Está en la página 1de 32

Tema 1: El concepto de Estado y sus elementos constitutivos

El Estado:

Desde el principio de los tiempos los hombres se han reunido en colectividades con su propia estructura
basada en unas normas adoptadas por la propia colectividad. Poco a poco esas colectividades se asociaron y
se dieron cuenta que cuántos mas eran más poderosos eran y eso determino un poder. El poder sobre esa
colectividad se afianza (modelo griego, egipcio, romano). La sociedad ya tiene un líder y va sucediendo hasta
modelos más complejos. Sin embargo, esos modelos de colectividad territorial no son estados, hasta que
llegamos al estado moderno (absolutismo).

Para entender la visión de una constitución necesitamos un estado, no puede haber constituciones para
entidades que no sean un estado. El concepto de constitución esta unido al concepto de estado por lo que
necesitamos saber qué es un estado (historia de la tribu, poder, que nos da una idea de los elementos que
configura un estado). El estado es:
• Pueblo. No hay estado sin pueblo
• Territorio para los ciudadanos el territorio individualiza el estado
• Potestad soberana, soberanía, poder. De esta manera el estado es un ente ternario. Sin soberanía no hay
nada, el poder para ser efectivo necesita materialización, que se materializa mediante organizaciones y
entidades.

Elementos constitutivos del estado:

1. Territorio:

El territorio desde el punto de vista de la teoría del estado es un espacio que esta delimitado. El estado tiene
una dimensión territorial, es un organismo geocéntrico y es el máximo ente territorial que existe. El territorio
determina la existencia del estado, donde este podrá ejercer su soberanía y tendrá su pueblo. También
individualiza el estado. No existen estados sin territorio. Si no hay territorio no hay población. El territorio es
la parte del hemisferio delimitado geográficamente que constituye la sede estable del pueblo y de la
organización del poder, del gobierno.

1.1. Relación entre estado y territorio:

- Desde el punto de vista institucional: el territorio es el lugar donde cada estado ejerce su poder sin
perturbación de otros estados, el territorio no es una propiedad del estado sino el lugar donde el estado
ejerce su poder.
- Desde el punto de vista interno: dos etapas:
 La teoría del territorio objeto: afirma que el estado tiene un derecho de propiedad sobre su territorio,
el estado es propietario de su territorio, lo que lleva a que se considere el territorio como un bien
inmueble del estado y por tanto implica que el territorio es un elemento a libre disposición del
estado, siendo así que el estado puede vender parte de su territorio o comprar territorio de otros
estados, mediados del siglo 19. La perdida de territorio es la perdida de soberanía.
 La teoría de la competencia: afirma que el territorio es la forma de presentar la competencia de un
estado. El estado tiene unas competencias que se materializan en un territorio, de manera que cada
territorio manifiesta las competencias soberanas del estado, es un ordenamiento jurídico delimitado
por el espacio.

1.2. Delimitación del territorio:

El territorio se delimita a través de las fronteras, que establecen cuál es el espacio territorial de un estado. Las
fronteras pueden ser naturales o convencionales, estas ultimas se alcanzan a través de un pacto entre dos
estados. De esta manera las fronteras van a determinas las competencias del estado sobre el espacio aéreo, el
mar y el subsuelo. Junto a esta delimitación tradicional nos encontramos con el llamado sistema Schengen. Se
trata de un tratado donde los estados firmantes gradualmente van a suprimir las fronteras internas entre ellos:

1
- internas: libre circulación entre los estados que forman parte del sistema Schengen
- exteriores: fronteras con aquellos estados que no forman parte del sistema Schengen.

1.3. Diferencia entre territorio metropolitano y territorio colonial:

En la colonia el territorio y la población pertenecía a la colonia sin embargo la soberanía la ejercía otro estado
diferente a ese territorio, lo que implicaba que las colonias no podían ser estados. Ejemplo: colonias
americanas. (colonia-independencia-estado-pacto entre estados-constitución). Solo tienen derecho a la
autodeterminación aquellas colonias que ostentaban de soberanía.

2. El pueblo:

El pueblo es el elemento personal del estado. El concepto de pueblo tiene diferentes acepciones:
 Como elemento del Estado. Se identifica con el término nación. Es el conjunto no individualizado de
generaciones pasadas, presentes y futuras que coexisten en un territorio. Es un concepto amplio pre
jurídico que entiende a la nación como un todo, no sólo a la población existente en un momento, sino
a la nación como anterior y preexistente, incluso a la propia CE, que hace referencia en sus artículos
1.2 (la soberanía nacional reside en el pueblo español) y 2 (España es patria común e indivisible de
todos los españoles, pueblo que configura la existencia del estado).
 Como elemento jurídico. El pueblo es el conjunto de personas vinculadas a un estado por un vínculo
de nacionalidad. El pueblo incluirá a todos los españoles ya se encuentren fuera o dentro de España.
Desde este punto de vista, población son todas las personas que se encuentran en el territorio del
estado en un momento determinado independientemente de su nacionalidad.

2.1. Los derechos de los ciudadanos europeos son:

 Residir y circular libremente en el territorio de los Estados miembros.


 Ser elector y ser elegible en las elecciones municipales del municipio donde resida (sufragio
activo y pasivo). Con referencia a este punto debemos destacar la reforma que implicó en el
artículo 13 de la CE. Inicialmente, sólo establecía el sufragio activo y se incorporó el pasivo.
 Ser elector y elegible en las elecciones al Parlamento europeo del estado en que resida.
 Derecho a obtener protección diplomática de un tercer estado miembro si el suyo no esta
representado.
 Derecho de petición ante el Parlamento europeo, así como dirigirse al defensor del Pueblo
europeo.
La ciudadanía europea no significa una doble nacionalidad sino una supranacionalidad. Ya que confiere una
serie de derechos y deberes a los ciudadanos.

2.2. Distinción entre nación y nacionalismo:

El concepto de nación tiene tres grandes grupos de teorías:


 Las teorías objetivas. Afirman que existe una nación allá donde un colectivo presenta unos rasgos
objetivos comunes y diferenciales frente a otros pueblos, como la religión, la lengua, la raza, etc.
Intentan identificar la teoría de la nación en los rasgos externos de un colectivo. El precursor de esta
teoría fue Nietzsche, y sus sucesores avanzan hasta las teorías racistas de Hitler.
 Teorías subjetivas. Definen la nación como una adhesión voluntaria para la formación de un pueblo.
 Teorías mixtas. Son las que defienden la nación como una sociedad natural de hombres, a quienes la
unidad del territorio, origen, idioma y costumbres llevan a una comunidad de vida y de conciencia
social.

La nación no es divisible, España es una nación territorial y política donde esta prohibido la desmembración
interna y externa. La nación unida es el fundamento de la constitución. Nuestra constitución reconoce el
derecho a las autonomías, este derecho no puede alterar el poder que lo crea. Toda nación tiene el derecho
natural a la autodeterminación. El pueblo se identifica con la nación.

2
3. La soberanía:

La soberanía es la capacidad de un estado para establecer por sí mismo mandatos jurídicos irresistibles e
incondicionados.

3.1. Dimensiones de la soberanía:

 Externa. Es la independencia respecto a los demás Estados. Esta independencia afirma:


-El Estado surge por auto creación. El ordenamiento de un Estado es originario.
-El Estado es el que determina sus propios fines y su acción. Tiene libre determinación de sus
competencias
-El Estado goza de auto garantía. Puede defender por sí mismo tanto su ordenamiento como
su competencia. El estado pueda determinar sus propias normas y defender esas normas
 Interna: cómo se manifiesta la soberanía respecto del interior del estado. Es la supremacía: todos los
sujetos del interior del estado están sometidos a la soberanía. El estado condiciona el ser y modo de
ser, armoniza y unifica, determina y coordina los fines porque es un poder supremo.

3.2. Divisibilidad de la soberanía:

La soberanía no es divisible, no existen Estados semisoberanos. La soberanía no se puede dividir entre los
sujetos o entre los territorios de la nación. Ni siquiera los Estados federales tienen la soberanía dividida. Los
estados federales no conforman una suma de estados independientes, es decir no son estados. El Estado
federal es un estado en el que existe una sola soberanía, y sus Estados federados no tienen una soberanía
propia. Esos Estados federados mantienen el nombre de Estado como manifestación del origen del que se
configuran. Los estados federados no son derecho de sujeto internacional.

La UE esta formada por una serie de estados miembros. Todos los estados que la componen son soberanos, no
existe una cesión de la soberanía. La limitación voluntaria de los estados respecto del ejercicio de varias
competencias va a determinar el poder de la UE.

Si la soberanía es la capacidad de crear mandatos, la limitación de ésta es que el estado crea su propio
ordenamiento y el límite de la soberanía está en el propio Ordenamiento jurídico que ha creado.
Delito federal: perseguido por todos los estados.

3.3. Limites de la soberanía:

Su limite es la existencia de un ordenamiento jurídico. Siempre va a existir un orden creado por el estado que
somete la existencia del propio. Así mismo el estado tiene personalidad jurídica, no es un ente abstracto, esta
sometido al ordenamiento jurídico y para desvincularse de dicho ordenamiento es necesario crear otro orden
distinto.

3.4. Formas de atribución de la soberanía a lo largo de la historia:

Históricamente, la forma de atribución de la soberanía se divide en:

 Soberanía regia: Corresponde al señor del Estado, qué es la fuente del ordenamiento. Puede darse de
tres formas:
 Por personalidad divina. Era considerado como un Dios. Ej. Emperador de Japón.
 Por origen divino inmediato. Dios realiza la investidura sobre una persona. Ej. Reyes europeos
absolutos.
 Por origen divino mediato. La investidura se hace por la Divina providencia. Ej. Franco.
 Soberanía nacional: Es el concepto de la Revolución francesa. Contrapone la figura de la nación a la
del Rey. Implica que los gobernantes no tienen la soberanía, sino la simple competencia, que sólo es
efectiva cuando reside en la nación. Afirma que es la nación y no el rey quién tiene el poder. La

3
nación solo el legítima si reside en la colectividad, esto es, nadie puede ser más soberano que otro.
Además, es indivisible, solo corresponde a ese elemento abstracto

 Soberanía popular: Afirma que el pueblo, como elemento del Estado, es el titular de la soberanía. La
soberanía pasa del rey a los ciudadanos. La soberanía la va a ostentar el pueblo, los individuos son el
pueblo y por tanto las decisiones de mayor importancia van a requerir de la decisión del pueblo. Pasa
de lo abstracto (soberanía nacional) a lo concreto. El pueblo puede y debe tomar las ultimas
decisiones del estado.

Tema 2: Evolución histórica del estado: el estado moderno

Desde la perspectiva histórica del Estado, no podemos desconocer que la aparición de lo que se denomina
“Estado Moderno” sólo cabe situarlo al final de la Edad Media y, precisamente, en el derrumbamiento de los
fundamentos y planteamientos universalistas de aquella. El proceso de formación de los elementos que
acabarán confluyendo en la realidad estatal son muy lentos.

Feudalismo:

Es difícil definir el feudalismo con exactitud por cuanto comprende gran variedad de instituciones y se
manifiesta diversamente según épocas y países. Sin embargo, como notas muy generales de este fenómeno
sociopolítico y económico cabe destacar, las siguientes:

1. Concepción germánica del Derecho y del rey. Las inmigraciones bárbaras aportan nuevas
concepciones del Derecho que se superponen con el Derecho Romano. Para los pueblos germánicos
el Derecho es un atributo de la tribu o comunidad, es una especie de propiedad común gracias a la
cual se mantienen unidos sus componentes de suerte que las sanciones por infracción de las normas
comunitarias comportaban el extrañamiento del miembro que las había infringido. La pertenencia del
Derecho a la comunidad explica que todos sus miembros se le hallaran sometidos, el rey quedaba
también inmerso en esta concepción del Derecho, como gobernaba por la ley, estaba sometido a ella.
2. Estructura piramidal de la sociedad. Existía el lado militar de la pirámide integrado por los que
poseen no trabaja en la tierra; están en este grupo los que poseen la tierra por la espalda, los
caballeros, los nobles y el Rey; y los que poseen la tierra por el arado que son los labriegos libres.
Existen por debajo de éstos los labriegos en condición servil; los siervos y, finalmente, los esclavos.

4
El segundo lado de la pirámide se integra por la clase artesana. Finalmente, existía el lado
sobrenatural de los propietarios.
3. Base contractual de la sociedad. Se exalta en la sociedad feudal la idea del contrato que, en el ámbito
político llega a sustituir el concepto de dominio o poder; Las relaciones más destacadas son las que
se dan entre los señores y sus vasallos y las taquillas con el monarca y que cabe hallar en muy
diversos niveles y grados que configuran las referidas estructuras piramidal a lo largo y ancho de la
cual proliferan una serie de vínculos de dependencia.
4. La dimensión privada que preside todas las relaciones e, incluso, el desempeño de las funciones
publicas. Esta concepción está presente en todos los ámbitos de la comunidad: la tierra se conquista y
retiene el título de propiedad privada, Asimismo los derechos que de ello se derivan son de carácter
privado como las relaciones contractuales a que nos hemos referido, la misma concepción preside el
ejercicio de los oficios o funciones de carácter administrativo, la representación política la presidia
quienes acuden a las asambleas y lo hacen representando zonas de propiedad rústica y no grupos
humanos.
5. Por lo que respecta a la organización administrativa, la concepción contractual de la sociedad y la
confusión y dispersión propia de los tiempos impiden que pueda hablarse de un derecho de la época
asistiendo sea la concurrencia de una multiplicidad de ordenamientos jurídicos particulares
conformados por los usos, pactos y normas escritas, costumbres, diversos según las épocas y
territorios.

