en un papel sabana. Luego junto a ellos se ponen
manos a la obra.
 La maestra entrega a cada niño un cartel hecho de cartulina y les entrega diversos materiales
como: Témperas, crayolas, pinceles, papel, goma, etc. Para que los niños decoren de manera
creativa su cartel.
 Terminado de decorar su cartel, les pregunta que mensaje les gustaría colocar, con ayuda de ella
4 AÑOS
escribe el mensaje usando plumones.
 Felicita a todos por el esfuerzo y creatividad al elaborar su cartel.
 Se les informa que esos carteles lo colocaran alrededor del jardincito y así sensibilizamos a la
comunidad.
 Los invitamos a escuchar una canción y cantarla.

https://www.youtube.com/watch?v=7ixrpM9kPUU

Cinta embalaje
 Se invita a los niños a ubicarse en el mismo lugar donde iniciamos la asamblea, les preguntamos:
Equipo de
¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué elaboramos?
CIERRE sonido
 Decimos a los niños y niñas que hoy hemos elaborado un cartel que usaremos para realizar una
sensibilización a la comunidad. . Audio: Himno

Martes: ¿CÓMO SE CONTAMINA EL AGUA?

DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS

4 AÑOS
• Obtiene información del
texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
COMUNICACIÓ • Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de Recupera información explícita de un Que los niños y niñas
N
forma coherente y texto oral. Menciona algunos hechos y Identifica
tengan la oportunidad de
cohesionada. lugares, el nombre de personas y fuentes de Menciona que
Se comunica • Utiliza conocer fuentes de
recursos no personajes. Sigue indicaciones orales o contaminación contamina al agua.
oralmente en su verbales y para verbales vuelve a contar con sus propias palabras
contaminación y planteen
del agua.
lengua materna de forma estratégica. los sucesos que más le gustaron. compromisos
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo


Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e
interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla
sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

4 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MARTES

4 AÑOS
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
- Actividades permanentes de Entrada: Vasos con agua
 Recepción de niños y niñas Imágenes
 Control de la asistencia de los niños y niñas guardando el distanciamiento.
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares, respetando el distanciamiento, haciendo el
correcto uso de su mascarilla.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:
 Uso de la mascarilla.
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón Papel sabana
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera con
 No sacarse la mascarilla organizador
INICIO  Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
 Se sientan en las mesitas dispuestas para la clase
Ejecución del proyecto.

 Presentamos a los niños dos pomos de agua, uno estará transparente y otro turbio

 Luego les preguntamos: ¿Qué observan?, ¿Qué pasa con el agua?, ¿Estarán iguales?, ¿Podremos tomar
esta agua?, ¿Quién habrá ocasionado que el agua esté contaminada?, ¿Cómo se contaminan las aguas?
 Les comunicamos a los niños que en esta mañana hablaremos sobre la contaminación del agua y como nos Ficha de
puede afectar a las personas. trabajo
DESARROLLO  Les presentamos láminas donde se observan imágenes de contaminación del agua, diversas fuentes.

4 AÑOS
 Ríos y playas contaminadas, niños contaminando el agua, desagües cayendo al mar, con el apoyo de las
láminas dialogamos con nuestros niños, cuestionamos si están bien estas acciones y que podemos hacer.
 Permitimos que nos comenten si han visto en su comunidad algo parecido a lo que les estamos mostrando.
 Les hacemos la suguiente pregunta ¿qué podemos hacer?
 Seguidamente, haciendo uso de las figuras, les explicaremos como estas fuentes de contaminación
destruyen la vida en las playas y ríos y sobre todo afecta a nuestra salud.

 Les ponemos a los niños un video donde también identifican acciones para cuidar el agua: ¿QUÉ
PODEMOS HACER PARA CUIDAR EL AGUA?
https://www.youtube.com/watch?v=35kShYTZsN0

 Luego de un diálogo con los niños concluimos elaborando algunos compromisos para cuidar el agua, para
ello utilizaremos un papel sabana donde escribiremos lo que los niños nos puedan comunicar.

4 AÑOS
 Para terminar con la actividad les presentamos una ficha para que el niño pueda analizarla y colorear las
escenas correcta y marcar las incorrecta.

