Está en la página 1de 6

TEMA 3: Modelos de conducta anormal.

1. La existencia y diversidad de modelos en Psicopatología:


 Modelo:
- Analogía conceptual (algo conocido para explicar desconocido; p. ej.,
corazón como bomba, ojo como cámara de visión, cerebro como
ordenador, modelos animales).
- Forma global de abordar, ordenar y conceptualizar el área de estudio (la
conducta anormal), el tipo de problemas que se plantean, los tipos de
información y metodologías que se pueden utilizar en investigación, y la
interpretación de los hallazgos empíricos. Un modelo es una orientación
más amplia que la teoría que es más específica y refleja una posición básica
para entender un problema o conjunto de problemas concretos.
 Una teoría es un conjunto de enunciados explicativos que conceptualizan y dan
una estructura, y el modelo es la aplicación a un objeto particular.
 Hay una diversidad de modelos (en USA hay 130 enfoques teóricos). Lo que
diferencia a los modelos es:
- Naturaleza indefinida y compleja de la conducta anormal - trastornos
mentales
- Distintos momentos y contextos histórico-culturales
- Distintos orígenes, tradiciones y profesionales en el estudio de la conducta
anormal-trastornos mentales
 Ningún modelo proporciona todas las respuestas, son limitados, pero no todos
tienen la misma validez-utilidad y algunos modelos son más adecuados que
otros para explicar y comprender un determinado trastorno. Por ejemplo, el
modelo que más aporta información a una fobia es uno conductual, para un
trastorno de la personalidad sería un modelo biopsicosocial.
 Diversidad de modelos de la conducta anormal:
- Cognitivo.
- Conductual.
- Psicodinámico (psicoanalítico).
- Biológico (medico).
- Humanista – existencial.
- Social (sociocultural).
- Sistémico.
- Cognitivo – conductual.
- Biopsicosocial (interactivo).
2. Modelos biomédicos:
 Supuestos básicos:
- Los trastornos mentales son enfermedades:
o El concepto de enfermedad implica una anormalidad biológica
subyacente (estructura o función anormal en algún lugar del
organismo).
 La causa de los trastornos mentales son anormalidades en
alguna estructura cerebral o funcionamiento anormal de
neurotransmisores, hormonas, etc., que a su vez son
causados por factores genéticos, infecciosos, traumáticos,
estrés, etc.
o Esta causa orgánica es la responsable del cuadro clínico que
presenta el paciente
o El diagnóstico se hace a partir de los signos y síntomas del paciente
(a veces se precisan pruebas complementarias)
- Discontinuidad entre lo normal y anormal: cada trastorno mental se
diferencia cualitativamente (causa) de los demás trastornos y de la
normalidad. No se entiende de forma dimensional, es decir, o está o no está
el trastorno/enfermedad.
- El tratamiento, fundamentalmente biológico, se dirige a la supuesta causa
orgánica de la enfermedad.
 Fundamentos empíricos:
- Pensamientos, emociones y conductas asociados con actividad del sistema
nervioso central.
- Un cambio en cualquiera de estos dominios está asociado con cambio en la
actividad o estructura del cerebro.
- Los trastornos mentales correlacionan elevadamente con algunas
disfunciones cerebrales.
- Los trastornos mentales pueden tratarse con fármacos o intervenciones
somáticas.
 Inicio en Hipócrates, pero fundamentalmente en el siglo XIX (organicismo) y
principios del siglo XX → en 1913 se demuestra la presencia de la bacteria
Treponema pallidum (responsable de la sífilis) en el cerebro de un paciente con
parálisis general progresiva o demencia paralítica (fase final de la sífilis o
neurosífilis) y que dicha bacteria es la causa de esta enfermedad mental que
cursa con:
- Deterioro cognitivo hasta demencia.
- Alteraciones psicóticas (alucinaciones, delirios).
- Trastornos motores (debilidad muscular –paresia–, descoordinación del
movimiento voluntario –ataxia–, temblor).
- Crisis convulsivas.
 Crisis del modelo biomédico en los años 40 del s. XX:
- Fracaso al identificar anormalidad biológicas de mayoría de trastornos
mentales.
- Ineficacia y efectos adversos de los tratamientos biológicos (psicocirugía,
comas insulínicos, electrochoques).
 Gran popularidad a partir de los años 50 del s. XX y mucho más actualmente:
- Avances en los psicofármacos y en la investigación bioquímica.