La organización política durante la edad media podría caracterizarse de la siguiente manera: de una parte, en
el espacio territorial que después conformará el estado con vive una pluralidad unidades políticas sin
estructura ni articulación suficientemente fuerte como para constituirse en una unidad política superior. De
suerte que el rey no puede, ejercer jurisdicción, ni recibir impuestos, ni penetrar en el territorio inmune que
pertenece a otros señores. Entre el rey y sus súbditos se interpone una pluralidad de poderes intermedios que
gozan de inmunidad frente a aquel.

De otra parte, debe destacarse la concepción que entonces se tenía de los aludidos poderes y sobre la
naturaleza e su ejercicio y de la legitimidad del mismo.
- Por lo que se refiere al primer aspecto prima la concepción privatista del poder lo que explica que
predomine la vinculación política de carácter personal sobre la institucional de naturaleza pública y
que tales poderes se puedan disponer patrimonialmente.
- La constelación de podrías impide pensar siquiera en una organización objetiva funcional que
necesariamente habrá de caracterizar el estado moderno.
Pero si toda la disgregación en el campo del poder y del derecho, no menos característica es la otra constante
presente en la edad media: el intento universalizador. La pretensión de extender el poder se superpone a la
parcelación del mismo. La realización práctica de tal pretensión va a ser discutida entre el poder temporal y el
papado que alegará, la superior calidad del fundamento divino de su poder para reivindicar el gobierno de la
Cristiandad.

Factores que contribuyen a la consolidación del Estado Moderno:

La aparición del Estado está vinculado al fin de dispersión medieval y a la posterior afirmación de una
pluralidad de órdenes autónomos que defienden territorialmente unidades de vida política. El Estado es fruto,
también, de una serie de condiciones de diversa índole. Pese a la diversidad de experiencias y ritmos con que
se desarrollan en cada país, cabria no obstante señalar en el proceso de formación del Estado una serie de
factores que, al combinarse, propician la definitiva configuración del Estado:

1. Unificación y centralización del poder: la primera fase de la unificación desarrolla estrechamente


unida al monarca. En efecto, la monarquía va a personalizar ese primer paso hacia el Estado
preparando las grandes unidades nacionales a medida que va absorbiendo paulatinamente los poderes
disgregados en la Edad Media. Después de su patrimonialización por el monarca, el poder inicia un
proceso de despersonalización e institucionalización.
2. Secularización del poder: el poder, como visión general del mundo, va a secularizarse a lo largo de
un proceso lento e irreversible; los dos fenómenos más destacados de tal proceso son el
Renacimiento y la Reforma.

5
El fenómeno de secularización abarca un larguísimo proceso que, sin perjuicio de altibajos, se
desenvuelve hasta nuestros días. Es tal el arraigo de lo religioso en la vida medieval que los más
significativos fenómenos sociales y culturales posteriores se han definido por contraposición al
mismo. Si en el Medievo el hombre es una minúscula pieza de un complejo orden social. La
revalorización de la naturaleza y de la razón humana, sitúan al individuo frente a sí mismo y frente a
ámbitos concretos de la naturaleza que deberá ir reordenando. Pues bien, la emancipación respecto
del monopolio de la cultura universal cristiana se va realizando por sectores, y los primeros en lograr
tal liberación son el Derecho y el Estado. Ello implica que el Estado y el individuo inicien su
andadura paralelamente. Las relaciones que a partir de ahora mantengan constituirán la base y
esencia de las sucesivas transformaciones del Estado y de su ordenamiento jurídico.
3. Determinación territorial del poder y conciencia de la nacionalidad: el poder, se ejercerá sobre todos
los habitantes de un territorio determinado siendo las fronteras de este las que señalan los límites del
poder político estatal. Esas mismas fronteras señalan el límite que ningún poder ajeno pueda
traspasar.
4. La objetivación del poder en el derecho: el derecho es indispensable en cada uno de los factores
definidos anteriormente. Además, el Derecho no es sólo medio excepcional en la consolidación del
Estado; es, también, el fundamento de las pretensiones monárquicas que, en la medida en que el
poder tiene naturaleza jurídica y no meramente fáctica, el Derecho llegara a configurar un elemento
esencial del poder estatal.
5. Concurrencia internacional de Estado soberanos: otro carácter del proceso de formación del estado es
la aparición de lo que se conoce como pluriverso político. A cada unidad política que se va
configurando se le oponen otras gemelas de estructura con las que integra una “unidad jurídica
internacional” o con las que entra en guerra. No hay una autoridad mundial. Cada Estado es un todo
y su soberano decide en última instancia. De este modo queda resuelta la polémica doctrinal entre los
defensores del poder espiritual y los del poder temporal. Cuando en adelante, varios Estados
confluyan en una alianza, ésta vendrá determinada por sus propios intereses tácticos, económicos o
de cualquier índole, pero no por su común pertenencia a un orden religioso.

La aparición del Estado moderno se ha venido situando de forma generalizada en el Renacimiento.

Maquiavelo. Bodino. Hobbes:

1. Maquiavelo

Fue el primer científico de la política y defendió que la historia es la clave de la política. El método que utiliza
es racionalista y empírico de suerte que no expone sus opiniones, sino que se limita a extraer consecuencias
prácticas de la realidad que le rodea. Introdujo el poder del estado y nos trasmite la idea de lo que debe ser el
Estado. Entra en juego la fortuna como un elemento mítico y la virtud para enfrentarse a lo impredecible. Las
pautas de la ya existencia y de lo que esta por predecir.
Para Maquiavelo la legitimidad se fundamente en conseguir y conservar el poder. Esto lleva a un modelo de
gobernante: el Príncipe que tiene que se poderoso y virtuoso, del que el clero y la nobleza no tendrán acceso.
La legitimidad del príncipe serán el poder y la virtud, será el constituyente, legislador y gobernante, tendrá un
poder absoluto y su razón será el estado. El poder del Príncipe se justifica por el bienestar de los súbditos y se
fundamenta en la razón de estado.

Maquiavelo expone las condiciones que debe reunir el príncipe:


- Realismo: el Príncipe debe atenderse al ser, no al debe ser.
- Egoísmo: el Príncipe debe practicar el culto y la cultura del “yo”
- Cálculo: debe preferir el Príncipe ser temido que, amado, pues ser temido sólo depende de el.
- Indiferencia por el bien o el mal
- Habilidad
- Simulación: importa más la apariencia de poseer cualidades que el poseerlas
- Grandeza: el Príncipe está por encima de lo común

Por tanto, Maquiavelo añade a la Teoría del Estado la clave de su pensamiento, que es la razón del estado. El
Estado es una creación teleológica, persecutoria de fines a los que se encamina la actividad del príncipe y por

6
los que ésta se justifica; para que el Príncipe llegue a su fin no hay medio que no sea honorable por que el fin
justifica los medios. Esto es la monarquía absoluta.

2. Bodino

Bodino tras analizar 7 creencias religiosas distintas llega a la conclusión de que todas pueden y deben
convivir en un mismo estado que ha de ser tolerante con todas y cada una de ellas. La gran aportación
doctrinal de Bodino, está representada por la formulación de la teoría de la soberanía. Afirma la teoría del
derecho divino de los reyes, justifica el poder en Dios. Para Bodino el rey es representante de Dios en el
mundo, de forma que no esta sometido a ninguna ley. Resistirse al rey es resistirse a la voluntad de Dios. Así,
Bodino utiliza el concepto de soberanía que va a integrar todos los poderes feudales en una unidad superior
que va a ser el Estado, una integración de los poderes divididos. Ese poder soberano del estado se unifica en
el rey, que es quien recibe el poder de Dios para así poder crear el derecho y situarse sobre el. El único limite
para el rey va a ser el orden moral. Concluye separando el concepto de estado con el concepto de gobierno.
Estado: poder soberano encarnado en el monarca absoluto, gobierno: aparato para el ejercicio del poder, el
gobierno no tiene poder, pero lo ejerce.
3. Hobbes.

Nacido en 1588, Hobbes vive la época en que triunfó el pensamiento matemático y pretende demostrar
racionalmente todos los principios políticos empleando un método dogmático, mecanicista y deductivo.
También en el van a pensar las circunstancias históricas que le han tocado vivir, es en las circunstancias de
guerra civil en la naturaleza enfermedad de Hobbes donde cabe hallar justificación en absoluto deseo de
seguridad y paz que va a internar toda su obra.

Para Hobbes en el estado de naturaleza todos los hombres son iguales y todos compiten entre sí viniendo a
comportar cada 1 para el otro un grave riesgo por cuanto sus deseos egoístas son incompatibles. Competencia,
desconfianza recíproca, reputación, hacen que en tales circunstancias el hombre sea el lobo del hombre y que
el Estado de naturaleza no sea sino una situación de guerra perpetua de todos contra todos. Así, Hobbes
traslada su obra su propia inseguridad a la violencia que le hace ver la vida solitaria y pobre. En la situación
de guerra que conduce el estado de naturaleza no existe oportunidad para la industrial ya que su fruto es
incierto. Esta situación la que obliga a los hombres a concluir el pacto social por el que, renunciando a la
libertad de que gozaban en el estado de naturaleza, la transfieren a un soberano que impondrá las leyes y
establecerá lo que es justo y lo que es injusto. Y delimitará el contenido de la libertad.

Para ir el estado no es la simple reunión de los ciudadanos, es un organismo nuevo y autónomo, una persona
artificial orgánicamente unitaria y con voluntad propia, una especie de Dios en la tierra es un magno artefacto
coopera según las leyes racionales con la misión de acabar con la inseguridad y asegurar la paz. Así pues, el
estado no debe someterse a religión y moral alguna, no está obligado a cumplir las leyes por el promulgadas,
ni puede ser revocado ni resistido, pero quiero obligaciones de cuyo complemento responsable ante Dios. Lo
cual implica una estructura compleja pero bien articulada. En el, la soberanía es un alma artificial. La equidad
y las leyes son para él una razón y una voluntad artificiales.

Todos justifican que el estado necesita un poder único.

Del Estado Absoluto al Estado Liberal.

Como sabemos, el estado es una unidad organizada y una unidad superior. El estado monopoliza el poder para
crear un ordenamiento jurídico y adquirirá forma definitiva en el liberalismo del siglo XIX. La unificación del
poder en un soberano unifica al estado y al pueblo.

El Estado absoluto apareció por causa de una serie de supuestos:

 Los supuestos económicos de una economía autárquica a una economía abierta de comercio
 Los supuestos sociales: la aparición de una burguesía
 Los supuestos técnicos: aparecen nuevos sistemas científicos y nuevos inventos (la imprenta), etc.

7
 Los supuestos credenciales: pasan del teocentrismo al androcentrismo. Hay un enfrentamiento entre
libertad y dogmatismo religioso.

La naturaleza absolutista del Estado, que apareció como Estado Moderno, se convirtió en Estado Liberal en la
Revolución Francesa. Sin embargo, el periodo de transición de un estado a otro es dilatado, tanto que podría
hablarse de dos formas históricas de Estado absolutista bien diferenciadas. Estos son el Estado patrimonial y
el Estado de policía.

En primer lugar, nos encontramos en el Estado patrimonial la distinción entre el derecho privado y el público.
En la primera manifestación histórica del Estado, las concepciones privatistas invaden el propio ámbito
estatal.

En segundo lugar, las relaciones de poder entre el Monarca y los súbditos siguen reflejando la mentalidad
medieval. Del mismo modo, en el Estado patrimonial el balance de gastos e ingresos personales del Rey, se
confunde con el propio balance del Estado y del personal que ejercen las funciones ejecutivas y judiciales,
puesto que no son funcionarios del Estado sino servidores del Rey. Todo lo cual representa restos de etapas
anteriores que sólo quedarán definitivamente arrumbados con el advenimiento del Estado Liberal.

Por ello, la situación ira evolucionando hasta que el Estado queda configurado como Estado de policía, última
fase hasta el establecimiento del Estado Liberal. El Estado de policía se caracteriza por la universalidad de sus
fines y por la complitud de su ordenamiento. En el Estado de policía ya se halla concluida la obra de
unificación del poder y su concentración en manos del Monarca. El Estado de policía abandona el carácter
privado en tres ámbitos.

Por todo ello, puede afirmarse que la nota más destacada entre la diferencia de Estado patrimonial y Estado de
policía es que a medida se va constituyendo una entidad separada del Rey y dotándose de un ordenamiento
propio que ostentará la estructura del Estado posterior.
La actividad del Estado también se expandió durante esta fase. En cuanto a sus fines, se entiende que el
Estado a de ocuparse de la sanidad, de las Obras Públicas, costumbres, religión, ciencia y arte, etc., pues todo
ha de hacerlo el estado que el monarca encarna, con tal de lograr la felicidad de sus súbditos.