 Finalmente, los niños escuchan la canción:

CUIDAMOS EL AGUA
https://www.youtube.com/watch?v=Ci9orq8vRGM

 Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron?
CIERRE ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?, ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?
 Luego cantamos la canción de la despedida y hacemos las actividades permanentes.

4 AÑOS
Taller del martes: Decorando mis tachos para la basura
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS

4 AÑOS
Representa ideas acerca de sus vivencias
 Explora y personales y del contexto en el que se
COMUNICACIÓN experimenta los desenvuelve usando diferentes lenguajes
Expone sus
lenguajes del artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
Dar oportunidad a los trabajos (tacho de
Crea proyectos arte. movimiento, el teatro, la música, los títeres,
niños y niñas para que Decora los tachos basura) en un lugar
desde los  Aplica procesos etc.).
decoren los tachos para la para la basura y le especial donde
lenguajes creativos.
basura regala a su jardín todos puedan ver
artísticos  Socializa sus
sus creaciones.
procesos y
proyectos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo


Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas
que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS

4 AÑOS
 Les presentamos a los niños el video: Video

https://www.youtube.com/watch?v=Gi8H912wnzw

INICIO

 Luego les preguntamos ¿Niños que hemos visto en el video?, ¿De qué se trata el video?, ¿Qué quiere el
tacho de basura?, ¿Qué depositamos dentro del tacho de basura?
 Les mostramos a los niños una bolsa sorpresa y cantamos la canción
Que será, que será, que será
Que será lo que hay acá
Yo no sé, yo no sé, yo no sé
bolsa sorpresa
Pronto lo sabré
Imagen
 Descubrimos el contenido de la bolsa y les preguntamos a los niños: ¿Qué vemos niños?, ¿Qué he sacado
de la bolsa?

DESARROLLO

 Esta actividad permite que descubramos ¿Cuántas cajas hay ?, ¿serán cajas de colores ?, ¿Qué colores
de cajas debemos tener?
 Se les brinda la información sobre los colores de los tachos para basura

https://www.youtube.com/watch?v=0i99_Lkvjm0 CAJA de colores

4 AÑOS
 Invitamos a los niños a pintar los contenedores y decorar
 Finalmente exponen sus trabajos
 Les preguntamos a los niños: ¿Qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy? ¿Recuerdas los
colores de los tachos para la basura?
CIERRE
 Finalmente realizamos las actividades de salida.

Miércoles: SI CUIDAMOS LA TIERRA ESTARA LIBRE DE CONTAMINACION


DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS

4 AÑOS
• Obtiene información del
texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
COMUNICACIÓ • Adecúa, organiza y
Recupera información explícita de un texto
N desarrolla el texto de
oral. Menciona algunos hechos, el nombre
forma coherente y Que los niños Identifica las
de personas y personajes. Sigue Menciona como
cohesionada. identifiquen las formas diversas formas de la
Se comunica indicaciones orales o vuelve a contar con contaminamos
• Utiliza recursos no de contaminación de la contaminación del
oralmente en su sus propias palabras los sucesos que más le la tierra.
verbales y para verbales tierra. suelo.
lengua materna gustaron.
de forma estratégica.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del
texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible,
se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.

4 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MIÉRCOLES

4 AÑOS
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
- Actividades permanentes de Entrada:
 Recepción de niños y niñas
 Control de la asistencia de los niños y niñas guardando el distanciamiento.
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares, respetando el distanciamiento, haciendo el Video
correcto uso de su mascarilla. Imágenes
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:
 Uso de la mascarilla.
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 No sacarse la mascarilla
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
 Se sientan en las mesitas dispuestas para la clase
Ejecución del proyecto.
INICIO
 Les presentamos a los niños el cuento

“EL MOSTRO DE LA BASURA”


https://www.youtube.com/watch?v=kj6B1tFZtQM

Fichas

video
 Luego les preguntamos: ¿Qué vimos en el cuento?, ¿qué hizo la niña con la botella?, ¿Cómo era el mostro?,
¿Cómo se formó el mostro?, ¿La tierra de la quebrada estaba contaminada?, ¿Quién había contaminado la
tierra?, ¿Estará correcto contaminar la tierra?, ¿Le hará bien tener tanta basura a la tierra?
4 AÑOS
 Les comunicamos a los niños que en esta mañana hablaremos sobre la contaminación de la tierra y como
nos puede afectar a las personas.
DESARROLLO  Seguidamente les presentamos un sobre sorpresa del cual sacamos diversas imágenes de la contaminación
del suelo.

