Está en la página 1de 23

Trabajo de Parto

Parto: Del latín “partus” se define como el conjunto de fenómenos activos y pasivos que
permiten la expulsión por vía vaginal del feto de 22 semanas o más, incluyendo la placenta y
sus anexos.

De acuerdo con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, podemos clasificar el


parto por la edad gestacional (Semanas de gestación, SDG):
● Inmaduro: de las 20 a las 27 SDG
● Pretérmino: de las 28 a las 37 SDG
● Término: de las 38 a las 42 SDG
● Postérmino: a partir de las 42 SDG

Trabajo de parto: Se define como el conjunto de contracciones uterinas que dan lugar a la
dilatación y el borramiento del cuello uterino, y que culmina con la expulsión del feto y los
productos de la concepción.

Se divide en tres fases:


● 1° Fase: Dilatación y borramiento.
○ Fase latente.
○ Fase Activa.
● 2° Fase: Expulsión.
● 3° Fase: Alumbramiento

Estática fetal:
La estática fetal nos habla de cómo está orientado el feto, qué relaciones guardan sus distintos
segmentos entre sí y qué relación guardan con la pelvis materna. Se describen 4 términos:
situación, presentación, actitud y posición.

1) Situación: Describe la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre. La


situación puede ser:
○ Longitudinal (99%)
○ Transversa
○ Oblicua (Se considera una situación transitoria)
2) Presentación: Se refiere a la parte del cuerpo fetal que se aboca al estrecho mayor de
la pelvis, es capaz de llenarlo y de desencadenar un trabajo de parto:
○ Cefálica (vértice): Con la cabeza hacia abajo - posicion normal
○ De Cara:
■ Mento- anterior (MA): el mentón es anterior, la cara puede flexionarse →
compatible con el parto vaginal
■ Mento- posterior (MP): el mentón es posterior, la cara no puede flexionarse,
incompatible con el parto vaginal.
○ De Frente: frente hacia abajo, gran diámetro (Supraocipitomentoniano),
incompatible con el parto vaginal
○ Pélvica:
■ Pélvica franca: con los glúteos hacia abajo y las piernas extendidas
■ Pélvica completa: con los glúteos hacia abajo y las piernas flexionadas
■ Pelviana incompleta: pies hacia abajo

3) Posición: Es la relación que guarda un punto específico del producto con el lado
derecho o izquierdo de la pelvis materna.
○ Punto toconomico: Es un punto de referencia de la presentación fetal elegido
convencionalmente para establecer su posición en la pelvis y variedad de posición
en la pelvis. Para la presentación cefálica se utiliza el occipucio y para la
presentación pélvica utilizamos en sacro.
○ Variedad de posición: Se refiere específicamente a la relación que guarda el
punto toconómico (la parte de la presentación fetal que sobresale y se puede
palpar por tacto vaginal) con el lado derecho, izquierdo anterior y posterior de
la pelvis.
■ Occipito-anterior (OA): el feto está orientado hacia la columna materna; es
la posición más sencilla para el parto.
● Izquierda (OAI): 65%
● Derecha (OAD)
■ Occipito-posterior (OP): el feto está orientado hacia la vejiga materna; más
difícil.
● Izquierda (OPI)
● Derecha (OPD)
■ Occipito- transversa (OT): la cabeza del feto está de lado (orientada hacia
una cadera materna) - Derecha (OTD) e Izquierda (OTI).
● El feto suele estar en la entrada de la pelvis en posición
occipito-transversa antes de sufrir la rotación interna.
● La cabeza del feto no cabe bajo el hueso púbico en esta posición.
4) Actitud: Es la relación que guardan las distintas partes fetales entre ellas. Normalmente
la actitud cambia a lo largo de la gestación y en los últimos meses el producto toma su
actitud definitiva.
○ Flexión: La cabeza está fuertemente flexionada; el mentón está casi en contacto
con el pecho; los muslos se flexionan sobre el abdomen y las piernas se doblan en
las rodillas.
○ Deflexión: Es cuando el feto se encuentra en extensión o hiperextensión.

Maniobras de Leopold:
Fueron descritas por Leopold en 1894 y estas nos permiten determinar la situación,
presentación, posición y grado de encajamiento mediante la palpación abdominal de la mujer
embarazada.
Estas maniobras pueden ser difíciles, sino imposibles, de realizar e interpretar si la paciente es
obesa, si el volumen del líquido amniótico es excesivo o si la placenta está insertada de manera
anterior.

A) Primera Maniobra: Nos permite determinar que polo fetal (cefalico o pelviano) ocupa el
fondo uterino (presentación).
● Se realiza ubicado a la derecha y frente a la paciente, con ambas manos buscamos el
fondo uterino e intentamos determinar qué polo fetal ocupa el fondo uterino:
○ Pelviano: Se palpa como una masa blanda, grande e irregular (nodular).
○ Cefálico: Se palpa como una masa redonda, regular, dura y móvil.