La evolución del Estado absoluto y sus fases, qué son tan visibles desde el enfoque institucional, no lo son en
el plano de las relaciones del poder político. Pues, mientras evolucionan los conceptos y la forma que
acabamos de ver no cabía aun hablar de ciudadanos ni mucho menos de su libertad e igualdad. Son
precisamente las desigualdades y abusos las que llevan a las revoluciones liberales a invocar la libertad y la
igualdad como bandera de las misma. No en vano las declaraciones de derechos se formulan con ocasión de
dichas revoluciones y surgen paralelamente al constitucionalismo. Pues no ha de olvidarse que los monarcas
han ido vaciando de contenido las funciones que tradicionalmente desempeñaba la nobleza, sin embargo, esta
sigue conservando la mayor parte de sus privilegios. Así, de algún modo, los Reyes también contribuyen al
enfrentamiento entre burguesía y nobleza derivado de la acusación que aquella hace a esta de ser parásitos de
la sociedad qué disfrutan de muchos privilegios.

Por otra parte, el monarca absoluto tiene unos limites. Por una parte, no puede ir contra la ley divina ni contra
la ley natural ni contra las leyes fundamentales. El monarca no puede cambiar el sistema ético de esas leyes
que forjan el sentir de una sociedad, y si contradicen esas normas esas normas se convierten en tiranos y estos
pueden ser derrocados.

En el caso español la tesis de la permanencia del sistema nobiliario a lo largo del s. XVIII parece haber
prevalecido definitivamente sobre la interpretación que veían las reformas operadas por Carlos III un
auténtico cambio de régimen y hasta la realización histórica de la revolución burguesa bajo dicho reinado. La
política reformista de los Borbones sólo tiende a fortalecer dicho régimen más y más.

El movimiento ideológico que trata el estado absoluto con el liberal se caracteriza por las siguientes notas:

8
1. Razón frente a traición. El sentimiento de decadencia lleva un desprecio por todo lo que representan
los cánones tradicionales y antes idea de renovar España con el convencimiento de que sólo con una
organización racional se obtendría la mayor utilidad para todos.
2. El principio de la utilidad nacional conduce a una revalorización de la ciencia por la consiguiente
posición ilustrada la religión que cuaja en medidas de control sobre la Iglesia e supresión de órdenes
religiosas.
3. Revalorización de las artes útiles. La reforma que se pretende necesita del trabajo y el esfuerzo
material por lo que no pueden seguir considerándose oficioso “bajos y viles” todos aquellos de los
que el país necesita.
4. Con semejantes planteamientos se explican los duros ataques que ha sufrido la nobleza cuyos
privilegios tradicionales representan obstáculos para el programa técnico. La defensa de la libertad
de trabajo se opondrá abiertamente la permanencia de los privilegios del gremio.
5. Dos son los instrumentos esenciales con los que los ilustrados cuentan para imponer tan
trascendental reforma social: la acción del poder real y la pedagogía social. La educación como
programa aplicar a todas las clases y estamentos constituye la esperanza de los ilustrados para que
con el tiempo la reforma y el progreso sean una realidad. Pero el principal instrumento es la adhesión
de los Reyes a este espíritu reformador y su protagonismo como impulsores del progreso.

Los ilustrados y los fisiócratas necesitando un poder fuerte para que sus teorías pueden llevarse a la práctica,
la filosofía que les inspiraba contenía sí misma los gérmenes de la ruina del poder real.

Por cuanto puedan ser diversas las novedades ideológicas del siglo, lo que ahora nos interesa subrayar es que
la ecología liberarse halla suficientemente madura da para cuajar de inmediato en el continente. Pues, en el
desarrollo de la ideología liberal contribuyen factores de muy diversa índole y su gestación se hizo en dos
fases con ritmos diferentes.

9
Tema 3: Evolución histórica del Estado: el Estado Liberal y el Estado social

La crisis del absolutismo y sus formulas doctrinales: Locke, Montesquieu y Rousseau.

1. El absolutismo

El absolutismo fue una forma de gobierno y régimen político típicos del Antiguo Régimen (periodo histórico
previo a la Revolución Francesa de 1789), cuya ideología dictaba que el poder político del gobernante, es
decir, del Rey, no estuviera sujeto a ninguna limitación salvo las propias leyes divinas o de Dios.

Esto significa que el poder del soberano era formalmente único, indivisible, inalienable, incontrolable y pleno.
En otras palabras, era un poder absoluto, y de allí́ el nombre que se le confiere como ideología, el
absolutismo.

Esta proclamaba que el monarca era el Estado, por lo que los poderes públicos emanaban de su voluntad y
estaban subordinados a sus consideraciones. No había ninguna autoridad mayor que la palabra del Rey, tenían
la capacidad de hacer leyes, gravar impuestos, administrar justicia, controlar a los funcionarios del estado y
determinar la política exterior.

Se define como una soberanía monárquica sin límites y sin control, que no reconoce a los súbditos más que el
deber de obedecer.

2. La crisis del Estado absoluto

La crisis del absolutismo fue un cambio de sistema político-social que se dio desde mediados del siglo XVII y
tuvo su máxima expresión con la Revolución francesa, la toma de la Bastilla el 14 de Julio del 1789, que fue
interpretado como un símbolo del fin a las monarquías absolutistas y por consiguiente se estableció́ el
despotismo ilustrado. Estaba relacionada con los conflictos externos entre las diferentes potencias y las
guerras de sucesión.

La sociedad francesa estaba dividida en estamentos fundamentados sobre los privilegios y la desigualdad. Los
beneficiarios de este orden social eran la nobleza y el clero, ambos poseedores de privilegios y exenciones.
Por lo que llevaron a cabo todas esas revueltas puesto que querían abolir ese régimen y conseguir con ello
extender en el mundo el ideal de libertad, la democracia, el sufragio universal y la igualdad social.

Los cambios económicos que estaban teniendo lugar en el seno del capitalismo comercial dotaban a la
burguesía de un fuerte poder económico que no se correspondía con su escaso protagonismo político. Este
Desajuste origina gran frustración en una clase rica y culta que reclamaba un nuevo marco social y político
donde poder desarrollar sus expectativas.

La maduración ideológica del pensamiento y la intervención de una serie de factores externos inspiraran la
siguiente forma histórica del Estado, la Liberal. Estos factores son de carácter económico y social:
 La crisis económica que deja sentir sus efectos en la segunda mitad del siglo XVII; en ella,
debió influir el aumento demográfico que no pudo verse contrarrestado por un aumento
proporcionado de la producción por los obstáculos que el régimen agrario y las ordenes
gremiales aun vigentes representaban.
 El conflicto social generado entre la aristocracia y la burguesía al que, como se ha dicho, no es
ajena la política monárquica. Así como el conflicto y el malestar que se muestra respecto de la
Iglesia.
 El aumento excesivo de tasas e impuestos necesarios a medida que las actividades Del Estado se
han hecho mayores.

10
La resistencia de los señores del poder real abrió una primera brecha por la que penetró la ideología liberal. Se
desarrolló la idea de que el monarca debía apoyarse en el consenso de sus vasallos para gobernar,
contribuyendo a extenderlo los procedimientos de elección y representación. Al tiempo, la rivalidad del Rey y
de los nobles suscitó el problema y la necesidad de dar respuesta a la organización de un Gobierno moderno
en el que se tenía que proveer al poder del soberano de algún contrapeso. Va cuajando, así, la idea de dividir o
contrarrestar los poderes para paliar los abusos que sufre la libertad individual. No es menos destacable la
contribución de la Iglesia a tal proceso. La principal contribución de la Iglesia católica en la gestación y
consolidación del pensamiento liberal es la representada por las consecuencias del movimiento que se conoce
como Reforma, destacado exponentes de las convulsiones que sufre la Iglesia en la edad moderna.

Las reacciones religiosas frente al totalitarismo de la Iglesia contribuyen a destruir la idea de una verdad única
absoluta, revalorizando el papel del hombre y su libre arbitrio. En cuanto al segundo de los aspectos
mencionados, cabe hallar en el calvinismo una influencia decisiva en la aparición del constitucionalismo a
través del puritanismo y del racionalismo. El puritanismo, exaltando el valor de la conciencia, atribuye al
hombre una dignidad incompatible con la subordinación pasiva. El racionalismo, por otra parte, es actitud que
escapa a las pretensiones y planteamientos religiosos del protestantismo pero que deriva con el tiempo del
libre examen.

El liberalismo como experiencia histórica triunfan Inglaterra durante los siglos XVII y XVIII, pero ya con
anterioridad del pensamiento y las prácticas liberales inglesas insistían en sus dos principios fundamentales:
uno, en la reprobación de toda autoridad arbitraria; y otro, la expresión del individuo. El liberalismo abarca
diversos aspectos de la vida social y, así, cabe hablar de liberalismo político, económico, etc.

3. Locke

Teorizador y apologeta de la revolución inglesa de 1688. Cree que el hombre es sociable y bondadoso y, por
tanto, no cree que sea inherente a la naturaleza humana una un permanente estado de guerra. Cree que el
Estado de naturaleza se hallaba presidido por el derecho natural que enseña a los hombres que, siendo iguales
e independientes, nadie debe perjudicial al otro en su vida, pertenencias o libertades.

En el estado de naturaleza de Locke el hombre poseía derechos innatos anteriores a toda sociedad o Gobierno
e inherentes a su persona siendo el fundamental el de propiedad. Solo que, estando el cumplimiento del
derecho natural a cargo de los propios individuos, un cierto riesgo de inseguridad o peligro para el goce
pacífico de los derechos existía en el estado de naturaleza, por qué si un hombre puede, en el estado de
naturaleza, castigar a otro por cualquier daño que le ha hecho, todos los hombres tendrán ese mismo derecho,
por ser aquél un estado de igualdad perfecta en el que ninguno tiene superioridad o jurisdicción sobre otro, y
todos deben tener derecho a hacer lo que uno cualquiera puede hacer para imponer el cumplimiento de dicha
ley. De ahí, la conveniencia de que la pacífica convivencia se asegura mediante la celebración del pacto
social. Locke no considera necesaria la total renuncia a los derechos naturales basta con la entrega por los
hombres de su derecho natural a hacer efectivas las normas del derecho natural puedo conservar sus restantes
derechos. Locke no propone que tal entrega se haga una persona o grupo sino a la comunidad, que gobernará
por la voluntad de la mayoría. Tras tal pacto, el pueblo sigue siendo soberano y conserva el poder perpetuo de
revocar y abolir el Gobierno por el instituido si este traiciona su mandato.

El Gobierno, en realidad, deriva de un segundo pacto posterior al primer pacto de constitución del Estado y
nace para garantizar los derechos del pueblo. Locke Anuncia la fórmula de lo que sería el elemento estructural
básico de dicho estado: la separación del ejercicio de la soberana en tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y
el federativo. Dicha separación de poderes tiene por objetivo impedir que la frágil naturaleza humana tienda a
abusar del poder, peligro que ocurre cuando se concentra en unas solas manos.

Y como Locke considera que por sí sola no es suficiente para garantizar la libertad y propiedad de los
ciudadanos, añade una serie de consideraciones que deben ser respetadas por los poderes. El autor no lega a
formular la idea del poder judicial, en realidad, sitúa la garantía última del sistema en el Derecho Natural. La
construcción de estos principios que ya ha asentado Locke acaban su formulación con la doctrina de
Montesquieu.

11
4. Montesquieu

Montesquieu, es uno de los principales filósofos políticos de la Ilustración. Inspirado tanto por el liberalismo
de Locke como por Aristóteles o Cicerón.

Su pensamiento debe enmarcarse en el espíritu critico de la Ilustración francesa, con el que compartió́ los
principios de tolerancia religiosa, aspiración a la libertad y denuncia de viejas instituciones inhumanas como
la tortura o la esclavitud, pero Montesquieu se alejó del racionalismo abstracto y del método deductivo de
otros filósofos ilustrados para buscar un conocimiento más concreto, empírico, relativista y escéptico.

En “El espíritu de las Leyes”, su obra principal (1748), Montesquieu elaboró una teoría sociológica del
gobierno y del derecho, mostrando que la estructura de ambos depende de las condiciones en las que vive
cada pueblo: en consecuencia, para crear un sistema político estable había que tener en cuenta el desarrollo
económico del país, sus costumbres y tradiciones.

Montesquieu asimiló la Francia de Luis XV al despotismo, que descansaba sobre el temor de los súbditos;
alabó en cambio la republica, edificada sobre la virtud cívica del pueblo.

Definió la monarquía como un régimen en el que también era posible la libertad, con la división de poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial) que no debían concentrarse en las mismas manos. Se trata de una teoría de
contrapesos, donde cada poder contrarresta y equilibra a los otros, -como el clero y la nobleza- que limitaran
las ambiciones del príncipe.

Fue ese modelo, que identificó con el de Inglaterra, el que Montesquieu deseó aplicar en Francia. Donde hay
monarquía (el Rey es la cabeza del Poder ejecutivo), hay aristocracia (en la Cámara de los Lores, que es
legislativa) y hay representación popular (en la Cámara de los Comunes, que también es legislativa).

Por ende, la separación de poderes es la mejor manera de conciliar la libertad del ciudadano y la autoridad
publica. La idea de una separación de los tres poderes aparece así́ como el remedio para los abusos de poder.
Para Montesquieu, el modo de debilitar el poder en beneficio de la libertad individual no es transferirlo, sino
dividirlo. Parte de la idea de que para garantizar la libertad es necesario limitar el poder.