 Junto a los niños observamos y describimos cada imagen y les explicamos como dañamos a la tierra y
como nos afectaría a nosotros.

 Finalmente presentamos a los niños unas fichas donde deben observar y pintar solo las acciones
correctas que los niños deben hacer para cuidar el suelo.

 Terminamos cantando la canción


“VAMOS A CUIDAR LA TIERRA”
https://www.youtube.com/watch?v=UorQi7gj8sk

4 AÑOS
 Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué
aprendieron?
CIERRE ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?, ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?, ¿Cómo
cuidamos al suelo?, ¿Que van hacer en casa para proteger a la madre tierra?
 Luego cantamos la canción de la despedida y hacemos las actividades permanentes.

4 AÑOS
Miércoles Me divierto reciclando y bailando

DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS
Realiza acciones y juegos de manera
PSICOMOTRIZ autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar
Participa en la Juega con sus
Se desenvuelve  Comprende su pelotas, etc. -en los que expresa sus Que los niños y niñas
fiesta del amigos.
de manera cuerpo. emociones explorando las posibilidades de su participen activamente en
cuerpo con relación al espacio, la superficie y reciclaje
autónoma a la fiesta del reciclaje a
integrándose en el Baila más de una
través de su  Se expresa los objetos, regulando su fuerza, velocidad y través de juegos y bailes.
con cierto control de su equilibrio. grupo. canción
motricidad corporalmente.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo


ESTANDAR: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

4 AÑOS
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
 La maestra recibe a sus niños con alegría, algunos llegan con sus disfraces reciclados otros con su pancarta
 Las maestras junto a los niños entonan la canción:

https://www.youtube.com/watch?v=_Ic_oz9FN44

INICIO Canción de
sensibilización

 Luego les preguntamos: ¿Niños que vamos a hacer en este día?, ¿Por qué algunos de sus amigos han
venido disfrazados?, ¿Por qué hay muchas papeleras dentro del jardincito?
 Seguidamente les comunicamos que vamos a realizar nuestra fiesta del reciclaje y que todos
compartiremos en esta mañana, bailando y jugando.
DESARROLLO  sacamos a los niños al patio les mencionamos que vamos a recoger toda la basura que hay dentro del
jardincito empezamos a la 1 , 2 y 3 vamos…
 Realizaremos juegos tradicionales con los papeles que encontraron los niños,
 ¿Nos servirá estos papeles para jugar?
 ¿Qué podemos jugar?
 ¿en que se pueden convertir?
 jugamos a lanzar pelotas y los invitamos a los niños y niñas a bailar y pasar un bonito momento.
 Bailamos en parejas y cantamos todos la canción

https://www.youtube.com/watch?v=7ixrpM9kPUU

4 AÑOS
 Al retornar al aula les proponemos a los niños dibujar lo que más les ha gustado de la fiesta del reciclaje,
le presentamos una hoja bond, así los niños tienen toda la libertad de dibujar lo que más les ha gustado.

 Les preguntamos a los niños: ¿qué es lo que les ha gustado de la actividad de hoy? ¿Qué han jugado en la
fiesta del reciclaje ?, ¿qué disfraz te ha gustado más en la fiesta del reciclaje?
CIERRE
 Finalmente realizamos las actividades de salida.

Jueves: ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS MASCARILLAS QUE YA NO USAMOS?


4 AÑOS
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS
Dibuja o pega algunas acciones
• Interactúa con Promover que las niñas y los que debemos hacer para evitar
PERSONAL todas las niños tomen conciencia de cómo contaminar el medio ambiente
SOCIAL personas. algunas de nuestras acciones Propone acciones con las mascarillas.
• Construye afectan al planeta, para mejorar las
normas, y asume Colabora en actividades colectivas identificando, por ejemplo, la prácticas de Observa la ficha y con ayuda de
Convive y
acuerdos y orientadas al cuidado de los problemática de las mascarillas cuidado que realizan tus padres relaciona cada
participa
leyes. recursos, materiales y espacios tiradas en las calles y los en familia a fin de número con el orden para
democráticamen • Participa en compartidos. parques. protegerse del desechar una mascarilla.
te en la acciones que También les daremos la coronavirus y cuidar
búsqueda del promueven el oportunidad de conocer la el ambiente. Observa las imágenes y marca
bien común. bienestar manera correcta de desechar con una “X” si la acción es
común. una mascarilla. incorrecta y un “” si la acción
es correcta.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así
como, sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