B) Segunda Maniobra: Nos permite saber si el dorso del feto se encuentra orientado hacia la
izquierda o derecha materna (posición) y si el mismo se encuentra en dirección longitudinal o
transversal (situación).
● Se realiza ubicado a la derecha y frente a la paciente, colocamos las palmas a ambos
lados del abdomen materno y se ejerce una presión suave pero profunda con una mano
y con la otra procedemos a palpar el abdomen:
○ Dorso Fetal: Se palpa como una estructura lisa y ferme pero flexible.
○ Extremidades fetales: Se sienten como numerosas partes móviles pequeñas e
irregulares.

C) Tercera Maniobra: Esta nos permite determinar la altura de la presentación (libre, abocado
o encajado) y para corroborar la presentación
● Se realiza de frente y a la derecha de la paciente. Utilizando el pulgar y dedos de una sola
mano (en forma de pinza) se realiza una palpación por encima de la sínfisis del pubis,
intentamos determinar de nuevo el polo fetal, posteriormente tomamos la cabeza e
intentamos desplazarla lateralmente.
○ No existe peloteo: La presentación se encuentra libre
○ Existe peloteo: La presentación se encuentra encajada.

D) Cuarta Maniobra: Nos permite determinar el grado de descenso fetal.


● Se realiza a la derecha y frente a los pies de la paciente. Los dedos de ambas manos se
colocan en los lados de la parte de presentación, posteriormente realizamos una presión
profunda en dirección del eje de la entrada pélvica.
Tacto Vaginal: Es parte del examen físico de la mujer embarazada; y permite obtener
información sobre el cuello uterino, el polo fetal y la pelvis materna.
● Se realiza con el dedo índice y medio de la mano más hábil (habitualmente la mano
derecha).
● La paciente debe de estar en posición de litotomía.
● El médico debe de lavarse las manos y usar guantes durante el procedimiento.
● Se recomienda usar lubricante en los dedos y ser cuidadoso en este examen. Para
facilitar la maniobra es útil poner el pie derecho sobre el peldaño de la camilla y apoyar
el codo sobre el muslo durante la introducción de los dedos en la vagina.
● Cuando la mujer se encuentra acostada, como es el caso del trabajo de parto, es
necesario el uso de una chata, colocada bajo las nalgas, para efectuar el tacto vaginal.

El tacto vaginal obstétrico no se efectúa de modo rutinario durante el control prenatal. Sin
embargo, existen situaciones en que es necesario efectuarlo, como por ejemplo:
● Contracciones uterinas frecuentes, independiente de la edad gestacional
● Sangrado vaginal, habiendo descartado una placenta previa
● Embarazo de término, para estimar si existe o no cercanía al parto

Durante el tacto vaginal debemos de analizar los siguientes puntos:


● Condiciones cervicales
● Evaluación del polo fetal
● Pelvimetría interna.

Condiciones cervicales:
Durante un tacto vajinal además de medir el conjugado diagonal debemos poner atención en
las condiciones cervicales:
● Longitud: Se expresa en centímetros, la porción vaginal del cuello uterino mide 2 cm.
○ Si el cuello mide 2 cm en la evaluación, diremos que está “largo”
○ Si el cuello mide 1 cm, diremos que está “50% borrado” .
○ El borramiento cervical es sinónimo de acortamiento cervical y es cuando hay
continuidad entre el cérvix y el polo fetal. .
● Dilatación: se refiere específicamente a la dilatación del orificio cervical interno. La
dilatación se expresa en centímetros. Si no existe dilatación, diremos que el cuello está
“cerrado”. La dilatación máxima es de 10 cm.
● Consistencia: expresa la solidez o firmeza del cuello uterino. La consistencia del cuello
antes del inicio del trabajo de parto es “duro” (similar a la consistencia de la punta de la
nariz). Durante el trabajo de parto su consistencia es “blando” y entre ambos existe una
consistencia “intermedia”.
● Posición: Normalmente el cuello uterino está inclinado hacia atrás (hacia el sacro de la
embarazada), en ese caso diremos que es “posterior”. Durante el trabajo de parto se
inclina hacia adelante (hacia el borde posterior de la sínfisis del pubis) en este caso
diremos que es “anterior”, y la situación intermedia se describe como “mediana”.

Estos parámetros los podemos utilizar para calcular el índice de Bishop como se muestra a
continuación:

La puntuación que obtengamos con este índice nos hablará de la necesidad de inducción o de
conducción del trabajo de parto.

● Bishop >7 es favorable para inducir y conducir el trabajo de parto (Oxitocina).


