Está en la página 1de 28

Tertulias

Dialógicas
Literarias
Mauricio Varela
Formador Lider de Comunidades de Aprendizaje
Coordinador de Comunidades de Aprendizaje/Valle del Cauca
¿QUÉ ES UNA TERTULIA LITERARIA
DIALÓGICA?

Se trata de la construcción colectiva de significado


y conocimiento con base en el diálogo mediado por
las mejores creaciones de la humanidad en distin-
tos campos: desde la literatura hasta el arte o la
música.

Se articula con base a los principios del aprendizaje


dialógico.
Este proceso contribuye a superar todo tipo de
muros antidialógicos: los sociales porque ni el
profesorado ni las instituciones buscan poder; los
culturales porque todos son considerados como
creadores de significados y sus interpretaciones
valoradas por quienes tienen más nivel académi-
co y los personales porque se sienten potencia-
dos por sus propias historias (Flecha, 1997:
82-83)
¿Por qué con base en las mejores creaciones de la
humanidad? (arte, música, literatura):

Calidad

Conexión con el ser humano

Valor atemporal, no caduca

Inicio de futuros interrogantes, ganas de profundizar...

Relacionar con otros ámbitos: Historia, matemáticas, geografía...


Construyendo vocabulario para mejorar
la lectura en secundaria (middle school)

No familiarizarse con el lenguaje académico


dificulta la lectura a muchos estudiantes
de secundaria
¿QUÉ LOGRAN LAS TERTULIAS
DIALÓGICAS?
A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento
directo del alumnado sin distinción de edad, género, cultura o
capacidad a la cultura clásica universal y al conocimiento cien-
tífico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo.

aumentan el mejoran la expresión


vocabulario oral y escrita

amplían la comprensión
de la lectura
¿QUÉ LOGRAN LAS TERTULIAS
DIALÓGICAS?
Estimula el pensamiento crítico y la capacidad
de argumentación en todos los actores
involucrados, generando importantes
transformaciones para la superación de las
desigualdades.

Desarrollo de actitudes solidarias y


respetuosas.
¿Cómo se organizan las TLD?

- La persona o personas moderadoras aseguran que se


produzca un diálogo igualitario, y se respetan los turnos.

- Las personas participantes se sientan en círculo

- La tertulia empieza con las aportaciones de las personas


participantes que dan sentido al texto
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
Se seguirá sucesivamente Escoger un libro de entre las mejores
con cada uno de los párrafos creaciones literarias de la humanidad

El moderador abrirá
turno para que el
8 1 Acordar cuántas

7
resto puedan comenta
páginas se leerán

2
el párrafo expuesto
para la próxima
tertulia

¿Cómo se
organizan
las TLD?
El moderador irá
concediendo turnos
de palabra a cada
participante,
6 3 Leer en casa las
páginas acordadas,
señalando aquel
párrafo que más

5 4
que leerá en voz haya gustado o
alta el párrafo llamado la atención
y explicará los motivo

Debatir la lectura
partiendo de los Quien haya escogido
párrafos párrafo pide turno de
seleccionados palabra
¿QUÉ ES LO QUE ES DISTINTO
EN LAS TERTULIAS?
Si lees tu sola, pues lees el libro y ya está,
pero al leer el libro para la tertulia, ahora yo
me hago preguntas que antes no me hacía,
porque en la tertulia nos hacemos pregun-
tas entre nosotros, y ahora cuando leo yo
también me hago preguntas a mi misma,
veo más allá
Diálogo igualitario /
Dimensión instrumental
/ Solidaridad
Los dioses que salen se pa- Cuando estamos juntos en la
recen a los de La Odisea tertulia entiendo mejor el libro
pero tienen nombres dife- porque lo comentamos entre
rentes. Aquí Júpiter es el todos y nos ayudamos.
Dios de los dioses, en La (Manuel, 11 años)
Odisea era Zeus...
(Sara, 10 años) En los debates en las tertulias hemos
Leyendo La Eneida aprendido a pensar en los demás. Al princi-
pio, solo nos importaba nuestra opinión y la
idea que habíamos preparado cada uno.
Ahora, nos metemos en la piel de los com-
pañeros y a sentir y a entender sus senti-
mientos y emociones.
(Alejandro, 11 años)
LECTURA DIALÓGICA
La lectura dialógica (Soler, 2001) “Es una nueva forma de entender la
lectura en la cual los textos son interpretados entre todos, sean lectores
habituales o no. Las primeras experiencias, emociones o sentidos gene-
rados a partir de la lectura pasan a ser objeto de diálogo y reflexión con-
junta, con foco no solo en el significado del texto. La experiencia indivi-
dual de leer se vuelve una experiencia intersubjetiva, y la incorporación
de las diferentes voces, experiencias y culturas generan una compren-
sión que traspasa aquella a la que se puede llegar individualmente".

Lectura dialógica porque...


miramos más allá de las interacciones entre la persona
lectora (individual) y el texto nos interesan las interacciones
o diálogos entre lectoras y lectores y otras personas en
relación a un texto
Lectura dialógica
El aprendizaje de la lectura no se reduce a un acto mecánico y
descontextualizado, debe ser una apertura al diálogo sobre el
mundo y con el mundo
El diálogo es una exigencia existencial. Y siendo el encuentro
que solidariza la reflexión y la acción de sus sujetos encauzados
hacia el mundo que debe ser transformado y humanizado, no
puede reducirse a un mero acto de depositar ideas de un sujeto
en el otro, ni convenirse tampoco en un simple cambio de ideas
consumadas por sus permutantes (Paulo Freire, 1970: 71-72)

Relaciones entre texto y contexto


Cada emisión lingüística
(oral o escrita) es un enlace
en una cadena de diálogos
y no se puede romper de
los previos enlaces que
la determinan.
(Bakhtin, 1986, p.94)

IMAGINACIÓN DIALÓGICA
La interpretación, la comprensión
de lo que leemos es colectiva;
está vinculada a los diálogos con
las demás personas
EDUARDO GALEANO ESCRIBÍA AL EQUIPO
DE LAS TERTULIAS LITERÁRIAS DAILÓGICAS:

Les cuento esto porque ustedes confirman, haciendo lo que están


haciendo, que escribir no es una pasión inútil, y que esa tentativa
de comunión vale la pena. El libro se realiza en quien lo lee, y en él
o ella se multiplica. Si no fuera por el lector, que da la vida a la voz
del escritor, el libro sería no más que una cosa muda, un objeto muerto

También podría gustarte