4 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD JUEVES 26 DE MAYO
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
- Actividades permanentes de Entrada: Video
 Recepción de niños y niñas Imágenes
 Control de la asistencia de los niños y niñas guardando el distanciamiento.
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares, respetando el distanciamiento, haciendo el
correcto uso de su mascarilla.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:
 Uso de la mascarilla.
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 No sacarse la mascarilla
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
INICIO  Se sientan en las mesitas dispuestas para la clase
Ejecución del proyecto.
Videos

 Les presentamos a los niños el cuento “ROSA CUIDADOSA” https://www.youtube.com/watch?


v=shgPG8A3JGI

 Les preguntamos: ¿Qué le pasó a Rosa?, ¿Dónde jugaba?, ¿Cómo se sentía?, ¿Qué vio en el parque?
 Les comentamos a los niños que en esta mañana vamos a aprender que sucede con las mascarillas y
guantes que tiramos y como debemos botar correctamente estos materiales para no contaminar el medio
ambiente

DESARROLLO  Seguidamente les presentamos a los niños un sobre sorpresa y de su interior los invitamos a sacar
algunas imágenes relacionadas con la contaminación de mascarillas, dialogamos sobre lo que observamos
4 AÑOS
 Les preguntamos: ¿Qué vemos?, ¿Qué sucede en las imágenes?, ¿Qué pasa con los parques?, ¿Está
correcto que las personas tiren las mascarillas y los guantes en cualquier lugar?
 Seguidamente se les presenta un video donde veremos lo que sucede cuando botamos las mascarillas y
como debemos desecharlas correctamente. Y...¿QUÉ SUCEDE CUANDO BOTAMOS LAS
MASCARILLAS? https://www.youtube.com/watch?v=duemdw0DVXk

 Observamos también el siguiente video: COVID 19 https://www.youtube.com/watch?v=vU_FfdrWCUE

 Finalmente, la maestra les decimos a los niños que después de observar los videos debemos decidir qué
hacer y dejar de hacer los malos hábitos de botar las mascarillas en las calles o parques, se les propone Fichas de
desarrollar la siguiente ficha con el apoyo de sus padres. trabajo

4 AÑOS
 Les realizamos las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué
aprendieron?
CIERRE ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les gusto?, ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?, ¿Cómo
desechas las mascarillas?, ¿Qué van hacer en casa para proteger a la madre tierra?
 Luego cantamos la canción de la despedida y hacemos las actividades permanentes.

Jueves: FANTÁSTICA DRAMATIZACION


DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS
COMUNICACIÓN • Explora y Representa ideas acerca de sus vivencias Que los niños y niñas Representa el rol Dramatiza la
experimenta los personales y del contexto en el que se tengan la oportunidad de de un personaje de canción del
4 AÑOS
lenguajes del desenvuelve usando diferentes lenguajes
arte. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
dramatizar una canción
• Aplica procesos etc.).
Crea proyectos infantil y disfrutar de un
creativos. una canción. perro y el gato
desde los lenguajes momento musical con su
artísticos grupo de amigos
• Socializa sus
procesos y
proyectos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


INICIO  Los niños y las niñas se sientan de manera circular, en un espacio del aula y en asamblea Video

4 AÑOS
dialogan sobre lo que van a realizar, recuerdan las normas para el uso del material y sus
cuidados.
 Motivamos a los niños presentándoles un video/audio:
Perro y gato
https://www.youtube.com/watch?v=yIRRMjda7xc

