Está en la página 1de 73

UNIDAD I

1.- Nación y Estado. Concepto de Nación. Concepto de Estado. Elementos de Estado:


población, poder y territorio. Personalidad del Estado. Funciones del Estado.

Nación: Es un concepto sociológico, porque una Nación se configura con un grupo de personas
que tienen un sentimiento de pertenencia, se sienten que tienen un pasado en común y lo
transmiten. Este grupo presenta valores en común, que se plasman en símbolos. También tiene

OM
costumbres que lo distinguen de otras naciones. La nación, en principio, no tiene territorio. Ej:
gitanos, kurdos, etc.

Estado: El Estado es un concepto jurídico. Cuando un grupo de personas, que es nación, se


asienta en un territorio y el pueblo se organiza jurídicamente y se somete a la autoridad de un
gobierno, entonces se configura el Estado. Es necesario que se sancione una Constitución.

.C
El Estado consiste en una estructura organizativa en la que se vincula a un territorio con una
población que se considera contenida por un ordenamiento jurídico y tiene reconocimiento
internacional.
DD
Elementos del Estado:
1. Población: Está constituido por un grupo humano que, mediante la convivencia, produce
la formación de grupos relacionados entre sí, permitiendo su identificación y vida en
común. Existen tres clases:
1.1. Permanentes: Son los que habitan dentro del territorio en forma habitual y duradera,
fija, estable, persistente. Ej.: son los denominados ciudadanos, es decir, aquellos que
LA

puede ejercer derechos políticos (elegir y ser elegidos, etc.).-


1.2. No permanentes: Son los que habitan el territorio en forma inestable o pasajera sin
habitualidad. Ej.: trabajadores ―golondrina‖ (aquellos que residen en un país,
generalmente limítrofe, desempeñan una determinada labor en Argentina y, luego de ello,
retornan a su país de origen).-
FI

1.3. Transeúntes: Son los que transitan o están de paso. Ej.: los turistas.-

2. Territorio: Es el espacio geográfico donde se asienta la población y se ejerce el poder


estatal. Abarca suelo, subsuelo, espacio aéreo, litoral marítimo, mar adyacente (hasta 200
millas y una profundidad de 200 metros) y la plataforma submarina. Determina el límite


negativamente excluyendo de su área todo poder político extranjero y, positivamente,


sometiendo a su jurisdicción a todas las personas y bienes que se encuentren en ese
momento en el territorio.-
3. Poder: Fuerza estatal para lograr el cumplimiento de sus fines y es ejercido por los
gobernantes. La autoridad implica el deber de dirigir a la sociedad hacia el logro de sus
fines, mientras que la coerción es la firmeza estatal para hacer efectivo su poderío.-
4. Gobierno: Es el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus
distintas funciones (ejecutiva, legislativa y judicial), realizando, de esa forma, la voluntad
estatal.-
5. Soberanía: Es la potestad suprema de crear e imponer un orden normativo interno con
independencia y libre de toda injerencia directa o indirecta del Poder de otros Estados.-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Personalidad del Estado:
No hay duda de que la personalidad del estado es pública pero que, sin embargo, puede el
Estado actuar en el campo de lo privado (ej.: locación de un inmueble a un particular para el
funcionamiento de una repartición pública. En ese caso, se aplican las normas del Derecho Privado
casi con exclusividad), como así también en el campo de lo público (ej.: contrato de concesión de
obra pública, en el cual se aplicará íntegramente la normativa pública dado que tanto el campo de
actuación como el Estado son públicos). También asume el carácter de persona de derecho
internacional público cuando celebra un Tratado de dicha índole con un Estado u Organismo
Internacional.

OM
Funciones del Estado:
1. Función Legislativa: Es aquella encargada de la creación y sanción de leyes, las cuales
son imperativas, obligatorias, escritas y, en su gran mayoría, de carácter general.
2. Función Judicial: Consiste en resolver conflictos, juicios, litigios o controversias que se
susciten entre particulares o entre éstos y los Estados (Nacional, Provincial y Municipal)
y entre los Estados entre sí. El juez (imparcial e independiente) aplica la ley, que, en la

.C
generalidad de los casos es de alcance general, al asunto particular (válido solo para
ese) y resuelve en consecuencia. Está compuesto por la Corte Suprema de Justicia, los
Tribunales Inferiores (2ª instancia o Cámara de Apelaciones [colegiados] y 1ª o baja
instancia). Es inviolable la defensa de la persona y sus derechos de juicios.
DD
3. Función Ejecutiva: Tiene por finalidad ejecutar las leyes, los planes de gobierno, etc.
4. Función Administrativa: Supone una gestión de lo público, estando sujeta esa actividad
a un régimen legal, estableciendo un conjunto de normas que regulará esa labor oficial,
o sea, la satisfacción de las necesidades públicas en general, teniendo como base
fundamental a la Constitución.
LA

2.- Poder constituyente: Concepto. Especies: poder constituyente originario y poder


constituyente derivado.
FI

Poder Constituyente: Es una fuerza para darle nacimiento al Estado sancionando su constitución,
y también se ejerce para reformar la misma.

El Poder Constituyente Originario: Es el que da el nacimiento al Estado, por ende no tiene


límites, salvo para quieren son partidarios del derecho natural. En Argentina se sostiene que este


poder abarcó un período abierto que va desde 1853 (cuando se sanciona) hasta 1860, cuando se
realiza la primera reforma, pero se sostiene que se ejerció todavía poder constituyente originario
porque con esta reforme se incorporó la provincia de Buenos Aires a la República Argentina. La
constitución de 1853 prohibía su reforma por diez años desde su sanción.

El Poder Constituyente Derivado, que es aquella fuerza que se ejerce para reformar la
constitución, puede tener límites en cuanto a su ejercicio, por ej: límites naturales, temporales, de
procedimiento.
De la primera parte del art. 30 surge que la CNA puede ser reformada total o parcialmente. Algunos
autores (Vidal Campos) sostienen que algunos contenidos son pétreos, es decir, inmodificables,
como por ej: la forma de estado, la forma de gobierno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El órgano competente para decidir sobre el inicio del procedimiento de reforma constitucional es el
Congreso Nacional, con el voto de al menos 2/3 partes de sus miembros.
En doctrina se discute si se trata de 2/3 pates de los miembros presentes al momento de la
votación ó de la totalidad de los miembros del Congreso. Muchos optan por esta postura por la
importancia del tema.
También surge del mismo art. que la reforma la realiza una Convención, cuyos miembros se eligen
por voto popular.
Por costumbre (fuente del derecho), el Congreso cuando declara la necesidad de la reforma, indica
también los puntos o temas susceptibles de ser modificados. La Convención reformadora puede o
no reformarlos (no está obligada).

OM
3.- Constitucionalismo. Concepto. Etapas: constitucionalismo clásico,
constitucionalismo social y constitucionalismo internacional.

El Constitucionalismo es un conjunto de ideas y pautas que establecen que la autoridad del


gobierno se adhiere a la existencia o vigencia de una constitución. Nace en 1215 con la Carta

.C
Magna de Juan Sin Tierra.

El Constitucionalismo Liberal se caracteriza por la limitación de los tres poderes del gobierno y el
respeto de la libertad y de los derechos individuales. Esta etapa se consolida con la constitución de
DD
EEUU de 1787 y la CNA de 1853.

En el Constitucionalismo Social el Estado asume un rol más activo, con normas jurídicas
intervencionistas y aparecen los derechos sociales que le pertenecen al hombre como miembro de
un grupo, por ej: derechos de familia, derechos laborales. Estos derechos tienden a proteger al
LA

hombre de ciertas contingencias que ocurren en la vida. Ej: enfermedad, vejez. El origen de esta
etapa se encuentra en la Doctrina Social de la Iglesia. Ej Constitución alemana de 1957, CNA de
1949.

El Constitucionalismo Internacional surge después de la 2da Guerra Mundial. Para preservar la


FI

paz, se crearon órganos supranacionales, ej: OEA, ONU y también se crearon tribunales
internacionales.

4.- Constitución: Concepto. Clases. La CNA. Su estructura. Reformas de la CNA.




Constitución Nacional: Deriva del latín ―constituto‖, que significa fundar, crear, construir.
Jurídicamente es la regla que se ubica en la cúspide de la pirámide jurídica y regula la estructura y
funcionamiento de los órganos de poder, y los derechos, garantías y obligaciones de los
habitantes.

Clases:
1) Según su forma:
1.1. Escritas: Normas jurídicas supremas consignadas en un texto o cuerpo único o documento
unitario. Ej.: las Constituciones de los Estados Unidos, Uruguay y la de Argentina.
1.2. No escritas: Las normas no se encuentran en un solo cuerpo o en un solo texto, sino
diseminadas en textos separados. Ej.: Gran Bretaña. En la actualidad no existen Estados con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Constituciones íntegramente basadas en la costumbre, porque siempre tienen alguna materia
importante que está reglada por la ley escrita.

2) Según su elaboración y posibilidad de reforma:


2.1. Rígidas: Son aquellas que no pueden reformarse mediante una ley común, sino que deben
seguir un procedimiento especial distinto al empleado para la sanción de leyes ordinarias. Ej:
Argentina.
2.1.1. Orgánicas: Debe seguirse un procedimiento especial, a cargo de un órgano especial (ej.
Convención Constituyente). Ej.: Constituciones de la República Argentina y de los Estados Unidos.-
2.1.2. Formales: También debe utilizarse un procedimiento especial pero, a diferencia de las
orgánicas, es el órgano legislativo quien lleva a cabo la Reforma y no un órgano (Convención

OM
Constituyente) creado al efecto.
2.2. Flexibles: La reforma de su texto vigente, se realiza mediante el mismo mecanismo empleado
para dictar la norma común, de acuerdo al procedimiento de sanción de las leyes ordinarias. La
Reforma es solicitada y realizada por el Parlamento mismo (Ej. Inglaterra).-
2.3. Pétreas: Son Constituciones escritas que se declaran irreformables, eternas o inmodificables.
En la actualidad no existen las Constituciones pétreas pero sí aquellas, como la Argentina, con

.C
contenidos pétreos, es decir, ciertos postulados (forma de Estado Federal, Sistema Representativo
y Republicano, etc.) que no podrán ser reformados jamás dado que hacen a la esencia de la vida
en sociedad argentina y a la vigencia de los derechos individuales.
DD
3) Según los órganos que la originan:
3.1.) Otorgadas: El Rey o un órgano estatal la conceden unilateralmente a favor de los súbditos o el
pueblo. Ej: Constitución francesa de 1.844.
3.2.) Pactadas: Surgen de un acuerdo entre un órgano estatal y la comunidad. Ej.: las
Constituciones francesas de 1.791 y 1.830.-
LA

3.3.) Impuestas: Surgen de la voluntad asamblearia o de la intervención popular, dado que la


comunidad es depositaria de la soberanía y se determina políticamente por sí misma, como
expresión de que el poder constituyente pertenece al pueblo. Ej.: Constitución Argentina.

La Constitución de la Nación Argentina: Es codificada y rígida, y esta dividida en dos partes:


FI

La ―dogmática‖, abarca lo referido a la esfera de libertad de los habitantes frente al Estado y a las
demás personas, sirve de base para el desarrollo integral de los individuos y significa una valla de
contención al ejercicio de poder arbitrario del Estado o de sus autoridades. Se divide en:


1. Declaraciones: que son enunciados solemnes sobre la ideología fundamental, definiendo la


posición del Estado en relación a sus habitantes y frente a otros Estados
2. Derechos: atribuciones, potestades, facultades que se les reconocen a los habitantes y
pueden hacerse valer frente al Estado, las organizaciones intermedias o las demás
personas.
3. Garantías: procedimientos constitucionales tendientes a hacer efectiva la vigencia de los
derechos subjetivos (amparo, habeas data y habeas corpus ya nombrados, defensa en
juicio, etc.). La reforma del ’94 también incorporó los llamados ―nuevos derechos y
garantías‖ (arts. 36 a 43), los cuales protegen a nacionales y extranjeros que habiten el
territorio nacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La segunda parte de la Constitución denominada ―orgánica‖, regula la organización, competencia y
funciones de los distintos órganos de gobierno al Estado, legislativo, ejecutivo y judicial, de los
gobiernos de los estados provinciales y sus relaciones con el Estado Federal

5.- Supremacía Constitucional Argentina. Jerarquía normativa del ordenamiento


jurídico argentino.
Supremacía Constitucional Argentina:
El llamado ―bloque de constitucionalidad federal‖ nos indica que, en la cúspide piramidal

OM
normativa de nuestro derecho interno, figuran, en un pie de igualdad, la Constitución Nacional y los
Tratados sobre Derechos Humanos del mencionado artículo. Por lo tanto, la restante normativa
(Constituciones Provinciales, leyes nacionales o provinciales, actos administrativos, reglamentos,
etc.) no deberán contradecirlo bajo pena de ser declarados inconstitucionales.-

Por su parte, respecto a los tratados de integración, el art. 75 inc. 24 señala que, respecto a estos
acuerdos, como por ejemplo el Mercosur, si cumplen esas condiciones, tendrán menor jerarquía

.C
que la Constitución pero serán superiores a las leyes ordinarias.

Jerarquía normativa del ordenamiento jurídico argentino:


DD
LA

Constitución Nacional (art. 31)


+
Tratados internacionales sobre DDHH con
jerarquía
FI

constitucional (art. 75 inc 22)


Tratados internacionales s/ rango
constitucional
(art. 75 inc 22 1er párrafo, ult parte e inc 24)
Leyes Nacionales (art. 28)


Reglamentos de necesidad y urg. (art 99 inc 3)


Decretos autónomos (art. 99 inc 1)
Reglamentos de ejecución (art. 99 inc 2)
Reglamentos delegados (art. 76)
Derecho provincial (art. 5to, 31 y 123)
Derecho de la CABA

6.- Control de constitucionalidad: distintos sistemas (judicial, político y mixto).


Sistema de control de constitucionalidad argentino.
La doctrina de la supremacía exige, para su eficacia, la existencia de un sistema garantista que
apunte a la defensa de la constitución y al control amplio de constitucionalidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El control judicial de constitucionalidad, y la eventual declaración de inconstitucionalidad de una
norma o un acto, es un deber (u obligación) que implícitamente impone la constitución formal a
todos los tribunales del poder judicial cuando ejercen su función de administrar justicia, o cuando
deben cumplir dicha norma o dicho acto.
Entonces, respecto al control de constitucionalidad, si bien en la Constitución Nacional no existe
norma alguna expresa que autorice a los jueces para resolver la inconstitucionalidad de una ley,
éste surge del mismo principio de supremacía constitucional (arts. 31 y 75 incs. 22 y 24 de la CN).

En el derecho argentino, el sistema es denominado ―difuso‖, es decir, el contralor respectivo está a


cargo de los jueces de cualquier fuero (civil y comercial, administrativo, penal, laboral, etc.), grado
(primera o baja instancia, segunda instancia o cámara de apelaciones) y de la Corte Suprema de
Justicia, como intérprete y garante final del texto constitucional. Son algunos de los requisitos para

OM
la declaración de inconstitucionalidad, los siguientes, a saber:
a) Debe existir un caso concreto.
b) existencia de un interés legítimo (debe haber una controversia en la que se pretende haberse
desconocido un derecho o interés legítimo de una persona).
c) procede solamente para el caso particular, pudiéndose invocar en casos análogos, aunque ello
no sea de obligatorio acatamiento para los jueces (distinto es en el common law estadounidense).

.C
El control político de la constitucionalidad de las leyes es llevado a cabo por un organismo
diferente a los organismos judiciales ordinarios. Por ejemplo pueden ser llevados a cabo por el
Congreso u otro cualquier órgano establecido por ley (Tribunales constitucionales bolivianos y
chilenos).
Se llama “control político” porque tiene la jurisdicción de desautorizar a los otros órganos políticos
DD
ordinarios (por ejemplo al Legislativo) toda vez que estos violen los textos constitucionales. Tiende
a invalidar una norma de un órgano eminentemente político como es el Parlamento.-
El Tribunal Constitucional es un legislador negativo. Esto consiste en dejar sin efecto lo que hagan
las dos cámaras legislativas (sanción de leyes) y lo que haga el Ejecutivo (promulgación de leyes).-
Generalmente la sentencia del Tribunal Constitucional, es erga omnes (es contra todos) y tiene
carácter de cosa juzgada material o substancial (no se puede apelar). Las normas
LA

inconstitucionales son invalidadas.

El sistema mixto, por su parte, intenta compaginar las ideas del sistema difuso (cualquier juez
puede realizar la verificación de constitucionalidad) y del concentrado (el Control Constitucional es
ejercido por un Tribunal que cumpla dicha función para lo cual es necesario el uso de la acción de
FI

inconstitucionalidad y el resultado es la extinción de la norma demandada a través de la


declaratoria de inconstitucionalidad). Se instala dentro del Poder Judicial a jueces
especializados que, actuando como sala dentro del Tribunal Supremo, como corte
independiente, o aun situando en el máximo órgano de justicia nacional la función de controlar la
constitucionalidad, decide que sea un único organismo el que tenga la palabra final sobre la


interpretación constitucional, aun permitiendo el control difuso de los jueces comunes. Así, por
ejemplo, todos los jueces resuelven las cuestiones de constitucionalidad en las acciones ordinarias
con efectos interpartes, pero en ciertas acciones especiales, generalmente reservadas a ciertos
órganos (Presidente, Fiscal General) van directamente al Tribunal Constitucional cuya sentencia
será erga omnes. O bien el Tribunal conoce por apelación en los aspectos constitucionales de los
casos comunes pero es primera instancia en las acciones generales de inconstitucionalidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD II
1.- Gobierno. Concepto. Formas de Gobierno.
Gobierno: Conjunto de órganos que ejercen el poder estatal a través de sus funciones, ejecutiva,
legislativa y judicial.

Formas de gobierno: La nación argentina adopta la forma representativa, republicana y federal.


Una república es la forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino que
implica, un cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha

OM
obtenido mediante un procedimiento de elección pública. Está basada en la división, control y
equilibrio de los poderes y tiene como fin último la garantía de las libertades individuales.

2.- Formas de Estado: unitario y federal. Democrático, autoritario y Totalitario.

PODER EN RELACION CON EL TERRITORIO:

.C
Federalismo: Existe un poder central que es soberano y otros poderes coexistentes, que lo
detentan las provincias, que son autónomas.
Unitarismo: existe un solo poder central, no hay provincias que puedan dictar sus propias
constituciones. Ej: Uruguay, el poder central está en Montevideo. 1819 y 1826 son intentos de
DD
centralizar el poder en Argentina, con Rivadavia.

PODER EN RELACION CON LA POBLACIÓN:


Confederación: Los Estados son soberanos y están vinculados entre sí por pactos o tratados. La
diferencia entre federación es que los Estados se pueden separar, es el derecho de secesión.
Totalitarismo: Se conoce como totalitarismo a las ideologías, los movimientos y los regímenes
LA

políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones
ni restricciones.
Los totalitarismos se diferencian de los autoritarismos por ser dirigidos por un partido político que
pretende ser o se comporta en la práctica como partido único y se funde con las instituciones del
Estado. Estos regímenes, por lo general exaltan la figura de un personaje que tiene un poder
FI

ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida
jerárquicamente. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a toda la
sociedad (con el propósito de formar una persona nueva en una sociedad perfecta), y hacen uso
intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y de represión como la
policía secreta.


Autoritarismo: En las relaciones sociales, es una modalidad del ejercicio de la autoridad que
impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma
participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía.
La diferencia clave entre un régimen autoritario y un régimen totalitario es que en el totalitarismo, el
estado obedece a una ley u objetivo concreto; en el caso de la Rusia de Stalin "la ley de la historia",
en el caso de la Alemania Hitleriana "la ley de la naturaleza", estos objetivos últimos son los que se
establecen como ley suprema, ley que legitima las acciones del estado. Sin embargo, en el
autoritarismo no existe un fin último que guía las acciones del estado, el derecho no está al servicio
de la ideología.

DEMOCRACIA: Supone un Estado de derecho donde gobiernen las leyes y no los hombres. Se
eligen libremente los gobernantes, se respeta la libertad.

Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas


reconocidas por el pueblo como sus representantes, como por ejemplo en Argentina.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su
capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las
decisiones públicas.
Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo,
mediante plebiscitos vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular
y votación popular de leyes,

3.- Forma de Estado Argentina: Poder Soberano del Estado Nacional, Poder
Autónomo de las Provincias. Alcance de la Autonomía de los Estados Municipales.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

OM
Forma de Estado de Argentina: La forma es representativa, republicana y federal.

Representativa: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuyan los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición” (art. 22
de la CN).

.C
Republicana: Está basada en la división, control y equilibrio de los poderes (o funciones) y tiene
como fin último la garantía de las libertades individuales.
Federal: Se centra en la división del poder entre el gobierno federal y los gobiernos locales,
conservando las provincias ―todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Nacional‖
DD
(art. 121 C.N.). Permite el control y cooperación recíproca entre las provincias y el gobierno federal,
evitando la concentración de poder a través de su descentralización.

Poder Autónomo de las Provincias:


LA

En Argentina se denomina provincia a los estados federados que integran la nación, según los
principios del federalismo establecidos en la Constitución nacional. Jurídicamente Argentina es una
confederación de provincias.

Las provincias conservan todo el poder no delegado al Gobierno Federal. Se dan sus propias
instituciones y se rigen por ellas. Eligen sus gobernantes, sus legisladores y demás funcionarios de
FI

provincia, sin la intervención del Gobierno Federal.


Cada provincia dicta su propia constitución, asegurando la autonomía municipal y reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.
Podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades
para el cumplimiento de sus fines. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca


a tal efecto.
Ninguna provincia puede declarar ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas deben ser
sometidas por la CSJ y dirimidas por ella.
Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno Federal, para hacer cumplir la
Constitución Nacional y las leyes de la Nación.

Alcance de la Autonomía de los Estados Municipales: Cada provincia dicta su propia


constitución, asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tiene un régimen de gobierno propio, con facultades de
legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por voto del pueblo de la
ciudad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4.- Forma de Gobierno de Argentina: la República. Reparto de competencias entre
Estado y Nación
La República: Es todo lo contrario a monarquía. En la República hay 6 columnas:
1- Publicidad de los actos de gobierno (mediante cadenas nacionales, boletín oficial, etc)
2- Periodicidad de las funciones
3- Responsabilidad de los funcionarios públicos
4- Elecciones mediante voto popular
5- Los partidos políticos
6- La Constitución Nacional escrita

OM
7- Reparto de competencias entre Nación y Estado.

Relaciones entre el gobierno federal y las provicinas


 De Subordinación: Implican que las provincias no pueden dictar normas o ejercer actos que
atenten contra los principios constitucionales establecidos principalmente en los artículos
5°, 31°, 75 incs. 22 y 24.

.C
 De Participación: Supone el reconocimiento del derecho provincial a colaborar en las
decisiones del Gobierno Federal que se concretarán en el órgano Congreso Nacional, en
donde la Cámara de Senadores representa a las provincias y a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
DD
 De Coordinación: Delimita las competencias propias del Estado Federal y de las Provincias.
Pero, como ambas esferas de gobierno son independientes entre sí y con poderes
inherentes, unos porque han sido conservados en virtud de pactos preexistentes y otros por
la delegación de la Constitución de 1.853. Existe una subordinación de las dos a la ley
fundamental, que es suprema para todos. Se exterioriza a través de los ―poderes
concurrentes‖.
LA

Reparto de Competencias entre Estado y las Provincias

Los poderes exclusivos del gobierno federal son: la intervención federal (art. 6°), la
FI

declaración del Estado de Sitio (art. 23 de la C.N.), el manejo de las relaciones


internacionales (art. 75 incs. 22, 24 y 25 de la C.N), el dictado de los códigos de fondo (art. 75
inc. 12 de la C.N.). Y, en general, como principio, las competencias asignadas a los órganos
del gobierno federal (art. 99, 100, 116, 117 y 118 de la C.N.). Estas competencias les han sido
expresamente prohibidas a las provincias (arts. 126 y 127 de la C.N.).-


Asimismo, las competencias exclusivas provinciales son las contempladas en los artículos
121 a 126 2ª parte de la C.N., art. 32 de la C.N. en sentido contrario y art. 75 inc. 2, en cuando
se faculta a las provincias a establecer impuestos directos.-

Los poderes de acción compartida son aquellos que requieren para su ejercicio la voluntad
conjunta de la Nación y de las Provincias. Tal es el caso de las disposiciones de los
constitucionales arts. 3 y 13 en relación a la fijación de límites interprovinciales.-

Los poderes prohibidos a ambas, es decir, tanto a la Nación como a las Provincias, son los
consignados en los también constitucionales artículos 10, 11, 12, 17 y 29.-

En lo que refiere a las autonomías municipales, la última reforma constitucional exige a las
provincias el reconocimiento de la autonomía municipal, que se trasunta en la posibilidad de elegir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sus propias autoridades (autonomía política); de organizar sus estructuras de gobierno (autonomía
administrativa) y la prestación de servicios públicos como finalidad prioritaria de la gestión
municipal. Comprende también la autonomía económica y financiera que se manifiesta en la
capacidad de recaudar fondos imponiendo a la contribución diversos tributos como los impuestos
(fuente principal de recaudación), tasas, contribuciones de mejoras, etc.

UNIDAD III
1.-Poder tributario del Estado Argentino. Concepto. Tributos: concepto y especies

OM
(impuestos, tasas y contribuciones por mejoras).
La actividad financiera del Estado es aquella rama del conocimiento que se ocupa de la asignación
de recursos económicos, por medio de los gastos e ingresos del Estado, de la distribución del
ingreso y de la riqueza mediante los impuestos y transferencias, de mantener la estabilidad
económica usando las políticas presupuestales y de deuda, como así también refiere a los
programas de obras públicas y de empresas del Estado.

.C
Las principales actividades financieras del Estado son:
a) Previsión: Se estima cuáles van a ser las entradas (recursos públicos) y cuales las salidas (gasto
público) mediante el presupuesto.
DD
b) Obtención: Es la realización de los ingresos o recursos públicos, que no todos son recursos
tributarios o recaudación, hay otra forma de obtención de los recursos como el endeudamiento, ya
sea mediante el crédito de Organismos Internacionales o Bancos, o mediante la emisión de letras
de tesorería y bonos.
c) Aplicación: Efectivización del gasto público, que se hace con un destino prefijado.
LA

Existen cuatro elementos o conceptos que explican el mecanismo de cómo el Estado obtiene
recursos para prestar servicios que generan gastos con el fin de satisfacer las necesidades
públicas. Los cuatro elementos o conceptos son:

1) Necesidades públicas.
Aquellas carencias de satisfacción colectiva, ya que el individuo por sí mismo no las puede
FI

satisfacer, y de cumplimiento ineludible ya que le dan la razón de ser al Estado.