● Bishop <6 es necesario madurar el cérvix antes de inducirlo (Prostaglandinas).

Evaluación del polo fetal

Con el inicio del trabajo de parto y después de la


dilatación cervical, las presentaciones de vértice y
sus posiciones se reconocen por la palpación de las
diversas suturas y fontanelas fetales.
● Presentacion: Durante el tacto tambien podemos determinar la presentación fetal ya
sea cefálica donde podemos palpar la cabeza (fontanelas) y la cara del feto en caso de
que este se encuentre deflectado, en caso de que la presentación sea pélvica podemos
palpar el sacro, periné fetal, pliegue interglúteo o ano.
● Variedad de Posición: En caso de que la presentación sea cefálica procedemos a buscar
la fontanela anterior (grande y de forma romboidea), una vez ubicada la fontanela
anterior deslizamos los datos a lo largo de la sutura sagital para ubicar la fontanela
posterior (más pequeña y con forma triangular) y de este modo determinar la variedad
de posición.
● Grado de descenso: Durante el tacto vaginal también podemos determinar la altura a la
que se encuentra la presentación mediante los planos de Hodge o estaciones de Lee.

Planos de Hodge Estaciones de Lee

Pelvimetria
La pelvimetría nos permite determinar que paciente embarazada está apta para tener un parto
vaginal desde el punto de vista de la pelvis ósea.
● Desproporción Cefalopélvica: Es una desproporción ya sea entre los diámetros de la
pelvis ósea materna y los diámetros de la cabeza del feto o ambos.
● Podemos sospechar de una desproporción cefalopélvica cuando:
○ Madre:
■ Talla baja (<1.50m)
■ Asimetría de miembros inferiores
■ Alteraciones en la marcha
■ Desviaciones de la comuna vertebral
○ Feto:
■ Altura Uterina mayor a 35 - 40 cm
■ Feto con un peso mayor a 4 kg
■ Macrosomía Fetal
■ Macrocefalia
■ Hidrocefalia
Pelvimetría Externa
● Inspección: podremos encontrar disminución del tamaño de la pelvis ósea, así como
desarrollo exagerado del vientre y la forma de éste, que en determinados casos es muy
sugestiva (vientre en obús).
● Medición externa de los siguientes diámetros:
○ Biespinoso: 24 cm
○ Bicrestíleo: 28 cm
○ Bitrocantereo: 32 cm
○ Subsacropubico: 11 cm
○ Biisquiatico: 8 cm
○ De Baudelocque (distancia de la 5° vértebra lumbar a la sinfisis del pubis): 20 cm
○ Moldeado de Sellheim: Consiste en medir la arcada bubiana comocanto ambos
pulgadas en la ramas descendientes del pubis
■ Ginecoide: 90°-110°
■ Androide y Antropoide: <90°
■ Platipeloide (pelvis plana): >110°

Rombo de Michaelis: Espacio anatómico comprendido entre la apófisis espinosa de la


quinta vértebra lumbar, las espinas ilíacas postero-superiores y el punto más alto del pliegue
interglúteo.
Pelvigrafia: Se realiza mediante un tacto vaginal analizando las
siguientes estructuras
● Promontorio: Este no debe ser alcanzable durante el tacto
vaginal.
● Espinas Ciáticas: Estas no deben de ser prominentes.
● Excavación sacra: Esta debe de ser profunda y convexa.
● Arcada suprapúbica: Esta debe ser alta.
● Ramas isquiopubianas: Estas deben ser divergentes y lo
podemos determinar mediante la maniobra del puño (8
cm de diámetro) ya que este normalmente puede
atravesar el diámetro bituberoso sin ningún problema.

Pelvimetría Interna

Al realizar un tacto vaginal se pueden tomar medidas cuantitativas de la capacidad de la


pelvis materna que nos dan información importante sobre el canal por el que tiene que pasar
el producto y sobre si éste es suficiente o es pequeño. Al hacer esto podemos prevenir algunas
complicaciones como desproporción cefalopélvica, distocia de hombros, etc. El tacto se hace
de la forma que se muestra en la imagen siguiente y se busca tocar el promontorio. Esta
medida se conoce como conjugado diagonal (línea imaginaria que va desde el borde inferior
de la sínfisis del pubis al promontorio del sacro) y debe de ser mayor de 12 cm para hablar de
una pelvis suficiente para el parto

● El conjugado diagonal debe medir 12 cm o más.


