Está en la página 1de 35

1.

Origen y
migración

4. Gametogénesis
Maduración 2. Mitosis

3. Meiosis
1. ORIGEN/ MIGRACION

Migración a las gónadas de las células germinales. C.G.P.


extraviadas

Origen: epiblasto, 2da y 3ra semana,


migran y colonizan saco vitelino

4ta semana: migran a esbozos gonadales


2. AUMENTO DEL Nº DE CG MEDIANTE MITOSIS
CGP se dividen intensamente por mitosis • CG activas: ovogonias
• Actividad proliferativa del 2°-5° mes
• Se generan: 7 millones ovogonias
• Atresia
FEMENINA • Las que sobreviven empiezan meiosis
• Ovocitos I, detenidos en profase I
2. AUMENTO DEL Nº DE CG MEDIANTE MITOSIS

Espermatogonias
Empiezan a divisirse en testículo
MASCULINA embrionario
Capacidad división: toda la vida

mitosis
3. REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS – MEIOSIS
MADURACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

• Reducción de cromosomas
• Distribución aleatoria de cromosomas
• Recombinación de material genético
OVOGÉNESIS
OVOGÉNESIS
CGP ➜ ovogonias ➜ divisiones mitóticas ➜ final del 3er mes ➜ grupos rodeados por
c. ep. planas
Ovogonios continuan
divisiones mitoticas ➜
algunos dejan de hacerlo
en la profase de la
meiosis I ➜ formar Ov. I

• Actividad proliferativa del


2°-5° mes
• 5° mes se generan: 7 M
ovogonias
• Atresia
• Las que sobreviven
empiezan meiosis
el conjunto formado por un ovocito primario y las células epiteliales planas
que le rodean se conoce como folículo primordial

La maduración de los ovocitos continúa


en la pubertad

Cuando se acerca el momento del nacimiento,


todos los ovocitos han iniciado la profase de la
meiosis 1, pero en lugar de continuar en la
metafase, entran en fase de diploteno, una
etapa de reposo durante la profase que se
caracteriza por una red laxa de cromatina (C)

Al nacimiento todos los ovocitos están


detenidos en dictioteno y no continuarán
la primera división meiótica hasta la
pubertad.
OVOGENESIS
En la pubertad se establece una reserva de folículos en crecimiento que se mantiene gracias al conjunto de folículos
primordiales. Cada mes empiezan maduran entre 15 y 20 folículos de este conjunto. Algunos mueren, mientras que otros
acumulan líquido en un espacio llamado antro, con lo que pasan a la fase antral o vesicular

Cada vez se acumula más líquido hasta que.


inmediatamente antes de la ovulación, los
folículos se encuentran edematosos y se
denominan folículos vesiculares maduros o
folículos de Graf (B). La fase antral es la más larga
y la fase del folículo vesicular maduro abarca unas
37 horas antes de la ovulación.
Mientras el ovocito primario empieza a crecer, las células foliculares que le rodean pasan de planas a cúbicas y
proliferan para generar un epitelio estratificado de células granulosas. Esta unidad se conoce como folículo primario

Las células granulosas descansan sobre una


membrana basal que las separa del tejido
conjuntivo circundante del ovario (células del
estroma) que forma la teca folicular. Las
células granulosas y el ovocito también
segregan una
capa de glucoproteínas en la superficie del
ovocito que forma la zona pelúcida

Mientras los folículos continúan creciendo,


las células de la teca folicular se estructuran
en una capa interna de células secretoras
(teca interna) y una cápsula fibrosa externa
(teca externa).
A medida que el desarrollo continúa, aparecen espacios llenos de líquido entre las células granulosas. La
coalescencia de estos espacios forma el antro y, entonces, el folículo recibe el nombre de folículo secundario
(vesicular).
Las células granulosas que rodean al ovocito
se mantienen intactas y forman el cúmulo
ovóforo.

El folículo secundario maduro puede alcanzar


o superar los 25 mm de diámetro. Está
rodeado por la teca interna, que está formada
por células que exhiben características de
secreción esteroidea, con abundantes vasos
sanguíneos, y por la teca externa, que se
fusiona gradualmente con el tejido conjuntivo
del ovario
Cuando el folículo secundario ha madurado, una descarga de hormona luteinizante (LH) induce la tase de crecimiento
preovularoria. Se completa la meiosis 1,1o que lleva a la Formación de dos células hijas de tamaño desigual, cada una
con 23 cromosomas dobles
Una de estas células, el ovocito secundario,
recibe la mayor parte del citoplasma; la otra, el
primer corpúsculo polar, prácticamente no
recibe citoplasma. El primer corpúsculo polar se
dispone entre la zona pelúcida y la membrana
celular del ovocito secundario en el espacio peri
vitelino.