Estas necesidades se clasifican en:
a) Absolutas: Son la que constituyeron la razón de ser del Estado y deben cumplirse
ineludiblemente por parte de éste. Son las tres básicas y que existen desde los tiempos
primitivos: orden interno o administración de la seguridad, administración de la justicia y


defensa exterior.
b) Relativas: Son aquellas que van surgiendo con la civilización, se originaron a medida que
el hombre comenzó a vivir civilizadamente. Tal es el caso de la educación, la construcción
de camino, transporte, la salud, etc. Estas necesidades son relativas porque pueden ser
satisfechas por los particulares, por ejemplo, en el caso de la construcción de caminos no
solo el Estado puede hacerlo, sino también un ente privado. Lo mismo sucede con la
educación, el transporte, la salud, etc. Pero como son necesidades realmente necesarias y
que no todos pueden acceder a su satisfacción en forma personal, el Estado las debe
satisfacer.

2) Servicios públicos
Son actividades que deben cumplirse en forma ineludible, que se identifican por la razón de
ser del Estado, que son exclusivas e indelegables y cuya prestación es en principio gratuita,
lo que puede alterarse si el Estado resuelve utilizar su poder de imperio para exigir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


prestaciones a los individuos a quienes atañen tales actuaciones (dictado de leyes,
administración de justicia, defensa exterior, orden interno, emisión de moneda,
representación diplomática). Cuando el Estado cumple con su cometido - es decir, cuando
realiza las funciones públicas que le encomiendan sus pertinentes normas constitucionales-
generalmente dice que está prestando servicios públicos esenciales. Por ende, los servicios
públicos son el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Estado para satisfacer el interés
público, es decir, los intereses comunes y fundamentales a todos los miembros de la
comunidad.

3) Gastos públicos.
Son erogaciones dinerarias que se destinan a satisfacer las necesidades públicas por parte
del Estado y que se dan en virtud de una ley (ley de presupuesto). Aunque en un sentido

OM
mucho más amplio puede decirse que es el sacrificio de recursos escasos tendientes a
alcanzar determinados fines.

4) Recursos públicos.
Son aquellas riquezas que se devengan a favor del Estado para cumplir sus fines, y que en
tal carácter ingresan en su tesorería. Es decir, es la riqueza devengada y acreditada en la
Tesorería de la Nación.-

.C
Estos se pueden clasificar en:
a) Recursos no tributarios: también llamados originarios, son aquellos que obtiene el Estado
en el ámbito del derecho privado. Aquí el Estado actúa a nivel empresario, es decir, como
una persona más. Tal es el caso de las tierras fiscales o de las empresas públicas.
b) Recursos tributarios: son la mayor fuente de recursos que tiene el Estado y se obtiene a
DD
través de detracciones (detraer o restar una porción de riqueza) coactivas que se
denominan tributos. Dino Jarach dice que... son aquellos que el Estado obtiene mediante el
ejercicio de su poder de imperio sea por las leyes que crean obligaciones a cargo de sujetos
- individuos y entidades- en la forma y cuantía que dichas leyes establezcan.-
LA

Poder Tributario: Es la fuerza que tiene el Estado para imponer el pago por incumplimiento de
prestaciones a los habitantes. El Estado ejerce su poder público imponiendo el pago de tributos,
que son prestaciones patrimoniales. De esta forma se entabla la relación jurídica tributaria con un
sujeto activo (Estado) y un sujeto pasivo (contribuyente) que tiene por objeto el cumplimiento de
una prestación.
FI

Existen 3 especies de tributos:

Impuestos: Es una prestación patrimonial generalmente en dinero, debida al Estado sin una
contraprestación directa o inmediata, con el fin de satisfacer necesidades colectivas. En el
impuesto, quien lo paga no recibe un beneficio directo e inmediato, pero el Estado satisface con su


recaudación, gastos generales.


Impuestos Directos: Recaen en forma inmediata sobre los sujetos indicados en la ley tributaria y
que, por otra parte, éstos no pueden trasladar la carga del mismo a otros sujetos, vale decir que el
contribuyente de derecho es la misma persona que el contribuyente de hecho. Ej: Ganancias,
Bienes Personales, etc.).-
Impuestos Indirectos: Se traslada la carga tributaria o impositiva a terceros. Vale decir que existen
dos tipos de contribuyentes: el de derecho o "de jure" (que es a quien la ley señala como sujeto) y
el contribuyente de hecho o contribuyente "de facto" quien es el que finalmente soporta la carga del
impuesto. Son ejemplos de estos los impuestos a los consumos (I.V.A., Impuestos Internos, etc.).-

Tasa: Consiste en una prestación patrimonial debida al Estado, con una contraprestación directa e
inmediata, por ej: la prestación de un servicio público obligatorio (alumbrado de calles, recolección
de basura, etc). Su pago es obligatorio por ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Caracteristicas de la tasa:
a) Naturaleza de Tributo: Tiene carácter tributario, o sea, que el Estado la exige en virtud de su
poder de imperio. Esta circunstancia es decisiva para diferenciarla del precio. Siendo de naturaleza
eminentemente tributaria, las tasas son prestaciones obligatorias, y establecidas por ley.
b) Principio de legalidad: Son creadas por ley, entendiendo al concepto ley en sentido amplio, dado
que también comprenden las ordenanzas municipales.-
C) Actividad efectiva: Su hecho imponible está integrado con una actividad que el Estado cumple y
que está vinculada con el obligado al pago.-
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido que es de la naturaleza de la tasa que su
cobro corresponda a la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo al
cliente.

OM
d) Destino del producido: El producto de la recaudación se destina exclusivamente al servicio
respectivo.
f) Divisibilidad del servicio: Se refiere al elemento individualización del servicio, es decir, a la
fragmentación en unidades de uso o consumo, para la particularización en personas.
g) Obligatoriedad y gratuidad de los servicios: La actividad vinculante del Estado está constituida
por la administración de justicia, la actividad legislativa, la defensa exterior, el orden interno, etc.
Estos deben cumplirse en forman tan ineludible y perentoria que se identifican con la razón de ser

.C
del Estado, que hace a su soberanía; son exclusivas e indelegables y su prestación es en principio
gratuita. Todo ello puede alterarse si el Estado resuelve utilizar su poder de imperio para exigir
prestaciones a los individuos a quienes tales actuaciones atañen.

Diferencia entre el precio y la tasa (tarifas: listado de precios y tasas).


DD
El elemento de distinción esencial entre ambos es su diferente fuente jurídica: la voluntad unilateral
y coactiva del Estado en la tasa; y el acuerdo de voluntades en el segundo (aún en los contratos de
adhesión).-
El precio es una obligación ―ex contractum‖ (surge de un contrato), el sujeto se obliga al pago del
precio voluntariamente. En cambio, la tasa es una obligación ―ex lege‖ porque surge de la ley y no
existe voluntad del sujeto pasivo.-
LA

Otra diferencia que hay entre la tasa y el precio económico, es que en el segundo caso el precio es
la medida del uso y en el primer caso lo único que importa es la prestación del servicio, no interesa
si se usó o no.-

Contribuciones por Mejoras: Es el tributo debido por quien o quienes obtienen un aumento de
FI

valor de un bien que es propietario como consecuencia de una obra pública. Quien paga recibe un
beneficio, y a través del pago le reintegra al Estado, el mayor valor que ha recibido su propiedad
privada. Se paga en proporción al bien que tiene. Ej: arreglo de calle.

Diferencia entre impuesto, tasa y contribución especial.




En el impuesto hay una actividad mediata e indirecta por parte del Estado, a largo plazo, en
cambio, en la tasa hay una actividad directa e inmediata, es decir, una contraprestación a corto
plazo.
En el impuesto, el Estado no interviene en la realización del hecho imponible, el sujeto por sí solo lo
realiza sin intervención estatal, en la tasa el hecho imponible se genera con la intervención del
Estado ya que la actividad que este presta es la que lo genera.
Las diferencias entre el impuesto y la contribución especial es que en el impuesto, como ya se dijo,
hay un actividad mediata e indirecta, en cambio, en la contribución especial no sólo se da un
beneficio económico para el individuo sino que también hay una actividad de parte del Estado que
es inmediata.
En la tasa y en la contribución especial hay una actividad inmediata y directa del Estado, pero no
obstante, la tasa se paga independientemente del resultado de la prestación, en cambio, en la
contribución se requiere que el individuo obtenga un beneficio o ventaja patrimonial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2.- Principios constitucionales de la tributación: legalidad, igualdad, equidad y
finalidad.
Principios Constitucionales: Son un conjunto de pautas básicas establecidas en la Constitucion,
que el Estado debe cumplir para poder exigir tributos.

Principio de Legalidad: El art. 19 de la CN establece que nadie puede ser obligado a hacer lo que
la ley no manda. De allí deriva que todo tributo debe ser creado por una ley formal, es decir,
emanada del Congreso Nacional, si es competencia de la Nación, o de las legislaturas, si es
competencia de las provincias, o de órganos deliberantes, si es competencia de los Municipios. La
creación debe indicar con precisión:

OM
1- Quienes son los sujetos pasivos de la relación jurídica-tributaria, es decir, los obligados al pago.
2- El procedimiento para la determinación del hecho imponible.
3- Fechas de pago.
4- Exenciones.
5- Infracciones y sanciones.
6- El órgano competente para recibir el pago.

Principio de Proporcionalidad: Los particulares deben contribuir a la cobertura de los gastos

.C
públicos del Estado, tanto como sea posible, en una medida adecuada o acorde a su capacidad
contributiva. Por ende, el principio de proporcionalidad establece que la medida en que el individuo
debe contribuir a la cobertura de los gastos públicos debe mantener una relación acorde a la
capacidad contributiva que refleja la riqueza del mismo.
DD
Principio de Igualdad Fiscal: Es una aplicación específica del principio de igualdad ante la ley.
Refiere a las contribuciones directas proporcionalmente iguales que pueden establecerse en todo
el territorio. La igualdad fiscal no impide discriminar entre los contribuyentes siempre que se haga
con parámetros de razonabilidad. Tampoco impide la proporcionalidad, ya que un tributo debe ser
proporcional a la capacidad contributiva de quien lo pague y, tampoco impide la progresividad, es
LA

decir, aumentar la alícuota a medida que aumenta la capacidad contributiva. Este principio exige la
uniformidad y generalidad en todo el país, sin principio del ejercicio del poder tributario de las
provincias.

Principio de No Confiscatoriedad o de Equidad: Todo tributo implica tomar parte del patrimonio del
contribuyente, pero si se trata de una parte sustancial, se toma confiscatorio y es inconstitucional.
FI

La jurisprudencia considera que un tributo es confiscatorio cuando observe más del 33% de la
materia que gravan.

Principio de Finalidad: Significa que todo tributo debe tener un fin de interés general. La
recaudación del tributo debe perseguir un fin de bien en común.


La relación y la obligación tributarias.


La relación fiscal o tributaria es el vínculo jurídico que se configura entre el estado (o el ente
autorizado a exigir el tributo) y el sujeto afectado por el tributo. La obligación fiscal o tributaria es,
fundamentalmente, la que pesa sobre el sujeto obligado a pagar el tributo; en tal supuesto, es una
obligación de dar (generalmente, una suma de dinero), pero hay también otros aspectos de la
obligación fiscal que no implican pago (presentar declaraciones juradas, no realizar un acto jurídico
si previa o simultáneamente no se garantiza o paga el tributo, etc.). La obligación fiscal de pagar el
tributo se llama ―deuda tributaria‖.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3.- Tesoro Nacional; su composición (art. 4 de la Constitución Nacional)
El Tesoro Nacional: Es el patrimonio del Estado, con el cual éste cuenta para afrontar los gastos a
su cargo, que son la atención de la salud, la seguridad, la educación y la justicia, etc. Estos son los
gastos ordinarios, a los que deben sumarse gastos extraordinarios en caso de guerra o
calamidades públicas. También sirve el Tesoro Nacional para otorgar subsidios a las provincias,
cuando no puedan cubrir sus gastos ordinarios con sus propias rentas.

Su composición está prevista en el art. 4 de la CN.


1- Derechos de Importación y Exportación: Son impuestos indirectos y externos que son de
competencia exclusiva del Estado Federal (art. 75 inc 1). En todo el país no hay más Aduanas que
las nacionales, en las que rigen los tributos que sanciona el Congreso. Las provincias no pueden

OM
crear Aduanas.
2- Renta o Locación de Tierras de Propiedad Nacional: Se refiere a las tierras que son dominio
privado del Estado Nacional, sobre las que el Congreso dispone su uso y enajenación.
3- Renta de Correos: Este rubro se refiere al transporte de correspondencia. Cuando un
contribuyente utiliza este medio de transporte de correspondencia, en rigor de trata de un servicio
público, por lo tanto abona una tasa cuyo monto debe ser proporcional a la contraprestación
recibida. Por eso, el correo nunca fue una fuente importante de ingresos para el tesoro, sino un

.C
servicio público tendiente a facilitar la comunicación entre los habitantes.
4- Empréstitos y Operaciones de Crédito para Urgencias de la Nación o Empresas de Utilidad
Nacional: Se refiere a los créditos que obtiene el Gobierno Federal, ya sea en el orden interno, por
ej. Vendiendo títulos de deuda pública, o en el orden exterior, por ej. con créditos otros Estados, o
DD
entidades financieras. Se trata de un recurso extraordinario que debe contraer el Congreso para
emergencias –guerras, inundaciones- o empresas de utilidad nacional –caminos-, para gastos
extraordinarios del Estado.
5-Contribuciones que Equitativamente y Proporcionalmente invoca el Congreso a la Población:
Estas contribuciones, se refieren a los tributos en general.
LA

4.- Reparto de competencias tributarias entre Nación, Provincias y Municipios:


impuestos directos. Impuestos indirectos internos y externos. Régimen de
coparticipación. Ley Convenio.
Reparto de Competencias entre Nación y Provincias:
FI

Directos Competencia provincial, por excepción, Nacional (art. 75 inc 22)


IMPUESTOS Internos Concurrentes (art. 75 inc 22, 1er oración)
Indirectos
Externos Competencia nacional (art. 75 inc 1)


Los Impuestos Directos: En los que coincide el contribuyente de hecho con el de derecho. Les
corresponden a las provincias, y Sslo por excepción puede crearlos la Nación por tiempo
determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio y cuando lo exijan la defensa,
seguridad común y bien general del Estado.
Los Impuestos Indirectos Internos se dan cuando se graba un hecho imponible que se produce
dentro del territorio. Estos impuestos son competencia de la Nación y de la provincia (facultad
concurrente). La doble imposición en sí misma no es inconstitucional salvo que se torne
confiscatoria (más del 33%). El contribuyente de hecho puede no coincidir con el contribuyente de
derecho (IVA)
Los Impuestos Indirectos Externos son los derechos de importación y exportación, los derechos
aduaneros. Le corresponden exclusivamente a la Nación.

Régimen de Coparticipación: Dado que la participación de los impuestos indirectos es


concurrente entre la Nación y las provincias, a los efectos de evitar tributos confiscatorios se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


instauró un régimen de coparticipación en virtud del cual, las provincias se abstienen de crear
ciertos tributos que solo impone la Nación, que como retribución participa a las provincias parte de
esa recaudación. Esto se establece en el inciso 2 del art. 75.
En la ley actual de coparticipación federal, n 23548, se establece que la masa coparticipable se
integra por los impuestos indirectos internos que determina, más los impuestos directos que
excepcionalmente imponga la Nación.
MASA COPARTICIPABLE
Región Nación Provincias Min. Del Int. Nac C.A.B.A
% 40,24 57,36 1 1,4

En la Ley Convenio (Ley marco) se ponen de acuerdo todos los Estados que adhieren al régimen

OM
de coparticipación, el cual garantiza a las provincias el reparto automático de los fondos
recaudados y establece que la distribución será equitativa y solidaria.
Tiene como cámara de origen el Senado y debe ser sancionada con la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada cámara y luego, aprobada por la totalidad de las provincias.
La última parte del art. 75 inc. 2, prevé la creación de un organismo fiscal federal para controlar el
cumplimiento de la Ley Convenio. Así se creó la Comisión Federal de Impuestos (CFI).

La Distribución.

.C
La distribución ha recibido pautas importantes. Aquí sí aparece, juntamente con el estado federal y
las provincias, la ciudad de Buenos Aires, omitida en los acuerdos previos a la ley-convenio.
Dice la norma que “la distribución entre la nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires, y
“entre éstas”, se hará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de
DD
ellas, y que se contemplarán criterios objetivos de reparto. La distribución será equitativa, solidaria
y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de
oportunidades en todo el territorio del país”.-

El control.
Por último, se dispone la creación por ley de un organismo fiscal federal para control y fiscalización
LA

de la ejecución de cuanto establece el inciso 2º. La ley debe asegurar en la composición de dicho
ente la representación de todas las provincias y de la ciudad de Buenos Aires.
El inciso 3º del art. 75 da continuidad al anterior, en cuanto prevé que tanto para establecer como
para modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, hace
falta una ley especial cuya sanción necesita la mayoría absoluta de la totalidad de miembros de
cada cámara.
FI

El derecho judicial en materia de competencias tributarias federales y provinciales.


El derecho judicial que antes de la reforma de 1994 ha interpretado el reparto de competencias
impositivas, comienza con la afirmación de que tanto el estado federal como las provincias están


constitucionalmente autorizados a crear impuestos dentro de los límites hasta donde alcanza su
jurisdicción, para afirmar a continuación que el estado federal no puede impedir o estorbar a las
provincias el ejercicio del poder que no han delegado o que se han reservado y que el poder
impositivo de las provincias se extiende a todas las cosas que se encuentran dentro de su
jurisdicción territorial y que forman parte de su riqueza pública, con tal que al ejercer ese poder
impositivo no vulneren los arts. 9, 10, 11 y 108 (ahora 126) de la constitución federal.
En el caso ―Madariaga Anchorena Carlos J.‖, de 1958, la Corte estableció que las provincias
pueden limitar convencionalmente el ejercicio de su poder impositivo a través de acuerdos con el
estado federal.

Las aduanas.
La constitución formal ha federalizado las aduanas. Las normas que rigen la materia son:
a) Art 9: Dispone que en todo el territorio del estado no habrá más aduanas que las ―nacionales‖.
b) Art. 75 inc. 10: Es atribución del congreso ―crear o suprimir aduanas‖.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


c) Art: 9º: En las aduanas ―nacionales‖ regirán las tarifas que sancione el Congreso.
d) Art. 75 inc. 1º: Corresponde al congreso ―legislar en materia aduanera‖ y ―establecer los
derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que
recaigan, serán uniformes en toda la nación‖.
e) Art. 4º: Incluye a los derechos de importación y exportación entre los recursos del tesoro
nacional.

Cuando la constitución habla de aduanas ―nacionales‖ hemos de entender dos cosas: a) que se
refiere a aduanas exteriores; b) que la competencia federal es exclusiva en ellas, en orden a los
aspectos antes delineados.
De ello deducimos que: a) el estado federal no puede crear aduanas interiores; b) las provincias no
pueden crear aduanas interiores ni exteriores, ni ejercer en cuanto a las últimas las competencias

OM
exclusivas del estado federal.
Las aduanas ―nacionales‖ o exteriores no son tales por su ubicación territorial o geográfica, ni las
interiores lo son por estar situadas en el interior del país; aduanas interiores son las que en
cualquier lugar donde se encuentren, están referidas al tráfico interno.

La circulación ―territorial‖.
La prohibición de establecer aduanas interiores se vincula con la circulación territorial, la que a su

.C
vez se enlaza con la libertad de comercio, de navegación, y hasta de trabajar.
La constitución formal ha querido hacer del Estado un solo y único territorio a los fines del tránsito o
paso de personas, bienes, buques, vehículos, etc. Esto es lo que se llama circulación territorial
como libertad de circulación sin trabas emergentes de aduanas interiores o de gravámenes al
DD
tráfico territorial interno.

El peaje.
El peaje como contribución o pago que debe satisfacer el usuario de una obra pública vial (camino,
puente, ruta, etc.) no viola la libre circulación territorial en tanto se respeten determinadas
condiciones como: a) que el pago se destine a solventar gastos deconstrucción, amortización, uso
o conservación de la obra; b) que el uso de la obra esté destinado a todos sin discriminación; c)
LA

que ese uso no sea obligatorio; d) que el monto sea proporcional al costo, uso o conservación de la
obra; e) que el monto sea uniforme para todos los usuarios que se hallen en las mismas
condiciones; f) que no encubra un gravamen al tránsito.
Tampoco surge del derecho judicial la necesidad de vías alternativas de utilización gratuita. En
cambio, lo que haría inaplicable el peaje o requeriría la existencia de vías alternativas, sería el
FI

monto irrazonable de la tasa que, por no haber una vía gratuita de tránsito, tornara ilusorio el
derecho de libre circulación; pero tal circunstancia debe ser acreditada por quien alega el perjuicio.

5.- Presupuesto general de la Nación. Disposiciones constitucionales y legales.




Ejercicio financiero. Cuenta de inversión: concepto.


El Presupuesto General de la Nación: Cconsiste en un cálculo anual de los ingresos y egresos de
la administración Nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones
públicas. El proyecto de Ley de Presupuesto lo elabora el Poder Ejecutivo y lo envía al Congreso,
que es el órgano competente para aprobarlo.

El ejercicio financiero consiste en un período de 12 meses que va desde el 1 de Enero al 31 de


Diciembre, que se utiliza para calcular informes económico-financieros.

La Cuenta Inversión consiste en una rendición de cuentas que hace el Poder Ejecutivo al
Congreso sobre la ejecución del Presupuesto. Esta rendición puede ser aprobada o no por el
Congreso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD IV

1.-El poder Legislativo del Estado Nacional. Cámaras. Composición y requisitos para
acceder a cada una de ellas.
El Poder Legislativo: Esta concentrado en el CONGRESO, que es un órgano del poder,

OM
colegiado, porque se compone de varios individuos (diputados y senadores), y complejo porque
cada una de sus cámaras tiene naturaleza de órgano.
Es bicameral porque se compone de 2 cámaras: la Cámara de Diputados, que representan al
pueblo de la Nación Argentina y la Cámara de Senadores, que representa a las provincias y a la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El órgano legislativo es el encargado de crear derecho novedoso mediante la sanción de normas
jurídicas de carácter general y obligatorio.

.C
Del art. 45 surge que se elije cada diputado en una proporción al número total de habitantes. Desde
el 2010, la proporción según el último censo es de 1 diputado cada 198.000 habitantes, lo que
arroja un total de 257 diputados.

Requisitos para ser Diputado:


DD
(Art. 48 CN) Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de 25 años, tener 4 años de
ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con 2 años de residencia
inmediata en ella.

Duración en sus funciones (art. 50)


Los diputados durarán en su representación por 4 años, y son reelegibles; pero la Sala se renovará
LA

por mitad cada bienio; a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se
reúnan, sortearán los que deban salir en el primer período.

Requisitos para ser Senador:


La Cámara de Senadores se compone de 72 senadores (3 por cada distrito), cada uno tiene un
FI

voto.
(Art. 55) Tener la edad de 30 años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una
renta anual de $2000 fuertes o una entrada equivalente (debe tener un medio de vida honesto), y
ser natural de la provincia que lo elija, o con 2 años de residencia inmediata en ella.


Duración en sus funciones (art. 56).


Los senadores duran 6 años en el ejercicio de su mandato (anteriormente duraba 9 años), y son
reelegibles indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera parte de los
distritos electorales cada 2 años.
El vicepresidente de la Republica es el ’’presidente nato del senado’’, y solo dispone de voto en
caso de empate. El Senado nombrara un presidente provisorio para que lo presida en caso de
ausencia.

Remuneración de los Legisladores: Los legisladores reciben una retribución en dinero por sus
servicios denominado dieta, fijada por el mismo Congreso mediante una Ley y pagada con los
fondos del Tesoro Nacional. La contraprestación que reciben los legisladores se aumenta con
algunos beneficios no dinerarios, por ej: pasajes en distintos medios de transporte.
El carácter remunerado de la tarea legislativa permite que personas sin posibilidades económicas
puedan acceder a ese cargo. Esto surge del art. 74. De este artículo no surge que la dieta sea
inalterable, por lo tanto, no resulta inconstitucional su aumento o disminución. Por una cuestión de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ética, en algunos países, los aumentos de la dieta nunca benefician a los legisladores que la
deciden.

Los legisladores tienen ciertas incompatibilidades (violan la división de poderes)


1- Los legisladores no pueden, simultáneamente, ser empleados del poder ejecutivo, salvo previa
aprobación de la cámara respectiva y exceptuados los agentes de la administración pública de
escala o jerarquía.
2- Los legisladores no pueden ser ministros del poder ejecutivo.
3- No pueden ser gobernadores de provincia
4- No pueden ser legisladores los eclesiásticos regulares porque asumen con un voto de castidad,
pobreza y obediencia, por lo tanto su voluntad está sometida a un superior
5- Los legisladores no pueden ejercer funciones judiciales.

OM
2.- Derecho Parlamentario. Tipos de sesiones. Privilegios e inmunidades
individuales y colectivas. Desafuero
El Derecho Parlamentario es la rama del derecho Constitucional que regula sobre la situación
jurídica/estatus jurídico de los legisladores. Legisla sobre la constitución y el funcionamiento del
Congreso.

