Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GALILEO

Quetzaltenango, Quetzaltenango
Maestría en Psicopedagogía
Catedra: Psicopedagogía y Aprendizaje II
Licenciada Silvia de Wantlad

TAREA 1.3

Gerardo Josué Avila Ramírez


No. Carnet: 16012310
Sección: Única
Fecha de entrega: 25/04/2022
Usted está trabajando con un niño con autismo que no prueba ningún alimento que sólido - solo

come papillas (una de las características del trastorno del espectro autista es la inflexibilidad y, por

lo tanto, tienen muchas dificultades para "probar" cosas nuevas. Explique cómo aplicaría los

procedimientos que se indican en la primera columna de la tabla para lograr que el niño acceda a

probar un alimento sólido.

PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN (CÓMO LO HARÍA)


Manipular la situación, la persona debe aproximar poco a poco
los alimentos al niño, generando una enseñanza de imitación, la
REFUERZO mayoría de los niños con o sin autismo imitan lo que la persona
POSITIVO de más cercanía a ellos hace, por eso mismo es una manipulación
saludable ya que el propósito es alimentarlo correctamente.
Obligar al niño a ingerir los alimentos con gritos, enojos o

REFUERZO agresión física, sería incorrecto en ese proceso, ya que, en vez de


lograr una sana alimentación a largo plazo, lo que se genera en el
NEGATIVO
niño con autismo es miedo y repulsión.
No insistir en los alimentos que el niño rechaza. Intentar
sustituirlos por otros que tengan el mismo aporte nutricional pero

CASTIGO diferente textura o color. Al momento que el niño llegue a una


edad apropiada y si mantiene las mismas actitudes con los
POSITIVO
alimentos se puede castigar no dándole su helado o postre favorito,
o no darle la misma cantidad de postre.
Si se amenaza al niño con autismo con violencia o con quitarle

CASTIGO la televisión o totalmente el postre, o un juguete o algo similar,


se estaría acondicionando de una forma negativa, a lo cual su
NEGATIVO
estado u organismo podrían verse afectados por el estrés.
Quisiera agregar lo siguiente. el tema de la alimentación en niños con autismo es muy importante,

ya que, si estos niños no mastican, no fortalecen la mandíbula, lo que también le afecta a nivel del

habla y la comunicación. Por eso, los padres con niños con autismo que presenten problemas de

alimentación pueden:

- Identificar los alimentos que el niño rechaza y la causa.

- No insistir en los alimentos que el niño rechaza. Intentar sustituirlos por otros que tengan el

mismo aporte nutricional pero diferente textura o color.

- Sustituir o camuflar las características del alimento que el niño rechaza. Por ejemplo, si no tolera

los alimentos verdes, intentar 'camuflarlos' con otro color.

- Para niños con autismo que no toleran los alimentos sólidos, intentar ir aumentando de forma

gradual la textura. Primero en forma de puré, luego mezclar el puré con algún trozo poco

triturado... Y para evitar los vómitos, hacerlo de forma alterna, no siempre.

- Permanecer atentos a cualquier signo de intolerancia o de alergia a algún alimento, ya que los

niños con autismo no pueden expresar de forma verbal qué les sucede.

- Tener mucha paciencia, ya que el ritmo de comer en niños con autismo puede ser muy lento.

- Nunca le fuerces ni le engañes. Evita que comer sea para él un momento de tensión.

También podría gustarte