 Después de escuchar y ver la canción les preguntamos a los niños ¿A quiénes hemos visto en el
video?, ¿Qué animalitos hemos visto?, ¿Qué hacían estos animalitos?, ¿Qué perseguían?, ¿Qué
le gustaba a la gatita?
 Les mostramos a los niños una caja sorpresa y después de cantar la canción para descubrir
invitamos al azar a algunos niños a sacaran el contenido, los niños exploran el material,
antifaces, disfraces, huesos, alfombras.
DESARROLLO DE Canción
 Les invitamos a escuchar la canción nuevamente y dialogamos sobre lo que podemos hacer. Trajes
LA ACTIVIDAD
 Les motivamos a representar un rol. Antifaces
 Podemos junto a los niños asumir uno de los roles y pasar un bonito momento con los niños y huesos
niñas.
 Invitamos a los niños y niñas a verbalizar lo que han realizado en nuestro taller.
CIERRE  Los escuchamos y ayudamos a recordar lo que han representado, les pedimos que describan las
acciones, ¿Quién fue el perrito?, ¿Quién hizo de gato?, ¿Por qué escogieron ese papel?

4 AÑOS
Viernes: ¿RECICLAR PARA CUIDAR?

DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS
• Interactúa con
todas las
personas.
PERSONAL
• Construye
SOCIAL
normas, y asume Que los niños y niñas Expresa sus ideas,
Colabora en actividades colectivas
acuerdos y disfruten de actividad opiniones frente a Responde
Convive y participa orientadas al cuidado de los recursos,
leyes. para que conozcan las sus compañeros, preguntas.
democráticamente materiales y espacios compartidos.
• Participa en 3 R. sobre las 3 R.
en la búsqueda del
acciones que
bien común.
promueven el
bienestar
común.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así
como, sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA

4 AÑOS
04 AÑOS
 Problematiza Obtiene información sobre las características de los
situaciones para objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
hacer naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través
de la observación, experimentación y otras fuentes
indagación.
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes,
CIENCIA Y  Diseña
entrevistas). Describe sus características,
TECNOLOGÍA estrategias para necesidades, funciones, relaciones o cambios en su Pega en la parte
hacer apariencia física. Registra la información de externa de su aula,
Que el niño descubra las
indagación. diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de Identifica que sus fichas decoradas
Indaga mediante 3R relacionadas con el
 Genera y acuerdo con su nivel de escritura). acciones hacer para comunicar a su
métodos reciclaje y como puede
registra datos o relacionadas con la familia educativa que
científicos para beneficiar al ambiente
información. práctica de las 3R. es necesario tener en
construir sus poniéndolas en práctica.
 Analiza datos e cuenta las 3R del
conocimientos información. reciclaje.
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de su
indagación.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas,
obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o
gráfica lo que hizo y aprendió.

4 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD VIERNES
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO - Actividades permanentes de Entrada: Video
 Recepción de niños y niñas Imágenes
 Control de la asistencia de los niños y niñas guardando el distanciamiento.
 Orientamos a los niños y niñas que se ubiquen en sus lugares, respetando el distanciamiento, haciendo el correcto
uso de su mascarilla.
 Saludo a Dios.
 Damos la bienvenida a los niños.
Se propone los acuerdos de convivencia en el aula:
 Uso de la mascarilla.
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso de gel con alcohol en casos que se requiera
 No sacarse la mascarilla
 Respetar las opiniones de sus compañeros de aula
 Se sientan en las mesitas dispuestas para la clase
Ejecución del proyecto.

 Les presentamos a los niños la canción: Bolsa


CANCIÓN "NO TODO HAY QUE BOTAR" Juguetes
https://www.youtube.com/watch?v=Fn-PiXWsz3E reciclados

 Luego les hacemos las siguientes preguntas: ¿De qué trata la canción?, ¿No todo podemos botar? ¿Qué
podemos hacer con algunos materiales, ¿Cómo podremos reutilizar? ¿De qué manera podremos reciclar?

4 AÑOS
 Les comunicamos a los niños que en esta mañana vamos a aprender a reciclar haciendo uso de las 3 R.
DESARROLLO  Les presentamos a los niños un sobre sorpresa y los invitamos a descubrir su contenido, cantamos y vemos
unas imágenes relacionadas con las 3 R.

Reducir al máximo la Volver a utilizar las cosas Transformar un residuo


producción de basura ya que sin necesidad de botarlas. para obtener nuevos
es importante generar menos materiales o productos.
residuos.

 Seguidamente les presentamos una bolsa sorpresa, de ella sacaremos diversos juguetes confeccionados con
material reciclable ¿Qué son? ¿podemos jugar con estos juguetes? Ven lo importante que es reciclar reducir y
reutilizar ya que sin dinero podemos elaborar nuestros propios juguetes para jugar.