.C
Sesiones del Congreso: Se dividen en 4 categorias; 3 previstas por la CN y una en los
reglamentos internos de las cámaras. Fuera del periodo de sesiones las cámaras no pueden
sesionar, pero si ejercer las competencias que no demandan sesión.
DD
 Sesiones Preparatorias: No surgen de la CN, sino de los reglamentos internos de cada
cámara. Se celebran para admitir a los legisladores electos que se incorporan a cada
cámara, mediante la presentación de sus diplomas, se reciben juramentos y se eligen las
autoridades. Se celebra el 26 de febrero; si es feriado, el día hábil inmediato anterior.
 Sesiones Ordinarias: Son las que se celebran del 01/03 al 30/11, están contempladas en el
art. 63
LA

 Sesiones de Prórroga: Constituyen una continuación al vencimiento de las ordinarias y


puede decidir sobre su constitución el Poder Legislativo o Ejecutivo (poder concurrente,
congreso o presidente decide si se celebra)
 Sesiones Extraordinarias: Las puede convocar exclusivamente el Poder Ejecutivo. Del juego
del art 63 y del inc 9 del 99 surge que exclusivamente el Poder Ejecutivo puede convocar a
sesiones extraordinarias cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera. Se
FI

entiende que es el presidente de la Nación el que determina los puntos a tratar en las
sesiones extraordinarias.

Normas referidas al funcionamiento del Congreso:




1. Igualdad de Ambas Camaras: Las dos cámaras son iguales y los actos del Congreso son
complejos y en ellos concurren dos voluntades iguales.

2. Simultaneidad de las Sesiones: Ambas cámaras empiezan y terminan sus sesiones


simultáneamente y ninguna podrá suspender sus sesiones por mas de 3 dias sin el
consentimiento de la otra.
3. Publicidad de las Sesiones: El secreto se tolera solo en casos excepcionales. El publico
tiene acceso a las cámaras, y el texto de lo tratado aparece en el diario de sesiones. Esto
se debe a nuestra forma republicana de gobierno.

4. Quorum significa el número de miembros que se necesita para que un órgano colegiado
pueda constituirse, funcionar y adoptar decisiones. Cuando el número de miembros que
compone un órgano colegiado es elevado, resulta difícil la asistencia de todos; de ahí que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se arbitre un quorum para que, con número suficiente, pero inferior a la totalidad, el órgano
pueda ejercer su función.

Privilegios e inmunidades (prerrogativas parlamentarias): Consisten en protecciones


especiales con la finalidad de conservar la independencia y seguridad de los miembros del
Congreso y del conjunto de las cámaras. Su justificación se encuentra en el origen popular del
mandato de los legisladores. Existen 2 tipos de privilegios:

Inmunidades Personales: Son aquellas a favor de los miembros y están expresamente


reconocidas en la CN.
Inmunidad de Opinión (art. 68): Protege al legislador respecto de sus manifestaciones, sean
verbales o escritas, siempre que las formule en el ejercicio de sus funciones. No cubre las

OM
expresiones vertidas fuera del desempeño de la tarea del legislador. Rige desde la incorporación
del legislador a la cámara y dura durante toda su vida por los dichos manifestados en su función.
En consecuencia, los legisladores no pueden ser llevados a juicio civil ni penal por las
manifestaciones efectuadas en el ejercicio de sus funciones.
Inmunidad de Arresto (art. 69): Protege todo acto presuntamente delictivo y solamente no rige
cuando el legislador es sorprendido in fraganti en la ejecución de un delito. En este caso, el juez
inmediatamente informará a la cámara para que se proceda el desafuero. Debe tratase de un delito

.C
que merezca pena privativa de libertad (aflictiva). No impide que se le inicie un juicio a un legislador
e incluso que se lo llame a prestar declaración indagatoria, pero no podrá ser detenido.

Inmunidades Colectivas: Se consagran en el derecho parlamentario configurándose el desacato


DD
(consiste en toda violación a los derechos individuales, o colectivos inherentes al órgano legislativo,
producida por una persona ajena al Congreso). El congreso puede ejercer potestad disciplinaria
respecto de 3ros para asegurar su normal funcionamiento.

El desafuero (art. 70) es la atribución privativa de cada cámara de suspender en sus funciones a
los legisladores acusados en sede penal. Con el desafuero, el legislador pierde las inmunidades y
no recibe su dieta, no puede ejercer su cargo. Si luego es absuelto, corresponde a la cámara
LA

disponer su reincorporación.

3.- La delegación legislativa (art 76)


Consiste en la transferencia de competencias propias del órgano legislativo al ejecutivo, en
principio, el artículo 76 lo prohíbe, salvo en materias determinadas de administración o de
FI

emergencias públicas y por un plazo determinado. Nunca es posible una delegación genérica.

4.- El Defensor del Pueblo (art. 86)


El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la


Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.
Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e
intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la
Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con
el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las cámaras. Goza de
las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo 5 años, pudiendo ser
nuevamente designado por una sola vez.
La organización y funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.

5.- La Auditoría General de la Nación (art. 85)


Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del
modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo
será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en
el Congreso.
Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la
administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de
organización, y las demás funciones que la ley le otorgue.
Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e
inversión de los fondos públicos.

UNIDAD V

OM
1.- El Poder Ejecutivo del Estado Nacional. Carácter unipersonal. Requisitos para ser
elegido. Procedimiento de elección. Reelección.
Poder Ejecutivo del Estado Nacional. Carácter unipersonal:

.C
La naturaleza del presidencialismo consiste en unificar la jefatura del Estado con la jefatura del
Gobierno y tiene la característica de ser unipersonal. El titular del Ejecutivo es una sola persona,
asistida por ministros o secretarios de Estado. En nuestro sistema, el Presidente es el responsable
de la política general y administrativa del país.-
DD
Requisitos para ser elegidos (art. 89):
Se requieren los mismos requisitos que para ser electo senador, es decir: 30 años de edad
cumplidos y haber sido ciudadano de la nación 6 años si es argentino por opción (cuando una
persona nace fuera del territorio del Estado argentino, si sus padres son argentinos, puede optar
por la nacionalidad argentina, y si lo hace, esta nacionalidad se retrotrae a la fecha de nacimiento).
LA

El candidato a presidente puede ser argentino nativo (nativo en el territorio argentino ó por opción).
Tiene que tener $2000 renta (son $2000 de 1853 que se transforman a valor onza de oro y luego
se convierte el resultado a dólares, y estos a su cotización en moneda argentina actual.).
El presidente y vicepresidente duran en sus funciones 4 años y pueden ser reelegidos por un solo
período inmediato.
FI

Procedimiento de elección:
La elección de presidente y vicepresidente está puesta en el artículo 94. Se eligen mediante
votación directa por el pueblo, el territorio de la nación se considera un único distrito. La elección se
efectúa dentro de los 2 meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio.
- Cuando la fórmula que resultara más votada en la 1er vuelta hubiere obtenido más del 45% de los


votos afirmativos válidamente emitidos, esa fórmula será la ganadora.


- Cuando la fórmula que resultare más votada en la 1er vuelta hubiere obtenido el 40% por lo
menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y existiere una diferencia mayor de 10 puntos
porcentuales respecto de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le siguen
en nº de votos, sus integrantes también ganarán la elección
- En el caso que no llegue el 40% de los votos afirmativos válidamente emitidos ó la diferencia con
el 2do sea inferior al 10%, en ese caso se celebra una segunda vuelta electoral entre esas 2
fórmulas y se realiza dentro de los 30 días de celebrada la elección.

Reelección (art. 90)


El presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser
reelegidos por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos no pueden ser elegidos para
ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2.- Acefalia transitoria o definitiva (art. 88 de la CN y Ley nº 20972)
El poder ejecutivo está acéfalo cuando por cualquier causa no hay presidente, o si lo hay no puede
ejercer sus funciones. La acefalía desaparecerá tan pronto ese alguien reemplace al presidente de
la república

La CN enfoca dos supuestos: a) que una causal de acefalía afecte únicamente al presidente de la
república, en cuyo caso el poder ejecutivo es ejercido por el vicepresidente (es lo que llamamos la
―sucesión‖ del vicepresidente); b) que tanto el presidente como el vice estén afectados por una
causal de acefalía, en cuyo caso le cabe al congreso ―determinar‖ el funcionario público que ha de
desempeñar la presidencia.

OM
a) Si la acefalía es definitiva, el presidente cesa y la vacancia debe cubrirse en forma permanente:
el vice ejerce el poder ejecutivo por todo el resto del período presidencial pendiente, por lo tanto,
desaparece la acefalía, porque definitivamente el ejecutivo tiene un nuevo titular.
Con la transformación del vicepresidente en presidente, el órgano vicepresidencial queda a su vez
acéfalo; de allí en adelante, habrá presidente y no habrá vice.

Si la acefalía no es definitiva —por ej.: por ausencia o enfermedad transitoria del presidente— el

.C
ejercicio que el vicepresidente hace del poder ejecutivo es algo así como una suplencia, hasta que
el presidente reasuma sus funciones; en esos casos, el vice es sólo vicepresidente en ejercicio del
poder ejecutivo; el presidente sigue siendo tal, sólo que ―es‖ pero no ejerce, y por eso, cuando
reasume, no presta nuevo juramento. El vice sigue siendo vice. O sea que no sucede al presidente
DD
en el cargo, sino sólo lo reemplaza en las funciones del cargo.

b) El dispositivo de la ley traduce, en todo lo demás, el mecanismo para la elección de presidente


cuando la vacancia es permanente. En tal supuesto, hay dos etapas: a) en la primera, el poder
ejecutivo es ocupado transitoriamente por uno de los funcionarios ya mencionados que prevé el art.
1º de la ley, en el orden que ella consigna; b) en la segunda, el congreso reunido en asamblea elige
LA

definitivamente al nuevo presidente, entre los senadores federales, diputados federales, y


gobernadores de provincia. El espíritu de la norma examinada radica en que todos ellos revisten el
cargo de funcionarios públicos que ostentan un cargo electivo.
El presidente así electo por el congreso se convierte en presidente definitivo hasta concluir el
período de su antecesor.
FI

3.- Los reglamentos. Concepto. Especies: autónomos, de ejecución, delegados y de


necesidad y urgencia.


Los Reglamentos: Son normas jurídicas de carácter general y obligatorias emanadas del órgano
ejecutivo.

Autónomos: Son normas jurídicas de carácter general y obligatorio dictadas por el poder ejecutivo
en materias que son de su competencia por expresa disposición de la CN. Ej: Un estatuto personal
de la administración pública.

De ejecución: Estos reglamentos se dictan para facilitar el cumplimiento de una ley, cuidando de
no alterar su espíritu. Tiene su fundamento en el art. 99 inciso 2.

Delegados: Los dicta el Poder Ejecutivo sobre materias que en principio le corresponden al
Congreso pero que este le transfiere por un plazo determinado al Poder Ejecutivo en materia
administrativa o de emergencia pública, con plazo y dentro de las bases de delegación legal.
Prohibición absoluta para la materia tributaria, penal, electoral y de partidos políticos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De necesidad y urgencia: (art. 99 inc. 3) El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena
de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros. El jefe de gabinete de ministros
personalmente y dentro de los diez días someterá la medida a consideración de la Comisión
Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones
políticas de cada Cámara. Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario
de cada Cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una
ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara

OM
regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

UNIDAD VI

.C
1.- Actividad Jurisdiccional. Concepto. Garantia del Debido Proceso. Juez Imparcial,
impartial e independiente. Inamovilidad de los Sres. Jueces. Intangibilidad de su
DD
remuneración.
El llamado ―poder judicial‖, se compone de una serie de órganos que forman parte del
gobierno federal y que ejercen una función del poder del estado, cual es la denominada
―administración de justicia‖, ―jurisdicción‖ o ―función jurisdiccional‖.
LA

Estos órganos son: Jueces y tribunales de múltiples instancias, el Tribunal Nacional Electoral,
más el Consejo de la Magistratura y el jurado de enjuiciamiento, que integran una estructura
vertical, que se corona en el órgano máximo y supremo, que es cabeza del poder judicial: la Corte
Suprema. A estos órganos se los considera ―no políticos‖, por la diferencia que acusan en relación
con el órgano ejecutivo y con el Congreso.
FI

La función o actividad jurisdiccional consiste en dirimir conflictos que surjan entre 2 o más
particulares, entre particulares y el estado, o entre los estados entre sí (estados nacional,
provincial, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal). El juez, que es un tercero impartial


(no es parte en el litigio, o sea, ni actor, ni demandado), imparcial (no tiene ningún tipo de interés
en el resultado del proceso) e independiente (no está sometido a injerencia alguna proveniente de
las partes, de terceros, de otro órgano, etc.), aplica la ley general al caso concreto.-

La actividad jurisdiccional es un poder-deber del Estado, y es además un monopolio del


Estado. Salvo casos excepcionales en que el ordenamiento legal tolera la autotutela de los
derechos, el estado concibe su propia subsistencia mediante la prohibición de la defensa particular
o por mano propia de los derechos, y ello impone al estado el poder-deber de establecer una
organización adecuada para sustituir la defensa privada por la tutela del estado.

La legislación es la creación de leyes. Si hablamos de ejecución, tenemos que preguntarnos qué es


lo que se ejecuta. Lo que se ejecuta son las normas generales, es decir, la constitución y las leyes
creadas por el Órgano legislativo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los órganos del poder judicial que genéricamente llamamos ―tribunales de justicia‖, son los jueces
naturales deparados a los habitantes por el art. 18 de la constitución.

Algunos mecanismos de organización del poder judicial son los siguientes:

b) El estado establece únicamente para si mismo la función de administrar justicia. Está


abolida la justicia privada, porque hay interés público y legítimo en que los individuos resuelvan sus
conflictos dentro de la esfera del poder estatal.

Por justicia ―privada‖ hay que entender la justicia por mano propia que cada uno se hace a sí
mismo en sus conflictos con otro, pero no las soluciones alternativas al proceso judicial que, de no
estar comprometido el orden público, son válidas cuando las partes en conflicto resuelven, de

OM
común acuerdo y con pleno consentimiento, pactar en pie de igualdad un mecanismo sustitutivo del
proceso judicial, como puede ser el sometimiento a arbitraje.

d) No se admiten ni son constitucionales las influencias o presiones externas, ya sea de las


partes, de un tercero, de algún otro órgano, etc. (independencia), ni las instrucciones acerca del
modo de ejercer la función. Sólo la constitución y las leyes imponen obligaciones a los jueces. Ni
siquiera los órganos judiciales de instancia superior pueden intervenir en las sentencias o

.C
resoluciones de los de instancia inferior.

e) El juez —tanto de jurisdicción federal como local— tiene estabilidad en su cargo; ello
quiere decir que es inamovible (si no siempre vitaliciamente, sí durante el período para el cual ha
DD
sido designado). La destitución sólo procede a título de excepción y de acuerdo a un procedimiento
también especial —por ej.: enjuiciamiento—.

Nuestro derecho constitucional del poder contiene pocas normas en la constitución formal sobre el
poder judicial. Ellas son:

1) Establecimiento directo e inmediato de: a) una Corte Suprema; b) tribunales inferiores; lo


LA

demás, queda derivado a la ley, que puede dividir las instancias; c) un Consejo de la Magistratura y
un jurado de enjuiciamiento (arts. 108, 75 inc. 20, 114, 115 y 116).

2) Establecimiento de los tribunales creados por la constitución —o por la ley conforme a


ella— con calidad de jueces naturales (competentes y en el cargo al momento de la comisión del
hecho), y abolición de tribunales especiales, comisiones de la misma índole, etc. (art. 18). También
FI

abolición de los fueros personales (o sea, del privilegio de ser juzgado según el status personal —
eclesiástico, militar, universitario— por jueces especiales) (art. 16).

3) Prohibición de que el presidente de la república ejerza funciones judiciales, se arrogue el


conocimiento de causas pendientes o restablezca las fenecidas (art. 109). La prohibición rige


también durante el estado de sitio (art. 23).

4) Fijación por la propia constitución de las condiciones para ser miembro de la Corte
Suprema de Justicia (art. 111), y previsión de su presidencia (arts. 59 y 112).

6) Incompatibilidad: Los jueces de las cortes federales no pueden serlo al mismo tiempo de
los tribunales de provincia (art. 34).

11) Inamovilidad de los jueces mientras dura su buena conducta (art. 110), y remoción de
los de la Corte por juicio político (arts. 53, 59 y 60), y de los demás por un jurado de enjuiciamiento
(art. 115).

12) Remuneración de los jueces, determinada por ley, que no puede disminuirse en forma
alguna mientras permanecen en sus funciones (art. 110).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La solución de conflictos fuera del poder judicial

Decir que el estado monopoliza la justicia pública y que da por abolida y prohibida la justicia
privada (o por mano propia) significa solamente que los particulares no podemos hacernos justicia
directa (cada uno por sí mismo frente a otro, salvo el supuesto extremo de legítima defensa). Pero
los conflictos pueden resolverse fuera y al margen del poder judicial mediante métodos alternativos.
Es —por ejemplo— el caso del sometimiento por las partes en conflicto a un arbitraje o a amigables

OM
componedores, en vez de acudir a un tribunal judicial.

Respecto de ello, hemos de destacar que:

a) tales soluciones extrajudiciales deben siempre ser voluntarias; el estado no puede obligar
a que los particulares sometan sus problemas a un arbitraje sin dejarles opción alguna para elegir,
alternativamente, la vía judicial;

.C
b) la ―función‖ arbitral a cargo de árbitros o tribunales arbitrales no es una función estatal (o
función del poder) sino una actividad extraestatal;

Entre los denominados ―métodos alternativos‖ para solucionar conflictos al margen del poder
DD
judicial se conoce actualmente la mediación prejudicial obligatoria, porque si la mediación logra un
acuerdo entre las partes ya no se abre el proceso judicial.

En caso de que se haga una mediación, se tienen que satisfacer por lo menos estas dos
exigencias:

a) que la etapa mediadora antes de un juicio no postergue demasiado tiempo la eventual


LA

iniciación del proceso judicial.

b) que los mediadores, y la propia instancia de mediación, no dependan de ni pertenezcan a


la esfera del poder ejecutivo, sino que su organización y funcionamiento se radiquen en la órbita
misma del poder judicial para asegurar la independencia y la imparcialidad en la mediación
FI

Garantia del Debido Proceso


El debido proceso es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos
legales que posee una persona según la ley. El debido proceso es un principio jurídico procesal
según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un
resultado justo y equitativo dentro del proceso, a permitirle tener oportunidad de ser oído y a hacer


valer sus pretensiones legítimas frente al juez. Establece que el gobierno está subordinado a las
leyes del país que protegen a las personas del estado. Cuando el gobierno daña a una persona sin
seguir exactamente el curso de la ley incurre en una violación del debido proceso lo que incumple
el mandato de la ley.

2.- Justicia Federal y Justicia Provincial (Articulo 75, Inciso 12 de la CN)


Las leyes nacionales o de derecho común (rigen para todo el país) son las que sanciona el
congreso cuando, en el art. 75 inc. 12, se alude a los códigos llamados ―de fondo‖, que pueden
dictarse en cuerpos unificados o separados (civil y comercial, penal, de minería, y de trabajo y
seguridad social). Son aplicadas judicialmente por tribunales federales o provinciales según las
personas o las cosas caigan en una jurisdicción o en otra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las leyes nacionales de derecho común son aplicadas, en jurisdicción provincial, por los tribunales
de provincia ( a través de sus códigos de rito, forma o procedimiento), y para efectuar esa
aplicación, las provincias dictan los códigos procesales, o de ―forma‖.

3.- Poder Judicial del Estado Nacional (Articulo 116 a 120 de la Constitucion
Nacional)
La jurisdicción federal es definida como ―la facultad conferida al poder judicial de la nación
(dígase del estado federal) para administrar justicia en los casos, sobre las personas y en los
lugares especialmente determinados por la constitución‖.

OM
Esta jurisdicción federal es ejercida por órganos que se llaman tribunales de justicia (o judiciales),
cuyo conjunto integra el poder judicial federal.
Además de la Corte Suprema como ―cabeza‖ del poder judicial, hay tribunales federales de primera
instancia (juzgados) y de segunda instancia (cámaras de apelaciones). En principio, aquellos son
unipersonales y éstas últimas siempre colegiadas.

A diferencia de los otros dos órganos del gobierno federal —Poder Ejecutivo y Congreso— que
están radicados en la capital federal, el poder judicial federal no circunscribe el asiento (o la sede)

.C
de la totalidad de sus tribunales a la Capital Federal. Además de tribunales federales en la ciudad
de Buenos Aires los hay en territorio de las provincias, para ejercer jurisdicción en los casos que,
por razón de materia, personas o lugar, son de su competencia federal.
Dada la forma federal de nuestro régimen constitucional coexisten en el Estado 2 administraciones
DD
de Justicia: la federal y la ordinaria (provincial).

JURISDICCIÓN FEDERAL: Es la facultad conferida al PJ de la Nación para administrar justicia en


los casos, sobre las personas y en los lugares determinados por la CN.
Si una causa, juicio o pleito no está regido por la CN se radica en jurisdicción provincial.
La justicia federal divide su competencia por razón de materia, persona y lugar. Sus características
LA

son:
 Limitada y de excepción: sólo se ejerce en los casos en que la CN y las leyes lo señalen.
 Privativa y excluyente: en principio, los tribunales provinciales no pueden conocer las
causas que pertenecen a la jurisdicción federal salvo que ésta resulte prorrogable en cuyo
caso puede hablarse de jurisdicción concurrente (que pertenece a la Nación y a la
provincia).
FI

 Improrrogable: las partes no pueden renunciar a la jurisdicción federal cuando esta


corresponda en razón de la materia.
 Prorrogable: si corresponde en razón de las personas, si lo pueden renunciar y elegir la
justicia ordinaria


Tanto la CSJ y los tribunales inferiores de la Nación forman parte de la Justicia Federal, entonces
serán competencia federal los siguientes asuntos:
- Los puntos regidos por la CN: Si la causa no está regida por la CN pasa a jurisdicción provincial.
(materia)
- Puntos regidos por las leyes de la Nación: Sólo las federales o especiales, no las locales ni las
nacionales u ordinarias. (materia)
- Puntos regidos por los tratados con naciones extranjeras. (materia)
- Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros. (personas)
- Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima. (lugar)
- Asuntos en que la Nación sea parte actora o demandada: incluye al Estado Federal, las entidades
autárquicas y las empresas públicas. (personas)
- Causas que susciten entre dos o más provincias, excepto cuestiones de límites (Congreso).
(personas)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Causas entre una provincia y los vecinos de otra; entre vecinos de distintas provincias: son
vecinos las personas jurídicas o físicas que residen efectivamente en una provincia. (personas) -----
- Causas entre una provincia o sus vecinos contra un Estado o ciudadano extranjero.
(personas)

Competencia:
 Persona: Causas concernientes a embajadores, ministros públicos, cónsules extranjeros.
Causas en las que la Nación sea parte o en las que una provincia sea parte.
 Lugar: Causas que se susciten en la CF y demás zonas o territorios sujetos a la jurisdicción
del gobierno federal.
 Materia: Causas que versen sobre puntos regidos por la CN, leyes de la Nación o tratados
internacionales.

OM
Además se ocupa de causas no nombradas expresamente por la CN, como:
Las causas contencioso-administrativas de competencia federal en razón de materia.
Las causas penales que pueden surgir en razón de materia, en razón de materia y persona (delitos
de abuso de autoridad) y en razón de lugar.

JURISDICCIÓN PROVINCIAL: Conocer y decidir en todas las causas que versen sobre puntos

.C
regidos por normas locales (constitución provincial y leyes provinciales) y nacionales (Código Civil,
Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo de Seguridad Social).
Además, los tribunales ordinarios tienen competencia para intervenir en todos aquellos asuntos que
no son de competencia federal.
DD
Competencia Territorial: Para determinarla, Santa Fe se divide en:
 Comunas: Por lo menos hay un juez comunal.
 Circuito Judicial: Agrupamiento legal de varias comunas; en cada una actúa por lo menos
un juez de primera instancia. En Santa Fe son 34.
 Distrito Judicial: Agrupamiento de 2 o más circuitos judiciales. Actúa por lo menos una
cámara de apelación. Son 5: Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.
LA

La actividad jurisdiccional es ejercida por los magistrados judiciales que establece la constitución
provincial. Ellos son:
 Ministros de la CSJ: 5 ministros y 1 procurador general. Tiene sede en la circunscripción
judicial número 1 de Santa Fe.
FI

 Jueces De La Cámara De Apelación: Por lo menos 3 jueces, divididos en salas. Tienen


sede en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.
 Jueces De Tribunales Colegiados: Tiene asiento en la sede de los distintos distritos
judiciales (1 en Santa Fe, 2 en Rosario). Les compete: Litigios sobre divorcios, nulidad del
matrimonio, filiación.


 De Responsabilidad Extracontractual: Asiento en las sedes de los distritos judiciales (1 y 2).


Le compete conocer todo proceso de responsabilidad civil extracontractual. Ej: choque de
dos autos

4.- Corte Suprema de Justicia de la Nacion. Composicion.

La Corte es el órgano supremo y máximo del poder judicial. Es titular o cabeza de ese poder, como
el presidente lo es del ejecutivo, y el congreso del legislativo. Es supremo porque sus decisiones
son finales, lo que implica que es el tribunal de máxima instancia en el país, por lo que ningún otro
puede revocarlas. Esta compuesta por 5 miembros, y uno es el presidente. Este es nombrado por

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la misma corte y su renuncia debe ser evaluada por ella. Por integrar el gobierno federal como
titular del poder judicial, la Corte debe residir en la Capital Federal (Articulo nro. 3 de la CN)

Requisitos para ser parte de la Corte: Ser abogado de la nación con ocho años de ejercicio y tener
las calidades requeridas para ser senador.

La actividad de la Corte Suprema que no es judicial: Dentro de la estructura del poder judicial, la
Corte Suprema inviste algunas atribuciones no judiciales. La propia constitución le adjudica en el
art. 113 la de dictar su reglamento interno y la de nombrar a sus empleados subalternos.

Competencia
En los casos mencionados en el articulo 117, la CJS ejercerá su jurisdicción por apelación según

OM
las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; y la ejercerá originaria y exclusivamente en
todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y consules extranjeros, y en los que
alguna provincia sea parte.

5.- Consejo de la Magistratura (Art. 114 de la CN)


El Consejo de la Magistratura es un órgano permanente del Poder Judicial de la Nación,

.C
incorporado a la Carta Magna mediante la reforma constitucional realizada en el año 1994.

Atribuciones:
―El Consejo de la Magistratura tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la
administración del Poder Judicial.‖
DD
―El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultante de la elección popular, de los jueces de todas las
instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas
del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.‖
LA

Serán sus atribuciones:

1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.