● Para determinar el conjugado obstétrico (estrecho superior o plano de entrada) se
deben restar 1.5 cm al conjugado diagonal
○ Pelvis en retroversión (vulva dirigida hacia arriba y el promontorio dirigido hacia
abajo): Se resta 1 cm
○ Pelvis en anteversión (vulva dirigida hacia abajo y el promontorio dirigido hacia
arriba): Se restan 2.5 cm
● El conjugado obstétrico debe tener un diámetro mayor o igual a 10.5 cm
○ Grados de estrechez:
■ 1° grado: 10.5 - 9.5 cm
■ 2° grado: 9.5 - 8 cm
■ 3° grado: 8 - 6 cm
■ 4° grado: <6 cm
Tacto impresor de Muller:
● Una mano toma la cabeza y la desciende, la otra efectúa el tacto buscando la sutura
sagital del feto y viendo la relación que guarda ésta con el promontorio y la sínfisis
pubiana
● Si está equidistante o más cercana al promontorio, no hay desproporción y si está más
próxima a la sínfisis pubiana hay desproporción.

Maniobra Mensuradora de Pinard:


● Esta sirve para determinar si existe una desproporción cefalopélvica a nivel del estrecho
superior.
● Se realiza colocando la palma de la mano derecha en el borde superior de la sínfisis del
pubis y la mano izquierda la utilizamos para descender la cabeza del feto, buscando
apoyarla en el estrecho superior.
● Al realizar esto, con la mano derecha intentamos percibir la cantidad de hueso parietal
del feto que desborda sobre la sínfisis del pubis.
○ En el caso de haber una desproporción leve o moderada se indica una prueba de
trabajo de parto.
○ En el caso de haber una desproporción franca o absoluta se indica una cesarea.

Dependiendo estas características podemos clasificar la pelvis según la clasificación de


Caldwell Moloy:
Etapas del trabajo de parto
Desde 1950 la observación clínica de Friedman permitió describir el trabajo de parto, y
establecer periodos y fases, que nos ayudan a dividir el trabajo de parto, a tener criterios de
admisión hospitalaria, inductoconduccion, indicaciones de cesárea o parto instrumentado y un
seguimiento adecuado de nuestras pacientes.
La gráfica que se muestra a continuación es una representación gráfica de la curva de
Friedman y de los periodos descritos a continuación.

1° Etapa del Trabajo de Parto: Dilatación y Borramiento:


● Esta comienza con el inicio de contracciones uterinas regulares y cambios cervicales.
● Termina con la dilatación y borramiento cervical completa
○ Dilatación cervical completa: 10 cm de dilatación
○ Borramiento completo: 100% (puede ocurrir antes de que termine la 1ra fase)
● Esta etapa del trabajo de parto se divide en dos fases: Latente y Activa.

Fase Latente:

● Dilatación: 0 a 4-6 cm
● Borramiento: Variable (<50%)
○ Primíparas: el borramiento cervical suele producirse antes de la dilatación
○ Multíparas: la dilatación suele preceder a un borramiento importante
● Estación: Alta (< 0)
● Contracciones:
○ Frecuencia: regular (< 3 cada 10 minutos)
○ Duración: Cada 60 segundos.
○ Intensidad: de leve a moderada
○ Por lo general, no se requiere anestesia.
● Duración:Primíparas: 8-20 horas
○ Multíparas: 5-14 horas

Fase Activa: Durante esta fase es necesario ingresar a la paciente a la sala de labor.

● Dilatación: 4 a 6-10 cm
○ Primíparas: 1,2 cm/hora
○ Multíparas: 1,5 cm/hora
● Borramiento: continúa hasta el 100%
● Estación: descenso progresivo hasta al menos las espinas isquiáticas (estación de lee 0 o
3° plano de Hodge)
● Contracciones:
○ Frecuencia: regular, ≥ 3 cada 10 minutos
○ Duración: 45 segundos
○ Intensidad: fuerte
○ A menudo se solicita anestesia
● Se divide en tres fases:
○ Fase de Aceleración (2-4 cm)
○ Fase de velocidad máxima (4-9 cm)
■ Nulíparas - 3 cm/hra.
■ Multíparas - 5 cm/hra.
○ Fase de desaceleración (9-10 cm).
■ Nulíparas - 0.8 cm/hra.
■ Multíparas - 0.5 cm/hra.
● Duración:
○ Nulíparas: 5 - 7 horas
○ Multíparas: 2 - 4 horas

2° Etapa del Trabajo Parto


● Esta comienza con la dilatación completa del cuello uterino y termina con el nacimiento
del bebé.
● Duración:
○ Nulíparas:
■ Sin analgesia: 2 horas
■ Con Analgesia: 3 horas

○ Multíparas:
■ Sin analgesia: 1 hora
■ Con Analgesia: 2 horas

Mecanismos del Trabajo de parto: Es conjunto de movimientos que realiza el feto para salir a
través del canal de parto. Para su estudio, dividimos este proceso en pasos secuenciales, lo cual
facilita su entendimiento. Sin embargo, en la realidad y en condiciones fisiológicas, es un
fenómeno continuo y simultáneo, sin interrupción.

