Está en la página 1de 1

MEyTC

Parcial 1 año 2022

Máquinas de Elevación y Transporte Continuo


Primer parcial - 22/10/2022
Apellido y nombres:.................................................................................. Firma: ....................................
__________________________________________________________________________________

Caso Nº 1: Un cliente quiere fabricar un puente grúa, para lo que compró una viga de la cual
se tiene el siguiente croquis:
y

X
400

10
todos 50

y
300

De las averiguaciones que se hicieron, se determinó que el puente grúa será usado en una
fábrica de ladrillos cerámicos, para cargar los pallets con ladrillos a los vehículos de transporte
y estará en el exterior a la intemperie.
La luz disponible es de 8 metros.
La flecha admisible será de luz/800.
La velocidad de elevación es de 5m/min.
Altura de elevación adoptamos 6 m.
El cliente nos pidió que exista una pasarela en la parte superior y el mando del puente se hará
con un control remoto inalámbrico desde el piso.
Se adopta la configuración de puente grúa doble viga.
Se adoptará la posicion del motoreductor (en el caso de ubicarlo en el centro de la viga) o de
los motoreductores (en el caso de ubicarlos sobre las vigas testeras) para la traslación del
puente, a criterio fundamentado del ingeniero.
kgf
Sabemos que el material de la viga es un acero 1015, con un E  2100000
2
cm
Para el carro de traslación adoptamos entre los dos pares de ruedas 1100 mm.

Con los datos de carga máxima que admite la viga se determinará si usamos un polipasto de
4 o de 8 ramales, se calculará el diámetro del cable, poleas guías, polea compensadora y
longitud y diámetro del tambor, a criterio fundamentado del ingeniero.
Determinar la potencia, cadena cinemática y números de vueltas del motor que se requieren,
teniendo en cuenta los modelos comerciales. Croquice la cadena cinemática para el
accionamiento del polipasto, indicando donde pondrá el freno.

También podría gustarte