2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los
tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de
FI

justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la
suspensión, y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean


necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de
justicia.‖
Además de lo expuesto, son atribuciones propias del Consejo:
• Organizar el funcionamiento de la Escuela Judicial, dictar su reglamento, aprobar sus programas
de estudio y establecer el valor de los cursos realizados, como antecedentes para los concursos
convocados. Planificar los cursos de capacitación para magistrados, funcionarios y empleados del
Poder Judicial para la eficaz prestación del servicio de justicia.
• Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual del Poder Judicial, de conformidad con lo
dispuesto en la Ley de Autarquía Judicial y la Ley de Administración Financiera, y ejecutarlo.

Composicion
El Consejo está integrado por trece miembros, de acuerdo con la siguiente composición:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. Tres jueces del Poder Judicial de la Nación, elegidos por el sistema D`Hont, debiéndose
garantizar la representación igualitaria de los jueces de cámara y de primera instancia y la
presencia de magistrados, con competencia federal del interior de la República.
2. Seis legisladores. A tal efecto los presidentes de la Cámara de Senadores y de la Cámara de
Diputados, a propuesta de los bloques parlamentarios de los partidos políticos, designarán tres
legisladores por cada una de ellas, correspondiendo dos a la mayoría y uno a la primera minoría.
3. Dos representantes de los abogados de la matrícula federal, designados por el voto directo de
los profesionales que posean esa matrícula. Uno de los representantes deberá tener domicilio real
en cualquier punto del interior del país.
4. Un representante del Poder Ejecutivo.
5. Un representante del ámbito académico y científico que deberá ser profesor regular de cátedra
universitaria de facultades de derecho nacionales y contar con una reconocida trayectoria y

OM
prestigio, el cual será elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional con mayoría absoluta de
sus integrantes.

¿Cómo se dividen las comisiones que lo conforman?


El Consejo de la Magistratura, por Ley, se divide en cuatro comisiones, integradas de la siguiente
manera:

.C
1. De Selección de Magistrados y Escuela Judicial: tres jueces, tres diputados, el
representante del Poder Ejecutivo y el representante del ámbito académico y científico.

2. De Disciplina y Acusación: un representante de los abogados de la matrícula federal, dos


DD
senadores, dos diputados, dos jueces, el representante del ámbito académico y científico y
el representante del Poder Ejecutivo.

3. De Administración y Financiera: dos diputados, un senador, dos jueces, un representante de


los abogados de la matrícula federal y el representante del Poder Ejecutivo.
LA

4. De Reglamentación: dos jueces, un diputado, un senador, un abogado y el representante


del ámbito académico y científico.

¿Cómo actúa?
El Consejo de la Magistratura actúa en sesiones plenarias, por la actividad de sus comisiones y por
FI

medio de una Secretaría del Consejo, de una Oficina de Administración Financiera y de los
organismos auxiliares cuya creación disponga.
Las sesiones son públicas, al igual que los expedientes que tramiten en el Consejo de la
Magistratura, especialmente los que se refieran a denuncias efectuadas contra magistrados.


¿Cuánto tiempo permanecen los Consejeros en sus cargos?


Los miembros del Consejo de la Magistratura durarán cuatro años en sus cargos, pudiendo ser
reelectos con intervalo de un período. Los miembros del Consejo elegidos por su calidad
institucional de jueces en actividad o legisladores, cesarán en sus cargos si se alterasen las
calidades en función de las cuales fueron seleccionados, debiendo ser reemplazados por sus
suplentes o por nuevos representantes.

6.- El Jurado de Enjuiciamiento


El juzgamiento de los jueces de los tribunales inferiores de la Nación estará a cargo del Jurado de
Enjuiciamiento de los Magistrados según lo prescripto por el artículo 115 de la Constitución Nacional. El
mandato de los miembros es por seis meses. El desempeño de las funciones será considerado una
carga pública. Ninguna persona podrá integrar el Jurado de Enjuiciamiento de los magistrados en más
de una oportunidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El procedimiento actual se divide:
 En una primera etapa, el Consejo de la Magistratura acusa al decidir la apertura del
procedimiento, y puede suspender al juez.
 En la segunda etapa, interviene el jurado de enjuiciamiento, que puede remover, o no. Se
trata de una relación entre dos órganos (Consejo y jurado) que forman parte ambos del
poder judicial, por lo que cabe calificar a esa relación como intraórgano.

Quien tiene la competencia suficiente para suspender al juez en sin duda el Consejo de la
Magistratura.
A contar desde la decisión que dispone abrir el procedimiento de enjuiciamiento, el jurado tiene
ciento ochenta días para dictar su fallo. Si pasan ciento ochenta días sin que se haya fallado la
causa, las actuaciones se archivan. Esto significa que, al haberse agotado la competencia del

OM
jurado, la misma cuestión ya no podrá renovarse o reabrirse en el futuro. Es algo así como un
efecto de cosa juzgada.

La jurisprudencia de la Corte cambió diametralmente después, y en los últimos diez años ha


admitido y reafirmado el posible sometimiento de los fallos destitutorios a revisión y control del
poder judicial. Esta recurribilidad se limita a verificar si en el procedimiento de enjuiciamiento se
respetó o se violó el debido proceso a que debe atenerse, a fin de preservar las garantías

.C
emergentes de la constitución federal.

El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera,


DD
que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los
intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de la República.
Está integrado por un Procurador General de la Nación y un Defensor General de la Nación y los
demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e
intangibilidad de remuneraciones
El Ministerio Público, si bien no forma parte del poder judicial, es un órgano auxiliar que se le adosa
LA

como órgano extrapoderes,

La autonomía funcional (interna y externa) implica independizar al Ministerio Público de toda


subordinación a cualquier otro poder u órgano del estado.
La autarquía financiera indica que la ley de presupuesto debe asignarle los recursos en forma
FI

separada, y que el mismo Ministerio Público tiene a su entera disposición la administración de los
mismos.

La competencia

a) Promover la actuación de la justicia.




b) Defender la legalidad en cada proceso judicial que promueve o en el que interviene.

c) Defender los intereses generales de la sociedad.

d) Controlar a los otros órganos del poder y a los del poder judicial, todo ello en la medida y en el
marco que le traza y le delimita su intervención en los procesos judiciales donde la cuestión que se
ventila guarda relación con actos u omisiones de dichos órganos o de los particulares.

e) Asumir judicialmente las funciones tradicionales del ministerio pupilar (defensa oficial de pobres,
menores, incapaces, ausentes, etc.; y, en su caso, representación de los mismos).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD VII
1.- Declaraciones. Derechos. Libertad: Conceptos
DECLARACIONES: Posturas adoptadas por la constitución en relación a algunos temas políticos
fundamentales. Son enunciados solemnes que proclaman principios en los que se asienta el orden
estatal. Las declaraciones abarcan los principios, las pautas, la ideología de la constitución. Son las
posturas del Estado ante cuestiones fundamentales. Ej.: Forma de estado (representativa,
republicana y federal), forma de gobierno, los derechos que el estado reconoce a los hombres, la
confesionalidad del estado (sostiene el culto católico apostólico romano), las autoridades que

OM
ejercen el gobierno federal residen en la Capital, etc.

DERECHOS: Son facultades o prerrogativas que la Constitución reconoce a los hombres. Los
derechos que se consideran inherentes al hombre por su calidad de persona se denominan
derechos naturales del hombre. No nacen del texto constitucional, si bien pueden estar reconocidos
en el mismo. Son anteriores a la existencia del estado y éste no puede violarlos. Las normas
escritas de la constitución formal que reconocen o declaran los derechos, se llaman ―declaración de
derechos‖. La declaración de derechos es vista como derecho positivo.

.C
GARANTÍAS: Mecanismos creados por la Constitución para que los titulares de ciertos derechos
fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respetar (Ej.: habeas corpus, habeas data, acción de
amparo).
DD
Las constituciones provinciales deben estar de acuerdo con las declaraciones de derechos y
garantías de la CN.

Los derechos de los cuales un hombre es titular o sujeto activo, los puede hacer valer ante dos
sujetos pasivos: el estado y los demás hombres.
LA

DERECHOS INDIVIDUALES (1era Generacion):

Derechos Civiles: Son derechos naturales por ser inherentes al hombre por su calidad de persona.
Son comunes a todos los hombres. Son anteriores a la CN e independientes de la misma, ésta solo
los reconoce y los ampara. Son enumerados por el artículo 14. Todos los habitantes de la nación
FI

gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio:

 De trabajar y ejercer toda industria lícita.


 De navegar y comerciar.
 De peticionar a las autoridades.


 De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino.


 De publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
 De usar y disponer de su propiedad.
 De asociarse con fines útiles.
 De profesar libremente su culto.
 De enseñar y aprender.

Derechos Políticos: corresponden únicamente a los ciudadanos de un país. Esta relacionado con la
función y responsabilidad de gobierno.

 Derecho de elegir: ciudadano nativo o naturalizado, 18 años de edad, inscripto en el patrón


electoral.
 Derecho a ser elegido: requisitos para ocupar un cargo político.
 Igualdad de sexo para acceder a cargos políticos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL ARTÍCULO 14 BIS.
En lo que hace a los derechos del hombre en razón del trabajo, su primera parte establece: El
trabajo en todas sus formas gozará de la protección de las leyes las que asegurarán al trabajador;
a) condiciones dignas y equitativas de labor;
b) jornada limitada;
c) descanso y vacaciones pagados;
d) retribución justa;
e) salario mínimo vital y móvil;
f) igual remuneración por igual tarea;
g) participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en
la dirección;

OM
h) protección contra el despido arbitrario;
i) estabilidad del empleado público;
j) organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro
especial.

Las condiciones de trabajo.

.C
La prestación en sí del servicio debe llevarse a cabo en condiciones dignas y equitativas.
Todo lo referente a remuneración y duración hace a las condiciones de trabajo calificadas
constitucionalmente como dignas y equitativas, pero podríamos añadir que ellas se satisfacen
DD
también mediante la comodidad, higiene y decoro del lugar donde el trabajo se presta, y mediante
la debida atención de las situaciones personales del trabajador (acá se incluyen las derivadas de la
edad, maternidad, capacidad disminuida, etc.).
En suma, las condiciones dignas y equitativas apuntan a un aspecto material u objetivo (lugar o
modo de trabajo) y a otro personal o subjetivo (situación personal del trabajador).
LA

La remuneración.
Las condiciones de trabajo que se refieren a la remuneración se desglosan en:
a) retribución justa;
b) salario mínimo vital y móvil;
c) igual remuneración por igual tarea;
FI

d) participación en las ganancias de la empresa.

La retribución justa significa suficiencia en la retribucion, y se orienta a satisfacer un ingreso


decoroso que permita la subsistencia del trabajador y de su núcleo familiar dependiente.


El principio debe ligarse al que el mismo art. 14 bis contiene en su parte final dedicada a la familia:
la compensación económica familiar, o sea, las asignaciones familiares o salario familiar.
El derecho a la retribución justa juega doblemente; por un lado, frente al empleador que debe
pagarlo; por el otro, frente al estado que debe protegerlo mediante leyes (por ej.: de salario mínimo,
de inembargabilidad parcial, de forma de pago, etc.), y que debe hacerlo posible a través de su
política social y económica.

El salario mínimo.
Para determinar con precisión la justicia de la remuneración, la misma norma constitucional hace
referencia al salario mínimo o sea, aquél por debajo del cual una retribución no se compadece con
la justicia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El salario mínimo lleva dos aditamentos: ha de ser vital, concepto éste que remite nuevamente a la
suficiencia para subsistir; y ha de ser móvil, es decir, reajustable a medida que aumenta el costo de
la vida o el proceso de inflación.
La vitalidad y la movilidad procuran asegurar la capacidad adquisitiva del salario y su equivalencia
con las necesidades primarias del trabajador.

Igual remuneración por igual tarea.


La equiparación tendió a eliminar los salarios inferiores por razón de sexo o sea, a obtener la
misma paga para el hombre y la mujer cuando realizaban el mismo trabajo.
Cuando el art. 14 bis incorporó la cláusula de igual remuneración por igual tarea, no cabe duda de
que se movió en un ámbito similar, sin más propósito que el de impedir las discriminaciones

OM
arbitrarias, o sea, aplicando al problema de la retribución laboral la regla constitucional de la
igualdad jurídica.
Cabe advertir que la norma de la constitución enfoca el problema de la igualdad en las relaciones
privadas (pese a que se extiende también al empleo público).
El caso ―Ratto Sixto y otros c/Productos Stani S.A.‖, fallado por la Corte en el año 1966, vino a
confirmar que la cláusula en examen sólo inhibe las discriminaciones arbitrarias fundadas en el

.C
sexo, la nacionalidad, la religión, la raza, etc., pero no obsta a que el empleador, una vez abonada
a todos sus dependientes la remuneración justa, liquide a algunos un ―plus‖ en razón de mayores
méritos, eficacia, rendimiento, etc.
DD
La participación en las ganancias.
La participación en los beneficios se encamina a repartir de un modo más justo la utilidad originada
por el aporte que capital y trabajo hacen de la producción, a la economía y a la empresa. La
consideramos como un método remuneratorio que supera al estricto del salariado, pudiendo llegar
hasta formas de sociedad entre patronos y trabajadores de una empresa, con transformación
LA

profunda del contrato de trabajo.


La ley no ha reglamentado este derecho, pero su formulación a nivel constitucional obliga a pensar
si los convenios podrían imponer la participación a falta de ley. Dado que el derecho está
reconocido en la constitución, la que prevé también la celebración de dichos convenios por parte de
los gremios, creemos que el reparto de beneficios empresarios arbitrados mediante contratación
FI

colectiva no ofende a la constitución.

La duración del trabajo.


El tiempo de duración del trabajo dependiente abarca diferentes tópicos:


a) la jornada diaria;
b) el descanso y las vacaciones pagados;
c) la protección contra el despido arbitrario.

La jornada limitada se basa en la necesidad del reposo cotidiano por razones de salud y de respeto
a la dignidad del hombre.
El descanso pago se refiere al descanso semanal obligatorio y remunerado, con similar
fundamento.
Las vacaciones pagas son otra limitación al trabajo continuo.
El trabajador que tuviera que cumplir tareas sin descanso razonable, podría acusar al empleador
por conducta injuriosa, y el juez tendría que hacer funcionar operativamente la norma constitucional
para resolver su pretensión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Protección contra el despido: la estabilidad en la relación de empleo.

La Constitución contiene dos cláusulas que enfocan la ruptura de la relación de empleo: por un
lado habla de ―protección contra el despido arbitrario‖ y, por otro, de ―estabilidad del empleado
público‖.
Al despido arbitrario (en el empleo privado) hay que protegerlo en favor del trabajador que lo sufre;
al empleo público hay que garantizarle la estabilidad.

Hay que distinguir dos clases de estabilidad: la propia o absoluta y la impropia o relativa.
Se suele admitir que la estabilidad propia o absoluta implica impedimento para despedir (salvo
justa causa), y obligación patronal de reincorporar en caso de producirse el despido; en cambio, la
estabilidad impropia o relativa no prohíbe el despido, pero si se dispone sin justa causa, el

OM
empleador debe indemnizar.

El Despido: Sus Clases.


Enfrentamos tres clases de despido:
a) el despido con causa justificada, que no es indemnizable;
b) el despido arbitrario, que sí lo es;
c) el despido que carece de causa, y que también merece indemnización.

LOS GREMIOS.

.C
EL GREMIO Y LA ASOCIACIÓN SINDICAL.
DD
La segunda parte del art. 14 bis está dedicada a los ―gremios‖. Se inserta a continuación de la
fórmula que enuncia el principio de la organización sindical libre y democrática. O sea que, una vez
establecida la pauta de la pluralidad sindical, el artículo nuevo se ocupa de las entidades que, en
aplicación de dicha pauta, gozan de status constitucional..

Gremio puede ser nada más que la ―pluralidad de trabajadores‖ que se desempeñan en una misma
LA

actividad (por ej.: el gremio de los madereros, de los bancarios, de los portuarios. etc.); pero gremio
puede ser también no ya el mero conglomerado humano del tipo señalado, sino la entidad o
asociación ―organizada‖ que agrupa a trabajadores afines.

Hay tendencia a interpretar que la alusión constitucional a los gremios implica mencionar a la
asociación organizada que agrupa a trabajadores, y dentro de esta categoría, no cualquier
FI

asociación —aunque tenga personalidad jurídica— sino únicamente la que disfruta de la llamada
―personalidad gremial‖ y que detenta la representación de los intereses gremiales de su categoría.

LA HUELGA.


La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes o miembros se abstienen de


realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus
reivindicaciones o sus quejas. El tipo más importante y extendido es la huelga laboral o paro que es
la suspensión colectiva de su actividad por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar
mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales;
según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de
que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del movimiento sindical y
las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y
sociales.

Los sujetos de la huelga.

¿Cuál es el sujeto activo de la huelga? Existen dos: a) el sujeto activo que declara y conduce la
huelga; b) el sujeto activo que participa en la huelga.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) El sujeto activo que declara y conduce la huelga parece ser, para muchos, en nuestra
constitución, el sindicato con personalidad gremial.

b) el otro sujeto activo —que no declara ni conduce la huelga, pero que participa en ella— es,
indudablemente, el hombre. La huelga, sin perder su naturaleza de movimiento colectivo, es
también un hecho ―individual‖; incluso no llega a ser lo primero si cada uno de los trabajadores que
toma parte en ella no resuelve por sí su adhesión, abandonando el trabajo. Y es en este aspecto
donde, por tratarse de un derecho individual, debe respetarse la libertad personal de participar o no
en la huelga declarada por el otro sujeto activo.

La legalidad y la licitud de la huelga.

La huelga como movimiento colectivo es un recurso de fuerza; el hecho de la huelga, bien que

OM
juridizado, es un hecho coactivo. De ahí que: a) se debe acudir a la huelga como última ―ratio‖
cuando no hay otra vía; b) se rodea su ejercicio de numerosas condiciones de contenido y de
procedimiento.

La reglamentación de la huelga.

.C
El derecho de huelga es uno de los que admiten reglamentación más estricta, pero siempre
razonable. Cabe aplicarle la pauta acuñada por la jurisprudencia de la Corte: ―cuanto más alta sea
la jerarquía del interés tutelado, mayor podrá ser la medida de la reglamentación‖.
DD
Limitaciones severas son, por eso, razonables en algunos ámbitos del empleo público y de los
servicios básicos.

El Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales reconoce el derecho de huelga, ejercido


de conformidad a las leyes de cada país, en su art. 8º.
LA

La huelga y sus efectos en el contrato de trabajo.

En cuanto a los efectos de la huelga en cada contrato individual de trabajo, corresponde advertir
que:

a) la huelga no produce automáticamente la ruptura de la relación laboral, sino solamente la


suspende;
FI

b) la huelga declarada ilegal autoriza al empleador a poner en mora a los trabajadores


participantes, intimándoles el retorno al servicio y, en caso de persistencia en el abandono, a
despedirlos con justa causa.


c) mientras la relación laboral está suspendida por ejercicio de la huelga, el empleador no está
obligado a abonar la retribución, porque no hay contra-prestación de servicios; como excepción,
deberían pagarse los salarios correspondientes al período de huelga en el caso extremo de que
ésta se llevara a cabo a causa de conductas patronales gravemente injuriosas al personal.

d) consideramos que si la huelga es ilegal, y practicada la intimación patronal para reanudar las
tareas el personal no se reintegra, el empleador puede: despedir a algunos y no a todos; despedir a
todos; o reincorporar luego sólo a algunos.

f) El derecho judicial emanado de la jurisprudencia de la ha dejado establecido que el ejercicio del


derecho de huelga no justifica la comisión de delitos comunes en el curso del movimiento de
fuerza;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DERECHOS SOCIALES (2da Generacion): Son aquellos referidos no al hombre como ser
individual, sino al sujeto en función del grupo al cual pertenece, que puede ser por ejemplo familia,
sindicato, empresa, etc.

Se distinguen de los derechos individuales ya que mientras que en los derechos individuales la
obligación del estado como sujeto pasivo consiste en omitir toda acción lesiva a esos derechos, en
los derechos sociales se suma al estado la obligación de hacer o dar algo a favor de las personas.
Por ejemplo: el derecho al trabajo origina la obligación de crear fuentes de trabajo; el derecho a la
seguridad social obliga al estado a fijar un adecuado régimen de jubilaciones y pensiones, y de
asignaciones familiares.

DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA (3era Generacion): También llamados de interés


público o de 3º generación. Persiguen la protección de intereses que están difundidos entre toda la

OM
sociedad. Su protección se otorga más allá de la comunidad, proyectándose a generaciones
futuras. Los gozan también las personas por nacer. Ej:

 Derecho a participar en los partidos políticos. Art. 38


 Derecho subjetivo a la resistencia contra las violaciones al sistema democrático. Art. 36
 Derecho a que no haya corrupción en la función pública. Art.36
 Derecho a la no discriminación.

.C
Derecho al control de monopolios. Art.42
Derecho a la salud y a un medio ambiente sano. Art.41 y 43

DEBERES PUBLICOS: Los deberes públicos son aquellos que posee todo individuo frente al
DD
Estado y que surgen algunos del texto constitucional y otros de las leyes constitucionales. Se
distinguen:

 Deberes de todos los habitantes: incumben tanto a los ciudadanos como a extranjeros.
Incluyen el respeto y fidelidad a la CN, las autoridades y los símbolos patrios; y la
obediencia a las leyes y los actos de las autoridades.
LA

 Deberes exclusivos de los ciudadanos: corresponden exclusivamente a los ciudadanos,


sean nativos, por opción o por naturalización.
 Armarse en defensa de la patria y de la CN.
 El voto (sufragio obligatorio).
 Participar en los procesos políticos como autoridades de los comicios.
 Deberes del estado para con los ciudadanos: defender y regular el ejercicio de los
FI

derechos, promover el bien común y general, procurar la seguridad social.

LA IGUALDAD JURÍDICA
Es un concepto más amplio que la igualdad ante la ley, ya que además de contemplarla abarca la
igualdad ante la administración, igualdad ante la jurisdicción e igualdad ante y entre los


particulares.
La igualdad ante la ley consiste en que todos los habitantes de nuestro estado sean tratados de
igual forma siempre que se encuentren en las mismas condiciones y circunstancias.
Art. 16: ―La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella
fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
administrables en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.‖

√ No se admiten prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: esto significa que ante la ley todos los
hombres son iguales, sin que se pueda privilegiar a quien tenga un nombre ilustre o una familia
influyente.

√ No hay fueros personales: los fueros personales son normas que rigen para ciertos grupos de
individuos, y determinan que por el solo hecho de pertenecer a dicho grupo, estos individuos gozan
del privilegio de poder ser juzgados exclusivamente por sus pares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


√ No hay títulos de nobleza

√ Admisión en los empleos: se refiere a los empleos y cargos públicos. Por eso decimos que todos
los habitantes se encuentran en plano de igualdad para acceder a los cargos públicos, sin otra
condición que la idoneidad.

√ Igualdad en los impuestos y cargas públicas: con igualdad se refiere a proporcional a la


capacidad contributiva del contribuyente.

La igualdad ante la administración consiste en que la igualdad es la base del impuesto y de las
cargas públicas. Todos los contribuyentes comprendidos en una misma categoría deben recibir
igual trato.
La igualdad ante la jurisdicción se refiere a que no se admiten fueros personales.

OM
Y la igualdad ante y entre los particulares, La CN establece expresamente que se debe igual
salario por igual trabajo, con lo que impide la discriminación arbitraria del empleador entre sus
dependientes en materia de remuneraciones.

LA LIBERTAD

.C
Es la facultad que tiene todo hombre de elegir y determinarse por sí mismo sin que nada ni nadie
pueda forzarlo a decidir en determinado sentido. Ausencia de obstáculos.
Es la facultad de todo hombre de desenvolverse, ejercitando sus derechos de modo consciente y
autónomo, dentro y bajo la garantía de la ley.
Esta libertad se hace efectiva y se materializa a través del reconocimiento de sus derechos en el
DD
ordenamiento jurídico.

LIBERTAD FÍSICA O CORPORAL: Derecho a no ser arrestado sin causa justa y sin forma legal.
Reconocido expresamente por la CN en su artículo 18: ―Nadie puede ser arrestado sin orden
escrita emanada de autoridad competente‖.
Descarta padecer cierto tipo de retenciones corporales forzosas, o realizar prestaciones forzosas
LA

valoradas como injustas, por ejemplo: los trabajos forzados, o sufrir restricciones ilegítimas. El
artículo 17 dispone que ningún servicio personal es exigible sino en virtud de ley o sentencia
fundada en ley.
Apareja asimismo la libertad de locomoción, la cual se vincula con la libertad de circulación. El
artículo 14 bis consagra el derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio.
FI

La garantía que protege la libertad corporal o física es el habeas corpus.

LIBERTAD DE INTIMIDAD: Facultad que tienen las personas de disponer de una esfera o espacio
privado sin que el Estado o los particulares se entrometan en él.
Es la inviolabilidad del domicilio (impide el allanamiento), de la correspondencia y de los papeles


privados; privacidad de las comunicaciones telefónicas y similares, derecho al secreto. No se


infringe la inviolabilidad de los papeles privados cuando existe una norma que autorice a la
fiscalización y control de los libros de comercio por personas con función propia y capacidad
técnica.
La libertad de intimidad presupone la tutela jurídica de la vida privada.
Cuando una conducta no daña directamente de ningún modo al orden, a la moral pública, o a
terceros, pertenece a la privacidad personal; pero cuando causa aquel daño, ya no es acción
privada, y queda sometida a jurisdicción estatal.

LÍMITES DE LA LIBERTAD
Todos los derechos reconocidos por la CN son relativos ya que pueden ser restringidos
razonablemente, porque la CN dispone el goce de los derechos conforme a las leyes que
reglamentan su ejercicio.
Los límites se establecen en razón de la moralidad pública, el orden público y los derechos ajenos.
Las limitaciones impuestas por las leyes reglamentarias pueden ser:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Generales: Cuando se establecen para todos los habitantes del país o para una parte de ellos
(ej. Estado de sitio).
Espaciales: Cuando se refieren a determinadas personas o casos en razón de determinados actos
u operaciones que ellas ejecutan (ej: expropiación).

A su vez las limitaciones de la libertad pueden clasificarse en:


Permanentes: (habituales) Son necesarias por estar en juego el interés público.
Transitorias: (anormales) Institutos empleados en casos especiales para remediar situaciones de
emergencia (crisis, desastres, guerra). Ej.: estado de sitio.