● Abocamiento: Este movimiento no es parte de los mecanismos del trabajo de parto ya


que es cuando el diámetro biparietal del feto se encuentra encima del estrecho superior
de la pelvis.
● Encajamiento: se produce en la 1ra fase
○ Es el mecanismo por el cual el diámetro biparietal del producto pasa a través del
estrecho superior de la pelvis materna
○ La cabeza del feto está en posición occipitotransverso (OT): mirando de lado, con
la cabeza fetal alineada con la columna vertebral del feto, en general el feto se
puede encontrar en cualquier variedad de posición, si este se encuentra en OP
podría causar una distocia al momento del nacimiento.
○ Sinclitismo: La sutura sagital debería de encontrarse en la línea media (punto
equidistante) en la línea media entre la sínfisis del pubis y el sacro
○ Asinclitismo: Es cuando la sutura sagital se encuentra deflexionada a menudo en
dirección posterior hacia el sacro o anterior hacia la sínfisis del pubis
■ Asinclitismo Anterior: Es cuando la sutura sagital se acerca hacia el
promontorio sacro y se presenta una mayor parte del parietal anterior al
médico que explora
■ Asinclitismo Posterior: Es cuando la sutura sagital se acerca hacia la
sínfisis del pubis y se presenta una mayor parte del parietal posterior al
médico que explora
■ Los cambios sucesivos entre asinclitismo anterior y posterior favorecen el
descenso
■ Cuando el asinclitismo no corrige o es muy pronunciado se retarda el
encajamiento y podría causar desproporción cefalopélvica

● Descenso: el paso de la cabeza del feto hacia abajo a través de la pelvis, depende de
cuatro fuerzas:
○ Presión del líquido amniótico.
○ Presión del fondo uterino sobre la pelvis en las contracciones.
○ Esfuerzo de pujo de la madre.
○ Extensión y flexión del cuerpo fetal.
● Flexión:
○ Flexión pasiva de la cabeza del feto (mentón del feto toca el tórax del feto) cuando
la cabeza es empujada contra las estructuras óseas maternas (cervix, perine o
paredes pélvicas)
○ Esto permite sustituir al diámetro occipitofrontal (más largo) al diámetro
suboccipitobregmático (más corto)
● Rotación interna:
○ Este evento ocurre al girar la cabeza fetal en el interior de la pelvis, el occipucio
se va moviendo hacia la sínfisis del pubis (lo más frecuente) o hacia la cavidad el
sacro tratando de regresar a su posición original - occipito anterior (OA).
○ Presentacion OA: Giro de 45°
○ Presentación OT: Giro de 90°
○ Presentación OP: Giro de 135°
● Extensión: Ocurre cuando la presentación fetal alcanza la vulva y el occipucio entra
en contacto directo con el borde inferior de la sínfisis del pubis; en este movimiento
tienen un papel importante la fuerza del útero sobre la cabeza, la cual es posterior, y la
fuerza de la sínfisis del pubis y el piso pélvico sobre la misma, la cual es anterior. La
resultante de estas fuerzas provoca la extensión de la cabeza fetal usando la sínfisis del
pubis como una palanca para avanzar y para que se presente el nacimiento de la
cabeza (occipucio, bregma, frente, nariz, boca y mentón).
● Rotación externa/restitución:
○ La cabeza vuelve a girar en sentido transversal para alinearse de nuevo con la
columna vertebral del feto ubicándose en variedad de posición occipito
transversal. .
○ Permite la salida de los hombros por debajo del hueso púbico debido a que el
diámetro biacromial del feto se relaciona con el diámetro anteroposterior de la
madre.
● Expulsión: Al terminar la rotación externa el hombro anterior desciende y se apoya en el
arco subpúbico de la pelvis, mientras que el hombro posterior se desliza por la
concavidad sacra; En esta posición el hombro anterior es el primero en nacer seguido
por el posterior
3° Etapa del Trabajo de Parto: Alumbramiento
Inicia con el nacimiento completo del producto y termina con la expulsión de la placenta y sus
anexos y tiene una duración de aproximadamente 30 minutos. En este periodo es importante
monitorizar el tono uterino, así como el sangrado.

Existen signos de desprendimiento placentario:


● Alargamiento del cordón umbilical
● Descarga de sangre
● Útero globular y firme
● Útero desciende del abdomen

Este periodo del trabajo de parto requiere la


participación activa del obstetra ya que esto disminuye
el riesgo de hemorragia, reduce la necesidad de
administración de oxitócicos y acorta la duración de
este periodo. Esto se logra de la siguiente manera.