La doctrina de Montesquieu forma el horizonte de nuestras visiones políticas modernas.

Principales obras de Montesquieu: Cartas persas (1721), una critica sarcástica de la sociedad del momento,
“El espíritu de las Leyes”, su obra principal (1748).

Su imagen de la sociedad sería la de tres fuerzas sociales –rey, pueblo y aristocracia–, a la que les
corresponden tres fuerzas políticas.

Según él, en la monarquía, los poderes intermedios —nobleza, clero, parlamentos— actúan como
equilibradores natos que impiden excesos del poder del monarca como también del poder del pueblo. A su
vez, esos poderes intermedios se equilibran entre sí.

5. Rousseau:

Rousseau es uno de los grandes pensadores de la Ilustración en Francia debido a sus pensamientos de razón,
naturaleza, tolerancia y libertad. Cree en la bondad natural de los hombres, con la civilización y la propiedad
la causa de los males y de las desigualdades que obligaran a la realización del pacto o contrato social. Tal es,
el titulo de su obra más conocida, El contrato social.

El Contrato Social es un libro de filosofía política y su tema principal es la libertad e igualdad del hombre
bajo un Estado formado por un contrato social.

12
El contrato social según la filosofía política es un acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus
miembros. todos los miembros participes en este pacto, están de acuerdo, por voluntad propia, por lo que
admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de unas leyes a las que se someten.

A través de esta obra, hizo que surgiera una nueva política basada en la voluntad general, y donde el pueblo
ostenta la soberanía. además de exponer un Estado republicano, donde el pueblo legisla, independientemente
de la forma de gobierno. Este filósofo daba importancia al tamaño del estado, puesto que cuantos más
miembros en él, menos representativa será́ la voluntad del individuo en la sociedad.

En esta nueva forma política el poder estaba en el pueblo, donde daba a entender que no se necesitaba un líder
que fuese autoridad, propuesta basada en la libertad natural, con la que dice Rousseau haber nacido el
hombre. Ese poder ostentado por la sociedad es la voluntad general que mira por el bien común de todos los
individuos, todo ello para que funcione tendrá que estar bajo la condición que expuso Rousseau “cada uno de
nosotros pone en común con su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general; y
cada miembro es considerado como parte del todo”

Esta obra nos expone que el amor es naturaleza, debido a que este filósofo expone que la naturaleza crea a un
hombre feliz, bueno y libre y es la civilización y la sociabilización en esa sociedad quien lo oprime, lo hace
salvaje y miserable.

La obra del contrato social dio lugar a la democracia, donde todos los miembros de la sociedad reconocen la
razón para unirse a la ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley a la que están sometidos y
obedecen ha sido creada por ellos a través de la voluntad general. Por ello le atribuye al pueblo la función de
soberano, y en esta sociedad no hay clases o naciones, sino que la representación d e esa comunidad creada,
vive bajo las mismas leyes y privilegios, es decir en igualdad. Ya que estas leyes están desarrolladas mediante
un orden social y no sólo por un único individuo. Para Rousseau la democracia era un gobierno directo del
pueblo. Un sistema que defendía una sociedad donde los ciudadanos fuesen libres e iguales y pudiesen
manifestar su voluntad general, para así́ llegar a un acuerdo común denominado contrato social.

Con estos autores entraremos en el estado liberal.

Surgimiento histórico del Estado Liberal:

El estallido que da paso al Estado Liberal-Constitucional se produce con las revoluciones burguesas: la
Revolución Gloriosa de 1688, la revolución americana y la revolución francesa. Y con, además, el baraje
teórico de los autores mencionados. El estado liberal nace bajo la inspiración de la idea claramente expuesta
por Montesquieu: los poderes han de estructurarse de tal modo que no peligre la libertad humana.

El Estado Liberal no surge ex novo, sino que es una forma histórica más del Estado Moderno que hemos visto
surgir y crecer progresivamente desde las teorías que justifican su aparición y evolución y con el apoyo de
factores de muy diversa índole. Por Estado Moderno se entiende el monopolio del uso legítimo de la fuerza
que se actúa en tres ámbitos: el jurídico, el político y el sociológico. En el plano jurídico, la consolidación del
concepto de soberanía centra en el Estado el monopolio de la producción normativa, en el plano político, el
Estado Moderno se presenta como Estado administrativo. Por ultimo, en el plano social el Estado Moderno
representa progresiva destrucción del pluralismo orgánico, propio de la sociedad estamental.

A partir de aquí, y en la medida que el individuo vaya ganando parcelas de libertad y de autonomía frente al
Estado, irá imponiéndose el Estado liberal que, puede considerarse hijo del Estado absoluto, puesto que
algunas notas de aquel serán posibles gracias a la estructuración que ya ha ido operándose en el Estado
Absoluto. El Estado liberal tendrá un nuevo sustrato social: la nación entendida unitariamente y restringida a
la clase social que le ha dado vida y que será beneficiaria directa del nuevo régimen: la burguesía. En el
campo de la cultura se rompe el monopolio que la Iglesia tenia sobre el orden social con la defensa de la idea

13
de separación de Iglesia y Estado. En la economía preside la ley de la oferta y la demanda que exige del
Estado una actitud claramente inhibicionista.

Características del estado liberal:

• Estado abstencionista: el estado no debe limitar los derechos del individuo, surge el concepto de
libertad individual. El estado no debe intervenir en las acciones del individuo.
• Es un estado nacional. Aparece el concepto de nación, que no es la suma de los individuos
existentes, sino que alude a un concepto abstracto cuyo contenido va a estar () por la burguesía,
desvinculado del concepto de pueblo.
• Estado individualista: el estado esta al servicio del individuo, no debe limitar la acción individual. El
individuo es el punto de partida de todas las deliberaciones y el objeto de toda política. El Estado
solo tiene razón de existir en tanto que proteja la libertad individual.
• Estado constitucional: aparecerán las primeras constituciones escritas durante el liberalismo, que van
a determinar qué es el estado y cómo se ejerce el poder. Se pasa de un modelo todo poderoso a un
modelo donde lo importante es el individuo.
• Estado representativo: una minoría va a representar a todo un conjunto, sin embargo, no hay un
sistema electoral directo ni universal. Pero ese modelo representativo va a permitir que ese pueblo
ejerza el poder a través de unos representantes.

Surge así el estado liberal de derecho

El Estado liberal de derecho:

Es así como queda consolidado el modelo burgués del Estado de Derecho. El Estado de Derecho no solo hace
referencia a la vinculación del Estado y la norma, sino sobre todo a ciertas convicciones, principios y
creencias, típicos del mundo liberal burgués:

a) Una profunda convicción sobre la dignidad y la libertad a todo individuo.


b) Una estimable confianza en la razón humana y en la posibilidad de limitar racionalmente el Poder a
través de esa creación de la razón que es el Derecho.
c) Un esquema de organización y de limitación racional del Poder consistente en distribuir este
equilibradamente entre distintos titulares.
d) La consideración de la norma parlamentariamente elaborada como expresión de la voluntad general
y la correlativa aceptación del primado de la ley.

1. Los elementos que van a determinar la existencia de un Estado de Derecho:

- Imperio de la ley: sometimiento de todos a la ley y el derecho. Ese sometimiento lo podemos ver
plasmado en nuestro texto constitucional. El imperio de la ley va a determinar qué todos los
ciudadanos se sometan a las mismas normas jurídicas. Va a determinar que los individuos no puedan
incumplir la ley y que los poderes públicos solo pueden actuar en aquello que la ley les permite.
Todos los actos de la administración tienen que estar habilitados por la ley. El concepto de ley en el
liberalismo difiere del concepto de ley en la actualidad. La ley puede ser toda norma jurídica de
obligado cumplimiento o bien puede ser aquella norma jurídica nacida del parlamento. En definitiva,
el imperio de la ley se refiere a toda norma, que en el liberalismo se encarnaba en la ley. Existe un
control para las propias leyes, ya que están no son absolutas. Nos encontramos ante la posibilidad de
que la ley sea impugnada

- Principio de seguridad jurídica: va a determinar que los ciudadanos y los poderes públicos conozcan
cuál es el derecho, cuales son sus consecuencias y como deben regirse a partir de ese ordenamiento.
La seguridad jurídica establece que la norma existe y debe ser cumplida y que las previsiones de la
norma van a determinar siempre los mismos efectos. Permite que los ciudadanos sepamos que ante
una situación concreta la aplicación de la norma va a llevar a una consecuencia. Principios
consecuencia de la seguridad jurídica: certeza, publicación, retroactividad de la norma más
favorable.

14
- División de poderes: los poderes pueden ejercerse sin interferencia de los otros. Es decir, son poderes
independientes. Existe mutua interdependencia entre ellos. El poder ejecutivo depende del
legislativo.

- Principio de legalidad de los actos de los poderes públicos: va a implicar la presunción de legalidad
de los actos de la administración. Según el modelo de imperio de la ley, todos estamos sometidos al
derecho y a la ley y también la administración solo puede hacer aquello que la ley le permite. La ley
es un freno para la administración además de un titulo habilitante. La constitución española establece
que la administración actúa conforme la ley y el derecho. Cuando la administración dicta un acto
administrativo, ella misma va a revisar ese acto, lo que se llama la auto tutela administrativa. Sin
embargo, los tribunales podrán revisar si la actuación de la administración es conforme o no al
derecho.

- Reconocimiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas: en el estado liberal se van a
positivizar unos derechos fundamentales, que se trasladan al ordenamiento jurídico. Estos derechos
se proclaman como limite a la acción de los poderes públicos, estos derechos se tienen que reconocer
y además garantizar. En un Estado de Derecho bien entendido, no existe suficiente garantía si el
ciudadano no puede acudir ante los jueces en defensa de sus derechos y libertades.

En definitiva, el Estado liberal no es sino una primera manifestación de Estado de derecho, lo que no quiere
decir que sea democrático. La democracia se ira estableciendo progresivamente a partir de los presupuestos
que acabamos de numerar.

2. Crisis del modelo del estado liberal:

La ideología que sustenta el Estado Liberal, hecha a medida de los intereses de la burguesía, acabó mostrando
sus disfunciones y su incapacidad para seguir fundando el pacto social, una vez que emerge, con conciencia y
organización, la clase proletaria que requería una estructura social y política diferente a la que ve nacer.
La realidad mostró pronto la inoperancia del Estado Liberal en una sociedad tan cambiada: la igualdad y la
libertad que lo sustentan eran solo formales y contrastaban con la realidad pues la libertad de empresa y de
contratación propició las prácticas monopolistas y se agudizó la explotación obrera viniendo a demostrar
obsoletos los pilares filosóficos del liberalismo. Las transformaciones que sufre son:

1. Los contrastes sociales, a medida que van penetrando en el Parlamento, hacen que este pierda su
homogeneidad y lo transforman en asambleas a veces ingobernables que en ocasiones dificultan
también la función del Gobierno.
2. Y lo mismo ocurre con los partidos políticos que, habrán de contar con una estructura rígida, con una
organización que les permita conseguir captar del voto. Se va abandonando así la simple y flexible
estructura de los partidos liberales que giraban en torno a un grupo de notables.
3. Por lo demás, la crisis del Estado Liberal y de sus postuladores alcanza cotas de desintegración del
sistema que conduce a graves depresiones económicas. El orden económico determina las relaciones
sociales
4. Todo ello incide en profundidad en las formas e instituciones políticas y en la evolución que con
posterioridad han sufrido hasta llegar a la situación actual.
5. Ciertamente, los estados de tipo nacional fascista y los Estados socialistas o comunistas se
caracterizan, por la supresión o deformación de las libertades individuales. Son Estado totalitarios.

Esa separación entre estado y sociedad va a generar que las crisis de la sociedad no afecten al estado.

Soluciones ante la crisis: por una parte, se plantea la intervención del estado en la economía, el estado debe
actuar para conseguir la justicia social; la extensión de la democracia a todas las clases sociales: que las clases
bajas importen tanto como las altas a la hora de la gestión del poder.
Modelo reformista

15
Modelo autoritario
Modelo revolucionario

Causa ideológica: transito del estado burges al estado proletario. El fundamento esta en el materialismo
Causa económica: el orden económico determina las relaciones sociales

Reacción autoritaria al sistema liberal: superioridad del individuo sobre la masa que va a legitimar al líder
carismático. Esta reacción no va a rechazar al sistema liberal, sino que lo va a adaptar.

El Estado social y el Estado democrático:

Nuestro sistema constitucional acoge el sistema liberal, pero incorporando dos elementos: el estado social y el
estado democrático. Son dos configuraciones de estado que distan de ese modelo abstencionista y no
intervencionista.

El estado social es la consecuencia de la crisis del sistema liberal, donde se pasa a un sistema estatal y a un
sistema social. Ambos sistemas van a conformar el meta sistema del estado, es decir ambos van a estar
vinculados. el liberalismo desde ese modelo de libertad y desde esa no intervención en las cuestiones sobre el
individuo y la economía. El estado había quedado desligado después de las consecuencias que afectaban a la
sociedad.