El encargado de establecer limitaciones y de vigilar su cumplimiento es el Poder de la Policía.

OM
DERECHOS RELATIVOS A LA PERSONALIDAD
Son los derechos de la persona ―en si misma‖.

LIBERTAD DE CONCIENCIA: Es absoluta, dado que las únicas limitaciones que puede tener son
que el individuo en su conciencia adopte un sistema de conducta moral conforme al cual desarrolle
su pensamiento. No obstante, no puede decirse que el hombre sea titular del derecho a la libertad
de pensamiento, ya que este derecho solamente aparece cuando el pensamiento se exterioriza

.C
(libertad de expresión).
El pensamiento en tanto se elabora y se retiene en la mente resulta insusceptible de recibir
oposición. Esta libertad implica creer en lo que se desee, sea en materia política, social, filosófica,
religiosa o moral. Involucra también la libertad de creencias. La libertad de conciencia es, en
DD
resumen, una variante de la libertad de pensamiento, y comprende el derecho a pensar libremente,
el derecho de cada uno a formar su propio juicio, sin interferencias.

LIBERTAD RELIGIOSA: Derecho a creer en cualquier religión y en la posibilidad de exteriorizar


libremente dichas creencias a través de un culto determinado. Esta compuesta por: libertad de
conciencia y libertad de culto.
Esta libertad de creencias y de culto esta sujeta únicamente a las limitaciones prescriptas por la ley
LA

y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud, la moral públicos o los
derechos o libertades de los demás.
Es relativa, ya que las leyes pueden reglamentar su ejercicio. La reglamentación depende de la
posición del estado frente a la iglesia. La CN expresa que todos los habitantes gozan del derecho
de profesar libremente su culto (art 14). Esto no implica igualdad de cultos ya que el gobierno
FI

federal sostiene el culto católico apostólico romano.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN: Es una exteriorización de la libertad de pensamiento. Es el derecho a


hacer público, a transmitir, a difundir y exteriorizar un conjunto de ideas, opiniones, críticas,
creencias, etc, a través de cualquier medio sin censura previa.


Contiene otros aspectos:


1)Derecho a la información: derecho a informar y a ser informado.
2)Derecho a no expresarse
3)Derecho a replica

LIBERTAD DE PRENSA: Si bien la libertad de prensa es la única reconocida expresamente en la


CN, nuestra constitución protege la libertad de expresión en todas sus formas.
El artículo 14 indica que todo habitante cuenta con el derecho de publicar sus ideas por medio de la
prensa, sin censura previa.
El artículo 32 añade que el Congreso no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o
establezcan sobre ella jurisdicción federal.
El artículo 75 inciso 19 asegura la libre creación y circulación de las obras del autor.
Es relativa, ya que las leyes pueden reglamentar su ejercicio; existe un control razonable fundado
en la moralidad, orden y seguridad pública.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La prohibición de censura previa no implica que los tribunales judiciales no gocen de disponibilidad
prohibitiva anticipada.
El ejercicio de la libertad de expresión no cuenta con impunidad una vez que esa expresión se ha
exteriorizado. Esta libertad no impide que después de la publicación se tomen las medidas
razonables de protección a la moral y al orden a través del Poder Policía, que puede impedir la
circulación de publicaciones inmorales o que inciten al incumplimiento de la ley.
Los medios de comunicación deben responder cuando difunden una noticia falsa, inexacta y
deshonrosa. Si una persona toma conocimiento de que un medio de comunicación difundió una
información referida a ella que es falsa o inexacta, se dirige a ese medio formulando un
requerimiento con el fin de que se publique inmediatamente su versión de los hechos (derecho de
rectificación).

OM
DERECHO DE ENSEÑAR Y APRENDER

Derecho de Enseñar: Consiste en la facultad de educar e instruir a quienes buscan la cultura, el


desarrollo y el perfeccionamiento de sus conocimientos intelectuales y morales y todos aquellos
conocimientos útiles y necesarios en la vida social. El derecho a enseñar involucra en 1º lugar el de
crear instituciones de estudio de cualquier nivel.

.C
Derecho De Aprender: Consiste en la facultad de elegir los institutos o maestros, los sistemas y
métodos de enseñanza. Hasta los 18 años son los padres quienes eligen la formación de los hijos,
en su ejercicio de la patria potestad. El menor adulto ejerce esa facultad por si mismo.
No se viola la libertad de aprender cuando se rechaza un aspirante en una escuela o universidad
DD
por no tener conocimientos mínimos exigidos. Tampoco cuando los establecimientos oficiales o
privados fijan razonablemente las condiciones de ingreso, como por ejemplo, rendir un examen de
ingreso.
El Estado Federal debe establecer una etapa mínima de enseñanza obligatoria. Tiene competencia
para crear establecimientos de enseñanza y una competencia exclusiva para dictar planes de
instrucción general y universitaria para todo el país mediante una Ley Federal de Educación que
regule los contenidos básicos
LA

Las provincias deben asegurar la educación primaria, sostener las escuelas provinciales oficiales y
ajustarse a la ley federal de educación pudiendo ampliar su contenido. Además tienen competencia
para crear establecimientos de enseñanza.
El estado no puede imponer un tipo único de enseñanza religiosa o laica, no puede negar
reconocer a los establecimientos privados y no se debe conceder privilegios a los oficiales frente a
FI

los privados.
El estado debe controlar que no se viole la moral, el orden y la seguridad públicos, y que se
respeten los valores colectivos que identifican el estilo de vida de nuestra comunidad.

DERECHO A LA INTIMIDAD: El artículo 19 establece ―las acciones privadas de los hombres que


de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación
será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.‖ No es un
derecho absoluto, sino relativo.
Domicilio: El ámbito físico donde el individuo desarrolla sus actividades de convivencia y de vida y
puede ser transitorio. Ej: casa, auto, habitación de un hotel.
Correspondencia: No se puede interceptar. Se la puede retener pero no abrir. Los papeles privados
incluyen legajos, libros de comercio, expedientes, etc. Las conversaciones telefónicas tampoco
pueden interceptarse, salvo con autorización de autoridad competente. No se infringe la
inviolabilidad de los papeles privados cuando existe una norma que autorice a la fiscalización y
control de los libros de comercio por personas con función propia y capacidad técnica.
Artículo 14: ―...todos los hombres gozan de los siguientes derechos... de usar y disponer de sus
propiedades...‖.
Artículo 17: ―La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella,
sino en virtud de sentencia fundada en ley‖.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Artículo 18: ―...El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación‖. Garantía de inviolabilidad.

DERECHO DE PROPIEDAD: Existe un concepto de derecho privado y otro constitucional,


establecido por la jurisprudencia. Según el derecho privado: la propiedad es el derecho real en
virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y acción de una persona.
Según la jurisprudencia, en el derecho constitucional: el término propiedad empleado por la CN es
más amplio, y comprende todos los intereses apreciables que el hombre puede poseer fuera de sí
mismo, fuera de su vida y su libertad. Es decir, que según los principios constitucionales la
propiedad alcanza no sólo la propiedad común u ordinaria, sino también los derechos intelectuales
y personales, créditos.

OM
Nuestra CN la reconoce expresamente en el artículo 14 ―derecho de usar y disponer de sus
propiedades‖.

INVIOLABILIDAD: La propiedad está tutelada por la CN en el artículo 17: ―la propiedad es


inviolable y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia
fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada (...)‖ Quedan prohibidas las confiscaciones (apoderación de los bienes

.C
de una persona por parte del fisco) y las requisiciones (auxilio en dinero, u otras especies de
bienes para ayuda, socorro o alojamiento pedido por cuerpos armados). Inviolabilidad significa que
ni el estado ni los particulares pueden dañarla, turbarla, desconocerla o desintegrarla.

EXPROPIACIÓN: El derecho de propiedad no es absoluto, sino que es susceptible de


DD
reglamentación y limitación. Una de estas limitaciones es la expropiación. Es el medio por el cual el
estado priva de la propiedad de un bien al titular del derecho sobre el mismo, con fines de utilidad
pública calificada por ley e indemnizada previa e íntegramente el valor del bien. Se requiere:

 Utilidad pública (sólo se procede en los casos en que se procure la satisfacción del bien
común).
LA

 Calificada por ley (ley formal del Congreso).


 Indemnización (justa e integral) pagada en dinero, salvo que el propietario opte por
especie.

Cubre no sólo el valor del bien sino también daños y perjuicios que pudieran resultar. Sujetos
FI

habilitados: el estado nacional, las provincias, las municipalidades, las entidades autárquicas, las
empresas del estado nacional.

FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD: Es considerado como un derecho natural primario, al cual


se le asigna una función social (no dañar a 3º). Aunque la posesión y administración de los bienes


pertenece al propietario, éste no debe perjudicar al bien común ni a la moral. La propiedad es uno
de los pilares de nuestra organización política y social, y en general es admitida por todas las
legislaciones como base de la organización social contemporánea, salvo en los casos de países de
tendencia comunista, que tienden a colectivizar la propiedad.
El derecho de propiedad no puede utilizarse en forma abusiva ni en contra de la moral social. El
estado puede imponerle cargas al propietario en función del bien común.

INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA


El constitucionalismo social consideró que el estado debía estructurar un orden económico justo
que permita a todos los hombres el acceso a las fuentes de trabajo y de producción, y que haga
posible una distribución equitativa de la riqueza y de los bienes de producción y de consumo.
De un estado gendarme que cuida y vigila se pasa a un estado de bienestar social que hace y
promueve (siempre que la intervención no sofoque la libre iniciativa privada sino que se desarrolle
en un marco democrático). El estado procura atenuar y compensar las desigualdades sociales de
los hombres, y nivelar los desequilibrios sociales y económicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: Establece que, en principio, el ejercicio de las actividades
económicas corresponde a los particulares pero ante la imposibilidad de su ejercicio por parte de
los mismos, el Estado puede concurrir en su ayuda ejerciéndolas. Por lo tanto, el estado interviene
en la economía para suplir la iniciativa privada en aquellas tareas o sectores en que ésta es
insuficiente, ineficiente o nula por falta de estímulo, como sucede, por ejemplo, con los bienes
públicos.

LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS

Las garantías son mecanismos que les permiten a los individuos defender y hacer respetar sus
derechos. Conjunto de seguridades jurídico-institucionales concedidas al hombre.

Las garantías se ofrecen para proteger derechos tanto cuando la violación proviene de la actividad

OM
estatal como de la privada.

La seguridad jurídica es la situación en la que se encuentra una persona cuando sus facultades y
obligaciones están claramente determinadas por leyes precisas y aplicadas por las autoridades
públicas. Las garantías constitucionales son el soporte de la seguridad jurídica (que implica una
libertad sin riesgos) y junto con el control judicial forman el armazón de la estructura constitucional
del Estado.

.C
Están expresadas en la CN en sus artículos 18 y 43.

Pueden ser: Genéricas (tienden a proteger toda clase de derechos. Ej, amparo, debido proceso) o
Especificas (protegen exclusivamente determinados derechos. Ej: Habeas Corpus)
DD
PROTECCIONES RELATIVAS AL PROCESO Y A LA IMPOSICIÓN Y EJECUCIÓN DE PENAS

Del Art 18, surge que, entre las garantías procesales, la Constitución consagra los siguientes
principios: a) Juicio previo; b) Intervención del Juez Natural; c) Ley anterior; d) Inviolabilidad de la
defensa en juicio; e) Declaración contra si mismo.
LA

a) ―Ningún habitante puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso‖. Es una garantía reservada al proceso penal exclusivamente, que requiere:

La existencia de una ley dictada por el Congreso que describa la conducta que debe castigarse,
establezca la pena. En materia penal la competencia es exclusiva del Congreso y prohibida a las
FI

provincias.

Que la ley sea previa al hecho que da origen al proceso. Irretroactividad de la ley penal.

Debe existir un juicio en que se cumplan las etapas de acusación, defensa, prueba y sentencia.
Dicho juicio debe ser anterior a la condena.


La sentencia debe ser fundada en ley.

Hasta tanto recae firme condena, toda persona tiene derechos a la presunción de inocencia.

b) y c) ―Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales o sacado de los jueces designados por
la ley antes del hecho de la causa‖.

Es la garantía de los jueces naturales (en cualquier materia). Implica la existencia de órganos
judiciales preestablecidos en forma permanente por la ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se basa en dos principios:

 Principio de la Unidad de Jurisdicción: La administración de justicia reside en el PJ salvo


excepciones. (ej. Militares)
 Principio de la igualdad de todos los individuos para ser juzgados por los mismos jueces.

e) ―Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, ni arrestado sino en virtud de orden
estricta de autoridad competente‖.

Consiste en la inmunidad de declaración que es la prohibición de toda técnica que antes o durante
el proceso tienda a obtener por coacción física o moral una declaración o confesión. Es una
garantía absoluta en los procesos penales.

OM
También consiste en la inmunidad de arresto, salvo en el caso de orden estricta de autoridad
competente (en estado de sitio lo puede autorizar el presidente).

d) ―Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos‖.

Consiste en la garantía del debido proceso o defensa en juicio, que procede en causas penales o
no, que se extiende a la 2º instancia (etapa procesal que se propone revisar lo decidido en la 1º
instancia), y que se satisface con la sentencia, que debe cumplir con ciertos requisitos

.C
constitucionales, imparciales, justos y fundados.

―...el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados, y
una ley determinará en que casos y con qué justificativos podría procederse a su allanamiento y
DD
ocupación...‖

―Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormentos
y los azotes. Las cárceles de la nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de
los reos detenidos en ella, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos
más allá de la que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice‖.
LA

PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD CORPORAL: HABEAS CORPUS

Es una garantía cuyo objetivo consiste en proteger la libertad física contra las perturbaciones
ilegitimas que esta pueda sufrir. Tiene como objetivo verificar si la perturbación a la libertad física
es ilegitima.
FI

Es la garantía tradicional que, como acción (no es un recurso, es una acción), protege o tutela la
libertad física o corporal o de locomoción a través de un procedimiento judicial sumario, que se
tramita en forma de juicio. Es la garantía deparada contra actos que privan de esa libertad o la
restringen sin causa o sin forma legales, o con arbitrariedad.


También el que ya está legítimamente o legalmente privado de su libertad tiene derecho a que las
condiciones razonables en que cumple su privación de libertad no se agraven de modo ilegal o
arbitrario; si esto ocurre, el habeas corpus también procede, no para recuperar una libertad de la
que no se gozaba, sino para hacer cesar las restricciones que han agravado la privación de
libertad.

Según el artículo 18 de la CN nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente.

Según el artículo 43: ―Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la
libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el
de desaparición forzada de personas, la acción habeas corpus podrá ser interpuesta por el
afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del
estado de sitio.‖

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No impide el arresto sin orden escrita cuando el delincuente es sorprendido in fraganti. Comprende
tanto las amenazas, como las lesiones y detenciones, arrestos o traslados

ilegales.

Tipología Del Hábeas Corpus

Hay distintos tipos de Hábeas Corpus, es decir que la elección de los supuestos dependerá de la
magnitud del derecho violado:

Hábeas Corpus Reparador o Clásico: cuando la libertad física es lesionada, restringida o alterada.
Para hacer cesar la detención ilegal.

OM
Hábeas Corpus Preventivo: cuando hay una amenaza real e inminente contra la libertad física.

Hábeas Corpus Correctivo: se usa a favor de las personas detenidas en forma legal. Su objetivo es
corregir las condiciones de detención legal cuando no fueran las que corresponden.

Hábeas Corpus Especial: se utiliza en el caso de la desaparición forzada de personas, con el


objeto de conocer el paradero de ellas.

ACCIÓN DE AMPARO
.C
Es una acción judicial destinada a proteger todos los derechos diferentes al de la libertad física,
DD
contra actos arbitrarios e ilegítimos que pueden derivar de acciones u omisiones de organismos
estatales o de particulares.

El amparo es una acción de tramitación procesal sumaria para la defensa de los derechos
consagrados por la CN, excepto la libertad física. Se asemeja al HC en que son acciones de
tramitación procesal sumaria, pero difieren en los derechos que protegen.
LA

La constitución formal no contiene norma expresa acerca de la acción de amparo.

Amparo Individual o Clasico


FI

Artículo 43: ―Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad
o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una


ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u
omisión lesiva. (...)‖

Tiende a proteger los derechos de las personas en forma individual.

Amparo Colectivo

Artículo 43: ―(...) Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones‖ [sujetos activos] ―que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.‖

Se defienden intereses difusos, que no pertenecen a un sujeto determinado, sino que están
diseminados entre los integrantes de una o varias comunidades

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Origen

Hasta 1957 nuestro derecho constitucional material ignoraba la garantía del amparo. A diferencia
de lo ocurrido con el habeas corpus, el amparo no sólo resultó desconocido, sino expresamente
negado por la jurisprudencia por carecer de fundamento legal (no existía ley alguna que
reglamentara el amparo).

La aceptación del amparo se dio en el año 1958 con los casos ―Siri‖ y ―Kot S.R.L‖.

Caso “Siri, Angel”: año 1957. Se trataba de una imprenta y un periódico clausurados,
supuestamente por orden de autoridad, violando la libertad de expresión y de trabajo. En 1º y 2º
instancia no hicieron lugar a su reclamo, por lo que llegó a la CSJ vía recurso extraordinario. La
corte ordenó el levantamiento de la medida y restableció la libertad de prensa. Un párrafo de la

OM
sentencia consistía en: ―Las garantías individuales existen y protegen a los individuos por el solo
hecho de estar consagrados por la constitución, e independientemente de las leyes
reglamentarias‖.

Caso “Kot, Samuel”: año 1958. Se trata de la ocupación de un establecimiento por parte del
personal en conflicto con los patrones. El propietario, luego de 1º y 2º instancia, se dirigió a la corte
por vía extraordinaria. Ésta dispone la desocupación del local en título de los derechos de

.C
propiedad y de trabajo. También dispuso que siempre exista una restricción legal a los derechos
esenciales de las personas, corresponde a los jueces restablecer el ejercicio del derecho
restringido por vía de amparo.

La diferencia con el caso ―Siri‖ radica en que ahora el acto lesivo de un derecho subjetivo
DD
emanaba, no de autoridad, sino de particulares.

Legislación

A partir de 1957 la acción de amparo quedó reconocida como garantía constitucional sin ley que la
regulara. En 1966 se dictó una ley que establece la acción de amparo contra todo acto u omisión
LA

de autoridad pública. Quedó sin legislar el amparo contra actos de los particulares, la doctrina
criticó la ley. En 1968 el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación incorporó el amparo contra
actos de los particulares.
FI

HABEAS DATA

Está expresamente reconocida por la CN en su artículo 43: ―Toda persona podrá interponer esta
acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en
registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de


falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de


aquellos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.‖

Garantía que poseen las personas para exigir explicaciones a organismos públicos o privados que
tienen datos o información sobre ella.

Clases: Informativo (el organismo informe que datos tiene, con que fin y de donde los obtuvo);
Rectificador (corregir datos falsos o erróneos, completar o actualizar); Preservados (para que no
sean expuestos públicamente o que se saque de los archivos)

Sujeto Activo: La CN habilita a toda persona física o ideal a plantearlo. No es una acción popular
por lo que sólo puede realizarlo el afectado.

Sujeto Pasivo: Podrá plantearse contra autoridades públicas o particulares que dirijan bases o
registros que suministran informes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Objetivos:

1. Acceder al registro o base de datos.

2. Actualizar los datos atrasados.

3. Corregir la información inexacta.

4. Asegurar que sea confidencial o secreta cierta clase de información legalmente obtenida pero
que no debería trascender a terceros.

5. Impedir que se registren o difundan datos que hacen a la llamada ―información sensible‖. Hay
sanciones administrativas: apercibimiento, suspensión, multa.

OM
Sanciones penales:
Inserción datos falsos (1 mes a 2 años de prisión).

Divulgación datos falsos (6 meses a 3 años).

Revelación de secretos que estuviere obligado a guardar (1 mes a dos años).

.C
Acceso ilegal a sistemas de seguridad de datos (1 mes a 2 años).

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL MAS BENIGNA.


DD
Hay enfoques que consideran que si durante el tiempo de consumación del delito permanente
sobreviene una nueva ley más severa que la existente cuando se comenzó a delinquir, hay que
aplicar la ley más severa que está en vigor cuando concluye la consumación de la conducta
delictuosa.
LA

Personalmente contestamos rotundamente que no es posible. Y en esta imposibilidad confluyen


dos razones: a) la ley más gravosa que es ulterior al momento en que se inició la conducta
delictuosa aparece ―mientras‖ se está delinquiendo, pero no es ―anterior‖ al momento en que se
empezó a delinquir, ni estaba vigente ―desde antes‖ de ese momento; por eso no es ley ―previa‖; b)
la ley que estaba en vigor cuando se comenzó a delinquir es, además de la ley ―anterior‖ al delito,
la ley penal más benigna.
FI

La ley previa y el cambio de su interpretación judicial por la Corte.

Cuando en un momento determinado la Corte Suprema declara inconstitucional una norma penal,
dicha norma no se le aplica al que en ese proceso le alcanza tal pronunciamiento; cuando


posteriormente la jurisprudencia de la Corte cambia respecto de esa misma norma y la declara


constitucional, hay que ver qué ocurre con los procesados que ―delinquieron‖ mientras estaba
vigente la jurisprudencia declarativa de inconstitucionalidad, pero que alcanzaron la instancia
extraordinaria de la Corte después del aludido cambio.

Se nos hace muy claro que el ―derecho penal‖ no es solamente la ―ley‖ penal, sino la ―ley‖ penal
más la ―interpretación‖ judicial de esa ley hecha por la Corte. Entonces, si la ley penal debe ser
anterior al delito, entendemos que en esa anterioridad hay que sumar la norma legal y su
interpretación judicial.

Se introduce a la vez en la cuestión el problema de la igualdad. Si quienes delinquieron y


obtuvieron sentencia cuando la Corte consideraba inconstitucional la ley que incriminaba el delito
cometido no pudieron ser condenados por aplicación de esa ley, todos cuantos delinquieron en el
mismo lapso han de merecer idéntico tratamiento judicial, aunque a la fecha posterior de
sentenciarse sus causas la jurisprudencia sea la opuesta. En consecuencia, concurren razones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para la tesis que postulamos: el principio de la ley previa (integrada la ley con la jurisprudencia); el
de mayor benignidad; y el de igualdad.

La ultra actividad de la ley más benigna.

Cuando después de cometido el delito sobreviene una ley que a su respecto es más severa que la
vigente al momento de consumarse, se dice que hay que otorgar ultraactividad a la ley anterior más
benigna. Pero como tal ley más benigna era la que estaba en vigor al momento de delinquir, lo que
en realidad debe afirmarse para aplicarla ultraactivamente es que dicha ley ha sido la anterior o
previa al hecho delictuoso.

OM
UNIDAD VIII:
1. La Administración Pública. Concepto. Administración Pública en sentido subjetivo
u orgánico y en sentido material o sustancial.

.C
La Administración Publica es la actividad concreta, permanente y práctica del Estado tendiente a la
satisfacción de las necesidades del grupo social y de los individuos que lo integran. Ej: Cuando se
nombra un administrador para los bienes de una sucesión.
DD
En sentido orgánico o subjetivo tiene en cuenta el órgano que ejerce la función administrativa.
Anteriormente se creía que solo la ejercía el Órgano Ejecutivo (unipersonal) y los entes
descentralizados; actualmente, pueden ejercerla los órganos legislativo y judicial (ej: nombramiento
de empleados, celebración de contratos de suministros con una persona jurídica para que ésta
efectúe la provisión de resmas de papel, etc.)
LA

En sentido objetivo o material importa la necesidad pública a satisfacer (ej. transporte, educación,
etc.) y si la misma se satisface en tiempo y forma. De acuerdo a ella, el órgano legislativo (ej.
nombrar empleados), y el órgano judicial (ej. celebrar un contrato administrativo de suministro),
pueden ejercerla. Es una actividad concreta, practica, a veces espontanea y permanente tendiendo
a satisfacer las necesidades del grupo social y de los individuos que la componen. Esta teoría
cuenta con el auspicio de la mayoría doctrinaria.
FI

En sentido formal hace referencia al régimen jurídico que regula la actividad administrativa y refiere
a la ejecución inmediata y efectiva de la ley vigente y aplicable al caso del que se trate.


2. Derecho Administrativo. Concepto. Su carácter local.


El Derecho Administrativo es el conjunto de normas jurídicas y de principios de Derecho Público
interno que regula la organización y el funcionamiento de la Administración Pública y también
regula las relaciones interadministrativas, las relaciones interorgánicas y las demás relaciones de
los particulares con los entes públicos. El Derecho Público implica la existencia de relaciones de
subordinación donde el Estado ejerce su poder.

Relaciones Interadministrativas: son las que se entablan entre sujetos públicos independientes.
Ej: Contrato entre la UNR y el INTA.

Relaciones Interorgánicas: son las que se dan entre 2 organismos de un mismo sujeto público.
Ej: relación entre el órgano Decano (el órgano subsiste más allá de la persona física) y el órgano
Consejo Directivo. (2 órganos de la universidad)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Carácter local del Derecho Administrativo: El régimen del Estado es federal, y en este régimen las
Provincias tienen todo el poder no delegado a la Nación. Una de esas materias no delegadas es el
Derecho Administrativo que le corresponde a las provincias, salvo que exista un interés nacional.
Ej: cuando una enfermedad traspase los límites de una provincia.

3 .Fuentes del Derecho Administrativo: Constitución Nacional, Tratados (inc 22 del


Art 75 de la CNA), Leyes y Reglamentos.
Las fuentes del derecho administrativo son el principio, fundamento u origen de lo cual se nutre
el derecho administrativo.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES

OM
 Fuentes Materiales: Aquellas que no son normas jurídicas pero que pueden hacerlas surgir
o modificar (doctrina, costumbre, principios generales del derecho y jurisprudencia)
 Fuentes Formales: Normas o principios jurídicos (CN, tratados, leyes, reglamentos).

 Directas: basadas en normas jurídicas positivas (CN, tratados, jurisprudencia).


 Indirectas: no se basan en normas jurídicas positivas (doctrina, contratos).

.C
Inmediatas: CN, tratados, leyes.
Mediatas: analogías, jurisprudencia; se recurre a ellas sólo cuando falta texto legal expreso.