Tipos de Alumbramiento:
● Alumbramiento de Schultze: Es el más frecuente y ocurre por un desprendimiento
central de placenta con formación de hematoma retroplacentario, en éste nace primero
la cara fetal y después la materna que se acompaña con la salida del hematoma.
● Alumbramiento de Duncan: Es menos frecuente y en este hay un desprendimiento de
los bordes de la placenta con una hemorragia previa a la salida de la placenta.
Normalmente en este tipo de alumbramiento vemos primero la cara materna de la
placenta
Manejo y Vigilancia del
Trabajo de Parto
Inducción del Trabajo de Parto: Es la iniciación del trabajo de parto mediante
procedimientos médicos o mecánicos (físicos) antes del comienzo espontáneo del mismo, con
el propósito de lograr el parto de la unidad fetoplacentaria.

La necesidad clínica para realizar una IDP se debe a diversas circunstancias en las que se
piensa que el resultado del embarazo será mejor si se interrumpe artificialmente en lugar de
dejarse a su evolución natural, lo que confiere a este procedimiento un carácter único en
Medicina

Consideraciones antes de realizar el procedimiento:


● Riesgo/Beneficio
● Confirmar la edad gestacional (evitar añadir la prematuridad al producto)
● Evaluación obstétrica
○ Interrogatorio/Antecedentes
○ Indice de Bishop
■ ≥ 7 → Induccion y conduccion del parto (oxitocina)
■ ≤ 6 → Maduración Cervical (Prostaglandinas)
○ Pelvimetría clínica (evitar desproporcion cefalo-pelvica o distocia)
● Infraestructura Hospitalaria
● Monitorización fetal (cardiotocografo)
● Consentimiento Informado

Indicaciones: No tiene indicaciones absolutas


● Embarazo Cronologicamente Prolongado
● Rotura prematura de membranas a término y pretérmino
● Colestasis Intrahepática del embarazo
● Corioamnionitis.
● Oligohidramnios
● Estados hipertensivos del embarazo (preeclampsia, eclampsia y síndrome HELLP)
● Diabetes Gestacional
● Enfermedad renal
● Síndrome Antifosfolípido
● Restricción del crecimiento fetal no asociado a hipoxia
● Muerte Fetal intraútero

Contraindicaciones: En las siguientes circunstancias, los riesgos maternos y/o fetales asociados
al parto vaginal, y por lo tanto a la inducción, son mayores que los riesgos asociados al parto
por cesárea, por lo tanto, la inducción del trabajo de parto suele estar contraindicada
● Sufrimiento Fetal Agudo
● Desproporcion feto pelvica franca
● Situación transversa
● Situación oblicua
● Pelviano
● Placenta previa
● Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
● Miomectomía
● Cesárea anterior (≥ 2 cesáreas)
● Prolapso de cordón umbilical
● Infección activa por herpes simplex
● Cancer invasor de cérvix

Maduración Cervical: Como ya se mencionó antes se realiza en pacientes con un índice de


bishop ≤ 6. Se realiza mediante análogos sintéticos de las distintas isoformas de
prostaglandinas, tales como:
● Prostaglandina E1 (PgE1): Misoprostol
● Prostaglandina E2 (PgE2): Dinoprostona

Efectos Biológicos:
● Desinhibición de las metaloproteinasas.
● Remodelado del colágeno extracelular
● Incremento del contenido acuoso
● Cambios en los glucosaminoglicanos de la matriz extracelular
El efecto final es el ablandamiento, el borramiento y la dilatación del cuello uterino,
mejorando las condiciones cervicales para el inicio del trabajo de parto

Contraindicaciones: No emplear en pacientes en trabajo de parto (puede producir un efecto


sinérgico que podría desencadenar una hipertonía uterina severa e incrementar el riesgo de
ruptura uterina), multiparidad, cardiopatías, trastornos de coagulación, sobredistensión uterina
(embarazo gemelar, polihidramnios, feto macrosómico, etc.).

Dosis:
● Misoprostol: 50 mcg cada 4 horas VO por 3 dosis (máximo 4 dosis) o 25 mcg vía
intravaginal cada 4 hrs por tres dosis.
○ Realizar monitoreo fetal antes de realizar el procedimiento y entre cada una de las
dosis, además realizar tacto vaginal y determinar índice de Bishop
○ Si antes de administrar la tercera dosis ya encontramos condiciones cervicales
adecuadas podemos proceder a la administración de oxitocina a dosis de
inducción después de 4 - 6 horas.
○ Si la paciente presenta a parte de condiciones adecuadas y contracciones
regulares (> 4 contracciones en 10 minutos) no es necesario administrar oxitocina
debido a que la paciente ya se encuentra en trabajo de parto.
● Dinoprostona:
○ Gel. Contiene 0,5 mg de dinoprostona en 2,5 mL de gel, para su administración
intracervical cada 6 - 12 hrs (máximo 3 dosis en 34 hrs)
○ Dispositivo vaginal de liberación prolongada. El dispositivo contiene 10 mg de
dinoprostona, con una tasa de liberación de 0,3 mg/h. El dispositivo puede
permanecer en vagina hasta que se consiga la maduración cervical (máximo 24 h)