- Avances en las neurociencias y en técnicas de neuroimagen.
- Avances en la investigación genética.
 Ventajas:
- Nos recuerdan que los trastornos mentales pueden tener causas biológicas
dignas de evaluación y estudio.
o Trastornos mentales orgánicos: tienen causas físicas claras. P. ej., los
trastornos de las categorías del DSM-5:
 Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos
cognoscitivos (p. ej., demencia tipo Alzheimer, trastorno
amnésico persistente inducido por alcohol –síndrome de
Korsakoff– o delirium por hipoglucemia).
 Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica (p.
ej., trastorno del estado de ánimo por enfermedad de
Parkinson, hipotiroidismo, etc.)
 Trastornos mentales por consumo de sustancia (p. ej.,
trastorno de ansiedad inducido por cocaína, anfetaminas,
etc.)
o Trastornos mentales funcionales: sin claros indicios de causas físicas
(p. ej., trastornos de ansiedad, depresivos y esquizofrenia), aunque
se hipotetizan alteraciones bioquímicas.
- Gracias a las técnicas biomédicas, la investigación sobre la neurofisiología
de la conducta anormal progresa rápidamente.
- Los tratamientos biomédicos se han mostrado eficaces para diversos
trastornos mentales (p. ej., esquizofrenia, trastorno depresivo mayor,
trastorno bipolar).
 Limitaciones y problemas:
- Reduccionismo: la conducta es fruto de la interacción de factores biológicos
y psicológicos, sociales, culturales, etc.
o Modelos de diátesis-estrés y biopsicosociales como intentos de
superación.
- Diagnóstico basado en el cuadro clínico agrupa a pacientes muy
heterogéneos cuyos problemas probablemente son debidos a causas muy
diversas.
- Datos en contra de los supuestos de enfermedad y discontinuidad para
muchos trastornos mentales (p. ej., de ansiedad y depresivos).
- La persona con trastorno como “paciente” (rol pasivo) y con una “etiqueta”
(estigma).  Los psicólogos facilitan el cambio. La terapia empieza cuando
el paciente sale del despacho y comienza a cambiar o hacer las cosas de
otra manera.
3. Modelos psicodinámicos:
 Supuestos básicos:
- Determinismo psicológico inconsciente: toda la conducta está determinada
fundamentalmente por procesos mentales inconscientes.
- Los trastornos mentales son el resultado de conflictos psicológicos
inconscientes que surgen en la biografía del individuo y de los mecanismos
de defensa inconscientes que desarrolla el individuo para manejar dichos
conflictos.
o El diagnóstico requiere identificar las fuerzas dinámicas
inconscientes (conflictos y mecanismos de defensa) que impulsan y
dirigen la conducta anormal.
- Continuidad entre lo normal y anormal: todas las personas presentan
conflictos psicológicos y mecanismos de defensa inconscientes, pero
difieren en los conflictos que experimentan y la variedad de mecanismos de
defensa disponibles (alteraciones emocionales leves → neurosis →
psicosis).
- El tratamiento es la psicoterapia psicodinámica que se dirige a hacer
consciente lo inconsciente.
 Psicopatología según Freud:
- Los conflictos psicológicos inconscientes se producen principalmente entre:
o Los impulsos (deseos o instintos) sexuales y agresivos que forman el
ello.
o Entre los impulsos del ello y el yo (procesos mentales orientados a la
adaptación a la realidad).
o Entre los impulsos del ello y el superyó (normas morales
interiorizadas).
- Los conflictos se producen por experiencias traumáticas durante la primera
infancia y producen ansiedad (señal de peligro).
- Para manejar los conflictos, la ansiedad y los recuerdos de las experiencias
traumáticas, el yo utiliza procesos mentales inconscientes que mantienen
los impulsos del ello y los recuerdos fuera de la consciencia (mecanismos de
defensa), pero generan síntomas y trastornos.
- Cuando los trastornos aparecen en la edad adulta se debe a que
experiencias posteriores desencadenan las emociones y conflictos no
resueltos relacionados con las experiencias traumáticas tempranas.
- Se podría añadir la sublimación: transformación de los impulsos instintivos
en actos más aceptados desde el punto de vista moral o social.
 Modelos psicoanalíticos (psicoanálisis freudiano) frente a psicodinámicos
(discípulos disidentes y enfoques contemporáneos):
- La psicología individual de Alfred Adler.
