Está en la página 1de 9

Gaes #4 1

CUANTITATIVO FINANCIERO

Laura Duran

Julian Ortiz

Maria Avila

Julieth Zamudio

SENA

Nota del autor

Indicaremos cada uno de los temas o sudtemas relacionados de “Cuantitativa”


CUANTITATIVA 2

Resumen

CUANTITATIVO: Está vinculado a la cantidad o proporción haciendo referencia a

una magnitud o un numero de cosas.

El origen de la palabra cuantitativo sale de la suma de dos partes claramente

diferenciadas

La primera parte es “cuanto” “cuántico”, o mayormente conocidos como “Quantum”-

-- (palabra en inglés)

La segunda parte es el “tivo” que se usa para indicar una relación pasiva o activa.

EJEMPLO

SIN QUANTUM

 “El gerente me solicito un informe que indique la cantidad de reuniones que


mantuvimos con los proveedores en el último año”
CON QUANTUM

 “El gerente me solicito un informe cuantitativo sobre las reuniones que mantuvimos
con los proveedores en el último año”
CUANTITATIVA 3

CUANTITATIVO FINANCIERO

En finanzas, el análisis cuantitativo es la utilización de matemáticas financieras, con

frecuencia derivadas de la física y de la estadística, para llevar a cabo análisis financiero.

RIESGOS

Riesgo Cuantitativo

*RIESGO DE MERCADO: es el provocado por imprevistos que inciden en el valor

de los activos y se determina por los siguientes factores:

1. RIESGO TIPO DE INTERÉS: La variación que se puede presentar en el momento no deseado.

2. RIESGO TIPO DE CAMBIO: Esta asociado la variación en el equilibrio de poderes

entre dos monedas.

3. RIESGO DE RENTA VARIABLE: Se da debido a la variabilidad de las acciones y de

los índices bursátiles cuya evolución fluctúa constantemente.

4. RIESGO DE VOLATILIDAD: Es la medida del precio de un activo en un determinado

tiempo.

5. RIESGO DE PRODUCTO: Es el riesgo que se asocia al precio de los productos.

Este tipo de riesgos, es el que encontramos en las operaciones que se enmarcan en los

mercados financieros crediticio.

Un ejemplo, es cuando un comprador obtiene un préstamo para la compra de un

automóvil y se compromete a devolver dicho dinero más los intereses. Entonces el riesgo de

crédito está ligado con la posibilidad de que se produzca un impago de la deuda liquidez

situación que se puede presentar, es que una empresa se encuentre en una etapa de pérdidas

de cartera continuas, hasta que llegue a un punto en el que no pueda pagar a sus trabajadores.
CUANTITATIVA 4

*RIESGO DE CRÉDITO: Es una variación en los resultados de las finanzas en el

cual puede tener una situación que peligre una empresa por falta de inversión o el activo

financiero de esta o de una persona contribuyendo dos tipos de riesgo crediticio:

1. Minorista: Este se origina a personas naturales o pequeñas o medianas empresas

aquí entra todo tipo de financiación desde hipotecas, créditos que se refieren al consumo,

tarjetas, y préstamos.

2. Mayoristas: es un riesgo en el cual consiste que se da un tema más complicado en

el cual se pueden ver reflejados en actividades de financiación, compra y venta de valores,

renta fija, entre otras.

Existen tres formas de riesgo crediticio:

1. Riesgo de default: se le nombra un default financiero el cual se refiere impago de

la deuda o suspensión de pagos puedes ser persona u organización la cual no puede afrontar

los interese de la deuda cuando la fecha límite del hago de aquellas se cumple. Es aquel

riesgo con el que un deudor de dicho préstamo no cumple con las obligaciones, el tipo de

impago puede ser parcial o completo, si este es parcial una parte de la deuda es recupera por

el prestamista del fondo, cuando se contempla un default total el deudor no paga nada de la

cantidad que se debe.

2. Riego de rebajas: crediticia alguna agencia de calificación, puede analizar para

hacer alguna rebaja o calidad crediticia de ese activo o emisor.

3. Riesgo de spread de crédito: (un spread financiero es el cual diferencia entre el

precio de la oferta y demanda para un valor en específico este se puede utilizar para la

liquides de un valor) mide el aumento de la rentabilidad de un activo de referencia o de un

activo libre con un fecha límite parecida


CUANTITATIVA 5

*RIESGO DE LIQUIDEZ: Posibilidad de que una empresa no consiga cumplir con

su con sus compromisos.

*RIESGO AMBIENTAL SOCIAL Y DE GOBERNACIÓN: Si no se gestionan,

estos riesgos pueden provocar un deterioro de la reputación de la institución financiera y

conllevar un litigio costoso o pérdidas de ingresos.


CUANTITATIVA 6

CARACTERISTICAS

Este tipo de investigación se define por las siguientes características:

• Se encuentra basada en el positivismo lógico.

• Tiene un marcado carácter particularista, ya que lo que hace es analizar la realidad

existente mediante la descomposición de la misma en distintas variables.

• Se sustenta también en el binomio estímulo-respuesta.

• Se encarga de generar datos numéricos para proceder a representar el conjunto

social.

• Ofrece una realidad estática.

• Se considera que es objetiva.

• Para analizar los datos que tiene en su poder proceder a hacer uso tanto de métodos

estadísticos como de teorías o procedimientos de inferencia estadística.

• Esta clase de investigación, también llamada metodología cuantitativa, se define, de

igual modo, por el hecho de que realiza una medición controlada de la situación y que está

claramente orientada a conseguir un resultado determinado.


CUANTITATIVA 7

Conclusion

Quisiéramos resaltar que la existencia cuantitativa pretende tomar una decisión

respecto a ciertas alternativas, con una particularidad en especial, entre ellas hay una relación

que se puede representar de forma numérica.


CUANTITATIVA 8

https://firstforsustainability.org/es/risk-management/understanding-environmental-and-social-

risk/environmental-and-social-risk-for-financial-institutions/

https://definicion.de/cuantitativo/
CUANTITATIVA 9

También podría gustarte