Oxitocina:
La oxitocina es el principio activo del que más conocimiento tenemos por su utilización
durante años. La Oxitocina es capaz de producir contracciones regulares a partir de las 20
semanas de embarazo, y la respuesta del útero aumenta a medida que aumenta la edad
gestacional hasta las 34 semanas.
Se ha utilizado sola, en combinación con amniotomıa (amniorrexis) o tras la maduración
cervical con métodos farmacológicos y no farmacológicos. Sin embargo, es muy importante
distinguir su uso como inductor del parto, del más frecuente: la estimulación y el
mantenimiento de la dinámica uterina durante el trabajo de parto.

Dosis:
● Bomba de infusión:
○ Lo mejor es utilizar una bomba de infusión colocando 60 unidades en 1000 ml de
solución fisiológica, lo que equivale a 60 miliunidades en 1 ml
○ Si se configura la bomba en ml / hs, pasarían 1 ml por hora, 60 mU en 1 hora, o 1
mU por minuto.
● Sin bomba de infusión:
○ Administramos en 500 ml de solución NaCl 0.9% - 5 UI de oxitocina (10 mU x
mililitro) o en su defecto en 1000 ml de solución NaCl 0.9% - 10 UI de oxitocina (10
mU x mililitro)
○ Macrogotero → 20 gotas = 1ml
○ Microgotero → 60 gotas = 1ml
○ Dosis Baja: Dosis inicial a una velocidad de 2 mU/min (4 gotas x minuto) y
aumentar 2 mU cada 20-10 minutos hasta alcanzar una dosis maxima de 40
mU/min.
○ Dosis Alta:
Complicaciones:
● Hipercontractilidad: La hipercontractilidad abarca tanto el aumento de la frecuencia de
las contracciones (taquisistolia o polisistolia) como la aparición del amento del tono
uterino en forma sostenida (hipertonía), esto nos puede llevar a hipoxia y acidemia fetal
e incluso ruptura uterina
○ Tratamiento:
■ Interrumpir el goteo con oxitocina
■ Colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdo.
■ Colocar PHP y administrar solución fisiológica
■ Administrar oxígeno
■ Administrar un betamimetico (ritodrina)
● Ruptura Uterina: Se asocia a pacientes con cesáreas anteriores.
● Hiponatremia: La Oxitocina tiene una estructura similar a la vasopresina, y puede
generar una reacción cruzada con el receptor renal de vasopresina.
○ La administración de altas dosis de Oxitocina (> 50 mUn/min), y con grandes
cantidades de soluciones hipotónicas (> 3 litros) por períodos prolongados (> 7
horas) puede provocar una excesiva retención hídrica con la consecuente
hiponatremia severa. Esto también puede ocurrir con la excesiva administración
de líquidos hipotónicos por vía oral.

Métodos mecánicos:
Fueron los métodos que primero se desarrollaron, y se basan en la dilatación directa del cérvix.
La mayoría de ellos ya no tienen una aplicación práctica, aunque algunos se usan en
situaciones especiales .
Tallos de laminaria:
● Laminaria japonicum es un alga muy frecuente en asia. Una vez seca y prensada, se
transforma en tallos que se introducen en el canal endocervical. Absorbe agua de la
mucosa vaginal y se expande, dilatando el canal endocervical. Existe cierto riesgo de
perforación uterina, infección y sangrados.

Dilatadores higroscópicos (dilatadores de balón):


● Son instrumentos similares a las sondas de Foley, que a veces también se utilizan.
● La sonda se introduce en el endocérvix y el balón a nivel del orificio cervical interno (OCI).
El balón se expande con suero fisiológico.
● Se produce una dilatación directa del cuello así como una liberación de oxitocina por el
reflejo de Ferguson.
● Sus complicaciones son similares a las de los tallos de laminaria, salvo el riesgo de
perforación. En ciertas mujeres, la dilatación brusca del OCI puede producir reacciones
vasovagales que pueden ser graves.

Amniotomía (amniorrexis):
● Es la ruptura artificial de membranas mediante el uso de un instrumento punzante
(amniotomo) a través de la vagina.
● Produce la rotura de los enlaces entre la bolsa y la decidua que libera prostaglandinas.
Además, se favorece el descenso de la presentación fetal, y el eje fetal transmitirá toda la
fuerza de la contracción hacia el cuello, produciendo una contracción más eficaz.
● La estimulación del cuello, a su vez, por medio del reflejo de Ferguson, aumentará la
liberación de oxitocina.
● Ventajas:
○ Parto más rápido
○ Detección temprana de meconio en
líquido amniótico
○ Oportunidad de aplicar un electrodo al
feto o insertar un catéter de presión en la
cavidad uterina para el monitoreo
● Los riesgos más frecuentes son la infección
(que aumenta con el tiempo de bolsa rota) y el
prolapso de cordón.
● En la actualidad, la amniotomía se considera un
método de inducción pero no de maduración.

