Está en la página 1de 4

Estefanía Jama.

RELACIONES PUB Y PROTOCOLO.

Realice un ensayo en el cual analice como las relaciones publicas juegan un papel
importante dentro de las empresas.
26 de junio de 2022
Relaciones publica juegan un papel importante dentro de las empresas.
Todas la organizaciones empresariales manejan grandes decisiones que permiten

modificar los procedimientos para obtener una mayor aceptación. Este es el caso de la imagen

corporativa, pues se busca llegar a la mayor cantidad de personas que buscan un servicio o

producto y que relacionen a la empresa con ducho servicio o producto de una forma positiva.

En este sentido, Candelario Vargas (2019) expresa que las relaciones publicas constituyen

una función emergente del proceso de cambios en el mundo actual, para tener éxito hay que

establecer un contacto entre los diferentes públicos, con el objetivo de crear espacios en el cual

los clientes se sientan a gusto.

Es evidente, que las relaciones publicas son una importante herramienta en la

construcción de la imagen corporativa de una organización o empresa, puesto que el buen

manejo de técnicas de comunicación con los diferentes públicos, permitirá crear un ambiente de

aceptación por parte de los clientes hacia la empresa, resultado, evidentemente, muy conveniente

para los objetivos de servicio de las empresas.

Estas ideas concuerdan con lo expresado por Fernández, F. y Cabrero, D. (2004) se trata

de una ciencia que direcciona su actividad a mantener, potenciar, crear o recuperar la


credibilidad y confianza de todos y cada uno de los públicos de los que depende y dan sentido a

una organización con el único objetivo de conducirla al éxito.

En efecto, las relaciones publicas no solo es la forma en la que una empresa se comunica

con su publico objetivo, sino que se trata del conjunto de estrategias encaminadas hacia la

mejora, mantenimiento, recuperación o creación de lo que coloquialmente se denomina “una

buena reputación” haciendo alusión a una buena imagen corporativa.

En este sentido, Naranjo (2021) indica que la imagen corporativa cumple cuatro

objetivos principales: el primero, inmediatez, haciendo referencia a que la asimilación de la

marca sea de forma tal que solo con verla, se relacione con el producto y servicio prestado;

segundo, fácil de recordar, se refiere a que el cliente solo con observarla la marca en pocas

ocasiones, sea capaz de recordarla; tercero, proyectar confianza, una marca distinguible conlleva

al desarrollo de la percepción de que detrás de ellas existe una gran grupo de profesionales

dispuestos a dar solución a los problemas o servicios ofrecidos, sea diferenciador, se refiere a

que la marca debe ser única; y cuarto, diferenciarse de la competencia, pues las empresas

necesitan destacar a través de la diferenciación.

En este sentido, un ejemplo muy claro, es el ejemplo de Adidas que en el año de 2017 en

la reconocida carrera la maratón de Boston, en el cual, su equipo de mercadeo decidió enviar un

mensaje a todos los participantes y ganadores, escribiendo la siguiente frase “felicidades

sobreviviste a la maratón de Boston” evidentemente, quería hacer referencia que habían logrado

culminar la carrera, sin embargo, esa simple palabra “sobreviviste” desató una polémica, puesto

que los participantes la asociaron con el atentado que sufrieron en el 2013, dejando un saldo de 3

muertos y más de 250 heridos de gravedad, siendo esto un tema muy sensible, desatándose la

polémica, principalmente en redes, esto conllevó a una bajada en la popularidad de la marca.


Ante este problema, el departamento de relaciones públicas, actuó de forma rápida, casi

inmediata, enviando un comunicado oficial, en todas su redes sociales y en todas sus plataformas

posibles, el comunicado decía textualmente:

Estamos profundamente apenados, claramente no se pensó en la insensibilidad del titulo

del mail que enviamos este martes, nos disculpamos enormemente por nuestro error.

La maratón de Boston, es uno de los eventos deportivos más inspiradores del mundo,

cada años nos recuerda la esperanza y la resiliencia de nuestra comunidad corredora.

Entonces, es claro que, si no se hubiera hecho esto, las consecuencias podrían ser peores

para la marca, pues se actuó con rapidez con el objetivo de no perder la imagen corporativa de

fomentar la construcción de una mala imagen. Sin embargo, esa simple acción, se reflejó en las

ventas de ese mismo año, puesto que la popularidad de la marca no mejoró después de ese

evento, pero claramente pudo haber sido peor.

A modo de conclusión, es evidente que se cumplió con la misión de las relaciones

públicas, empleando como principal herramienta la correcta comunicación de las intenciones de

la empresa y pidiendo disculpas por el error cometido, es claro que las empresas establecidas

entienden la importancia de una buena imagen corporativa, no solo en la necesidad de

identificación o reconocimiento social.

Bibliografía
Candelario Vargas, M. C. (2019). Relaciones públicas como herramientas para crear un clima
organizacional en la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Yaguachi, cantón San Jacinto de
Yaguachi, Provincia del Guayas. Guayaquil: Universidad Técnica de Babahoyo.

Fernandez, F., & Cabrero, J. (2004). El libro azul del protocolo y la relaciones publica. España: McGraw-
Hill.

También podría gustarte