Diferencias con el Estado Liberal:

1. En primer lugar, Estado y sociedad ya no van a ser realidades separadas ni opuestas. En el marco
liberal el Estado no podía ni debía modificar el orden social natural, puesto que, en la teoría, con el
solo reconocimiento de la libertad y la igualdad el equilibrio se sostenía. Por el contrario, el Estado
social parte de que la sociedad deja a sus mecanismos autorreguladores y de que sólo la acción del
Estado puede neutralizar los efectos disfuncionales de un desarrollo económico y social no
controlado.
2. En segundo lugar, el Estado Social nace y se desarrolla en intima convivencia con el progreso
técnico. Lo que proporciona al Estado capacidad para garantizar al ciudadano oportunidades vitales.
Ahora bien, el progreso también condiciona las relaciones sociales dando lugar a profundas
modificaciones en el proceso político.
3. En tercer lugar, el Estado social no pretende negar los valores de libertad e igualdad del Estado
Liberal; al contrario, los asume y trata de hacerlos más efectivos dándoles una base y un contenido
material.
4. En cuarto lugar, el Estado social es un Estado que se responsabiliza de que los ciudadanos cuenten
con “mínimos vitales” a partir de los cuales poder ejercer su libertad. El Estado social quiere
establecer las bases económicas y sociales para que el individuo, pueda desenvolverse. Se
responsabiliza de la procura existencial. En consecuencia, el hombre pierde cada vez más el control
sobre la estructura y los medios de su propia existencia, por lo cual la vida autónoma se torna
irrealizable. Ello se refleja en la necesidad de utilizar bienes y servicios sobre los cuales carecemos
de poder.
5. En quinto lugar, el Estado se responsabiliza de prestaciones y servicios para que todos los
ciudadanos, no solo los más necesitados, cuenten con “mínimos vitales”. El problema, es que esta
necesaria satisfacción por parte del Estado genera una dependencia peligrosa por parte del sujeto.
6. La sexta nota del Estado social refiere al reconocimiento de los derechos sociales. Es cierto que el
Estado social no reconoce estos derechos en el mismo nivel de exigencia y garantía que los
tradicionales derechos fundamentales, puesto que los derechos sociales suelen ser de configuración
legal o sometidos a la acción del legislador. Pese a ello, los derechos sociales han alcanzado un gran
nivel de desarrollo y protección.
7. El Estado social no combate los postulados económicos del Estado Liberal, sino solamente sus
efectos distorsionadores sobre los que se ve obligado a actuar. El Estado social cuenta con el sistema
tributario, es decir, que el Estado social no es planificador ni dirigista; podrá serlo en función de las
particulares condiciones sociales y económicas con las que haya de contar. Es propio de el su
carácter redistribuidor de rentas que le permite atender la urgente demanda de servicios sociales.

16
8. El Estado social es ante todo un Estado en el que los procesos de reprentatividad rompen los moldes
clásicos. Es decir, a la representatividad política que ha conducido los métodos democráticos del
Estado social se le suma todo tipo de manifestaciones grupales que esperan ser oídas.
9. Por ultimo, el Estado social ha convivido con la máxima expansión del constitucionalismo. El Estado
social que heredó del Liberal los postulados del Estado de Derecho, los ha hecho reales y efectivos,
en la misma medida en que se ha dotado de principios democráticos y los ha respetado e impulsado.

Llegamos a la ley fundamental de Bonn, como máxima expresión del estado social del derecho, es a partir de
esta ley que va a reflejarse en los textos constitucionales de la postguerra las características que van a
determinar ese estado social de derecho que para el socialismo va a significar el paso hacia una sociedad sin
clases, y para el capitalismo va a suponer la transformación del estado abstencionismo a un estado
intervencionista. Es decir, con la ley fundamental de Bonn el estado pasa a asumir como misión el servicio del
sistema estatal a la sociedad.

Por una parte, cambio en el sistema de división de poderes, que ya no va a seguir las pautas de separación
absoluta como en el estado liberal. En el estado social la división de poderes va a procurar que no exista una
concentración del poder, que nadie pueda concentrar el poder en el estado. Lo principal no es que el poder
este separado, siendo así prioritario el respeto al pluralismo social y al principio mayoritario. Es decir, el
esquema de poderes del estado tiene que ser reflejo del pluralismo social, no puede quedar el poder en manos
de una clase social determinada. Por otra parte, debe respetar el principio mayoritario, la titularidad del poder
real va a depender de la mayoría.

Por otra parte, se va a producir una alteración entre la relación estado-individuo. El estado se socializa, se
adapta a la sociedad, toma referencia en la sociedad para establecer su modo de ser, y junto a ello se va a
producir la estatalización de la sociedad. La sociedad pasa a institucionalizarse en el estado, la sociedad no es
un elemento independiente del sistema estatal, sino que conforma al estado. En esta relación el estado asume
la misión de garantizar al individuo unos servicios mínimos: educación, sanidad, pensiones, infraestructuras.
Que van a conformar el estado de bienestar. Además, se adiciona un elemento que va a ser determinante: la
igualdad real. El estado debe procurar la igualdad real de todos los individuos. Nuestra constitución: art 9.2.
El estado tiene una misión: que la igualdad sea real y efectiva.

La consecuencia entre las alteraciones entre la relación estado-individuo va a ser la concepción del estado
democrático.

El estado democrático va a alegar la plena democratización del aparato estado. Va a suponer que la sociedad
participara en todos los elementos de poder del estado. Además, el estado democrático va a afirmar la
igualdad real de todos los ciudadanos. Con ello se produce el abandono definitivo del capitalismo.

El estado social y democrático de derecho en la constitución española de 1978:

España se constituye en un estado social y democrático de derecho. Como vemos en el articulo 1.1 de la
constitución, que propugna la libertad, la justicia, la igualdad y pluralismo político. Factores y valores que
deben inspirar todas las normas jurídicas. Es decir, la creación de una norma jurídica no debe vulnerar esos
factores superiores.

Nuestra constitución afirma que España se constituye en un estado social y democrático de derecho, antes de
la constitución nos encontrábamos ante un modelo autoritario, un monismo de poder ejercido por el general
Franco, en una dictadura.

Estado social a través de la socialización del estado y a través de la estatalización de la sociedad y estado
democrático porque aboga por la participación de los ciudadanos, que se referencia en la soberanía del pueblo
que va a ser nacional y única, que se explicita en el sufragio universal: libre, secreto y directo. Todos los
ciudadanos deben participar en el estado. (Articulo 6 de la constitución) el pluralismo político se explicita en
los partidos políticos, a partir del cual se van a expresar los poderes políticos.

17
Tema 4: teoría de la constitución

El concepto de constitución.

El concepto de Constitución, etimológicamente, significa establecer algo con carácter definitivo, si bien, este
concepto evoluciona hasta llegar al liberalismo, ya que en la Edad Media existían normas fundamentales, y en
el Absolutismo esas normas pasan a ser normas superiores que organizan el poder político.

Es, pues, en el Liberalismo donde encontramos el actual concepto de constitución. Ésta surge de la sociedad
para organizar los poderes del Estado y será́ garante de los derechos de los ciudadanos.

Los dos elementos que deben coexistir para que exista una constitución son:

 El elemento formal. Es el conjunto de normas jurídicas escritas que se encuentran en la cúspide del
ordenamiento y que se someten a un procedimiento especial para su aprobación y reforma.
 El elemento material. Es el conjunto de normas cuyo objetivo es la organización del Estado, las
relaciones entre los poderes del Estado y la de estos con los ciudadanos. Igualmente, regulan la
creación de las normas del ordenamiento jurídico

Pueden existir normas formalmente constitucionales, aunque materialmente no lo sean; y normas


materialmente constitucionales, aunque formalmente no lo sean. Así́, la constitución asume una serie de
funciones:

- Función legitimadora del sistema. Crea o legitima un orden democrático y racional.


- Función política. La constitución integra la sociedad.
- Función jurídico-organizativa. Establece las bases de la organización de los poderes públicos.
- Función ideológica. Todas las constituciones tienen un contenido ideológico.
- Función transformadora. La constitución sirve para consolidar el sistema democrático.

En la constitución se distingue entre una parte dogmática y otra orgánica. Se identifica como parte dogmática
los preceptos constitucionales que formulan los valores, los principios básicos del régimen y los derechos y
libertades de los ciudadanos; y parte orgánica la integrada por los preceptos relativos a la organización,
competencias y funcionamiento de los poderes públicos. Sin embargo, la parte orgánica debe estar en función
de la parte dogmática.

Podemos distinguir entre:

- Constituciones Rígidas: Constituciones que establecen requisitos más exigentes.


- Constituciones Flexibles: Constituciones que pueden ser reformadas por el procedimiento legislativo
ordinario.
- Constituciones Originarias: Constituciones que han iniciado un modo de regulación, una forma
política, o, al menos, una institución o un principio funcional. Por ejemplo: la mexicana, la alemana
y la portuguesa.
- Constituciones Derivadas: En caso contrario. Constituciones plenamente originarias hay muy pocas:
la del Reino Unido, la de Estados Unidos, la de Suiza, el constitucionalismo soviético.

Protección de la constitución: Se protege jurídica y políticamente. Jurídicamente a través de dos sistemas de


garantía: por un lado, mediante el establecimiento en la propia Constitución de un procedimiento de reforma

18
constitucional , es decir, de un procedimiento especial destinado a introducir reformas en ella, es evidente,
que estas exigencias sobre la reforma no servirían de nada si fuera posible modificarla mediante una ley
ordinaria, ley que aunque no aprobada como ley de reforma, viniera a modificar la Constitución. Los
constituyentes, siguiendo aquí el modelo establecido en otras Constituciones con anterioridad, se sirvieron del
único medio que se ha inventado para evitar que el parlamento modifique la Constitución, por medio de una
ley ordinaria, sin reformarla siguiendo los procedimientos constitucionalmente previstos para ello. Este medio
se denomina control de la constitucionalidad , control que supone la segunda de las garantías jurídicas. En
virtud del control de la constitucionalidad, un órgano del Estado (en nuestro caso el Tribunal Constitucional)
podrá declarar que una ley aprobada por el parlamento mediante el procedimiento legislativo supone una
modificación de la Constitución; modificación que, al haber sido llevada a cabo a través de un procedimiento
diferente al constitucionalmente previsto, resulta inconstitucional. En consecuencia, la posibilidad de que el
Tribunal Constitucional declare inconstitucionales, por violar nuestra ley fundamental, determinadas leyes
aprobadas por el parlamento, supone un instrumento de protección de la Constitución de gran importancia,
por medio del cual se da eficacia práctica a la prohibición de reformarla si no es a través de los
procedimientos previstos en la misma. La Constitución no sólo se protege a través de instrumentos jurídicos,
sino también de instrumentos políticos. ¿Cuáles? El apoyo social a la Constitución, la conciencia de su
importancia para la convivencia democrática, la extensión del acuerdo frente a la imposición, la defensa de las
instituciones democráticas, el respeto a la ley, la participación en las elecciones, la cultura de la solidaridad y
de la tolerancia. Todos estos son los medios con los que contamos los ciudadanos para dar vida a una
Constitución.

El poder constituyente.

El poder constituyente es el poder de crear desde la nada una constitución. Es, por tanto, un poder original que
crea un orden nuevo que no se apoya en ninguna legalidad anterior y es ilimitado. Es la expresión máxima de
la soberanía y está por encima del orden constitucional que crea, ya que no está sujeto a límites.

El poder constituyente se identifica históricamente con el nacimiento de los nuevos estados o en los supuestos
de revoluciones, golpes de Estado o guerra civil, ya que en estos supuestos no se crea una nueva constitución,
sino que se crea un nuevo estado.

La titularidad del poder constituyente condicionará la legitimidad democrática del sistema. En la Revolución
francesa se determinó que el poder constituyente sería democrático, de tal forma que residió́ en la nación. Por
tanto, la nación es origen de todo y anterior a todo.

En el sistema liberal, la titularidad del poder constituyente se comparte con el Rey, como ocurría en el
constitucionalismo español. Actualmente, la titularidad del poder constituyente viene determinada por el
Principio democrático, pero conjugado con el Principio representativo.

La Constitución no nace de un ente abstracto (nación) ni desorganizado (pueblo), sino que aparece el llamado
grupo constituyente, que estará́ formado por una minoría que presentará el proyecto de constitución al pueblo
para que sea aprobada.

El poder constituyente no tiene límites porque es un concepto prejurídico. De todas formas,

Podemos establecer la existencia de unos límites genéricos, que son:

 Límites absolutos. Establecidos por el orden natural.


 Límites exteriores. Establecidos por el Derecho internacional.
 Límites autónomos. Son lo que el propio poder constitucional puede establecerse a sí mismo. Este
poder puede auto limitarse.

Poder constituyente y poder constituido.

19
El poder constituyente constituido

El poder constituido son todos los poderes derivados de la Constitución y sujetos a límites, como por ejemplo,
el Tribunal constitucional.
La Constitución se crea por el poder constituyente, pero no es lo mismo crear que modificar una constitución.
Para crearla debe manifestarse el poder constituyente, pero para modificarla no es necesario, la propia
constitución establece los mecanismos de su reforma.