Constitución: Cuerpo normativo de orden jurídico pleno, que establece:


DD
1. Declaraciones (enunciados solemnes referidos a la organización y estructura del estado)
2. Derechos (potestades o facultades de los habitantes y ciudadanos del país)
3. Garantías (mecanismos o herramientas que permiten ejercer derechos ante obstáculos
públicos o privados, como lo son habeas data, habeas corpus, amparo)

También regula los órganos ejecutivo, legislativo y judicial y otros institutos. Le confiere
LA

personalidad jurídica al estado y además titulariza en él al poder público definiendo el modelo


administrativo estatal.

Tratados Internacionales: Acuerdos de voluntades entre los estados internacionales o entre los
estados y los organismos internacionales.
FI

Ley en Sentido Formal Es una norma jurídica escrita, de alcance general, imperativa, que regula
situaciones abstractas e impersonales, emanada del órgano legislativo.


Ley en Sentido Material Es todo acto o norma jurídica que crea, modifica o extingue un derecho
pero que no emana necesariamente del órgano legislativo, puede ser de cualquier órgano
competente.

Reglamentos: Es una norma general, obligatoria y de aplicación directa emanada de cualquiera de


los tres poderes en ejercicio de una función administrativa estable. Implica una manifestacion de
voluntad del órgano administrador, de carácter general. Son obligatorios en forma directa ósea que
no necesitan el dictado de otra normativa para su cumplimiento. Pueden ser:

 Autónomos: Son aquellos que el órgano ejecutivo dicta sobre cuestiones o materias de su
exclusiva competencia. Ej: Un concurso para acceder a un cargo, un régimen de licencias
etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 De Ejecución: Son aquellos dictados por el órgano ejecutivo, que tienden a posibilitar la
aplicación y el cumplimiento de las leyes cuidando de no alterar su espíritu.

 De Legados: Son aquellos emitidos por el órgano ejecutivo en virtud de una autorización o
habilitación legislativa, lo autoriza o habilita para que se expida sobre una materia propia del
legislativo pero no implica delegación de función alguna.

 De Necesidad y Urgencia: Son dictados por el ejecutivo ante graves y urgentes necesidades
públicas. No es posible seguir el normal procedimiento que lleva la sanción de una ley,
entonces lo dicta el ejecutivo, se decide en acuerdo de ministros, los refrende el jefe de
gabinete y éste dentro de los 10 días lo pone en consideración de la comisión bicameral
permanente a fin de que esta se expida dentro del mismo plazo y luego de ello, lo eleva a

OM
ambas cámaras para su tratamiento e inmediata consideración a fin del dictado de la ley
correspondiente.

Otras Fuentes:

 Costumbre: Norma jurídica positiva no escrita, de carácter general, no emanada de


autoridad competente sino del mismo pueblo. Es un fenómeno de opinión publica, armoniza
con la forma democrática de gobierno.

.C
 Jurisprudencia: Producto de la labor de los jueces, es decir, el conjunto de sentencias de los
tribunales que van interpretando y aplicando las leyes. Los fallos que se van reiterando de
modo uniforme van sentando jurisprudencia.
 Doctrina: Producto de la labor de los profesionales de las leyes. Se encuentran en libros
DD
jurídicos, los manuales, etc.

UNIDAD IX:
LA

1. La persona. Concepto y clasificación. Personas Jurídicas Públicas y Privadas.


Personas Jurídicas Públicas Estatales y No Estatales.
Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Dentro de
FI

la persona distinguimos 2 tipos:

Humana: Ser humano, es la persona física.


Jurídica: son todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.


El hombre por esencia es un ser sociable, eso significa que en su vida se conduce buscando la
consecución de fines. Hay fines que puede lograr en soledad, pero para otros requiere agruparse
con otras personas y a veces ese agrupamiento humano requiere un reconocimiento como persona
jurídica.

Persona Jurídica Pública y Privada:


Pública: Siempre ejerce parte del poder que como elemento esencial tiene el Estado. Ej: El Colegio
Profesional puede imponer una sanción a un profesional allí matriculado.
Son el Estado Nacional, las Provincias, C.A.B.A., los municipios, las entidades autárquicas y los
demás órganos constituidos por la República a los que el ordenamiento jurídico le atribuye ese
carácter. También son los Estados Extranjeros, las organizaciones a las que el Derecho Interno
Público reconozca persona jurídica pública y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero
cuyo carácter público resulte del derecho aplicable. Y por último, la Iglesia Católica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Estado es una persona jurídica pública con dos competencias: una para actuar en el campo del
derecho público. Ej: Cuando cobra un tributo; y otra competencia para actuar en el campo del
derecho privado. Ej: Cuando alquila un inmueble.

La entidad autárquica es una persona jurídica pública estatal con capacidad para administrarse a sí
misma y que cumple con un fin propio y específico del Estado.
La Persona Jurídica Pública Estatal es aquella que integra el cuadro de la administración pública
estatal ya sea centralizado o descentralizado. En cambio, La Persona Jurídica Pública No Estatal
no forma parte del Estado pero ejerce poder público. Ej: Colegio de Abogados de la ciudad de
Rosario.

OM
2. La Organización Administrativa. Concepto. Fenómeno de la Imputación: Teoría
de la Representación. Teoría del Mandato. Teoría del Órgano.
La Organización Administrativa consiste en la creación de órganos y la determinación de sus
competencias. La ciencia del derecho administrativo estudia tres formas de organización
administrativa:

.C
Fenómeno de la Imputación aquí se intenta explicar como un acto realizado por una persona
humana se le imputa al Estado.

Teoría de la Representación sostiene que un funcionario actuante, actúa como un representante.


DD
Crítica a esta teoría: No se entiende como el Estado pudo designar a ese representante.

Teoría del Mandato El funcionario actuante lo hacía como un mandatario y se le hacía la crítica
sobre cómo el Estado designó a ese representante.

Teoría del Órgano: Sostiene que existe un órgano persona física que tiene una unión indiscutible
LA

con el órgano institución de modo tal que el funcionario o el agente público actuante sería como la
boca de la persona humana.

3. Principios básicos de la Organización Administrativa: a) Competencia: Concepto.


Su improrrogabilidad. Excepciones (avocación y delegación). b) Jerarquía.
FI

Concepto. Deber de obediencia. Deber de secreto.


A. Competencia: Es el conjunto de atribuciones que tiene un órgano administrativo para poder
cumplir sus fines, siempre la competencia tiene una fuente normativa. El órgano administrativo


solamente puede hacer aquello que le permite la Norma Jurídica, por eso en el Derecho Público la
competencia es la excepción y la incompetencia es la regla. (En el Derecho Privado la capacidad
es la regla y la incapacidad es la excepción) Un funcionario público solo puede ejercer sus
competencias establecidas en una Norma Jurídica. Las atribuciones de un órgano pueden surgir en
forma expresa de una Norma Jurídica o en forma razonablemente implícita. La competencia es en
principio improrrogable, es decir, el órgano competente no puede transferir a otro una porción de su
competencia, salvo dos excepciones:
1. Avocación que se da cuando un órgano jerárquicamente superior le ordena a otro inferior
que le remita determinadas actuaciones.
2. Delegación que se da cuando un órgano jerárquicamente superior le transfiere una
porción de su competencia a un órgano jerárquicamente inferior.

B. Jerarquía: Implica una relación de subordinación del órgano inferior al superior y


correlativamente de supremacía del órgano superior al inferior. Por eso en la administración existen
grados. De ella deriva el deber de obediencia y secreto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. De Obediencia: Significa que el órgano jerárquicamente inferior debe acatar las órdenes
impartidas por su superior pero en caso de duda sobre la legitimidad de una orden puede
pedirle que la reitere por escrito.
2. De Secreto: En algunos casos por razones de seguridad ciertos actos del Estado no
pueden ser divulgados.

4. Centralización y descentralización administrativas. Concentración y


desconcentración administrativas.
Centralización.
Se presenta el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan

OM
colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos
existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden , los
vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través de diversos grados en los que
existen ciertas facultades.

Descentralización.
Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no están

.C
jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descentrales son siempre
horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas y
operacionales. La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de
transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de las
DD
empresas de forma concordada. Cuando se hace se crea un nuevo órgano, que tiene las
siguientes características:
1. Se lo dota de personalidad jurídica.
2. El patrimonio de afectación le pertenece al Estado (bienes afectados a tal fin).
3. Tiene un fin de interés público
4. Es creado por ley formal del Congreso
LA

5. Es autoadministrado

Desconcentración.
La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad
o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano
FI

administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente.

5. Entidades descentralizadas. Entidades autárquicas. Concepto. Creación.




Clasificación: territoriales e institucionales. Control.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entidades Autárquicas: Es una persona jurídica pública estatal con capacidad para administrarse
a sí misma y que cumple con un fin propio del Estado. Ej: UNR. En doctrina se discute qué órgano
era el competente para crearlas. Para algunos era el Ejecutivo. Otros sostenían que era el
Congreso (Legislativo) el competente.
Se clasifican en:
Territoriales: En ellos lo esencial lo constituye el territorio en el que cumplen múltiples funciones de
interés público (Comuna).
Institucional: Cumple con un fin específico (UNR)

El Control de estas entidades, según quién lo realiza, puede ser interno o externo.
Interno: Se realiza dentro del ente

OM
Externo: Lo realiza otro ente.

Según que se controla, puede ser de legalidad o de oportunidad.


De legalidad: Significa que el ente cumpla con el ordenamiento jurídico.
Oportunidad: (control político) Verifica que el ente cumpla con el interés público en el caso
concreto.

6. Empresas Públicas

.C
Son personas jurídicas públicas que pueden ser estatales o no estatales que cumple con
actividades comerciales o industriales, o con la prestación de servicios públicos.
DD
UNIDAD X
LA

2.- Acto Administrativo. Concepto. Concepciones.-

El acto administrativo es una declaración unilateral dictado en el ejercicio de la función


administrativa que produce efectos jurídicos individuales a terceros en forma directa.
FI

La discusión radica en tres ejes fundamentales:


a) unilateralidad de la declaración (en su formación solamente interviene la Administración Pública)
o bilateralidad (en su formación interviene también el particular, como por ejemplo, un contrato
administrativo).
b) lo dicta la Administración Pública, entes descentralizados y otros organismos estatales,


solamente o, bien también pueden hacerlo entes públicos no estatales en ejercicio de sus
funciones administrativas (Colegio de Abogados o Consejo Profesional de Ciencias Económicas).
c) alcance o efectos individuales, es decir, a una persona determinada (ej. un permiso), o bien,
alcance o efectos generales, o sea, a una determinada cantidad de personas (ej. un semáforo).

El acto de la administración, por su parte, no produce efectos respecto a terceros, solamente


para el personal de la Administración Pública que se encuentren alcanzados por él. Ej.:
instrucciones, circulares, etc. que tienen por finalidad regular el funcionamiento interno de la
Administración Pública.
Hechos administrativos: Actividad material, operaciones técnicas o actuaciones físicas
desplegadas en ejercicio de la función administrativa y que pueden producir un hecho
intrascendente (ej. barrer una oficina pública), como uno de relevancia para el Derecho
Administrativo (ej. destruir papel moneda en desuso previo dictado del acto administrativo
correspondiente que ordena la destrucción de esos billetes)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Actos de gobierno. Actos institucionales: Son aquellos a través de los cuales se pretenden
alcanzar los objetivos principales del Estado y se diferencian de los actos administrativos en lo que
respecta a su finalidad. Apuntan a la defensa del Estado, la actividad diplomática, el indulto la
declaración del estado de sitio, etc. No son revisables judicialmente (a diferencia de los actos
administrativos) pero si el Estado le causa un daño a un particular, debe repararlo (aplicación
general). Ej: Apertura del periodo de sesiones del congreso, su prorroga, y la convocatoria a
sesiones extraordinarias.

3.- Elementos esenciales del acto administrativo.-

1. Competencia: Es el conjunto de atribuciones, deberes y facultades que corresponden a un

OM
órgano (institución) en relación con los demás. Se establece a través de la Constitución (ej.
Presidente, Congreso, Jefe de Gabinete, etc.), o, en otros casos, por ley formal (Universidad
Nacional de Rosario), cuando se crea el citado ente. Se clasifica en:
 Material: Lo que el órgano puede y debe hacer. Refiere a la índole de las actividades a
desarrollar. Ej: El Ministerio de Salud deberá expedirse sobre cuestiones relativas a ese
rubro y no, en principio, sobre viviendas.
 Territorial: Ámbito geográfico donde el órgano desempeña su competencia. Ej.: los
Gobernadores de las Provincias solo gobiernan para todos aquellos que habitan en el

.C
espacio provincial.
 Temporal: Funcionario que finalice su mandato en una fecha predeterminada. Ej: el
gobernador finaliza su mandato en Diciembre del 2.019
 Grado: Refiere a la posición del órgano dentro de la estructura jerárquica piramidal propia
DD
de la organización de nuestro derecho interno. Está íntimamente relacionada con la
jerarquía.

 Regla: Incompetencia, dado que la misma tiene que surgir clara, expresa e indubitable de la
norma (la capacidad, regla en el Derecho Privado, se presume). Es legal, obligatoria e
improrrogable, o sea, no puede ―desplazarse‖ a otro órgano salvo:
LA

 Delegación: Se produce cuando un órgano superior transfiere todo o parte de sus


competencias a un órgano inferior, ordenando el cumplimiento del cometido. Sus efectos
son continuos hasta su revocación. La competencia seguirá siendo siempre del órgano
superior y habrá coexistencia de responsabilidades. Tiene que estar expresamente
autorizada por la normativa
FI

 Avocación: Acontece cuando el órgano superior asume la decisión de un acto concreto


que, por competencia, le correspondía al órgano inferior. Se agota en el acto concreto, la
competencia sigue siendo del órgano inferior y su responsabilidad desaparece. Esta
última no debe estar prohibida por norma alguna.


2. Objeto: Responde a la pregunta: ¿para qué? Debe ser lícito, cierto y determinado, posible
física y jurídicamente, razonable y moral. Ej.: Carecería de objeto un acto por el cual se designe
para ocupar un cargo a una persona fallecida, o cuando la cosa a que refiere ha desaparecido o no
existe o, en el caso que se ordene que alguien cometa un ilícito penal o administrativo, etc.
Se considera lícito el acto que no contravenga el orden jurídico positivo aplicable. Por último, el
objeto del acto debe ser ético.

3. Causa: Responde a la pregunta: ¿por qué? Son los antecedentes o circunstancias de hecho o
de derecho que en cada caso llevan a dictarlo. Ej. Se expone sobre los institutos administrativos
previamente establecidos en el programa de la materia porque es necesario que los alumnos los
conozcan para su formación profesional.

4. Motivación: Es la ―exposición de motivos‖ del mismo, la muestra de las razones que


determinaron a que la Administración dicte un determinado acto. Ej: los ―considerandos‖ de la
Resolución que nombra a los profesores de cada Sede.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Procedimiento: Es una serie de pasos relacionados entre sí que tienden, en este caso en
particular, a preparar el dictado del acto administrativo.

6. Finalidad: Satisfacer necesidades públicas. Ej.: cuando se redactó el programa de la materia, su


finalidad fue que los actores de la comunidad en general (docentes, alumnos, etc.) sepan cuáles
son los contenidos mínimos a exponer y aprender y sobre los cuales se evaluará.-

7. Forma: Es el modo a través del cual se exterioriza el acto administrativo. En principio por escrito
y, excepcionalmente, de otra manera.

8. Voluntad: Es la manifestación del individuo que esta involucrado en el procedimiento de

OM
preparación y emisión del acto administrativo. Se encuentra viciada la misma ante error, dolo,
violencia, simulación, etc. Ej.: un acto administrativo sería nulo si el que lo dictó se encontraba
amenazado de muerte.-
9. Publicación: Puesta en conocimiento del interesado del acto administrativo. Si es de alcance
general, se publica (Boletín Oficial u otro que disponga la normativa), en cambio, si es de alcance
particular, se notifica (generalmente a través de una ―cédula‖). Ej: Una desadjudicación se notifica.
La instalación de un semáforo se publica.

.C
ELEMENTOS ACCIDENTALES.
Pueden o no existir en un acto administrativo sin que su falta o ausencia, en principio, influya en la
DD
validez y eficacia del acto.

Plazo: Es el momento exacto en que el acto comienza a producir efectos jurídicos.

Modo: Implica atribuir una carga u obligación al administrado. Ej. En algunas concesiones de
servicios públicos - por ejemplo la de los servicios ferroviarios donde se le podría exigir al
concesionario la construcción de determinados ramales y estaciones en lugares alejados de los
LA

cascos urbanos y que en principio no generarían ganancias importantes para la empresa.

La condición implica subordinar el nacimiento o la extinción de los efectos del acto a la producción
de un acontecimiento futuro e incierto. Dicho acontecimiento podría provenir tanto de la naturaleza
(hecho natural, por ej. la lluvia) como de la administración pública o del mismo administrado.
FI


4.- Caracteres del acto administrativo.-


Presunción de Legitimidad: Se supone que el acto administrativo fue dictado conforme a la
normativa vigente y aplicable al caso, salvo prueba en contrario, y que los elementos esenciales no
están viciados.
Principio de Ejecutoriedad: Cuando la administración puede ponerlo en práctica por sus propios
medios (ej. pintar una senda peatonal), se la llama propia; en cambio, cuando se ve obstaculizada
para ello, y necesita del auxilio del órgano judicial (por ej. una multa), se la denomina impropia.
Estabilidad: Supone que del dictado del acto administrativo válido y eficaz han surgido derechos
para los particulares y tiende a perdurar en el tiempo. Ej.: un nombramiento.
Impugnabilidad: Ante el dictado de un acto administrativo que cause un perjuicio al administrado,
éste puede interponer los llamados recursos administrativos que contempla la ley tendiente a que
la Administración revise su actuación y deje sin efecto, sustituya por otro, o modifique su parecer

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


administrativo. Si así no lo hiciere, una vez agotada la vía administrativa quedaría habilitada la sede
judicial.-

5.- Régimen de invalidez del acto administrativo.-


Hay tres categorías:
Acto administrativo perfecto: Es el acto en el que se cumplen todos los requisitos esenciales de
manera correcta.
Acto administrativo nulo de nulidad absoluta: No tiene o no cumple con todos los requisitos
esenciales o tiene uno o varios gravemente viciados. Ej.: autoridad incompetente, objeto ilícito, etc.-
Acto administrativo anulable: Tiene o cumple con todos los requisitos pero alguno o algunos de
ellos tienen un vicio leve. Ej.: error de tipeo en un número de documento, etc.-
El acto nulo no puede convalidarse, es decir, ―arreglarse‖, subsanarse, y no surte efectos desde

OM
que fue dictado. Lo único que puede hacerse la administración es dejarlo sin efecto.-
El anulable surte efecto desde que se dictó, incluso se puede sanear y sigue surtiendo efectos
desde la emisión.-

6.- Extinción del acto administrativo.-


Supone una declaración unilateral de un órgano en ejercicio de las funciones administrativas por la

ilegitimidad.

Normal: .C
que se modifica, sustituye o se extingue un acto administrativo por razones de oportunidad o
DD
 Cumplimento del plazo. Ej: Vencimiento del plazo de una concesión.
 Cumplimiento del objeto. Ej: Cumplimiento de la actividad a realizarse, como por ejemplo,
una obra pública.

Anormal:
LA

 Renuncia: Ante actos que otorguen derechos y no demasiadas obligaciones.


Ej: Un permiso, el cual es siempre precario, otorgado oportunamente para instalar un
quiosco de diarios en una esquina. El quiosquero puede decidir no estar más allí y
desmontar su negocio ante los infructuosos intentos por obtener ganancias.
 Rechazo: Implica la no aceptación de derechos que el acto acuerda y se rige por los
FI

―términos‖ de la renuncia. Ej.: no aceptación del otorgamiento de un diploma honorífico.-


 Revocación: Por razones de oportunidad, mérito o conveniencia (interés público), la
Administración Pública resuelve dejar sin efecto un acto administrativo. Ej: Dar marcha atrás
con el permiso otorgado oportunamente a un bar a que instale mesas en la vía pública dado
que la administración ha comprobado que ello ahora obstaculiza el tránsito peatonal.-


 Declaración judicial de inexistencia o nulidad: Ante un acto administrativo que ha otorgado


derechos a particulares, la Administración ya no puede dar marcha atrás, y debe acudir a
sede judicial.
 Imposibilidad por hecho sobreviniente: Ante un acontecimiento que, generalmente, es futuro
e incierto (ej. muerte, inundación, etc.) no se puede cumplir con el objeto del acto. Ej.: ante
la concesión de una porción de un bien del dominio público, al momento del poner en
posesión del mismo al concesionario o, llegado el caso, luego de ello, se comprueba que el
terreno se dañó seriamente por las constantes lluvias caídas en la región y que, por lo tanto,
se ha tornado inviable para realizar cualquier tipo de explotación, el acto administrativo se
extingue.-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD XI
1.- Contratos administrativos. Concepto. Prerrogativas de la Administración
Pública.-
Contrato Administrativo: Es una declaración de voluntad común (bilateral) productora de efectos
jurídicos entre dos personas (una de ellas es física o jurídica y se denomina co contratante o
contratista), de las cuales una está en ejercicio de la función administrativa.

OM
Sus partes son:
Principales: Administración Pública, entes no estatales o estatales, en ejercicio de la función
administrativa; y personas jurídicas y físicas.
Secundarias: El usuario (por ej. el peaje) y los entes reguladores, es decir, aquellos que
desempeñan funciones de superintendencia (verifican, controlan, fiscalizan que el servicio se
preste de acuerdo a la normativa vigente y aplicable al caso).

.C
Prerrogativas de la Administración Pública: No hay un principio de igualdad de partes. La
Administración Pública, al proteger el interés público y la satisfacción de necesidades colectivas, se
encuentra en un plano de superioridad o prevalencia jurídica respecto al contratista ya que éste
DD
persigue un interés privado. Las prerrogativas son:

1. De control en la ejecución del contrato: El Estado puede inspeccionar la obra.


2. De sanción: En caso de incumplimiento de las obligaciones por parte del particular, la
administración pública por sí misma puede aplicar sanciones. Por ej: puede ejecutar una garantía.
3. De modificación: La administración pública puede unilateralmente modificar las cláusulas del
LA

contrato hasta cierto modo.


4. Potestad de extinción: Se da a través de la revocación, que puede ser por razones de
ilegitimidad (no se da indemnización) y por razones de oportunidad (da derecho a indemnización).
FI

2.- Sistemas de selección del co-contratante: licitación pública, licitación privada,


concurso público, concurso privado, contratación directa, remate público, concurso
de proyectos integrales. Análisis de cada uno y casos en los que proceden.-


LICITACIÓN PÚBLICA: Consiste en una invitación a contratar, de acuerdo a bases y condiciones


previamente determinadas, con la finalidad de obtener la oferta más beneficiosa para la
Administración Pública. Es el principio general en materia de selección del contratista. Principios:
libre competencia u oposición, igualdad entre los oferentes, publicidad, transparencia, equidad y
eficiencia.

Etapas:
1) Pliego de condiciones: contiene las cláusulas elaboradas por la administración que indican
el procedimiento a seguir y las condiciones del contrato a celebrar.
2) Llamado a licitación: consiste en la comunicación mediante la cual da a publicidas su
decisión de celebrar un determinado contrato. Se publica en el boletín oficial y en otros
medios de difusión.
3) Presentación de Ofertas: las ofertas deben ajustarse al pliego de condiciones. Estas ofertas
se deben mantener por un plazo determinado y para garantizarla el oferente presta un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


depósito en garantía que se la devuelve cuando no resulte ganador o cuando celebre el
contrato, si es que ganó.
4) Apertura de sobres con ofertas: se realiza en un lugar, hora y fecha fijados previamente. Se
abren los sobres y se labra un acta con todas las ofertas.
5) Adjudicación: acto por el cual la administración pública elige la oferta más conveniente y
acepta la oferta de un oferente. Una vez notificada esta adjudicación, se perfecciona el
contrato.

LICITACIÓN PRIVADA: Procedimiento de contratación en el que intervienen como oferentes solo


las personas o entidades expresamente invitadas por el Estado.

CONCURSO: Procedimiento de selección del contratista en razón de la mayor capacidad técnica,

OM
científica, económico-financiera, cultural o artística entre los presentantes o intervinientes. Puede
elegirse sobre la base de antecedentes, por entrevistas personales o por una prueba de oposición.
Ej.: docentes.
Será privado o ―cerrado‖ cuando esté dirigido a personas que revistan dentro de la Administración
Pública, ej: tribunal municipal de faltas, direcciones públicas; y público o ―abierto‖ cuando esté
destinado al público en general. Ej.: docentes, etc.
Se diferencia de la licitación en que se tienen en cuenta no solo cuestiones atinentes a lo

.C
económico-financiero sino también lo técnico-profesional y no se efectúa solo por las ventajas
económicas o por el precio.

CONTRATACIÓN DIRECTA: Procedimiento por el cual la Administración Pública elige al


DD
contratista sin puja, concurrencia u oposición de intereses. Generalmente se utiliza para formalizar
contratos de poco monto (ej. contrato de suministro para proveerse de resmas de papel).-

REMATE PÚBLICO: Refiere a la compra y venta de un bien mueble o inmueble al mejor postor sin
selección previa y con libre concurrencia.

CONCURSO DE PROYECTOS INTEGRALES: Modalidad que se utiliza en los casos en que la


LA

entidad pública que disponga la contratación no haya determinado detalladamente la


especificaciones del objeto contractual, o bien se trate de iniciativas particulares y aquella desee
obtener propuestas sobre diversos medios o alternativas posibles para satisfacer sus necesidades.
El proveedor es elegido en cuanto a su conveniencia técnica como a su precio y consignar los
factores a evaluar. Ej. Decreto 966/2005. Hacer un parque en una zona urbanizada, urbanizar un
FI

determinado enclave local.