A continuación. la célula entra en la meiosis 11.


pero se detiene en la metafase
aproximadamente 3 h antes de la ovulación.

La meiosis II solo se completa si el ovocito es


fecundado: en caso contrario, la célula degenera
aproximadamente 24 h después de la ovulación.
El primer corpúsculo polar puede experimentar
una segunda división
ESPERMATOGÉNESIS
Se inicia en la pubertad

En los tubos
seminíferos

mitosis Clon de células germinales

Profase de 22 días

Se forma espermatidas
haploides
Espermiogénesis
FECUNDACIÓN
Región ampollar
1% entran en el cuello uterino
30 min – 6 días
Ovulación – movilidad - quimioatrayentes

CAPACITACIÓN

REACCIÓN
ACROSÓMICA
FASES

• Enzima esterasa, acrosina y


• Solo uno fecundará al neuraminidasaà lisis zona
ovocito. pelúcida y abren camino.
• Enzima hialuronidasa • Impermeabilidad.
liberada por el acrosoma
• Enzimas de la mucosa
tubárica
• Movimientos del
espermatozoide
FASES

Fin de la segunda división


meiótica del ovocito. Pronúcleo femenino y
masculino.

Ovocito y espermatozoide
Cabeza espermatozoide
Núcleo del ovocito à aumenta en tamaño
pronúcleo femenino àPronucleo masculino

Ovotidos
DESARROLLO DEL HUEVO HASTA
LA FORMACIÓN DE LAS TRES
HOJAS GERMINATIVAS
SEGMENTACION DEL CIGOTO

• División repetida del cigoto à blastómeros


• Compactación à formación del embrioblasto del
blastocisto
• Células internas mórula àmasa celular interna
Masa celular externa
FORMACION DEL BLASTOCISTO

• Formación del blastocele


• Adhesión inicial al útero
• C. trofoblasto à L-selectina
• Epitelio del úteroà receptores de
Carbohidratos

Degeneración zona pelúcida 5to dia


FIN PRIMERA SEMANA

TROFOBLASTO SE DIFERENCIA
* SINCITIOTROFOLASTO:CAPA ETERNA
*CITOTROFOBLASTO: CAPA INTERNA

• Implantado en capa compacta del


endometrio

• Se nutre de los tejidos de la madre


descamados
SEGUNDA SEMANA

DIA 8

- Blastocisto esta en el estroma


endometrial
- División del trofoblasto y embrioblasto
- Formación de la cavidad amniótica
DIA 9

- Blastocisto inmerso en el endometro


- Formación de lagunas en el sincitio
- C del hipoblasto forma la mem. Exocelomica
- Hipoblasto cubre blastocele à saco vitelino
primitivo y el endodermo extraembrionario
DIA 11-12

- Blastocisto estroma y epitelio superficial


- Formación de sinusoides maternos
- Comunicación de las lagunas con los sinusoides
à circulación útero-placetanria
- Endometrio se forma la reacción decidual
- Mesodermo extraembrionario
- M. esplacnopleurico
- M. somatopleurico
- Celoma extramebrionario
DIA 13

- Formación de las vellosidades


- Formación del saco vitelino secundario y
quistes exocelomicos
- Formación de la cavidad coriónica
- Pedículo de fijación forma el cordón
umbilical
GASTRULACION: FORMACIÓN DE LAS HOJAS GERMINATIVAS

• Comienza Morfogénesis
• Embrión (Gástrula)
• 3ra Semana de Gestación
• Disco embrionario Bilaminar à Disco
Trilaminar
GASTRULACIÓN

• Inicia à Formación de la línea primitiva


(superficie Epiblasto)
• Células del Epiblasto migran à línea Primitiva
• Desplazan hacia debajo del Epiblasto
(Invaginación)
• Estas células desplazan el Hipoblasto.
Celulas que quedan en
epiblasto forman

• la epidermis,
• los sistemas nerviosos central y periférico,
• los ojos
• los oídos internos;
Celulas desplazan el
hipoblasto y forman el

• origen de los reves8mientos epiteliales de los tractos


respiratorio y alimentario (gastrointes8nal o diges8vo),
Entre el epiblasto y
endodermo se genera

• músculos esqueléticos,
• las células de la sangre y l
• os revestimientos de los vasos sanguíneos,
• los órganos de los sistemas reproductor y excretor;
• y la mayor parte del sistema cardiovascular
BIBLIOGRAFIA

• Langman, Sadler- Embriología Médica, 14° Edición, Ed. Lippincott. Williams &
Wilkins
• Cunningham G., Macdonald P.,Gant N. Williams Obstetricia. 20a edición.
Argentina: Editorial Medica Panamericana,

También podría gustarte