- La psicología analítica de Carl Jung.
- Neofreudianos (Karen Horney, Eric Fromm, Harry S. Sullivan, etc.)
- Psicología del yo (Erik Erikson, Heinz Kohut, Heinz Hartman, Anna Freud,
etc.)
- Teóricos de las relaciones objetales (Melanie Klein, Donald Winnicott, John
Bowlby, etc.)
- Escuela francesa (Jaques Lacan, etc.)
 Ventajas:
- Reconocimiento de los factores psicológicos.
- Énfasis en la historia del paciente (importancia de la persona sobre el
trastorno o la enfermedad): descubrir al individuo y sus circunstancias.
- Desarrollo de la terapia verbal, rotura de la tendencia manicomial e
importancia de la relación pacienteterapeuta en la terapia psicológica.
- Reconocimiento de los procesos inconscientes, sobre todo relacionados con
las emociones y motivaciones.
- Influencia en la vida cultural y en la “psicología popular”.
 Limitaciones y problemas:
- Reduccionismo psicológico.
- Excesivo énfasis en los procesos inconscientes (en detrimento de los
conscientes) y en las experienciasdesarrollo infantil (en detrimento del
resto del ciclo vital).
- Carácter axiomático, alejamiento del método científico y de otras disciplinas
psicológicas y relacionadas con la psicopatología, enorme abstracción y
vaguedad de sus conceptos, e interpretaciones rocambolescas de la
conducta.
o Imposibilidad de falsabilidad de algunas hipótesis y dificultades para
verificar otras.
o Pobre comprobación experimental y poco apoyo empírico de la
mayoría de sus hipótesis y de la eficacia de sus terapias.
4. Modelos socioculturales:
 Supuestos:
- Los factores socioculturales desempeñan un papel significativo en el
desarrollo y mantenimiento de los trastornos mentales.
- La tarea de los profesionales de la salud mental sería la de transformar las
estructuras sociales y culturales.
o El grupo social (instituciones, familia, comunidad, etc.) como marco
de referencia para la prevención y tratamiento.
- Existe una continuidad entre salud y trastorno mental, con diferencias en la
“etiqueta” social y con factores socioculturales similares que varían en
intensidad, frecuencia, etc.
- La “enfermedad mental” es un mito, una invención sociocultural.
 Existen muchos modelos socioculturales:
- Modelos de interacción familiar o socialización (p. ej., sistémicos): la
influencias sociales que se producen dentro de la familia moldean gran
parte de la conducta de los individuos y, por tanto, pueden moldear
conductas anormales (p. ej., rechazo o protección excesiva de los padres,
rivalidades y celos desmesurados, problemas de comunicación ─teoría del
doble vínculo y esquizofrenia: en la familia se reciben mensajes
incongruentes sin posibilidad de huida ni clarificación, atrapando a la
persona en relaciones paradójicas─).
- Modelos de desorganización social: la conducta anormal puede ser causada
por varias formas de desequilibrio en el ambiente social externo a la familia
(p. ej., deterioro de las áreas urbanas, movilidad y migración de grupos,
carencias sociales y económicas, etc.)
- Teorías del etiquetamiento social:
o Los grupos sociales crean la conducta anormal estableciendo reglas
cuya infracción constituye una anormalidad, y aplicando estas reglas
a personas particulares, que etiquetan como “locos”.
o La anormalidad no es una cualidad de la conducta realizada sino la
consecuencia de la aplicación por parte de otros de reglas y
sanciones. El “loco” es alguien al que se le ha puesto la etiqueta con
éxito; el comportamiento anormal es el comportamiento así
etiquetado.
o Diagnóstico como estigma (Erving Goffman): una marca social
negativa usada para definir a una persona que se convierte en un rol
dominante del individuo. Al estigmatizar a alguien:
 Se activan mecanismos (p. ej., rechazo social) que impulsan a
la persona a buscar compañía entre los que no le censuran –
otros “locos”– reforzando así la identidad de “loco” e
impulsando sus comportamientos anormales (profecía
autocumplida).
 Además, los actos de la persona se interpretan bajo la
perspectiva del estigma y los actos pasados se reinterpretan
confirmando el estigma (etiquetamiento retrospectivo).
o David Rosenhan: “Estar sanos en lugares insanos”.

También podría gustarte