Así, el poder constituido es constituyente en tanto en cuanto puede alterar el texto constitucional, pero es
constituido porque deriva de su propio reconocimiento en el poder constitucional.
El límite del poder constituyente constituido es la imposibilidad de regular la democracia; es decir, de
reformar el Principio de titularidad del poder constituyente (no se puede modificar por parte del poder
constituyente constituido el procedimiento de reforma de la constitución).

La reforma de la constitución en España.

La reforma de la constitución hay que entenderla a partir de la vocación de permanencia de las constituciones.
Lo que toda constitución es permanecer, establecer un sistema que pueda perdurar. Toda Constitución nace
para perdurar en el tiempo y su reforma es una manifestación del poder constituyente constituido, que se
presenta como un mecanismo de garantía del contenido de la Constitución. La reforma requerirá de los
trámites expresamente establecidos en la propia Constitución y que son propios y exclusivos de la reforma
constitucional.

1. Las características de la reforma:

- Es una manifestación del poder constituyente constituido. Éste es un poder derivado, sujeto a límites
y condicionado por el propio poder constituyente.
- No es un procedimiento legislativo ordinario. Tiene similitudes, pero afecta únicamente a la
Constitución.
- No supone más que la adecuación del texto constitucional a la realidad social y política del Estado.
La reforma es un mecanismo de actualización de la Constitución.

La reforma de la constitución se diferencia de la supresión, de la destrucción, de la suspensión, de la mutación


de la constitución porque el mecanismo propio de reforma de constitución es el que establece el constituyente
en los artículos.

Lo que plantea la reforma es adecuar el texto de una constitución a una realidad social, no al modismo, sino a
la realidad de la sociedad, que no la plantea un sistema de mayoría más o menos estables. La constitución no
puede motivar el cambio, no puede ser el motivo para cambiar, debe ser la consecuencia de un cambio en la
sociedad.

2. Fases de la reforma

2.1. Iniciativa de reforma.

Se rige por el artículo 166. La legitimación para la iniciativa la tienen:


- El gobierno, mediante un acuerdo del Consejo de Ministros.
- El senado, a través de 50 senadores de al menos dos grupos parlamentarios. Los cuales remitirán su
reforma al congreso.
- El congreso de los diputados, a través de al menos dos grupos parlamentarios o por un 1/5 del total
de diputados.
- Las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas. Tienen la iniciativa, pero no pueden
participar en el proceso.

2.2. Procedimiento de reforma.

20
Una vez planteada la iniciativa se tramitará la reforma, aplicando, según las materias a reformar uno de estos
dos procedimientos:

2.2.1. Procedimiento ordinario.

Está regulado por el artículo 167 y se utilizará para reformas parciales de la CE que no afecten
ni al Título Preliminar, ni al Título II (Corona), ni a la sección 1a Capítulo 2o del Título I
(Derechos fundamentales).

El trámite requerirá aprobación por ambas cámaras (Congreso y Senado) por mayoría
cualificada de 3/5 partes de sus miembros. Si no se aprueba, se crea una comisión mixta
congreso-senado que preparará un texto alternativo sobre esa reforma, que se presentará de
nuevo a votación, necesitando la misma mayoría cualificada de 3/5 para ser aprobada.
Si no se obtiene esa mayoría, pero sí mayoría absoluta en el Senado y mayoría especialmente
cualificada de 2/3 en el Congreso, el texto será aprobado. Si no se dieran estas mayorías, finaliza
el procedimiento.
Una vez aprobada, se puede someter a referéndum facultativo si lo solicita 1/10 parte de los
miembros de alguna de las cámaras. Se convocará en los 30 días siguientes a la solicitud y se
celebrará dentro de los 60 días siguientes a la convocatoria. El resultado del referéndum es
vinculante.

2.2.2. Procedimiento especial.

Está regulado por el artículo 168 y se utilizará para las reformas totales de la CE o para aquellas
parciales que afecten al Título Preliminar, al Título II (Corona), ó a la sección 1a Capítulo 2o del
Título I (Derechos fundamentales).
El trámite requerirá la aprobación por ambas cámaras (Congreso y Senado) por mayoría
especialmente cualificada de 2/3 de la Solicitud de revisión. Si no se obtiene, se agota el
procedimiento. Si se obtiene, sin debate alguno, se disuelven la Cortes Generales y se convocan
Elecciones Generales y se eligen nuevas cámaras.
Estas nuevas cámaras deberán ratificar el acuerdo de las anteriores Cortes por mayoría simple en
el Congreso y mayoría absoluta en el Senado. Una vez aprobado, se elabora el proyecto de
reforma por los trámites legislativos ordinarios. Una vez redactado el proyecto, se somete a
votación, siendo necesaria en ambas cámaras una mayoría especialmente cualificada de 2/3. Si
no se aprueba, se agota el procedimiento.
Si se aprueba, se somete a ratificación en referéndum obligatorio. De este modo, el cuerpo
electoral participa en dos ocasiones: al elegir las nuevas cámaras y en el referéndum.

1. Aprobación por parte de las cámaras de la solicitud de reforma, es decir, necesitaran las cortes
aceptar que se tramite la reforma, mayoría cualificada. Se disuelven las cortes, se convocan
elecciones y se convocan nuevas cámaras.
2. Se tramita la reforma, las nuevas cortes van a seguir la ratificación de las nuevas cortes, para ello
deberán obtener mayoría simple en el congreso y absoluta en el senado. Se someterá ante votación en
el congreso en el senado y requerirá mayoría de dos tercios. Con eso se tendrá concluido el tramite
parlamentario.
3. Referéndum obligatorio, someter la modificación de la C a todo el cuerpo electoral para que lo
respalde.

La defensa de la constitución

La defensa de la Constitución se concibe como una norma que ejerce la función de declarar ilícitos los fines
contrarios al orden material sobre el que descansan las normas jurídico-positivas,

1. Los estados excepcionales:

21
Ante cualquier situación excepcional que haga peligrar la CE, ésta se defiende mediante unos mecanismos
que son los estados excepcionales. Suponen, a priori, una supresión de las garantías constitucionales de los
derechos fundamentales. Este supuesto tiene los siguientes limites:

 Respetar la organización y funcionamiento de los tribunales.

 Garantizar el sometimiento y el funcionamiento de los tribunales.

 Prohibición expresa de reforma de la CE.

 Requiere una grave e inmediata alteración que pueda afectar a la vida del Estado.

Los estados excepcionales están regulados en el artículo 55.1 de la CE, con remisión al artículo 116, y se
encuentran desarrollados por la LO 4/81 de 1 de junio, estableciendo las siguientes situaciones:

- Estado de alarma. Se adoptará en caso de:

 -  Catástrofes. Terremotos, inundaciones, incendios, etc.


 -  Crisis sanitarias graves. Grandes contaminaciones o epidemias.
 -  Paralización de servicios públicos esenciales para la comunidad.
 -  Situación de desabastecimiento de productos de primera necesidad.

Lo declara el Gobierno por Decreto del Consejo de Ministros, dando cuenta al Congreso de los
Diputados, con una duración de 15 días, salvo que el Parlamento autorice su prórroga.

Las medidas que pueden adoptarse son:

 -  Limitación de la circulación.
 -  Requisas temporales de bienes.
 -  Prestaciones personales obligatorias.
 -  Intervención de industrias y locales, a excepción de domicilios privados.
 -  Limitación del uso de servicios o consumo de artículos de primera necesidad.
 -  Movilización del personal de las empresas para garantizar la producción.

- Estado de excepción. Se adoptará en caso de una alteración grave del orden público que pudiera afectar a los
derechos y libertades, y al funcionamiento de las instituciones o a los servicios públicos esenciales, de tal
forma que las potestades ordinarias resultasen insuficientes para su restablecimiento.

Lo declara el Gobierno por Decreto del Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los
Diputados, con una duración de 30 días, salvo que el Parlamento autorice su prórroga, para la que se deberán
observar los mismos requisitos.

Supone una suspensión de garantías de derechos y libertades fundamentales. Pueden verse afectados los
siguientes derechos:

 -  Derecho a la libertad y seguridad (art. 17). Se podrá detener a personas sospechosas de alteración
del orden público por espacio de 10 días.
 -  Derecho a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2). Se podrán efectuar inspecciones y registros
domiciliarios.
 -  Derecho a la libertad de comunicación (art. 18.3). Pueden intervenirse y violar el secreto de las
comunicaciones postales y telefónicas.

22
 -  Derecho de libre circulación y residencia (art. 19). Puede prohibirse la circulación, incluso puede
obligarse a alguien a cambiar su residencia preavisando con 48 horas de antelación.
 -  Derecho a la libertad de expresión y producción y creación literaria y científica (art. 20.1 y 20.5).
 -  Derecho de reunión y manifestación (art. 21). Excepto partidos políticos y sindicatos.
 -  Derecho a la huelga y a la adopción de medidas de conflicto preventivo (art. 28.2 y 37.2).

Además, pueden adoptarse otras medidas como el control de los transportes, incautación de armas,
intervención de industrias y comercios, cierre de salas de espectáculos y lugares de bebidas, así como todas
las previstas para el estado de alarma.

- Estado de sitio. Se adoptará cuando se produzca un acto de insurrección o de fuerza contra la soberanía o la
independencia española, contra su integridad territorial, o contra el ordenamiento constitucional. Se da en los
casos de guerra.

Se declara por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados a propuesta del Gobierno. En el estado de
sitio se sustituye la autoridad civil por la militar, ampliando ésta su marco de facultades, pero no implicando
un monopolio por su parte.

La consecuencia del estado de sitio es que se pueden adoptar las medidas del estado de alarma, más las del
estado de excepción, más la suspensión de las garantías del artículo 17.3 de la CE (derecho de libertad y
seguridad persona.

Tema 5: las fuentes del derecho

Concepto de fuentes del derecho

Las fuentes del Derecho son las normas que integra el ordenamiento jurídico y se entienden desde un doble
sentido, desde quien produce el derecho hasta como resulta su creación.

- En sentido sociológico. Son aquellas circunstancias o factores sociales que pueden llegar a crear una norma
jurídica.
- En sentido jurídico. Se habla de fuentes del Derecho para hacer referencia a dos cuestiones:

23
a. Como fuente de producción normativa. Son los actos, los sujetos u órganos a los que el
Ordenamiento Jurídico les da capacidad para crear normas jurídicas.
b. Como fuentes del Derecho “en sí”. Son los tipos o las categorías normativas que existen en el
ordenamiento.

1. Determinación de las fuentes del Derecho

A partir de la CE, es la propia Constitución la que tiene que señalar cuáles con las fuentes del Derecho y cuál
es el procedimiento de elaboración de esas fuentes. Esto es así porque la CE es la norma suprema del
ordenamiento jurídico.
La CE no establece un catálogo sistemático de las fuentes en el ordenamiento español, sino que se limita a
señalar los requisitos o el procedimiento a seguir para crear las fuentes del Derecho.

La CE utiliza dos criterios para ordenar esas fuentes: el Principio de jerarquía y el Principio de competencia.
La CE delimita el sistema de fuentes y es considerada igualmente fuente del Derecho.

Antes de la aprobación de la CE, tradicionalmente era el CC el que delimitaba el sistema de fuentes en su


artículo 1.1: “Las fuentes del ordenamiento jurídico española son la ley, la costumbre y los principios
generales del derecho”. Este artículo se considera como un desarrollo del artículo 149.1 8a de la CE y debe
ser interpretado de acuerdo con la CE. Lo que dice el código civil en su artículo 1.1 sigue vigente porque no
ha sido derogado por la constitución. Va a ser la constitución la que determine las fuentes que van a regir en
el derecho positivo.

2. Clasificación de las fuentes en el ordenamiento español

La clasificación jerárquica de las fuentes del Derecho en el ordenamiento español es el siguiente:


 La Constitución. Es la fuente primaria del ordenamiento y la norma superior que legitima al resto de
las normas y de los poderes del Estado. La constitución es la fuente de todo el ordenamiento jurídico
y sirve como legitimadora de las restantes fuentes del derecho. Se encuentra en la cúspide de nuestro
ordenamiento jurídico, ya que no existe contradicción con la Constitución, y todas las normas habrán
de obedecerla.
 Los Tratados Internacionales. Tienen valor infra constitucional (por debajo de la Constitución) y
valor supra legal (por encima de las leyes). Están integrados en el ordenamiento jurídico. Surgen de
la actuación conjunta de dos poderes del estado (articulo 94 CE) el legislativo y el ejecutivo.
 La Ley. Determina los principios de legalidad o Imperio de la Ley. Se clasifican en distintas
categorías según el órgano del que puedan emanar, de las materias que regulan y del ámbito
territorial al que afectan. Es la categoría normativa básica y el modelo en el sistema de estado de
derecho. Por una parte, hace referencia a todo mandato escrito y por otra, se refiere a toda categoría
normativa. Todo se ordena a partir del concepto de ley, ya que, todas las materias pueden ser
reguladas por ley. No vale mas una ley de un estado que una ley de una comunidad autónoma, la
cuestión estriba en quien es el competente para generar la ley, no en un orden jerárquico. Existen
dentro de las leyes una tipología especifica: las leyes orgánicas, requieren de mayoría absoluta para
su aprobación, son normas que van a tratar de una materia concreta, leyes que por su materia van a
tener una especial consideración en su aprobación. Integran el bloque de constitucionalidad; y las
leyes ordinarias: aquella que no este sometida a reserva de ley orgánica.
 Las normas con fuerza y rango de Ley. Son los Decreto-Ley y los Decretos Legislativos, que no son
leyes porque no emanan del Parlamento sino del poder ejecutivo, pero sí tienen su mismo rango.
Suponen la creación de una disposición legislativa por parte del gobierno.Hay dos tipos: decretos
ley, se llaman legislación de urgencia, dictar en caso provisional en situaciones en las cuales la
necesidad de regular una materia no va a esperar a toda la tramitación del procedimiento ordinario,
su carácter provisional va a necesitar que se someta al (); y decretos legislativos, legislación
denegada. Normas previas a una delegación de las cortes.
 Los Reglamentos. Son normas que emanan del ejecutivo sin categoría de ley. Surgen de la potestad
reglamentaria del Gobierno. (Articulo 97 de la constitución). Son normas infra legales dictadas por
poder ejecutivo. Su misión va a ser complementar aquello que necesite de complementación.

24
 La costumbre, la jurisprudencia, y los principios generales del derecho . La Costumbre es una fuente
no escrita, (articulo 1 del código civil). La Jurisprudencia es la forma en la cual los tribunales
interpretan las normas. Es fuente del derecho cuando haya dos o más sentencias del Tribunal
Supremo en el mismo sentido, que interpreten el derecho de una manera determinada. La
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional es una fuente directa del derecho (art. 5 LOPJ). Puede
actuar también como legislador negativo, en cuanto puede eliminar del ordenamiento jurídico
normas, entre otros. Los principios generales del derecho. A partir de ellos se interpretarán las
normas. Están relacionados en el art. 9.3 de la CE. Son estructurales del sistema jurídico. Ese
carácter constitucional de los principios los va a llevar al bando constitucional.

Aquellas fuentes que tienen mas cercanía con la titularidad de la soberanía del estado van a tener mayor rango
va a tener. De esta forma, la enumeración de las fuentes del derecho va a ser misión de la Constitución, va a
ser la fuente de las fuentes del derecho y lo va a hacer regulando cuales son los órganos de creación del
derecho.

Los principios estructurales del ordenamiento jurídico.

Aparecen en el artículo 9.3 de la CE y son unos criterios fijados por la propia Constitución para asegurar que
los poderes públicos se sujetan al Estado de derecho, así como para proteger la posición jurídica de los
ciudadanos. Para saber si una norma es aplicable hay que acudir a estos principios. Son los siguientes:

1. Principio de legalidad.

Por este principio, todos los ciudadanos y los poderes públicos se someten al Imperio de la Ley. Es el
principal criterio del Estado de derecho y se manifiesta en la CE, entre otras, de las siguientes
maneras:

 Principio de legalidad penal (art. 25.1). No se puede castigar a nadie por un delito que no
esté recogido como tal en una ley. Existen una gran variedad de delitos.
 Principio de legalidad procesal. El procedimiento judicial debe ser regulado por ley tanto en
el ámbito de la retención de la libertad personal (art. 17.1) como la manifestación de la
tutela judicial efectiva (art. 24.2).
 Principio de legalidad administrativa. Se presume que todos los actos de la administración
están amparados por una norma jurídica, y que por tanto son conformes a derecho (art.
103).
 Principio de sometimiento de los jueces y magistrados al ordenamiento jurídico (art. 117.1).

Este principio afecta de una forma distinta al poder legislativo, ya que éste es el órgano que
aprueba y modifica las leyes y ha sido elegido por el pueblo. El legislativo debe acatar las leyes,
pero puede reformarlas siempre que respete la Principio de constitucionalidad (art. 7.1).

Vertientes del principio de legalidad:

- Principio de reserva de ley: cuando se determina que una materia concreta tiene que ser
regulada por la ley y no por otra norma.
- Principio de primacía de la ley: existe una atracción hacia la categoría normativa ley,
una vinculación especial entre el parlamento y la norma, de tal forma que la categoría
normativa ley va a ser primordial.
- Principio del imperio de la ley: significa el sometimiento a la ley de todos los
ciudadanos y los poderes públicos, todos sus

2. Principio de jerarquía normativa.

Existen distintas categorías de normas, y a cada categoría se le concede un rango determinado,


quedando ordenadas de forma jerárquica, de manera que la norma de rango inferior debe obedecer a

25
la norma de rango superior, pero nunca, al contrario; y la norma de rango superior podrá derogar a la
norma de rango inferior, pero nunca, al contrario. Como señala el articulo 1.2 del código civil:
“Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior”. Las normas del
mismo rango tienen la misma fuerza normativa. Por ello, las fuentes del derecho van a asumir una
posición jerárquica.

El ordenamiento jurídico tiene que establecer la jerarquía de las fuentes. No se anuda a tales órganos
la posición jerárquica de la norma que crean, de esta forma, el reconocimiento expreso del valor
jerárquico de cada fuente tenemos que encontrarlo a través de la propia interpretación de la norma
institucional. La determinación de la norma aplicable al asunto en concreto esta en manos de los
jueces y tribunales, de la jurisprudencia.

Esta relación jerárquica responde, en principio, a fundamentos formales, ya que la Norma superior
establece el procedimiento, las materias sobre las que pueden versar, y los órganos competentes para
la elaboración de la Norma inferior.

Este principio es esencial para la organización de un Ordenamiento Jurídico democrático, ya que es


consecuencia de la distinta importancia política, atendiendo a su grado de representación, de los
órganos que producen las leyes. Así, las instituciones más importantes producirán las Normas con
mayor importancia.

No es un principio que subyazca por la existencia de las normas, sino que requiere que se establezca
en el ordenamiento jurídico. Según el TC deben ser los tribunales quienes apliquen el principio de
jerarquía, para determinar cuál es la norma aplicable, ya que se les supone la iura novit curia, que
implica que conocen todo el ordenamiento jurídico. El principio iura novit curia: que los órganos
jurisdiccionales conocen el derecho, y no es necesario invocar la aplicación de un determinado
precepto y tampoco es necesario probar que existe ese derecho.

3. Principio de competencia normativa. Articulo 149

Este principio surge de la existencia de un pluralismo territorial, donde coexisten diferentes centros
de producción normativa. De esta forma, para determinar la competencia de uno de esos centros de
producción respecto a una materia determinada, debemos acudir a la existencia de una reserva
material (en cuanto a la materia), que determinará cuál es el ámbito de validez entre normas del
mismo rango. Cada ámbito tendrá una norma eficaz en ese ámbito. Cada territorio, en el ejercicio de
su competencia, va a ostentar potestad para crear normas con rango de ley a partir de una reserva
material, para regular en virtud de ley.

El principio de competencia va a operar en las relaciones entre los ordenamientos que coexisten en
España (el estatal y el autonómico), aunque también puede resolverse en virtud del conflicto de
competencias entre normas emanadas de un mismo órgano, ya que entre las leyes que pueden
emanar del Congreso y del Senado existen diferentes órganos materiales para según de qué norma se
trate. Así, la Constitución establece que determinadas materias tienen que ser reguladas en virtud de
una LO, por lo que no podrán ser reguladas por ley ordinaria.

Una norma que exceda de su competencia será invalida.

4. Principio de publicidad de las normas.

Las normas deben ser conocidas por sus destinatarios, y deben ser accesibles a los ciudadanos para
que éstos no puedan excusarse del incumplimiento por ignorancia. El CC establece que no exime de
su cumplimiento el no conocer la norma.

El acceso de los ciudadanos a las normas implica la efectiva oportunidad de conocer la norma por
todos los ciudadanos, y el medio es el BOE en el caso de las normas estatales y el Diario Oficial de
cada Comunidad Autónoma en el caso de normas autonómicas.

26
5. Principio de seguridad jurídica. Articulo 9.3

Consiste en que la actuación de un poder público y la interpretación o aplicación que de las normas
jurídicas hacen los tribunales y la administración debe ser regulada y previsible. Con este principio
se tiene la certeza de cuál es la norma jurídica que se está utilizando, porque un comportamiento
imprevisible y un secretismo del ordenamiento conducen a una total inseguridad jurídica. Este
principio es una síntesis de todos los principios del artículo 9.3 de la CE.

6. Principio de irretroactividad. Articulo 9.3.

Las normas tienen eficacia a partir de su aprobación y publicación. Las normas no pueden desplegar
efectos a fechas anteriores a su aprobación y publicación. Las leyes son retroactivas sólo cuando se
trate de disposiciones más favorables al administrado. El principio general es que sean irretroactivas
pero no significa que no haya casos en los que se den efectos retroactivos. Las normas penales o
sancionadoras más favorables a los ciudadanos podrían ser retroactivas, y la propia ley lo
establecería. (Articulo 2.3. Código civil)

7. Principios de interdicción de la arbitrariedad. Articulo 106.2., 121

El principio de interdicción de la arbitrariedad está muy cercano a los de legalidad y seguridad


jurídica, y significa que está prohibida una actuación de los poderes públicos de una manera
injustificada y sin sujetarse a la ley; es decir, se prohíbe actuar arbitrariamente (en contra del
derecho).

Tema 6: Constitución como fuente de derecho

Proceso de elaboración de la CE

La tradición constitucional española siempre intentó, con cada constitución, marcar un modelo con una
determinación temporal y un componente ideológico determinado. Así, las constituciones eran una forma de
articular un determinado poder político en unos momentos convulsos de la historia política española (siglos
XIX y XX).

La CE consigue alejarse de esos planteamientos parciales de las anteriores constituciones, precisamente


porque ese momento histórico supuso el paso de la soberanía de un dictador a la soberanía del pueblo.
Durante cuarenta años, en España estuvo vigente un régimen dictatorial no legítimo que se justificaba a través
de unas leyes fundamentales que pretendían tener un valor constituyente, pero que no fueron ratificadas por
parte del pueblo.

A la muerte de Francisco Franco, Jefe de Estado durante la dictadura, entran en vigor las leyes sucesorias por
las que Juan Carlos de Borbón es proclamado Rey de España con toda la legitimidad política y conforme al
ordenamiento jurídico. Igualmente, se consideró imprescindible que cualquier cambio debía observar la
realidad jurídica.

El verdadero proceso de reforma política comienza con el cese de Arias Navarro como presidente del
gobierno y el nombramiento para ese cargo de Adolfo Suárez. La Ley para la reforma política se aprueba por
las Cortes franquistas en noviembre de 1976 y se ratifica en el referéndum popular de 15 de diciembre de ese
mismo año. Esta ley establecía la celebración de unas elecciones libres y democráticas y la pluralidad de
partidos políticos.

27
Las primeras elecciones democráticas son las del 15 de junio de 1977 con el triunfo de la Unión de Centro
Democrático (UCD), y las Cortes constituyentes emanadas de esas elecciones serían las que elaborarían la
nueva Constitución. Esas cortes van a ejercer el poder constituyente, porque el pueblo así lo quiere.

El artículo 3 de la Ley para la reforma política indicaba que la iniciativa legislativa la tenía el Congreso de los
Diputados. Se crea la Comisión de asuntos constitucionales y libertades públicas, formada por 36 miembros, y
ésta creó una ponencia formada por 7 personas, los padres de la constitución, que serán los encargados de
redactar la CE. La ponencia se encarga de elaborar un dictamen de lo que va a ser el texto de la norma. Todos
los diputados tienen que estar al menos en una comisión.

Esta ponencia la componen: Emilio Attard como presidente, y José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero y
Rodríguez de Miñón, Gabriel Cisneros, Gregorio Peces-Barba, Manuel Fraga Iribarne, Jordi Solé i Turá y
Miquel Roca i Junyent.

La ponencia elabora un anteproyecto que es remitido y aprobado por la comisión, convirtiéndose en proyecto.
Este proyecto, con algunas enmiendas, fue aprobado por los plenos del Congreso de los Diputados y del
Senado. Acabamos la fase del congreso, se hizo necesaria una comisión mixta Congreso-Senado, para
resolver las discrepancias entre el congreso y senado y que aprobó un dictamen que se convirtió en el
proyecto definitivo de la CE.

Este proyecto fue aprobado por ambas cámaras el 31 de octubre de 1978 y por referéndum el 6 de diciembre
de ese mismo año. El 27 de diciembre, el Rey sancionó la CE y ésta entró en vigor el 29 de diciembre.

Las notas claves para que la CE fuera aprobada y se haya mantenido como la más longeva del
constitucionalismo español fueron las ideas de pacto político y de consenso político que presidieron su
elaboración. La constitución que se aprobó es la mas extensa, formada por 166 artículos.

Las características de la Constitución

- Democrática. El artículo 1.1 expresa que España se constituye en un estado social y democrático de
derecho, y se basa en la participación democrática de los ciudadanos. La libertad de información es
un elemento clave del sistema democrático (articulo 20), no puede existir un estado libre si no existe
la información, ya que si no existiera, la voluntad no podría ejercerse libremente.
- Monárquica. La forma política del Estado es la monarquía parlamentaria, que es un concepto
novedoso, no sólo en España, sino en el resto del mundo. Se establece en el articulo 63 de la CE. Las
funciones de la corona serán ejercidas por voluntad de otros, todas las decisiones del rey tendrán que
ser refrendadas, esta sometido a la ley y a la constitución, el parlamento primara siempre por encima
del rey.
- Autonomista. Se aboga por un nuevo modelo de distribución territorial progresivo del Estado, el
Estado de Autonomías, que también será un concepto novedoso. Lo establece el título VIII y el
artículo 2. Las nacionalidades se refieren a aquellas regiones que se hubieran dotado de un hecho
diferencial que pudiera permitirles acceder a un grado de autonomía mayor que los otros.
- Garantista. Por un lado, reconoce los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos (Título I)
con el sistema de garantías, para su cumplimiento, más alto que hubiera tenido cualquier otra
constitución contemporánea. En este reconocimiento, la CE declara abolida la pena de muerte (no de
forma absoluta, establece reserva para tiempos de guerra), reconoce una serie de derechos que
resultan nuevos también, como el derecho a la propia imagen (art. 18.1), derecho de protección de la
información obtenida por medios informáticos (18.4) derecho a disfrutar del medio ambiente,
abolición de los tribunales de honor, etc.
También es garantista porque establece unos mecanismos de protección propios de los derechos
fundamentales. Así, a través de la tutela interna, encontramos el recurso de amparo, la cuestión de
inconstitucionalidad. También encontramos la tutela internacional, ya que los derechos tienen que
interpretarse de conformidad a lo establecido en la Convención Europea de Derechos Humanos.

28
Por último, se impone un carácter preventivo de defensa de los derechos fundamentales en la
actuación de los poderes públicos. Éstos están sometidos a la Constitución.

El control de constitucionalidad de las normas de rango inferior a la ley se produce a través de la jurisdicción
ordinaria. Pero la ley no es fiscalizable ante la jurisdicción ordinaria.

Las vías para determinar la constitucionalidad de la ley

- El recurso de inconstitucionalidad: conforme al art. 162 de la Constitución están legitimados para


interponerlo el presidente del Gobierno, el defensor del pueblo, 50 diputados, 50 senadores y los
órganos colegiados de las Comunidades autónomas. El plazo de interposición es de tres meses desde
la publicación de la ley o norma con rango de ley. El recurso de inconstitucionalidad tiene carácter
abstracto porque la ley se impugna por quien esta legitimando. El procedimiento del recurso de
inconstitucionalidad se inicia con un escrito del legitimado y una vez admitido el Tribunal lo hace
llegar a las partes que formularán las alegaciones que en su defensa les correspondiere, tras lo cual el
Pleno del Tribunal deberá dictar sentencia.
- La regla de inconstitucionalidad: procedimiento indirecto y concreto, ya que la impugnación procede
del juez y la norma con fuerza Ley es analizada en relación con el caso que ha de resolver. Puede ser
planteada por cualquier Juez o tribunal, el Alto Tribunal someterá la regla a examen y dictaminará su
admisión o su inadmisión.

Tema 7: Los tratados internacionales

En el Derecho Internacional se distinguen:

- El Derecho internacional general. Es el derecho espontáneo que surge de las relaciones directas no
formales entre estados, que suponen los principios generales de actuación de los estados. Estos
principios versan sobre cómo tienen que regirse las relaciones entre estados.
- El Derecho internacional convencional. Surge de los pactos entre estados; es decir, se documenta a
partir de los tratados internacionales. Así, estos tratados pasan a formar parte del ordenamiento de
esos estados y, por lo tanto, son fuente del derecho, van a producir unas normas jurídicas. Son una
génesis de normas jurídicas de obligatorio cumplimiento.

Así, los tratados internacionales constituyen normas jurídicas en nuestro ordenamiento jurídico y se
incorporan a él mediante el Principio de incorporación inmediata. De modo que la firma de un tratado
internacional no sólo genera efectos entre los estados firmantes, sino que también es un acto interno. La firma
de un tratado es por tanto un acto de derecho internacional y también un acto de derecho interno. El
ordenamiento jurídico interno va a ocupar una posición inferior a los tratados internacionales.

En el sistema jerárquico de fuentes del derecho, se establece que entre la Constitución y los Tratados
internacionales hay una relación de jerarquía, el articulo 95 de la CE prevé un mecanismo de previo examen
de la constitucionalidad de los tratados. La Constitución es jerárquicamente superior, ninguna norma puede
estar por encima de ella. El tribunal internacional tiene valor infra constitucional, de forma que si se produjese
un conflicto entre la constitución y el tratado se podría revocar la inconstitucionalidad del tratado. Sin
embargo, para que no exista un conflicto entre ambos, ese pacta sum servanda para que no pueda quedar
condicionada por una posible inconstitucionalidad.

Hasta que el tratado no es publicado no es norma jurídica en nuestro ordenamiento jurídico. Entre los
Tratados y las leyes la relación es de competencia y jerarquía. En la medida que aquello que aparezca en los
tratados internacionales va a ser competencia de un tratado, si una ley dice lo mismo que ese tratado, la norma
competente será el tratado y no ley. El tratado puede desplazar a la ley. Por otro lado, en caso de conflicto
entre ambas se aplicará el principio de competencia y especialidad para resolver.

29
Los tratados internacionales tienen una doble vertiente. El artículo 96.1 de la CE establece que los pactos
deben cumplirse por el principio de pacta recepta sunt servanda. Sostiene que solo puede un estado apartarse
de las obligaciones que genera a través del procedimiento de denuncia que el propio tratado establece. Esto
implica que en muchas ocasiones, antes de la ratificación de un tratado internacional debe adecuarse el
ordenamiento jurídico español al contenido de ese tratado.

Encontramos una particularidad en el derecho comunitario europeo porque no sólo es derecho internacional
convencional, sino que se configura como un ordenamiento jurídico supranacional que obliga de forma
directa por el hecho mismo de la génesis de sus normas.

Este derecho genera disposiciones de derecho interno, ocupando la misma posición que cualquier norma
estatal, pero desplazará a la norma española existente. Esto se conoce por Principio de primacía, que implica
la inaplicación de las normas internas contrarias al derecho comunitario. Así, los jueces y tribunales deberán
conocer el ordenamiento europeo y los administrados podrán invocar la aplicación de una norma europea.
Esta primacía sólo tiene una excepción, la Constitución.

Tema 8: La ley

La Ley, como fuente del derecho, reviste una especial importancia y es la fuente del derecho por excelencia.
El concepto de ley que da la CE es el fruto de la evolución de la ley desde el siglo XIX. Cuando intentamos
conceptuar la ley tenemos que hacer obvia referencia a los principios que establece el articulo 9 de la
Constitución: el principio de imperio de la ley y el principio de la legalidad. La ley tiene un valor infra
constitucional y emana del poder legislativo. Cuando una ley es contraria a la Constitución se declara
inconstitucional mediante el recurso de inconstitucionalidad.

La reserva de ley no es sino la determinación de que una determinada materia solo pueda regulada a través de
la categoría ley. Además en otros casos determina que las materias propias de la ley orgánica solo van a poder
ser reguladas a través de una ley orgánica de la Constitución. Va a suponer una garantía esencial del estado de
derecho por tanto el constituyente ha determinado que algunas materias solo puedan ser objeto de ley formal.

La reserva de ley lo que hace es que la materia sea objeto de la actividad legislativa. Será regulada a través de
una norma emanada del parlamento, sea en definitiva manifestación expresa de la función legislativa atribuida
al parlamento.

Las leyes rigen el principio de competencia.

Leyes orgánicas

Art. 81. Tiene dos apartados:

I. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades
públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás
previstas en la Constitución.
II. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del
Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Por tanto, las leyes orgánicas son:

- Desde el punto de vista material. Son leyes orgánicas las que la Constitución reserva para regular
unas materias concretas (reserva de ley), como el desarrollo de los derechos fundamentales, que
según la STC 70/83 son solo los derechos de los artículos del 15 al 29, pero no todo su contenido,
sino sólo para regular su contenido esencial o mínimo; los Estatutos de Autonomía, cuya reforma se

30
inicia en el Parlamento Autonómico; el Régimen Electoral General, sobre procesos electorales; y las
demás que establezca la CE (residual), que son, por ejemplo, el Defensor del Pueblo, el TC, etc.
- Desde el punto de vista formal. Son aquellas que se aprueban por mayoría absoluta, esto es, la mitad
más uno del número de diputados, en una votación final sobre el texto del proyecto. Las leyes
orgánicas no pueden ser aprobadas en Comisiones Legislativas.

Las leyes orgánicas tienen una especial configuración, lo que no sea ley orgánica será ley ordinaria. La ley
orgánica no es jerárquicamente superior a la ordinaria. La diferencia entre la ley ordinaria y la ley orgánica
estriba en la necesidad de aprobación por mayoría absoluta en la votación final. Hay materias que para ser
reguladas necesitarán un mayor consenso que el que se exige para las leyes ordinarias. Estas materias
necesitaran por parte del constituyente mayor apoyatura. Lo orgánico se va a advertir por una parte, respecto a
la parte fundamental del título primero, ya que fundamenta al Estado y a los órganos del Estado.

En caso de conflicto entre ambas prevalecerá la norma materialmente competente, si una ley ordinaria
regulase materias de la ley orgánica, esa ley sería inconstitucional.

Leyes ordinarias

Son aquellas que no son orgánicas. No siguen el procedimiento material. Se clasifican en:

- Leyes de Pleno. Siguen el procedimiento legislativo ordinario, y son aprobadas por el pleno de la
cámara.
- Leyes de comisión. El pleno puede delegar en una comisión la aprobación de leyes, exceptuando las
relativas a:
o Reforma constitucional.
o Cuestiones internacionales
o Leyes orgánicas.
o Leyes de bases.
o Presupuestos Generales del Estado.
- Leyes de Presupuestos. Contienen la previsión de ingresos y gastos para un ejercicio anual. El
proyecto sólo puede ser redactado por el ejecutivo y su tramitación goza de preferencia. Las
facultades de enmiendas de los diputados y senadores sólo son tenidas en cuenta cuando no
supongan ni un aumento de los gastos ni una disminución de los ingresos.
- Leyes ratificadas o no por referéndum. Una vez aprobadas o antes de aprobarse, se pueden someter a
la votación del pueblo para que manifieste su voluntad. No tiene eficacia vinculante, no obliga al
Parlamento, pero sí tiene efectos políticos.

Leyes autonómicas

Son un producto de la descentralización política que implantó la Constitución española de 1.978. Las
comunidades autónomas tienen capacidad de autogobierno, y por tanto la forma más clara de tener su propio
gobierno, es a través de sus propias leyes, donde aparece un bloque de normas estatales que conviven con 17
subordenamientos, que se rigen por el principio de competencia.

No hay relación de jerarquía, hay relación de respeto material, ya que a cada ente, estado o comunidad
autónoma, le corresponden unas competencias determinadas y en consecuencia si una norma invade el ámbito
competencial de la otra, automáticamente es nula. Es el Tribunal Constitucional quien la declarará nula
mediante el control de constitucionalidad y mediante los conflictos de competencia.

El decreto ley

31
Es una norma con rango de ley que el Gobierno dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad
(concepto jurídico indeterminado). El articulo 86 de la CE regula los decretos ley. Las Cortes también podrán
controlar estos decretos ley. Por ser una potestad extraordinaria está restringida de dos modos:

- Tiene un ámbito material (artículo 86) más restringido que el de las leyes, ya que no puede afectar a
las instituciones básicas del estado, a los derechos del Título I, al régimen de las comunidades
autónomas, ni al derecho electoral general.
- Tiene que ser sometido a control parlamentario posterior, ya que es una norma provisional, tienen un
tiempo de vigencia. Este control tiene dos mecanismos:
o Trámite de convalidación. Tiene que ser ratificado por el Congreso, dentro del plazo de 30
días desde su publicación. El Congreso sólo puede pronunciarse en bloque (no puede
aprobar o derogar una parte sólo, sino el conjunto). Si el voto es afirmativo se convierte en
definitivo, se prorroga su validez, y existirá como Decreto Ley. Si es negativo se deroga. Si
esto ocurre significa que el Congreso retira la confianza al Gobierno. La convalidación sirve
para legitimar.
o Tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. Una vez convalidado
el decreto-ley puede tramitarse como un proyecto de ley, para permitir que la norma pueda
ser modificada y convertirse en ley, llamada ley de conversión.

El decreto legislativo

Se trata de legislación delegada por las Cortes a favor del gobierno para dictar normas sobre materias no
reservadas a LO. Artículo 82 CE. Existen estas dos modalidades:

- Para crear textos articulados. La delegación se hace mediante la llamada Ley de Bases, en la que se
delega la creación de un texto articulado, como sucedió para el CC con la Ley de Bases de 1888.
- Para crear textos refundidos. La delegación se hace mediante ley ordinaria de delegación para la
creación de un texto refundido. En esta ley se enumeran los textos que se refundirán y cuál es el
ámbito normativo de ese nuevo texto. Refundir significa unir varios textos legales en uno solo.

El decreto legislativo sólo puede concederse a favor del gobierno y se agota con su uso, y tiene una doble vía
para su control:

- A través de los tribunales. Bien ordinarios o a través de la jurisdicción constitucional.


- A través del control parlamentario. Bien a través de los mecanismos que establezca la propia ley de
delegación o bien mediante un acto del legislativo que derogue la ley de delegación.

32

También podría gustarte