3.- Derechos y obligaciones de las partes.-


DERECHOS DE LA ADMINISTRACIÓN (OBLIGACIÓN DEL CONTRATISTA):


a) Dirección y control sobre el modo y la forma de cumplimiento del contratista.-


b) Mutabilidad contractual, dentro de los límites normativos, si el interés público lo exige.-
c) Sancionar al contratista en forma pecuniaria, coercitiva y rescisoria ante incumplimiento.
d) Exigir el debido y regular cumplimiento de las obligaciones contractuales.-

DERECHOS DEL CONTRATISTA (OBLIGACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA):


a) Percibir el precio estipulado en el contrato.-
b) Suspender la ejecución contractual ante incumplimiento previo administrativo.-
c) Resarcimiento por resolución contractual ante razones de oportunidad, mérito o conveniencia
(interés público).-
d) Al mantenimiento (reestructuración) de la curva económico – financiera del contrato (ej. Ajuste
por inflación, corrección monetaria en el régimen de actualización o variación de costos).-

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4.- Extinción del contrato administrativo: normal y anormal. Consecuencias.-
NORMAL:
En cumplimiento del objeto: Ej: cuando finaliza la ejecución de una obra pública realizada conforme
lo dispuesto en la normativa. Ej. La construcción de un acueducto que una dos ciudades.
En cumplimiento del plazo: Ej: cuando finaliza la concesión de un servicio público (generalmente es
bianual).

ANORMAL:

Caducidad: Medida sancionatoria definitiva que puede utilizar la Administración ante la verificación
de ciertos incumplimientos del contratista. Primero debe intimar al cumplimiento bajo

OM
apercibimientos sancionatorios. Si el contratista no cumple, caduca el contrato. Generalmente se
aplica en las concesiones de obra pública y de servicio público. En principio no da derecho a
indemnización alguna en favor del contratista.
Rescate: Extinción unilateral del contrato de concesión (de obra pública o servicio público) por
decisión unilateral estatal, antes de la expiración del plazo convenido. El Estado reasume la
prestación concesionada de obra o servicio. Es en principio indemnizable.
Rescisión: Medio de extinción ante hechos imputables al contratista (ej. muerte) y es también una

.C
sanción ante una inhabilidad sobreviniente (ej. quiebra). En el primer caso no procede
indemnización alguna, mientras que en el segundo podría llegar a ser procedente en favor de la
Administración.
Caso fortuito o fuerza mayor: Se deja sin efecto el contrato ante una imposibilidad de hacer efectiva
DD
la ejecución contractual (Ej. contrato para la realización de un camino en terrenos que se
inundaron).-
Renuncia: Solo en las concesiones de uso (por acto administrativo) y también en los precarios
permisos. Tal acto no contradice en forma alguna el interés público porque el interesado era el
particular. Ej: un administrado desea dejar de explotar un puesto de diarios situado en la vía pública
o el concesionario de un bar ubicado en la costa.-
LA

Por razones de interés público: Teniendo en cuenta la oportunidad, mérito o conveniencia (o sea, el
interés público), la Administración Pública, en uso de sus prerrogativas, puede extinguir el contrato
administrativo que la vincula al contratista. Generalmente se toma esa decisión cuando se analiza
que se han dejado de necesitar las prestaciones en que el contrato consiste, o cuando dichas
necesidades han cambiado, o cuando hay alguna incompatibilidad con el interés público. La
indemnización es procedente dado que el contratista es titular de derechos adquiridos durante la
FI

ejecución contractual.

ALGUNOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.-


Obra Pública: Implica una construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecuta con fondos
del Tesoro y tiende a satisfacer una necesidad pública determinada. Ej. Un gasoducto entre


ciudades.-
Concesión de Obra Pública: Declaración de voluntad común que implica un modo de ejecutar la
obra pública por el cual la Administración Pública ―acuerda‖ con una persona jurídica para que
realice una obra cuya retribución obtendrá mediante la explotación pagada por el usuario. Ej. Peaje
que se abona para el mantenimiento de una autopista.-
Concesión de servicio público: Declaración de voluntad común mediante la cual el Estado le
encomienda a un tercero la organización y funcionamiento de un servicio público (impropio) por
tiempo determinado. Ej. Colectivos.-
Concesión de dominio público: Declaración de voluntad común por la cual se autoriza a un
particular (persona física o jurídica) a utilizar una porción del dominio público con fines comerciales
a cambio del pago de un canon. Ej. Bares en lugares públicos.-
Suministro: Declaración de voluntad común a través de la cual la Administración acuerda con una
persona jurídica la provisión de elementos de trabajo. Ej. Resmas de papel.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Empleo Público: Declaración de voluntad común que implicar una relación de subordinación entre
el particular (órgano individuo) y la Administración Pública (órgano institución), debiendo cumplir
aquél las funciones asignadas al Estado por la normativa respectiva.-

UNIDAD XII
1. Agente público. Concepto. Requisito constitucional de acceso a la función

OM
pública.: la idoneidad.
AGENTE PÚBLICO: Persona física u órgano individuo que realiza tareas o funciones para el
Estado exteriorizando de esta forma, la voluntad estatal.

LA IDONEIDAD: Aptitud psicofísico (certificado), material (título) y moral (Certificado de buena


conducta) para postularse a un cargo público.

.C
2. Derechos y deberes del agente público. Ética en la función pública.
DERECHOS: Licencias, estabilidad, sueldo, vacaciones, carrera o ascensos, derecho a huelga,
DD
jubilación, obra social, renuncia, ART.
Todos estos están regulados en las leyes propias de trabajo administrativo en sus distintos niveles.

Estabilidad: es un derecho propio que diferencia a los empleados públicos de los privados.
Beneficia a aquellos que revisten en categoría de planta permanente (están en planta permanente).
No puede ser despedido.
LA

En caso de querer despedirlo, hay que iniciar un sumario administrativo. Debe cometer una falta de
servicio.

Debido proceso (art 18 CN):


- Imputación: Debe estar debidamente detallado el porqué de la acusación.
FI

- Defensa: SIEMPRE debe existir.


- Pruebas
- Alegato
- Resolución (acto administrativo)


DEBERES:
1. Trabajar diligentemente (con contracción al trabajo)
2. Obediencia (siempre que esté dentro de sus competencias, las cuales se encuentran en la Ley
de creación)
3. Secreto (todo lo que el agente público tenga en conocimiento, debe mantenerlo en secreto)
4. Fidelidad
5. Respeto
ETICA EN LA FUNCION PUBLICA
Los sujetos comprendidos en esta ley se encuentran obligados a cumplir con los siguientes
deberes y pautas de comportamiento ético:
a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, las leyes y los
reglamentos y defender el sistema republicano y democrático de gobierno;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas
establecidas en la presente ley.
c) Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, orientados a la satisfacción
del bienestar general.
d) No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u
omisión de un acto inherente a sus funciones.
e) Fundar sus actos y mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin
restringir información.
f) Proteger y conservar la propiedad del Estado y sólo emplear sus bienes con los fines
autorizados. Abstenerse de utilizar información adquirida en el cumplimiento de sus

OM
funciones para realizar actividades no relacionadas con sus tareas oficiales o de
permitir su uso en beneficio de intereses privados.
g) Abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio
particular o para el de sus familiares.

civil y penal.
.C
3. Responsabilidad del agente público. Concepto. Distintas especies: administrativa,

Sobre la responsabilidad del agente público en materia administrativa y civil, responde el Estado,
DD
pero éste tiene derecho a repetición, es decir, pedirle al imputado ―arreglar cuentas‖.

Se encuentra en la Teoría del Órgano y en la Ley 26.944.


Sanciones:
- Apercibimiento: traba para el ascenso, mancha en el legajo.
- Suspensión sin goce de haberes.
- Cesantia: podría volver a la administración pública.
LA

- Exoneración: Tiene que esperar 4 años para volver, depende la falta.

Las dos primeras, serían como una Tarjeta amarilla, las dos segundas, rojas.
En todas, debe realizarse un sumario administrativo, de lo contrario sería nulo.
FI

4. Extinción del vínculo jurídico del agente público con la Administración Pública.
Causales.
Causales: Muerte, renuncia, cesantía, finalización del contrato, jubilación, exoneración,


enfermedad.

UNIDAD XIII

1. Servicio Público: Concepto. Caracteres de la prestación del servicio público:


continuidad, generalidad, igualdad, regularidad, obligatoriedad.

FUNCIONES ESENCIALES INDELEGABLES: Son funciones que debe hacer el Estado. Ej:
servicios de justicia, seguridad, o defensa exterior.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SERVICIOS SOCIALES: Satisfacen derechos básicos. Los presta el estado y/o los particulares. Ej:
servicio de salud y de educación.
SERVICIOS PÚBLICOS: Es una actividad que desarrolla la administración pública o que también
pueden llevar adelante los particulares, pero siempre para satisfacer necesidades colectivas.
Ciertos servicios públicos pueden ser en competencia, otros en monopolio, algunos en oligopolio,
pero siempre en carácter obligatorio para el portador, retributivo y con control del Estado.
Para algunos autores un servicio público para ser tal tiene que haber una ley que lo diga. En
principio se consideraba servicio público a toda la actividad del Estado pero luego se sostuvo que
el servicio público es solamente una parte de la actividad de la administración pública.
En sentido orgánico: Se basa en el órgano que realiza la actividad.
En sentido material: Se basa en la actividad en sí misma. Todo servicio público satisface una
necesidad objetiva.

OM
La determinación acerca de qué necesidad general puede constituir un servicio público depende
del país que se trate, de su ámbito físico y sus costumbres.

CARACTERES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO:

1. Continuidad: Es necesario satisfacer en forma inmediata la necesidad colectiva a cubrir, puede


ser absoluta (provisión de agua potable), o puede ser relativa (servicio público de enseñanza).

.C
Respecto de un servicio público, el derecho de huelga es antijurídico.
2. Generalidad: Significa que el servicio público se debe destinar a la mayor cantidad de usuarios
posibles. Respecto de la determinación del usuario:
 Uti Sínguli: El usuario está determinado (ej: servicio de enseñanza)
DD
 Uti universi: El usuario no está determinado (ej: seguridad)
3. Igualdad: Deriva de la igualdad ante la ley. Respecto del servicio público, se permiten categorías.
La igualdad se debe dar entre iguales.
4. Regularidad: Todo servicio público está sometido a normas jurídicas. Sí o sí debe haber una
regulación de este servicio.
5. Obligatoriedad: El prestador debe brindar el servicio público, no se debe sustraer.
LA

2. Creación de un servicio público. Órgano competente.


Para una parte de la doctrina, la determinación corresponde al Poder Ejecutivo, porque este puede
nombrar a los agentes públicos (paralelismo de competencia), también puede crear servicios
públicos. Para otros, como se necesita de una ley, sería el Congreso el que se encargue de
FI

crearlos.

3. Servicio público propio e impropio.


- Propio: Es aquel que presta la administración pública por sí misma o bien a través de un


concesionario (transporte público)


- Impropio: Lo prestan los particulares, pero siempre sujeto a reglamentación (servicio de taxi)

4. El usuario: su vinculación con el servicio público. La Tarifa.


Toda persona tiene derecho a contar con servicios públicos básicos. Entonces, debe ser el Estado
quien dicte las normas que garanticen el acceso al servicio público por parte de los usuarios, al
mantenimiento de las prestaciones y a la promoción de la expansión del servicio. Asimismo, debe
asegurar la calidad, eficiencia y continuidad de la prestación, debiendo proteger los derechos de
quienes utilizan el servicio y también regular los medios, atribuciones y obligaciones de éstos y de
los prestadores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LA TARIFA: Es un cuadro o listado de precios (para servicios públicos facultativos, como por ej. el
transporte público; la relación es contractual) y de tasas (para servicios públicos obligatorios como
por ejemplo la luz, siendo reglamentaria la relación del usuario para con el prestador).

5. Los servicios públicos en Argentina. Evolución. Entes reguladores: concepto y


competencias.

A principios del siglo XIX, los servicios públicos eran una parte de la actividad tendiente a satisfacer
el interés general. Como primaba el liberalismo, pocas actividades eran consideradas servicios
público y existían prestadores mediante concesión. Más adelante en 1940, numerosas actividades
fueron determinadas servicios públicos y las prestaba el Estado. Hacia 1990 viene la era de la

OM
privatización. Finalmente, hacia el 2003, comienza nuevamente la prestación de las actividades
públicas previstas por el Estado.

ENTES REGULADORES: Son entes autárquicos que dictan reglas para la ejecución de un servicio
público, ejercen función de superintendencia. También controlan la prestación de un servicio
público. Resuelven controversias y protegen a los usuarios. Su conducción es colegiada, con
miembros nombrados y removidos por organismo competente dependiente del Ejecutivo, son

.C
reelegibles y carecen de estabilidad.
Están habilitados a aplicar sanciones, entre las que se cuentan las pecuniarias y la prohibición de
facturar un servicio a usuarios que no lo reciben regularmente.
DD
UNIDAD XIV
LA

1. Policía y Poder de Policía. Concepto. Límites al ejercicio del Poder de Policía.


POLICÍA: Es una función administrativa, su objetivo es ejecutar las leyes dictadas a través del
poder de policía. Esta a cargo del PE y de órganos administrativos.
FI

 Criterio Restringido: Se reglamenta para proteger la seguridad, salubridad y moralidad


públicas.
La Seguridad no tiene que ver con los delincuentes sino con las condiciones de seguridad con las
que se debe cumplir para no afectar a terceros (el resto de la sociedad). Ejemplo: baja velocidad,


saber manejar, etc. Todo ello para no producir daños a terceros o a bienes.
La Salubridad como fin tiene que ver con las condiciones que debe por ejemplo comercializarse los
alimentos para no afectar a terceros: tienen que tener fecha de vencimiento y de elaboración (para
saber que no te hace mal), Ej: Si tenés un restaurante tenés que cumplir con las reglas de las
buenas prácticas al cocinar, recolección de basura, hospitales, información que viene en los
alimentos.
La moralidad pública es un concepto más amplio y cambia con el transcurso del tiempo, pero por
ejemplo hay ordenanzas municipales que disponen que ciertos comercios (hoteles alojamientos) no
se pueden instalar a menos de 200 metros de las escuelas ya que no es prudente moralmente y a
cierta edad que los chicos vean y pregunten sobre el tema.

 Criterio Amplio: Con el transcurso del tiempo se agregó otra finalidad a las tres antes
nombradas: la economía pública. Se relaciona principalmente con la reglamentación del
derecho de propiedad que puede ser limitado para proteger la economía del conjunto del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


país. Ejemplo: Cuando no se podía sacar en el 2001 más de 250 pesos por día del banco,
precios cuidados, defensa al consumidor, etc.

PODER DE POLICÍA: Es la facultad otorgada al Poder Legislativo para reglamentar el ejercicio de


los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los habitantes para armonizar el bien común
(Actividad legislativa). Lo que hace es regular. El poder de policía encuentra su fundamento jurídico
en la Constitución Nacional en los artículos 14 y 28 y de ahí nace dicha facultad.
La CN establece los derechos de los habitantes y todos ellos pueden ser ejercidos por todos
nosotros, pero ello no quiere decir que los derechos sean absolutos, sino que deben utilizarse de
acuerdo a las condiciones, requisitos, autorizaciones, etc. que establezcan las leyes o normas para
el mismo.

OM
LIMITACIONES AL PODER DE POLICÍA:

a) Limitación básica: No puede contrariar norma o principio constitucional alguno.


b) Requiere base legal: Toda reglamentación tiene que surgir de una ley.
c) Principio de razonabilidad: Implica ―que sean adecuadas para los fines perseguidos‖, que sean
―proporcionales‖ al fin buscado, si no es así se convierten en arbitrarias.
d) Cuestiones Públicas: Solo se pueden reglamentar cuestiones o actividades públicas (no las

.C
privadas) porque así lo dispone el artículo 19 de la Constitución Nacional.
e) Inviolabilidad de la correspondencia epistolar y papeles privados: De la mano con la anterior (art.
19 CN), no se puede reglamentar violentando la correspondencia y papeles privados porque esto
entra dentro de la esfera de la intimidad.
f) Libertad de Contratación: No se puede obligar a contratar.
DD
2. Ejercicio del Poder de Policía: atribuciones constitucionales de competencias
entre Estado Federal y Estados Provinciales.
LA

Como principio general son las provincias las que tienen esa facultad, por ser una potestad
reservada de las mismas, que no fue delegada por las provincias a la nación.
Por excepción: La nación tiene la potestad de dictar normas de policía cuando:
1. La Constitución Nacional expresamente le otorga esa posibilidad.
2. Cuando en caso de que tanto provincia como nación tengan la facultad, la de la provincia sea
incompatible con la de la Nación.
FI

También hay una facultad concurrente y es el caso de la Policía de Comercio y Producción: los dos
pueden dictar normas de policía, la provincia en materia de comercio interno (que empieza y
termina en la propia provincia) y la nación en materia de comercio interprovincial.


3. Infracción. Concepto. Debido procedimiento previo. Especies de sanciones de


policía.
INFRACCION: La falta o contravención es una situación de hecho en oposición o contradicción con
una norma de Policía.
CARACTERÍSTICAS DE LA FALTA O CONTRAVENCIÓN: (y que la diferencian del delito)
a) No requiere culpa ni dolo
b) La falta es provincial (legisla la provincia) y más leve; el delito es establecido por leyes
nacionales y es más grave.
c) Toda sanción debe tener base legal o surgir de una ley.
d) La falta puede recaer sobre una persona física y/o jurídica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El debido procedimiento previo significa que no se puede aplicar una sanción por la comisión de
una infracción sin asegurar previamente la sustanciación de un debido procedimiento:
1° Acusación: Se debe informar claramente al imputado de lo que se lo acusa.
2° Derecho de Defensa: A ser oído y a producir y ofrecer pruebas.
3° Alegato: Se valoran las pruebas producidas.
4° Resolución Administrativa: La dicta el órgano competente en ejercicio de sus funciones.

ESPECIES DE SANCIONES DE POLICÍA: La sanción a aplicar frente a una infracción debe ser
razonable con relación a la falta cometida.

a) Multa: Pago de una suma de dinero.


b) Decomiso: Pérdida definitiva de una cosa mueble por razones de seguridad, salubridad o

OM
moralidad públicas.
c) Inhabilitación. Incapacidad para ejercer ciertos derechos.
d) Clausura: cesación o suspensión del ejercicio de una actividad en un inmueble o local
determinado.
e) Amonestación: Sanción más leve, es un llamado de atención, se usa mucha para faltas leves de
tránsito o primeras faltas.
f) Caducidad: acto de extinción de una autorización dispuesta por el Estado por incumplimientos de

.C
las condiciones por parte del particular.
g) Retiro de la Personalidad Jurídica. Es para las personas jurídicas cuando no cumplen con sus
obligaciones de presentación de documentos y otros papeles (balances, estados contables, etc.) si
no lo hacen en varias oportunidades pueden sancionar con la pérdida de la personalidad jurídica.
DD
4. Evolucion Jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion Argentina
en materia de Policia.:
1er Etapa: El poder de policía se puede ejercer con motivo de seguridad, salubridad y moralidad
públicas.
LA

• Caso Saladeristas (1887), Santiago, José y Gerónimo VS BS.AS


La provincia de Buenos Aires sanciona una ley que prohíbe la faena de ganado cerca del riachuelo
porque puede afectar a la salud pública. Saladeristas demandó a la provincia porque eso afectaba
a su interés privado. La corte suprema sancionó a favor de Bs As.
FI

2da Etapa: Se agrega otro rubro. Los intereses económicos de la colectividad (población)
• Caso del Cine Callao (1962)
Como los actores argentinos no tenían mucho trabajo, se sanciona una ley que obliga a todos los
cines a que antes de proyectar una película, debían brindar una obra de teatro con actores
argentinos exclusivamente. El cine Callao invoca una inconstitucionalidad de la Ley, dice que se


viola el derecho de propiedad y la libertad de comercio. La corte dijo que era constitucional y
razonable porque era para asegurar el trabajo a los actores argentinos.
• Caso Ercolano (1922)
Debido a que había una grave crisis habitacional, se sancionó una ley que congelaba el monto de
la vivienda por 10 años. Ercolano demandó porque afectaba a su derecho privado. La corte dijo no
a la defensa, ya que era constitucionalmente válido porque había una crisis.

3er Etapa: También se puede ejercer para la subsistencia del Estado.


• Caso Peralta (1990)
Se sanciona una ley que establece que los plazos fijos de más de cierto monto, no se iba a
devolver todo en dinero sino que una parte iba a ser devuelta en un título de deuda pública. Peralta
fue a la Corte e impugnó el decreto 36/90. La corte lo declaró constitucional porque ha mediado
una situación de grave riesgo social y solamente se limita temporalmente la percepción de un
beneficio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD XV
1. Dominio del Estado. Concepto. Dominio Público y Dominio Privado del Estado.
Diferencias.
El dominio público es un concepto jurídico del derecho administrativo, su existencia depende de la

OM
voluntad del legislador y no de un hecho de la naturaleza, es por tal motivo que una cosa o bien
puede ser de dominio público en un país, mientras que en otros esa misma cosa puede integrar un
bien privado del estado. Se considera como dominio público al conjunto de bienes materiales o
derechos que, de acuerdo al ordenamiento jurídico, pertenecen al estado y se hayan destinado al
uso público en forma directa: calle, puente, ríos, plazas, o indirecta: facultad, biblioteca, pileta

Los bienes de dominio privado son los que no están destinados al uso directo o indirecto de la

.C
comunidad. Ej: inmuebles que carecen de dueños, minas de oro, plata, cobre, lagos no navegables
que carecen de dueños, bienes adquiridos por el estado.

2. Elementos constitutivos del dominio público del Estado: a) Subjetivo. b) Objetivo.


DD
c) Normativo (Art 235 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina). d)
Finalista o teleológico.
El elemento SUBJETIVO refiere a quién es el sujeto titular, propietario o dueño del dominio público,
si bien la cuestión se divide doctrinariamente, hay coincidencia en que las cosas incorporadas al
dominio público no sólo no son res nullius (cosa de nadie) si no que ningún particular puede ser
LA

titular ellas. Para algunos autores, el sujeto titular del dominio público es el pueblo, para otros es el
estado (la nación, provincias, municipios, entidades autárquicas -como la universidad nacional- y
las distintas formas jurídicas que sean consecuencia del proceso de descentralización
institucional). La cuestión de que si el dominio público le corresponde al pueblo o al estado no
modifica la naturaleza jurídica del bien y su régimen jurídico.
FI

El elemento OBJETIVO comprende todos los objetos materiales susceptibles de tener un valor,
como la energía y las fuerzas naturales susceptibles de apropiación, los objetos inmateriales
susceptibles de valor. El dominio público puede estar integrado por cosas corporales e
incorporales, como son los inmuebles, su espacio aéreo y el subsuelo, los inmuebles por accesión


y los bienes muebles en general, los objetos inmateriales (como los derechos derivados de la
propiedad intelectual o industrial), la fuerza hidráulica de un río o las universalidades, animales de
un jardín zoológico, caballos de la policía, entre otros. En cuanto a los bienes fungibles, la doctrina
y jurisprudencia consideran que integran el dominio público (libros de una biblioteca), como
también los bienes muebles e inmuebles que forman un todo y pertenecen a un solo dueño
(animales de un zoológico). No existe unanimidad, respecto de los bienes muebles consumibles, ya
que estos carecen de la necesaria permanencia exigible para integrar el dominio público.

El elemento NORMATIVO refiere a que no hay bienes del dominio público que sean naturales, sino
que su existencia depende de la voluntad del legislador, siendo que la norma somete los bienes del
dominio público al derecho administrativo, excluyéndolos del derecho privado. Es el legislador
quien decidirá a través del proceso de una ley formal cuáles bienes integrarán el dominio público,
las provincias tienen la atribución de su regulación ya que conservan todo el poder no delegado y
tienen la facultad de dictar sus propias constituciones y determinar el alcance de la autonomía
municipal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El elemento TELEOLÓGICO O FINALISTA determina que la inclusión de un bien en el régimen del
dominio público es su uso o aprovechamiento directo o indirecto por los particulares lo cual se
vincula al concepto de utilidad o comodidad común y a su valor social. Estar consagrados al uso
público directo o indirecto importa un modo de satisfacer el interés general, es directo cuando
potencialmente su goce se realiza colectivamente, es decir, cuando no hay limitaciones de uso
para la generalidad de los particulares (calle o plaza), es indirecto cuando el acceso a tales bienes
está condicionado a ciertas circunstancias determinadas (bibliotecas públicas para cuyo acceso se
requiere la condición de socio).

3. Caracteres de los bienes de dominio público de Estado: a) Inembargabilidad. b)


Imprescriptibilidad. c) Inenajenabilidad.

OM
Caracteres de los Bienes de Dominio Publico:

 Son inalienables cuando están fuera del comercio jurídico, es decir que no puede
disponerse de ellos libremente en el mercado, como los bienes del dominio público que no
pueden ser vendidos si no son previamente desafectados del uso público.
 Son imprescriptibles, consiste en la imposibilidad jurídica de que el particular haga uso por

.C
el transcurso del tiempo.
 Son inembargables, los jueces carecen de autoridad para cambiar el destino de estos
bienes, no pueden ser hipotecados ni ejecutados judicialmente.
DD
4. Uso de los bienes de dominio público del Estado. Usos especiales: permiso de uso
y concesión de uso. Concepto y diferencias.
El USO COMÚN es el que pueden realizar todas las personas en forma directa, se caracteriza por
ser libre, por lo general gratuito, impersonal e ilimitado. (Ejemplo: Circular por la calle con nuestro
LA

auto)
El particular tiene derecho al uso común o general de dichos bienes y el Estado la obligación de
colocarlos en condiciones para ser utilizados sin riesgos.

El USO ESPECIAL es aquel que solamente pueden realizar las personas que hayan adquirido esa
habilitación. Se destaca por reglado, oneroso, personal, e ilimitado
FI

El acceso al uso especial puede darse por dos vías:

Permiso: Autorización que da el Estado para que una persona pueda usar y gozar de una porción
o parte de un bien de dominio público con fines económicos. Ej: diario en la calle, carrito.
Este permiso es precario y no tiene derecho de indemnización.


Concesión: Contrato a través del cual, el Estado autoriza a una persona a utilizar un espacio
público para una actividad lucrativa importante, pagando un canon. Dura 2 años. No se puede
cancelar antes. Se paga indemnización. No es precario.

LIMITACIONES AL EJERCICIO DE DERECHO DE PROPIEDAD


1. Restricciones Administrativas: Debilitamiento inherente al ejercicio del derecho de propiedad que
es de carácter general y permanente. Ej: nombres de calles pintadas en las casas. Se debilita el
derecho de propiedad para basarnos en el interés general. No da derecho a indemnización alguna.