 Se invita a los niños de manera libre a elegir un juguete de su elección y jugar con el de manera individual o en equipo.
 También les presentamos a los niños y niñas un material gráfico para que puedan DECORAR y colocar estos mensajes
alusivos a reciclar con las 3R y colocarlas en la parte externa de sus aulas.

4 AÑOS
 Podemos reforzar el aprendizaje adquirido observando y cantando con los niños:
REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR PARA NIÑOS
https://www.youtube.com/watch?v=KznIpnRGsFk
CIERRE  Preguntamos: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto? ¿Qué menos les
gusto? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo superaron?

4 AÑOS
Viernes: Jugando
DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
04 AÑOS

PSICOMOTRIZ
Realiza acciones y movimientos de coordinación
• Comprende su Que los niños y niñas tengan
óculo manual y óculo- podal, acorde con sus Juega con sus
Se desenvuelve de cuerpo. la oportunidad de realizar
necesidades e intereses, y según las amigos
manera autónoma a diversos juegos Realiza juegos
características de los objetos o materiales que respetando
través de su • Se expresa tradicionales junto a sus tradicionales con
emplea en diferentes situaciones cotidianas de normas.
motricidad. corporalmente. compañeros de aula. sus compañeros
exploración y juego.
cumpliendo las
reglas de cada
uno de ellos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a éstos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS


INICIO  La maestra y los niños cantan la canción EN LA BATALLA DEL CALENTAMIENTO: Equipo de sonido
https://www.youtube.com/watch?v=4-D0eju-8QU
Pieza musical

Láminas/Imágenes

4 AÑOS
Diversos
materiales:
Ula ula, pelotas,
sogas, ligas

 Luego les realizamos las preguntas: ¿Les gusto la canción? ¿Por qué? ¿Les gusta mover su cuerpo? ¿Les
gusta jugar? ¿Por qué les gusta jugar? ¿Qué es jugar? ¿Sera importante jugar? ¿Para qué será Papelografo
importante? ¿Solo en el aula podemos jugar? ¿En qué otro lugar podemos jugar? ¿Qué juegos saben
jugar? ¿Qué necesitan para jugar a esos juegos?
 Hoy algunos de ustedes nos enseñaran juegos nuevos. (si los niños no saben juegos, la docente Plumones
propondrá uno o dos juegos utilizando imágenes).
Hojas bond

Lápiz

 Les comunicamos a los niños que hoy vamos a jugar en otro espacio fuera de nuestro jardín y les
preguntamos ¿Dónde podríamos ir? ¿Qué juegos podemos jugar?, con ayuda de los padres (si es que los
han invitado) y de nuestras auxiliares tendremos un mañana de juegos tradicionales.
DESARROLLO  Escribimos en la pizarra los juegos que los niños proponen, luego los niños eligen los que
podamos jugar en el patio, registrar de esta manera con dibujos y letras.

N° Juego Material N° de participantes

4 AÑOS
 Nos trasladamos al patio del jardín, llevaremos a los papás y niños a un parque cercano a la I.E.I. para
participar de los juegos tradicionales.
 En un inicio se promoverá la exploración libre y espontánea de los materiales que estamos llevando para
que los niños observen los materiales que hemos traído. (uhla uhla, pelotas, pelotas, sogas, ligas, etc.)
luego iniciaremos los juegos para ello pediremos a los papas se organicen por equipos para que todos
puedan participar en los juegos propuestos.
 Deben participar todos los niños que deseen, si son muchos participantes para el juego se puede hacer
grupos. Al jugar vamos mencionando las nociones espaciales.
 Culminado el juego nos tomaremos diversas fotografías como evidencia de dicha actividad.

 Retornamos al salón y preguntamos: ¿Qué juegos hemos realizado? ¿Cómo se jugaba? ¿Con que
materiales? ¿Con quienes hemos jugado? ¿Cómo se han sentido al jugar con sus amigos?
 Luego pedimos a los niños y niñas que dibujen en una hoja lo que más les ha gustado de la actividad.

CIERRE

Esta experiencia no se comparte, si deseas Compartir puedes


elaborar tu trabajo y lo compartes, gracias por mantener la
ETICA DOCENTE.
4 AÑOS

También podría gustarte