Maniobra de Hamilton:
● Consiste en la introducción de un dedo a nivel
del OCI, realizando un movimiento de 360° para
despegar el polo inferior del saco amniótico,
consiguiendo así la liberación de
prostaglandinas.
● Sus riesgos son la rotura accidental de la bolsa,
la infección y los sangrados.
● Produce incomodidad durante la exploración.
● El despegamiento de membranas realizado en
embarazadas a término se asoció a una
reducción en la duración del embarazo y en la
frecuencia de embarazos postérmino.
Manejo de la 1° etapa del trabajo de parto:

Fase latente:
○ Atención continua y apoyo emocional a la madre
○ Deambulación o remisión al hogar (en caso de que la vivienda de la paciente se
encuentre cerca de la unidad médica) en mujeres de bajo riesgo
■ Dilatación cervical < 4 cm
■ Borramiento < 50%
Fase Activa: Admisión a sala de labor
○ Hidratación adecuada - Líquidos claros o Solución glucosada al 5% (1000 cc en 8
hrs).
○ Analgesia Obstétrica (a partir de los 6 cm de dilatación)
○ Laboratorios: QS y BH
○ Drenar la vejiga
○ Tira reactiva en la orina.
● Evaluación materna:
○ Historia Clínica Obstétrica (En caso de que la paciente no haya tenido una
adecuada atención prenatal)
○ Partograma
○ Pelvimetria de rutina
○ No se recomienda realizar tricotomía ni enemas evacuantes en la sala de labor
(violencia obstétrica)
○ Exámenes cervicales seriados (cada 2 horas)
○ Adecuación de la contracción (palpación abdominal cada 30 minutos)
○ Signos vitales
○ Vigilar la diuresis
● Evaluación fetal:
○ Auscultación intermitente de la frecuencia cardíaca fetal (solamente en mujeres
de bajo riesgo) ya sea con Pinard o con ultrasonido Doppler cada 15-30 minutos
○ Cardiotocografía continua (la mayoría de las mujeres)

Manejo y vigilancia de la 2° etapa del trabajo de parto:


Admisión a la sala de expulsión:
1) Posición Ginecológica (Litotomía)
2) Realizar asepsia y antisepsia
3) Vaciar Vejiga (Sonda Foley 12Fr o 14Fr)
4) Aplicar campos estériles en la paciente y utilizar una bata quirúrgica y guantes estériles
para la conducción del parto.
5) Limpiar en caso de defecación
6) Indicar a la paciente que debe pujar cuando se presente la contracción
a) Se recomienda retrasar, en una o dos horas, el momento de inicio del pujo
materno durante el segundo periodo del trabajo de parto en mujeres con
analgesia epidural
7) Vigilar la respiración de la paciente
8) Se recomienda escuchar intermitentemente la frecuencia cardiaca fetal al término de
una contracción, cada 5 minutos
9) Se recomienda emplear técnicas para prevenir el trauma perineal:
a) Compresas Clientes
b) Maniobra de Ritgen modificada
10) Realizar episiotomía selectiva
11) Ayudar al nacimiento del hombro anterior
12) Administrar 10 UI de oxitocina vía IV O IM en 500 ml de solución glucosada al 5%
13) Ayudar al nacimiento del hombro posterior
14) Aspirar secreciones, pinzas (pinzas de anillos), y cortar el cordón umbilical
15) Esperar al alumbramiento con tracción suave del cordón umbilical
16) Limpiar preferentemente la cavidad uterina con una gasa esteril
17) Realizar episiorrafia en caso de haber realizado episiotomía.

● Manejo Activo:
○ Maniobra de Brandt – Andrews: con la pinza se realiza una tracción leve del
cordón umbilical en 45° de forma descendente, al mismo tiempo, con la otra
mano, se hace una compresión suprapúbica para detener el fondo uterino y que
no haya inversión uterina.
○ Maniobra de Dublin: una vez que se asoma la placenta en el introito vaginal, se
toma y se gira sobre su propio eje longitudinal mientras se hace una leve tracción.
Esto evita que se rompan las membranas y haya retención de restos placentarios
y sangrado.
○ Oxitocina: 10-20 UI de oxitocina IM o IV (en 500 ml de solución glucosada al 55)
● Manejo Pasivo:
○ Observación hasta que se produzca el parto espontáneo de la placenta
○ Se asocia con mayores tasas de hemorragia posparto
Historia Clinica en Obstetricia

También podría gustarte