2. Servidumbres Administrativas: Ocurre un desmembramiento, es decir, que se afecta el uso y


goce de una propiedad. Hay derecho a indemnización. Ejemplo: Hay dos campos continuos donde
hay uno de ellos que no tiene acceso a la ruta. El que sí tiene acceso, debe realizar un camino por
el cual pueda circular la gente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Expropiación: Debe ser calificada por ley y previamente indemnizada, de manera monetaria.

4- Ocupación Temporaria: La administración pública o Estado se va a situar en un inmueble de mi


propiedad mientras dure un acontecimiento. Una vez finalizado, debe retirarse y dejarlo en las
mismas condiciones, dejando una indemnización en dinero. Ej: obradores en los campos.

Para ser considerados bienes públicos, los bienes naturales tienen que estar respaldados por
Ley, ej: montaña. Los bienes artificiales, por ejemplo un puente, requieren de una Ley o acto
administrativo y de un hecho administrativo.

OM
UNIDAD XVI
1. Procedimiento y Proceso. Concepto y diferencias. Procedimiento administrativo.
Ambos son una secuencia o serie de actos progresivos y concatenados entre sí con el objeto de

.C
llegar a un acto estatal determinado.

El PROCESO es siempre judicial de allí que para hablar del mismo, siempre tenemos que pensar
en un conflicto entre dos partes y un tercero –impartial, imparcial e independiente- que está por
DD
encima de ellas y resuelve el conflicto (el juez). En el proceso siempre hay una serie de actos
progresivos (acusación, defensa, prueba y sentencia) y en el procedimiento administrativo también,
pero no hay un tercero imparcial, impartial e independiente que decida. En el procedimiento
administrativo normalmente hay dos partes: el particular y la administración que es parte y decide al
mismo tiempo (se dice que es juez y parte al mismo tiempo).
LA

El PROCEDIMIENTO es esa serie de pasos progresivos y concatenados entre sí que resultan


legalmente necesarios para preparar y conformar la voluntad administrativa o la decisión
administrativa. Normalmente hay dos partes: el particular y la administración que es parte y decide
al mismo tiempo (se dice que es juez y parte al mismo tiempo).

El PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO es la parte del Dcho. Administrativo que estudia las


FI

reglas y principios que rigen la preparación e impugnación de la voluntad administrativa.

2. Principios de todo procedimiento administrativo.




La administración debe respetar durante el procedimiento determinadas reglas o principios del


mismo (que están establecidos en las normas) para que luego esa decisión sea plenamente válida
y no sea atacada por los particulares por vicios en el procedimiento.

1. DEBIDO PROCESO: Se entiende que todo particular ―tiene derecho u oportunidad de expresión
antes de la emisión de un acto administrativo que le pueda causar un perjuicio‖.
El derecho al debido proceso o la garantía de defensa comprende:
a) El derecho a ser oído
b) Derecho a ofrecer y producir prueba
c) Derecho a controlar la prueba
d) Derecho a una Resolución fundada

2. INFORMALISMO A FAVOR DEL ADMINISTRADO: Se trata de que en el procedimiento


administrativo deben contemplarse los defectos de forma en los cuales el administrado pueda
incurrir, ―perdonándoselos‖ y permitiéndole continuar con la solicitud o el procedimiento ya que se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


entiende que el particular, o bien carece de recursos para contratar un abogado, o bien no posee
los conocimientos pertinentes para hacer una presentación. El informalismo es para el administrado
y nunca para la Administración. Se aplica especialmente para el caso de los recursos. Nunca esos
defectos deben ser causales de rechazo o de finalización del procedimiento.

3. PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN: Este principio es una derivación del principio del debido
proceso. Se aplica en los procedimientos contradictorios, es decir, aquellos donde hay intereses
contrapuestos entre los participantes lo cual hace necesaria la participación de todos los
interesados antes de tomar una decisión que los afecte. Es el caso de las licitaciones o los
concursos.

4. IMPARCIALIDAD: En principio el Estado debe guiar, seguir y resolver aplicando la ley y, si bien,

OM
es juez y parte del procedimiento debe resolver con el mayor grado de imparcialidad posible.
En el procedimiento la obligación de imparcialidad se traduce en la necesidad de excusarse de
resolver un procedimiento cuando un funcionario tiene interés en la solución del procedimiento
Ejemplo: Si el que me pide la habilitación comercial es mi padre, hermano, esposa, etc,
evidentemente yo no puedo resolver porque tengo interés en que se le otorgue la misma, no puedo
ser imparcial, por lo cual debo apartarme del procedimiento y que lo resuelva otro que no esté en
esa situación.

.C
5. LEGALIDAD SUBJETIVA: Tanto los recursos administrativos como el procedimiento son
objetivos, el procedimiento no está pensado solamente para garantizar los derechos de los
particulares (con los recursos y reclamos) sino también para mantener el principio de legalidad del
DD
accionar público.

6. PRINCIPIO DE OFICIALIDAD: Este principio se divide en dos:

a) Impulsión de Oficio: Los procedimientos pueden iniciarse a petición de parte o de oficio. A


petición de parte será por ejemplo cuando nosotros iniciamos el procedimiento como particulares
(carnet de conducir). ―De oficio‖ será cuando el procedimiento se inicie directamente por el Estado,
LA

sin que ningún particular o administrado lo pida (tomar conocimiento sobre la contaminación de un
río).
b) Instrucción de Oficio: Iniciado el procedimiento (por el particular o por la administración de oficio),
el Estado debe continuar el procedimiento hasta su finalización aunque el particular no lo solicite.
La Administración debe recabar por sí misma todas las pruebas o todos los elementos necesarios
FI

para poder finalizar y resolver el procedimiento.

7. PRINCIPIO DE LA VERDAD MATERIAL: Está íntimamente vinculado al de instrucción de oficio.


La verdad material es lo opuesto a la verdad formal.


La verdad formal es la que se busca en los juicios, donde el juez con la documentación y demás
prueba que ambas partes le acompañan, ―decide‖ quien tiene la razón en el caso o cual es la
verdad en ese caso, pero no pudiendo apartarse de la prueba acompañada por las partes o solo
basándose en ella (ej: Alguien dice que el otro no le pagó el alquiler, el demandado dice que sí
pero que no tiene los recibos. Con lo acompañado, al no tener los recibos, la verdad formal indica
que debe los alquileres. El juez no se preocupará por averiguar si realmente los pagó, hasta ahí
llega su búsqueda, con la documentación adjuntada esta es la verdad y no hay deber de descubrir
lo que realmente pasó).

En el procedimiento administrativo la Administración tiene la obligación de llegar a la verdad


material, a la verdad real en el procedimiento y no se puede contentar con lo que los particulares
acompañan al expediente sino que debe buscar las pruebas para poder saber que es lo que
realmente pasó.-
Ejemplo: Si somos funcionarios públicos de medio ambiente y nos enteramos por la prensa de la
contaminación del río en las costas de nuestra ciudad, debemos iniciar un procedimiento aunque

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nadie nos lo solicite expresamente (instrucción de oficio) y aunque luego los vecinos nos aporten
datos o pruebas el Estado deber obligatoriamente realizar por si mismo todas las que fueran
necesarias para saber si realmente hay contaminación o no del río. Se tiene que llegar a la verdad
real.-

8. ESCRITURIEDAD: La forma debe ser escrita, lo cual también vale para todo el procedimiento.
Esto es así atento la necesidad de prueba, estudio y revisión Posterior de lo actuado por la
administración, lo cual sería imposible si no se hace por escrito. Ahora bien, no excluye que en
determinados casos se puede hacer oralmente, como en el caso de las audiencias públicas.-

9. GRATUIDAD: Se entiende que el procedimiento administrativo es gratuito, lo cual implicaría que

OM
en principio no debieran pagarse sellados para la intervención en cualquier procedimiento ni puede
pedirse que se paguen honorarios.

10. CELERIDAD, SENCILLEZ, ECONOMÍA Y EFICACIA DE LOS TRÁMITES: Se debe evitar que
los trámites sean complicados, costosos y/o la lentitud de los mismos. Debe ser lo más rápido y
ágil posible pero sin resignar el respeto a los otros principios .

.C
3. Recursos y reclamos administrativos contra el Estado Nacional (Ley Nro. 19549).
Denuncias. Denuncia de ilegitimidad.
DD
Para que se configure un derecho subjetivo:
1. La Administración debe encontrarse en ejercicio de actividad reglada. Es decir, que exista una
norma jurídica que le indique paso a paso qué hacer.
2. Como consecuencia de esa actividad, le debe un comportamiento a un solo sujeto (nota de un
exámen)

Para que se configure un interés subjetivo:


LA

1. La Administración debe encontrarse en ejercicio de actividad reglada. Es decir, que exista una
norma jurídica que le indique paso a paso qué hacer.
2. Como consecuencia de esa actividad, le debe un comportamiento a un grupo de personas
(igualdad con todos los alumnos).
FI

RECURSOS (Exijo)
Concepto Amplio: Son los medios de protección del individuo para impugnar los actos
administrativos que lo afectan, es el modo de defender sus derechos frente a la Administración.
Concepto Estricto: Es toda impugnación en término de un acto administrativo o reglamento,
tendiente a obtener del órgano respectivo de la Administración la revocación (eliminación),


modificación (total o parcial) o sustitución del acto impugnado.

Clasificacion de Recursos:

 Recurso de Reconsideración: Es aquel que se presenta ante la misma autoridad que dictó
el acto para que lo revoque, sustituya o modifique por contrario imperio.
a) Término para su interposición: 10 días hábiles.
b) Legitimación: Quienes aleguen un derecho subjetivo, un interés legítimo o un derecho de
incidencia colectiva. No procede en caso de interés simple.
c) Motivos: art. 73 in fine ilegitimidad, oportunidad, mérito o conveniencia.
d) Procede contra actos de cualquier órgano con facultad decisiva y también contra actos
del Jefe de Gabinete. Improcedencia:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Actos o medidas preparatorias son aquellos que no producen efectos jurídicos directos y
no causan gravamen inmediato. Ejemplo: informe, dictamen, pericia, etc.
- Hechos administrativos.
- Silencio.
e) Órgano competente para resolver: el mismo órgano que produjo el acto administrativo.
f) Término para resolver: 30 días hábiles administrativos.
g) el recurso de reconsideración es optativo

 Recurso Jerárquico: Es aquel que se interpone ante el mismo órgano que dictó el acto para
que el superior jerárquico del órgano que dictó la resolución que se impugna revise la
decisión y la revoque, sustituya o modifique. Luego de la reforma de la Constitución
Nacional de 1994 corresponde al Jefe de Gabinete.

OM
a) Término para su interposición: 15 días desde que el acto es notificado. Se interpone ante
el órgano que dictó el acto impugnado.
b) El recurso Jerárquico es obligatorio y agota la vía administrativa en el ámbito nacional.
Con su sola interposición logramos cumplir con la obligación de agotar la vía administrativa
para poder ir luego a sede judicial, es decir, presentar el juicio en tribunales por esa decisión
impugnada.
c) Plazo para resolver: será de treinta (30) días, a contar desde la recepción de las
actuaciones por la autoridad competente, o en su caso, de la presentación del alegato – o

.C
del vencimiento del plazo para hacerlo– si se hubiere recibido prueba.

 Recurso de Alzada: Se puede interponer contra los Actos Administrativos emanados del
DD
órgano superior de una entidad estatal descentralizada (entes autárquicos, por ejemplo, la
U.N.R.), para que el Órgano Ejecutivo revoque, modifique o sustituya el acto recurrido.
a) Este recurso es optativo, o sea, el administrado puede elegir la vía de acción judicial
directa.
b) Ante quien se impone: ante el órgano superior de la entidad descentralizada.
c) Plazo para interponer: dentro de los 15 días de notificado el acto y debe elevarse dentro
de los 5 días y de oficio al ministerio que debe resolver.
LA

Si elijo recurrir el acto, puedo en cualquier momento ―arrepentirme‖ y presentar el juicio en


cualquier momento en sede judicial (por ej. para no perder más tiempo). Pero si elegí la vía
judicial de entrada no puedo volver atrás e intentar el recurso administrativo.
d) Órgano competente para resolver: el ministro o secretario de la Presidencia de la Nación
en cuya jurisdicción actúe el ente autárquico.
FI

 Recurso de Revisión:
a) ¿Contra qué actos se puede interponer el recurso de revisión? - Acto firme en estos
supuestos:
- Cuando haya contradicciones en la parte dispositiva. Término para su interposición 10 días


desde la notificación del acto.


- Cuando después de dictado el acto aparezcan documentos decisivos ignorados o que por
fuerza mayor o causa de un tercero no se presentaron.
- Cuando el acto se dictó en base a documentos cuya declaración de falsedad se
desconocía o fue posterior al acto.
- Cuando el acto fue dictado mediando cohecho, prevaricato, violencia o cualquier otra
maquinación fraudulenta o grave irregularidad.
Término para interponer el recurso en estos supuestos: 30 días.

Hay que tener muy en claro que un recurso debe interponerse dentro del plazo (por eso se
lo define como una impugnación en término) ya que si se dejan vencer los plazos estamos
consintiendo la decisión, o sea, de alguna manera, mostrándonos de acuerdo con la misma.
La consecuencia principal será que no podremos ir nunca más a sede judicial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


RECLAMOS (“Pido”)
Se denomina así a las peticiones que pueden ser hechas invocando un derecho subjetivo o interés
legítimo tendiente a obtener una conducta administrativa determinada que consista en un hacer
(emisión de un acto favorable), una abstención, o un dar. Tiene su fundamento en el art. 14 de la
Constitución Nacional: Derecho de peticionar a las autoridades.

DENUNCIA (dar a conocer)


Acto por el cual un particular (interés simple) pone en conocimiento del órgano administrativo la
comisión de un hecho ilícito o la irregularidad de un acto administrativo o reglamentario. No existe
obligación de tramitar ni decidir.
Denuncia de Ilegitimidad: Se interpone cuando se nos vencieron los plazos para interponer los
recursos o el recurso que corresponda, o se presentan dichos remedios administrativos fuera de

OM
término.

Otras vías administrativas:

Queja: Es una reclamación, no hay impugnación de un acto administrativo. Procede para corregir
defectos de trámite o especialmente por incumplimiento de plazos. Es decir, cuando un trámite está
demorado o ―no avanza‖, puedo interponer la Queja ante el órgano superior inmediato; éste lo

.C
tomará y luego de pedir un informe circunstanciado al inferior lo resolverá.-
No hay plazo para su interposición.

Aclaratoria: No es en principio un verdadero recurso pues no implica impugnación de un acto


DD
administrativo.
Término para interponer: 5 días de notificado el acto.
Supuestos en que procede: Contradicciones en la parte dispositiva; contradicciones entre la parte
dispositiva y la motivación; para suplir cualquier omisión en alguna o algunas de las peticiones
planteadas (es decir, se interpone para que me aclare algo que no entiendo, no se comprende
cabalmente algo del acto administrativo, está confuso, pido aclaración de un defecto de expresión,
etc.).-
LA

Va en paralelo con los demás recursos, no suspende los plazos para interponer los otros recursos.-

Rectificación: Es una mera petición o reclamación. Caso de errores materiales o hecho, incluso
errores aritméticos.
No hay plazo para su interposición, lo puedo interponer en cualquier momento ya que solo estoy
FI

pidiendo que arreglen el error (ej: número de DNI erróneo, nombre incorrecto, etc.)

Denuncia de Ilegitimidad: Se interpone cuando se nos vencieron los plazos para interponer los
recursos o el recurso que corresponda, o se presentan dichos remedios administrativos fuera de
término. Ej: Planteo un recurso jerárquico pero lo hago extemporáneamente, es decir, luego del


plazo establecido en la normativa para su presentación. Aquí, automáticamente, se convierte en


una denuncia de ilegitimidad. Es decir, implica que se han vencido los plazos para interponer los
recursos y nos queda esta última posibilidad.

Hay que tener muy en claro que un recurso debe interponerse dentro del plazo (por eso se lo
define como una impugnación en término) ya que si se dejan vencer los plazos estamos
consintiendo la decisión, o sea, de alguna manera, mostrándonos de acuerdo con la misma.
El único remedio que nos queda, por ende, vencidos los plazos, es presentar una denuncia de
ilegitimidad solicitando se modifique la decisión porque justamente es ilegítima, pero la misma es
prácticamente un mero ruego puesto que diga lo que diga la administración no podremos hacerle
juicio posteriormente, es decir, nunca se abrirá la vía judicial.

4. Proceso administrativo. Requisitos de admisibilidad y fundabilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Requisito de Admisibilidad: Para poder iniciar un juicio con una pretensión regulada por el derecho
administrativo, se requiere para su admisibilidad, haber agotado previamente la vía administrativa.
Requisito de Fundabilidad: Para que una acción judicial cumpla con la fundabilidad, se exige que
impugne un acto de la administración pública regido por el ordenamiento jurídico administrativo y
que lesione de un modo directo y actual, un derecho subjetivo o un interés legítimo.

UNIDAD XVII

OM
1. Responsabilidad del Estado. Concepto. Especies: contractual y extracontractual.

La responsabilidad surge como respuesta del Estado frente a los particulares por sus actos y
hechos lícitos e ilícitos, es decir, asumir las consecuencias por una acción u omisión.

.C
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: Es cuando la administración no cumple las obligaciones
que tiene con respecto a su co-contratante.
DD
RESPONSABILIDAD EXTRA CONTRACTUAL: Cuando la Administración incurre en ella como
consecuencia de un daño ocasionado por acto o hecho lícito o ilícito, pero sin ninguna relación
contractual con el particular afectado. No toda responsabilidad extracontractual tiene idéntica
naturaleza jurídica, hay que distinguir cuando la actuación del Estado es ilegítima, de aquellos
casos donde se trate de actuaciones legítimas.
LA

2. Responsabilidad extracontractual del Estado. Presupuestos. Teorías que la


fundamentan. Evolución histórica. Responsabilidad derivada de actividad ilegítima,
legítima y por omisión.
FI

Presupuestos. Responsabilidad derivada de actividad ilegítima, legítima y por omisión.-

Son requisitos de la responsabilidad del Estado por actividad e inactividad ilegítima (omisión, o
sea, teniendo que haber actuado, por imperativo legal, no lo hizo):


a) Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;


b) Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del órgano y el daño cuya
reparación se persigue;
d) Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado.

Son requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima:


a) Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad estatal y el daño;
d) Ausencia de deber jurídico de soportar el daño;
e) Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad,
configurado por la afectación de un derecho adquirido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En resumidas cuentas, por el accionar lícito, el Estado responde en razón del quebrantamiento del
principio de igualdad. Esto ocurre cuando se exige a alguien en particular, un sacrificio que no le es
reclamado al resto del cuerpo social, lo que produce la desigualdad. En este caso, la reparación
contempla el daño emergente (el perjuicio efectivamente sufrido, cierto, demostrable y mensurable
en dinero) y no el lucro cesante (lo que ha dejado de percibir el perjudicado como consecuencia del
hecho dañoso), lo cual se fundamente en el deber del damnificado de soportar los sacrificios
patrimoniales por razones de interés público.

Cuando el daño es provocado por un accionar ilícito, (cuando no se cumple lo que dispone la ley,
o se cumple de manera defectuosa), debe repararse el daño causado íntegramente: tanto el lucro
cesante como el daño emergente, ya que no se puede obligar al administrado a soportar perjuicios
provocados por una actividad ilegítima del Estado.

OM
DAÑO: Agravio o perjuicio que tiene la víctima.

1. Material: Es el causado sobre el patrimonio. Se divide en Daño Emergente que es la pérdida de


valores económicos ya existentes y Lucro Cesante que es la frustración de ventajas económicas
esperadas.

2. Moral: Es el dolor, la angustia, la aflicción física o espiritual, la humillación y los padecimientos

.C
que se han infligido a la víctima, resarcibles como consecuencia de la lesión a una facultad de
actuar que impide la satisfacción de intereses no patrimoniales.

3. Psicológico: Consiste en una perturbación de carácter patológico, del equilibrio mental del sujeto,
DD
generalmente permanente y de diversa magnitud, generando una alteración de la personalidad del
sujeto, en su manera de actuar ante la sociedad.

Hecho Dañoso: Acto legítimo, ilegítimo u omisión que generó el daño.

Relación Causal: Vínculo o nexo entre el hecho generador del daño y el daño mismo.
LA

Teorías que fundamentan la responsabilidad:

CRITERIO DE LA LEY FORMAL: El Estado debe responder siempre que exista una ley formal que
la reconozca expresamente.
FI

CRITERIO DE LOS RIESGOS SOCIALES: El Estado debe responder por los riesgos sociales. Es
una responsabilidad objetiva porque surge sin indagar sobre la situación del sujeto que produce el
daño.


CRITERIO DE MARIENHOFF: El Estado debe responder siempre que se produzca la violación de


un Derecho Constitucional propio del Estado de Derecho. Éste es un conjunto de principios que
tienden a lograr la seguridad jurídica y el respeto del derecho de los administrados.

Evolución Histórica:

1. Irresponsabilidad del Estado y de sus funcionarios: Ni el Estado ni los funcionarios eran


responsables por los hechos o actos que en el ejercicio de la actuación pública producían un daño
en el patrimonio de los administrados. Se basaba en la soberanía del Estado.

2. Irresponsabilidad del Estado, pero responsabilidad de los funcionarios: Tiene su fundamento en


la figura del mandato. El funcionario público excede los límites del mandato cuando en el ejercicio
de la actuación pública causa un daño en el patrimonio de los administrados, por lo cual es él quien
debe responder y no el Estado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. Responsabilidad del Estado por los actos de sus funcionarios: El Estado era responsable cuando
un funcionario actuante cometía una falta de servicio en el ejercicio de la función administrativa.
Cuando se trataba de una falta personal, o sea, cuando el funcionario actuaba al margen de su
actuación administrativa, el Estado no era responsable.

4. Responsabilidad del Estado y de sus funcionarios y acumulación de ambas: El administrado


perjudicado tiene derecho a accionar judicialmente en forma conjunto contra la Administración
Pública y el funcionario.

5. Actualmente: En nuestro país, la responsabilidad del Estado es siempre directa, a pesar de que
se haya producido por el comportamiento de un agente público, dado que éste cuando ejerce la
función administrativa actúa como órgano de la administración y su comportamiento vale como si
fuese del Estado mismo. La responsabilidad del Estado se rige por Derecho Público o Privado,

OM
dependiendo de la índole del comportamiento generador de la responsabilidad.

3. Jurisprudencia en Argentina. Sentencia en los autos caratulados: "Tomás Devoto


y Cia. Contra Estado Nacional sobre Daños y Perjuicios" (Fallos 119:111) Corte
Suprema de Justicia de la Nación del 22/09/1933. Análisis sumario de otros fallos.

.C
1. En 1933, la Corte reconoce Responsabilidad extracontractual por primera vez, en el caso
―Tomás Devoto contra Gobierno Nacional‖:
Empleados de Correos que estaban trabajando, al usar un brasero incendian un campo, Devoto
DD
reclama una indemnización al Estado, la Corte dice que como ellos eran agentes públicos el
Estado debe responder, como no existía una ley específica que regule la responsabilidad del
Estado, se basó en el Código Civil y estableció la responsabilidad indirecta del Estado, por lo que el
Estado debió responder por los actos de su subordinado.

2. En 1938, en el caso Ferrocarril Oeste se causa un daño a un particular por el defectuoso


LA

funcionamiento del Registro de la Propiedad (se anotó a nombre de otro una propiedad, quien la
vendió antes de que se corrigiera el error). La Corte cita como fundamento la Falta de Servicio,
responsabilidad directa y objetiva, culpa, además responsabilidad indirecta por daños de
dependientes.

3. En 1860 se da el caso Bates & Stockes, se estaba gestionando la importación de mercaderías y


FI

mientras se cumplía el procedimiento, llovió y se inundó el depósito de la aduana donde estaba su


mercadería. Se exige una indemnización, llega el caso a la Corte y dijo que había que indemnizar
al perjudicado porque el Estado tenía el deber de custodia.


A modo de resumen:

 1853 a 1933: La CSJ no aceptaba la responsabilidad del Estado cuando actuaba como
poder público. Las razones eran: la soberanía del Estado (el Estado no puede causar daños
ni puede ser llevado a juicio) y la doctrina de la doble personalidad del Estado (por la cual
éste, actuando como persona jurídica, sólo era responsable en materia contractual;
extracontractualmente sólo era responsable cuando una ley del Congreso lo estableciera
expresamente).-
 1933 a 1959: La CSJ aceptaba la responsabilidad extracontractual del Estado actuando
como poder público cuando el daño causado a los administrados deriva de un
comportamiento ilícito, culposo o doloso de sus funcionarios y empleados públicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 1959 hasta ahora: La CSJ acepta la responsabilidad del Estado, se trate de daños
derivados de un comportamiento lícito o ilícito e inclusive por omisión de los funcionarios, en
el ejercicio de sus funciones.

4. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina (Artículos 1764, 1765 y 1766 del
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina). Su aplicación analógica.
El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina en los Art. 1764, 1765 y 1766 da aplicación
directa o subsidiaria de tal código para la Responsabilidad del Estado y de los funcionarios
públicos. Para algunos autores aún cabe la posibilidad de una aplicación del CCCNA por analogía.

OM
5. Ley Nacional Nro. 26.944.
Esta ley rige la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les
produzca a los bienes o derechos de las personas. Consagra la responsabilidad objetiva que se da
por la sola omisión de la diligencia debida y la responsabilidad directa, es decir, que la actuación
del agente público se le imputa al Estado. Exime de responsabilidad al Estado en los casos

tercero.

.C
fortuitos y de fuerza mayor y además, cuando el daño se produjo por el hecho de la víctima o de un

Se trata de una ley que expresamente reconoce la responsabilidad del Estado y del agente público;
DD
ambos temas deben ser tratados conjuntamente en razón que es un servidor público el que emitió
el acto que produjo el daño o no actuó cuando debió hacerlo y esta omisión ocasionó el daño.
Hay numerosos casos en que el daño se produjo por evidente mala fe del agente y si en estos
supuestos se iniciara acción judicial en su contra con el objeto de lograr la correspondiente
indemnización, advertiríamos que muchos menos daños se producirían y, consecuentemente,
muchos menos juicios.
LA

Pero lamentablemente los juicios se inician contra el Estado para que éste después repita contra el
agente responsable, pero esto nunca sucede.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte