Está en la página 1de 115

...

REPUBLICA DEL PERU


\
o·flttlí NACIONAL .DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES
- ONERN
J

111111111~~11~~111111111
1 •

INRENA
Biblioteca

\ __ ____-'
'· . -·
\___....,_ - ~

LOS REClJRSOS NATURALES


DEL · PERU
[Documento para circulación interna)

- -1 Por:

EDUARDO ARMAS AUTERO

'.

Mayo, 1981
REPUBLICA DEL PERU
OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES
ON ERN

LOS . REClJRSOS NATURALES


DEL PERU
[Docume nto para circulación interna)

Por:

E D UA RDO ARMAS A U TERO

M ay o, 19 81
111111111~ ~1~~111111111
INRENA
Biblioteca

.
: v
--
' ,'' l'eSO:
BIB L l ) l : : • : A

edenr a ·
-- :j n7 04
--
2
r.'ec,1a:_ _ _ __

"
t1

LOS RECURSOS NATURALES DEL PERU

1. ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE RECURSOS NATURALES

1 . Defin i ción

En el sentido más amplio de la palabra, los recursos naturales pue -


den ser definidos como los elementos de la naturaleza que el .hombre puede aprovechar pa -
ro satisfacer sus necesidades . Desde el punto de vista más formal, los recursos naturales pue
den ser considerados<como aquellos elementos de la naturaleza que en su estado natural son-
valiosos y que, mediante la tecnología de que se disponga en un momento dado, pueden ser
debidamente ut i lizádos por el hombre .

El concepto de recursos naturales muchas veces ha sido vinculado con


el de materias primas, sin tener en cuenta que los pr imeros no sólo incluyen los elementos
materiales que nos ofrece la natura leza sino que involucran tamb ién al hombre y a los seres
v ivos en general que se desa rrollan en los diferentes med ios ecológicos.

Todos estamos familiarizados con la expresión "recursos naturales"


se refiere al suministro de alimentos, materiales, minerales, agua y energía que tomamos de
la naturaleza. Pero ya no estamos tan familiarizados con la idea de que algunos recursos /
como por ejemplo los al imentos, que pueden reponerse año tras año por el c rec imiento esta -
cional .de las plantas, const ituyen recursos renovables , mientras que otros, como los minero
les, el carbón y el petróleo, son recursos agotables , o sea , no renovables, porque la Tierra
contiene de ellas uno cantidad fija que está siendo consumida continuamente.

Los aspectos relativos a la abundancia y distribución de los recursos


naturales en la Tierra son el punto de partida obligado para el estud io de la historia de la c i
vilización y de la ocupac ión de la Tierra por el hombre . No pueden ser ignorados en nin-:
gún campo de estudios y son esenciales para cualquier país del mundo para la concepción de
sus políticas nacionales que aseguren el bienestar de sus habitantes, el cual depende en gran
medida del uso adecuado y racional que haga de sus recursos naturales.

2 . Los Recursos Naturales Renovables

Los recursos naturales renovables son aquel los que pueden estar som~
tidos a un uso sostenido durante largos periodos de tiempo sin sufrir deterioro permanente en
- 2 -

su cant idad ni en su calidad originarias, así como tampoco en su capacidad para regenerar
se natu ral y más o menos rápidamente .

Este tipo de recursos puede subdividirse, ·a su vez; en tres grupos


fijos , variables y semirenovables, c;le acuerdo a su cantidad y forma de renovación sobre la
Tierra . Entre los fijos , se tiene el clima y el agua, cuya presencia en cada lugar de la su
perficie terrestre puede ser predecible dentro de ciertos rangos. Enh·e los variables, se ubi
can la vegetación y la fauna, cuya cantidad y población, respectivamente,. dependen de u
na serie de faetores. Finalmente, entre los semirenovables, se encuentra el suelo, elemen
to compuesto por una parte orgánica y otra .mineral, siendo renovable sólo la primera.

El clima es el recurso modelador directo de la superficie terrestre y


constituye un factor predominante en la distribución de la fauna y la vegetación en la tie-
rra, así como en la zonificación de los cultivos, en las <:aracterísticas de los suelos y, en
genera 1, en las acti vi da des humanas.

El clima en el Perú varia desde gélido en las cumbres más altas de


la Cordillera de los Andes hasta tropical-húmedo en la región amazónica, originando como
consecuencia una gran variabilidad en cuanto a los ecosistemas existentes en el país . A
este respecto, se nota la gran influencia del clima sobre la zqna árida de la costa del Pací
fice, donde la reducida o nula precipitación origina un típico clima desértico, contrastan-
do con la exuberante vegetación de la zona tropical producida por la gran precipitación
pluvial. Además, los ecosistemas montañosos, como el de los Andes, muestran una gran va
riabilidad de clima, desde los valles interandinos abrigados hasta las formaciones nivales -
perpetuas.

El recurso agua, elemento vital para la supervivencia y básico para


el desarrollo de la humanidad, se presenta en el globo terráqueo priOlOJ'.dialmente, en una
proporción del 97 .2%, como agua salada en los océanos, 2.15% en los glaciares y casque
tes polares y únicamente un 0.65% es utilizable por el hombre. La distribución de esta úl
tima , en estado líqu ido y disponible para su uso, es muy desigual, local izándose en la at=
mósfera, en las corrienteb superficiales, en los lagos y en los mantos de aguas subterráneas .
(Tota:I agua = 1, 360 x 1O Km3.) •.

La disponibilidad de este recurso, en el Perú y en otras regiones del


Mundo, tiene gran variabilidad, existiendo z9nas donde su escasez es alarmante como en
las zonas áridas de la Costa y otras donde su cantidad es tal que origina frecuentes inunda-
ciones, como en la cuenca del río Amazonas.

La falta de datos hidrol6glcos o la inseguridad de éstos figuran entre


los principales obstáculos para la evaluación de este recurso y, por lo tanto, para la plani
ficación de su uso. En nuestro país, no se utiliza el agua en forma eficiente para fines de
consumo humano, agrícola ni industrial a causa de una inadecuada infraestructura de con -
ducción, deficiencias en los sistemas de uso y falta de coordinación interinstitucional .

La vegetación o flora está representada principalmente por el recur-


so forestal de los bosques amazónicos y, en segundo lugar, por los pastos naturales altoand_!_
- 3-

nos y por los pequeños bosques diseminados en tuda lo región de lo Sierro.

Los bosques de lo región amazónico, lo cual en los últimos años ha


sido considerado como el "pulmón del mundo", presentan uno gran diversidad de especies
forestales, lo misma que constituye uno diferencia sumamente notorio con respecto o los bos
ques de clima templado, que se distinguen por lo uniformidad de los espec ies que los constf
t uyen. Si bien lo voriabil idod de especies de nuestros bosques tropicales dificulto su explo
toción, en cambio constituye un gran potenc ia l en cuanto al suministro de materia primo po
ro cubri r lo mayor parte de la demanda de la industrio de t ransformación de los productos m~
dereros.

En el Perú, los recursos de la flora natural, en general, han sido so


metidos o una utilización intensivo, no sólo como fuente de modero sino como fuente de e-=
nergío y de materiales poro otros industrias afines, lo cual, conjuntamente con los deficien
tes sistemas empleados (quemo de bosques y de pastos) y lo ausencia de una adecuada poli-:
tico de conservación, ha ocasionado uno lamentable pérdida del potencial ecológico de es
tos áreas y una rápida degradación de sus recursos. -

Lo fauno si 1vestre es otro recurso natura 1 de gran importan e io poro


nuestro país, no sólo por su gran potencial proteínico, complemento indispensable poro lo o
limentoción de lo población, sino también como productora de lanas, pieles y otros produc
tos. Este recurso es también de gran variabilidad en el país, desde las especies típicas de
lo zona tropical, como oves, primates y felinos, hasta los comélidos sudamericanos en losol
turas de los Andes y la riqueza ictiológico de los océanos, lagos y ríos.

Lo demando de los países desarrollados por productos derivados de es


te recurso, que alcanzan altos precios en el mercado internacional, y lo falto de medios e-=
conómicos poro implementar una adecuado político de conservación, han ocasionado lo de-
predación de muchas especies hasta los límites de lo extinción.

Recientemente, diversas entidades internacionales han tomado con -


ciencia de lo importancia de este recurso y están colaborando con los gobiernos locales pa-
ra lo formación de parques nacionales, santuarios, reservas de biosfero, etc. A este respec
to, se han tomado medidos paro evitar la desaparición de especies nativos, dictando leyes -
para su conservación, como en el coso de lo vicuña.

Lo fauno doméstico es lo que constituye las ganaderías del mundo (va


cuno, ovino, porcino, avicultura, etc.) y que proporciono carnes, cueros, leche y otros pro
duetos de primerÍ6imo importancia para el sustento de lo humanidad. Lo actividad gonodera-
se baso en lo explotación adecuado de otros recursos naturales (clima, suelos, vegetación,
etc.).

El recurso suelo, como parte y al mismo tiempo producto de los fac -


tores medioambientales, conlleva un sello de complejidad y de amplia heterogeneidad en el
ámbito del país, como consecuencia de lo interacción de factores climatológicos, geológi -
cos, de vegetación, etc. Su desigual distribución en el ámbito territori al del pa ís condicio
na su aprovechamiento , restringiendo su uso en ciertos áreas, por los facto res antes menclo:
-4-

nodos y por razones políticas y económicas propias de los paises en desarrollo, los que di:] ··
gen sus inversiones principalmente hacia sectores de mayor rentabilidad, descuidando ·· un
tanto el aspecto social del sector agrícola, fundamentalmente como fuente de productos a!!·
ment icios.

Por ot ra pa rte, la falta de una política de conservación de este re -


curso está dando lu ga r al deteri oro de t ie rras actualmente cultivadas, pérdida que no está
en rela ción c on la inc orpora ción de nuevas áreas a la producción agrícola. Este es el caso
del sobrepastoreo e n la s áreas de pastos natu rales, la deforestación de la región amazónica,
la sal iniza ción de los suelos irri gados de la Costa y la conversión de tierras agrícolas en
á reas urbanas.

3 . Los Re cur sos Natu r ales No Renovables

Los recu rsos naturales no renovables son aquel los que pueden ser a-
provechados por una sola vez y que se extinguen a una velocidad que depende de la inten -
sidad de su explotación.

Es en este tipo de recursos donde juegan papel preponderante loscon


ceptos de uti lizac ión rac ional , ya que en ella intervienen factores como fragil idad, dete::
ri oro, cal idad, cantidad , etc .

Entre los prin c ipales re cursos naturales no renovables, P\l ede men -
cl onarse a los recursos mineros y a los recursos energéticos, entre otros.

Los recu rsos natu rales mineros han constituido históricamente fuente
de grandes ri que zas pa ra el Perú. Sin emba rgo, la explotación de estos recursos en las gran
des culturas precolomb inas fue muy inc ipiente y estuvo dirigida primordialmente a la pro --
duc ci ón de mate ri ales pa ra orfebre ría. Con el advenimiento de la conquista y el colon iaje,
se i nstau ró una soc iedad basada en la explotac ión minera, principalmente de oro y plata ,
c on todas la s secuelas de explotac ión y exterm inio humano conoc idas, que perm itieron que
la metrópol i, España , se c onvin' ie ra e n una potencia mund ial en esa época. Este cuadro
persiste hasta la independencia , en cuyas primeras etapas bajó ostensiblemente la produc -
c ión minera, para luego, en la época republicana y hasta la fecha,. incrementarse notable
mente, especialmente como consecuencia de las nuevas y mejores técnicas de explotaclón-
y transporte y fundamentalmente por la inyecc ión de grandes capitales extranjeros.

A pesar de la fuerte explotación realizada, la producción y el po -


tencial de estos recursos es muy considerable, los mismos que están siendo incrementados
muy significativamente, como consecuencia del avance tecnológico que permite realizar
exploraciones ge.ológlcas y explotaciones mineras cada vez más sofisticadas y de gran en -
vergadura, permitiendo que nuestro país se mantenga en los primeros planos mundiales co - '
mo productor de determinadas materias primas minerales.

Por estas razones y dada la gran variedad de productos minerales e_:c


- 5-

plotados, es que la economía del país se basa en alto grado en la captación de divisas por
concepto de exportación de mineralesº Pero, si bien el Perú es dueño del recurso, la pro-
ducción y la comerci alizac ión del mismo est6 sujeta a las fluctuaciones del mercado inter-
nacional , lo que trae como consecuencia que nuestra economía esté sujeta a constantes de
sequilibrios, máximo si el consumo interno es baj ísim o c omparado con las exportaciones (me
nos del 5% del tota 1 de la producción en muchos casos). -

Relacionado con lo anterior , otro aspecto importante es la mínima


transformación de estos productos, ya que sólo últimamente estón siendo sometidos a ciertos
procesamiento:;, como concentración y refinación, sin llegar a desa rrollar una verdadera in
dust ri a metalúrgica, salvo el caso del acero.

Los recursos naturales energéticos más importantes con que cuenta el


país son e l petróleo, el caroón, el gas natural, los recursos hidráulicos y las fuentes de e -
nergía no convenci onales, como la energía solar, eólica, geotérmica y nuclear.

Por ot ra parte, los esfuerzos por lograr el crecimiento económicoen


base a la industrialización con el empleo de tecnologías foróneas han creado una dependen
cia muy marcada con respecto al petróleo, siendo ello motivo para el deficiente desarrollo
de otras fuentes de energía que tienen gran potencial, como la energ ía hidroeléctrica, so-
lar y eólica, las cuales podrían suplir en cierto grado a las fuentes actuales de energía.
Las aplicaciones de nuevas fuentes de energía se encuentran todavía, aparte de algunas ex
cepciones, en la etapa de investigación próctica y de construcción de prototipos. -

4. Los Recursos Naturales en la Planificación del Desarrollo

La forma en que deben ser considerados los recursos naturales en la


planificación no está suficientemente aclarada todavía. Esta tarea ha sido dificultada por
el escaso conocimiento que se tiene de los recursos y de las alternativas tecnológicas para
su aprovechamiento económico. Para que se puede planificar la utilización racional de los
recu rsos naturales de un país, debe empezarse antes por planificar su investigación, lo que
presupone la acción coordinada de profesionales en tres campos dist in tos: la e c onomía , las
ciencias naturales y la tecnología. Los científicos y técnicos tienen que traducir los resul-
tados de sus investigaciones en datos que puedan ser manejados por los economistas y a és -
tos corresponde orientar a los investigadores sobre las prioridades en las invest igaci ones .

Cuando se trata de incorporar un recurso natural a la economía , hay


que considerar su conexión espacial con los demás recursos, con todas sus implicaciones.
No se puede explotar un recurso dado sin antes considerar los que están asociados al mismo.
Cuando se plan ifica la explotac ión de un yacimiento mine ral , por ejemplo, hay no sóloque
examinar las características físicas y quím icas del mineral, la situación del ya cim iento en
relación al relieve y a los materiales que lo cubren, etc., sino también los recursos natura
les que tienen que ser utilizados para la apertura de los caminos de acceso, el agua y la e
nergía necesarios a la explotación y a los demás elementos que se requerirán para las perro
nas que trabajan en la explotación. -
- 6 -

En este hecho, reposa la importancia del concepto de estudios inte-


grados de recursos naturales cuando se trata de desarrollar un área para la expansión de la
actividad económica . Dicha expansión puede realizarse tanto por la conquista de áreas
aún inexplotadas, como por la mejor utilización de las áreas ya ocupadas. En estos casos,
no se trata de explotar un recurso aislado sino los recursos existentes en el área, lo que im
plica su conocimiento integrado.

El estudio integrado de los recursos naturales es una metodología que


responde a las necesidades del mundo actual, que requiere de una visión amplia y coheren-
te que establezca con exactftud las interrelaciones entre los recursos naturales de un área
determinada entre si mismos y con relación a los aspectos económicos y sociales, de manera
de generar efectivos programas de desarrollo dentro de un marco adecuado de planificación.

Esta técnica se está desarrollando intensamente en los últimos tiem-


pos, principalmente como resultado del empleo en escala creciente de la fotografía aérea
y que se ampliará aún más en el futuro con la utilización de las imágenes obtenidas median
te satélites artificiales lanzados con esta finalidad. En síntesis, el estudio integrado seco~
trapone a la técnica tradicional de hacer estudios aislados en campos tales como la geolo ~
gía, la botánica, la hidrología, etc.

En este sentido, es conveniente señalar la transformación que ha ve


nido sufriendo la planificación de cuencas hidrográficas. Las características biogeofísicas
de una cuenca tienden a formar sistemas hidrológicos y ecológicos relativamente coheren -
tes y, por lo tanto, las cuencas hidrográficas se utilizan a menudo como unidades para la
planificación del desarrollo. Sin embargo, el hecho de que la planificación de cuencashi
drográficas como concepto haya estado evolucionando y lo esté todavía, significa muchas-
cosas p:i ro mucha gente.

A pesar de numerosas connotaciones, los recursos hídricos han sido


generalmente la consideración más importante. En las etapas iniciales, la planificación de
cuencas hidrográficas o la planificación de recursos hidricos tenían que ver por lo general
con un problema específico, como por ejemplo el control de inundaciones, el riego, la na
vegación o el abastecimiento de agua para consumo humano o industrial. W!ás tarde, se pu
so de moda el enfoque de la planificación de propósitos múltiples para lograr el desarrollo -
de los recursos hídricos y ello consistió en dividir el total de agua disponible entre variosu
sos diferentes. Debido a que los distintos usos del agua son a menudo competitivos, surgen
conflictos que hacen que el enfoque de propósitos múltiples parezca cuestionable . En cier
to grado, la planificación integrada de cuencas hidrográficas fue uro respuesta a este pro:-
blema, ya que se trató de coordinar y desarrollar armónicamente los usos de agua de una
cuenca mientras se tomaba en cuenta otros procesos de desarrollo tanto dentro de la cuenca
como fuera de ella. La Idea de la planificación integral de una cuenca hidrográfica es u-
na extensión de la planificación in tegrada y va más allá del recurso hídrico específico pa-
ra incluir la mayor parte de los otros recursos, así como muchos aspectos de planificación
socio económica o regional .
- 7-

11. · VISION GENERAL DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PERU

l. El Clima

a. Marco General

El el ima es cons iderado como un recurso natural auto- renovable


camb iante y no agotable , cuyo c onocimiento es nec esa ri o pa ra obtener e l máximo prove -
cho de sus ca racteríst icas y va riaciones, que inci den pri nci palmente en el campo de la agr i
cul tura a s( c omo en el aprovechamiento racional de ot ros recursos. -

Los factores condicionantes que más se toman en cuenta para el co


naci miento del recurso c lima son la temperatura y la prec ipitación pluvial. Sin embargo,
no por ello dejan de se r importantes los otros e lementos meteorológ icos, como son el viento,
la insolación, la humedad relativa y la nubosidad.

Por su localización la t itudinal (tropical y subtropical), es decir, e n


t re la linea ecuatorial y los 18° de latitud Sur, al Perú le correspondería un clima cálido y-
lluvioso que debería dominar en su mayor extensión territorial . Sin embargo, la existencia
de ciertos factores modificadores ha originado que el territorio peruano presente contrastes
climáticos notables.

Entre las principales variables que afectan el clima del Perú, setie
ne a los patrones de circulación, tanto en las corrientes oceánicas como de las masas de ai-:
re de la alta atmósfera; la posición astronómica sobre la superficie de la tierra y las carac -
teristicas de la superficie, sobre todo la elevac ión y la exposición.

Estas condicionantes están sujetas a la influencia de los princ ipa -


les fenómenos siguientes (Gráfico Nº l)

La Cordillera de los Andes.


El Anticiclón del Pacifico Sur.
La Corriente Oceánica Peruana.
La Contracorriente Ecuatorial Oceánica o Fenómeno del N i ño .

La Cordillera de los Andes es el macizo montañoso de gran altitud


que recorre longitudinalmente el país, penetrando profundamente en la capa atmosférica en
que ocurre la mayoría de los fenómenos atmosféricos (la tropósfera). Al situarse en la divi-
sión de las dos principales masas de aire de las latitudes tropicales y poseedora de una su -
perficie rugosa y profundamente disectada, la Cordillera de los Andes crea una situación ú
nica para la combinación de todas las variables mencionadas anteriormente . -

El Anticiclón del Pacifico Sur es una masa de aire de alta presión


con circulación de vientos contraria a las agujas de reloj, que se ubica sobre el Trópico de
- 8-

Capricorn io (23° 27 ' S) en la estación de invierno austral y se desplaza hacia el Sur, hasta
los 28º S, en la estac ión del verano austral . El Anticiclón del Atlántico Sur registra igual
desplazam iento en esta época del año y, como consecuencia , sobre la cuenca del Amazo -
nas se forma el Ciclón Ecuatorial, una masa de aire de baja presión , t ibia y húmeda. Lapo
sición de estas masas de aire con respecto a los Andes peruanos es decisiva para originar la-
d i~ t ri bución a simétrica de la precipitación sobre los flancos occidental y or iental de la Cor
di l lera .

La Corriente Oceánica Peruana, de unos 200 Km. de ancho, está


c onsti tuida por ma sas de agua fría que se desplazan frente a las costas peruanas de Sur a
Norte . La a cción de esta Corriente y del a ire calmo del borde ori ental del Antic iclón del
Pa c ifico Sur e vita n la genera ci ón de ! luv ias y tormentas, provocando la fo rma ci ón de nie -
bia s y nubosi dad. Estos dos fa ctores son responsables de la condic ión desé rtica de la región
de la Costa.

En c ontraste con lo anterior, el flanco oriental de los Andes es un


área de prec ipitac iones orográficas de ciclo anual . El aire húmedo del Anticiclón del A -
t lántico Su r es impulsado sobre el continente y se enfría y expande a medida que asc iende
las laderas infer iores del mac izo and ino. Esto reduce su capacidad para retener humedad y
se produce la llu via. Este mismo a ire , si traspone las cumbres de la Cordi lle ra y desciende
por las laderas , eleva su pres ión y su tempe ratura , factores que aumentan su capac idad pa-
ra retene r agua . Por ello, la precip ita ci ón es rara y estas masas de aire cálido y seco pue-
den realmente aumenta r la desecación por la evaporación de la humedad de las plantas y
del suelo . El des ierto costero es en tonces un área de "sombras de lluv ia" en relación al An
tici clón del Atlánt ico Su r .

La Contra c orri ente Ecua tori a 1 Oceán ica está conformada por masas
de agua cá lida que c ircu lan en direc ci ón NO- SE, hasta la altu ra de Cabo Blanco, en Piu-
ra, donde se mezcl a n con las aguas fr ias de la Corri ente Oceánica Peruana y toman rumbo
hacia el Oeste. La acción de esta Contracorriente es inversa a la anteriormente desc rita ,
provocando la presencia de fuertes lluvias en la zona de la Costa Norte del país. Eventual
mente, estas masas de aguas cálidas descienden más hacia el Sur, generando notorios cam.:-
bios en el patrón el imático costero.

La compleja interrelación estacional de los factores climáticos an-


teriormente mencionados promueve una excepcional diversidad de climas. Es así que entre
los 11 climas principales que establece el sistema de Koppen, al Perú le corresponde al al-
to número de 8, como ningún otro país del continente americano.

Estos 8 tipos de clima son los siguientes :

Cl ima sem i-cálido muy seco (clima desértico o árido subtropical).


Clima cálido muy seco (desértico o á rido tropical).
Clima templado sub-húmedo (estepa) .
Clima frío o boreal (valle) .
Clima frígido (de tundra) .
Clima de nieve (gélido).
- 9 -

Clima semi-cólido muy húmedo (clima subtropical muy húmedo).


Clima cólido-húmedo (tropical-húmedo).

Los dos primeros tipos el imáticos corresponden a la región de Cos-


ta; los cuatro siguientes a la región de la Sierra y los dos últimos, a la región de Selva o
Amazonia peruana. (Gráfico Nº 2).

2. Descripción de los Climas del Perú

a. Clima semi-cálido muy seco (clima desértico o árido sub-tropi


cal.

Este tipo de clima, que constituye uno de los eventos climáticos


más notables del Perú, comprende casi toda la región de la Costa, desde Piura hasta Tacna
y desde el litoral del Pacifico hasta el nivel aproximado de 2,000 metros. Representa casi
el 14% (180,000 Km2.) de la superficie territorial del país.

Se distingue por ser un clima con precipitación promedio anual de


150 mm. y temperaturas medias anuales de l8°a 19° c, decreciendo hacia los niveles más
altos de la región.

La causa de la deficiencia en lluvias en todas las estaciones del a


ño se debe a la acción de la Corriente Oceánica Peruana, de aguas frías, la cual transmi:-
te su acción refrigerante al 1itoral costero a todo lo largo de su recorrido.

Las condiciones de aridez de esta gran faja costera, es decir, de


desierto extremo, han motivado que la agricultura que se practica en los valles aluviales
que atraviesan transversalmente dicha región se efectúe exclusivamente bajo la modalidad
de riego. Pero, a su vez, las ca racterísticas térmicas favorables de este tipo climát ico han
permitido la fijación de un amplio y diversificado cuadro de cultivos.

b. Clima Cálido Muy seco (desértico o árido tropical)

Este tipo de clima comprende el sector septentrional de la región


costera, que incluye gran parte de los departamentos de Tumbes y Piura, extendiéndose en
tre el litoral marino y la cota aproximada de los 1,000 metros de altitud. Representa me=-
nos del 3% (35,000 Km2.) de la superficie territorial del país.

Se caracteriza por ser muy seco, con una precipitación media a -


nual de alrededor de 200 mm., y cálido, con una temperatura promedio anual de 24° C,sin
cambio térmico invernal definido. .
- 1o -

El origen de este clima se encuentra en la acción de la Contraco -


rr~ente Cálida Ecuatorial o del Niño, que penetra de Norte a Sur hasta las proximidadesde
Cabo Blanco (Piura). A este fenómeno, se debe la ocurrencia de fuertes lluvias veraniegas,
que han dado origen a los bosques de algarrobales así como a un tapiz herbáceo temporal, de
dos a tres meses, que permite una actividad pecuaria estacional de caprinos principalmente.

c. Clima Templado Sub-Húmedo (Estepa y Valles lnterandinos Ba-


jos)

Este tipo climático, conocido como "clima de montaña baja", es


propio de la región de la Sierra, correspondiendo principalmente a los valles interandinos
bajos e intermedios, situados entre los 1,000 y 3,000 m. de altitud.

Generalmente, las temperaturas sobrepasan los 20º C y la precipita-


ción anual se encuentra por debajo de los 500 mm., aunque en las partes más elevadas, hú
medas y orientales, puede alcanzar y aún sobrepasar los l, 200 mm.

Las indicadas condiciones de pluviosidad. plantean la necesidad del


riego permanente o suplementario para la producción económ,ica de los cultivos. Las condi
ciones térmicas permiten sostener cultivos netamente tropicales, como cítricos, caña de a-:.
zúcar y algodón, en los sectores más bajos, y frutales de hueso, cereales y tuberosas, en los
sectores más elevados. Las zonas más húmedas permiten la existencia de una agricultura en
condiciones de secano.

d. Clima Frío o Boreal (Valles Mesoandinos)

Este tipo climático, conocido como "clima de montaña alta", es el


que predomina en segundo lugar en la región de la Sierra, extendiéndose entre los 3, 000 y
4, 000 m. de altitud y estando caracterizado por sus precipitaciones anuales promedio de
700 mm. y sus temperaturas medias anuales de 12° C. Comprende los valles mesoandinos
propios de los sectores central y meridional de los Andes peruanos, Presenta veranos lluvio
sos e inviernos secos con fuertes heladas.

El sector andino caracterizado por este tipo climático constituye el


centro tradicional de la agricultura de secano serrana, basada en cultivos representados por
cereales de grano chico, tales como trigo, avena y cebada,además de tuberosas y legumino
sas comestibles, como· la haba. En los sectores de mayor elevación, aparecen los postiza :-
les naturales andinos.

e. Clima Frígido (de tundra)

Este tipo climático, conocido como "clima de puna o de páramo",


- 11 -

corresponde a los sectores altitudinales de la región de la Sierra comprendidos entre los


4,000 y 5,000 m. de altitud. Cubre alrededor del 13% (170,000 Km2.) de la superficie
territorial del país. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm .anua
les y tempe raturas también promedio anuales de 6° C. Comprende las colinas, mesetas y -
cumbres andinas. Los veranos son siempre lluviosos y nubosos y los inviernos (Junio-Agosto)
son rigurosos y secos.

Las condiciones térmicas eliminan toda posibilidad de cultivos agrí


colas, aún los criofílicos, pero los sectores involucrados conforman el centro geográficode
los pastizales naturales altoandinos, en donde se localiza casi la integridad de la pobla
ción ganadera del país (más del 90%), representados por ovinos y camélidos sudamericanos.
Además, centralizan el grueso de la actividad minera del país.

f. Clima de Nieve (gélido)

Este tipo climático corresponde al de nieve perpetua o de "muy al-


ta montaña", con temperaturas medias durante todos los meses del año por debajo del pun -
to de congelación (0° C). Se distribuye en los sectores altitudinales que sobrepasan los
5,000 m. y que están representados mayormente por las grandes masas de nieve y nielo de
las a 1tas cumbres de 1os andes peruanos.

Económicamente, tiene importancia por el extenso escenario limno-


gráfico (es decir, presencia de lagunas) y glaciares, que constituyen verdaderos reservo
rios naturales de agua que regulan el caudal de los ríos, favoreciendo el aprovechamiento
de este recurso para fines de irrigación y de generación de energía en las regiones desérti -
cas costeras.

g. Clima Semi-Cálido Muy Húmedo

Este tipo de clima domina gran parte de la Selva Alta o contrafuer-


tes orientales andinos boscosos. Se caracteriza por ser muy húmedo, con precipitaciones
por encima de los 2, 000 mm. anuales y con bolsones pluviales que sobrepasan los 5, 000
mm., como en la zona de Ouincemil. Las temperaturas están por debajo de los 22º C en
su mayor extensión. Temperaturas más altas se registran en los fondos de los val les y en la
transición a la llanura amazónica.

Dadas las diferencias altitudinales, se presentan variantes climáti -


cas de acuerdo tanto a las condiciones térmicas como a nubosidad~

h. Clima Cálido Húmedo (tropical húmedo)

Este tipo climático corresponde a la llanura amazónica peruana y


- 12 -

está caracterizado por presentar precipitacion es promedio anuales de 2, 000 mm. y tempere:_
turas de 25° e o más, sin camb io térmico invernal bien defin ido.

El área que se encuentra bajo este tipo climático comprende al rede-


dor de 43% (550,000 Km2.) de la superficie territ orial del país .

Presenta dos variantes bastante bien definidas. La primera cubre e l


sector situado al Norte del paralelo 12° de la titud Sur ten iendo a la ciudad de !quitos c omo
centro geográfi co de referencia. Se ca ra cteri za por ser muy húmedo, pues las precipitac io
nes an ua les sobrepasan los 2, 500 mm., y cálido, con temperatu ras de 25° C o más y valores
máxim os extremos que sobrepasan los 33º C durante los meses de Octubre a Dic iembre .

La segunda va riante se presenta hacia el sur del indicado pa ralelo,


t ipificando al departa mento de Madre de Dios . Se caracteriza por ser un clima siem pre hú
medo, con un promedio anua l de preci pita ción de 2, 000 mm. y temperaturas que varían por
lo general entre los 24° e y 25° e, con máximas extremas de 33° e y mínimas extremas de
16° C . Además, sue le presentar bruscos descensos de temperatura durante los meses de Ma -
yo a Setiembre , que llegan a límites absolutos de 6º C, conocidos como "friajes " o "su ra -
zos" , originados por los vientos fríos proven ientes del Atlánt ico Sur .

Económica mente, dentro de esta gran zona climática, el rec urso fo


resta! y la va riada fauna represen tan su mayor riqueza renovable, además de los yacimien=-
tos petrolíferos en actual explotac ión .

2. El Re cur so Suelo

a •. General idades

los suelos constituyen la capa superficial natural compuesta por ele


mentos orgán icos y min erales, formada por la acc ión de los factores medioambientales. Son
el med io de sostén y de producci ón de las plantas y de este recurso el hombre extrae direc-
ta o indirectamente ca si todos los al im entos que consume y gran pa rte de los materialesque
uti liza pa ra su protecc ión y abrigo .

El suelo es considerado como un recu rso natural sem irenovable por e l


hecho de responder a los estlrnulos generados por las fuerzas naturales o del hombre, de ma
nera que pa rte de sus ca ra c terísticas intrínsecas se modifiquen , regenerándose o desgastán.:-
dose . El grado de re novabi lidad va ría enormemente entre los d iferentes suelos, constituyen
do la cla ve pa ra determ inar la adaptab ilidad del suelo al uso permanente, agrícola, pecu~
ri o o foresta 1•

El Perú presenta un escenario edáfico extremadamente va riado y com


piejo, como reflejo de su geografía contrastante. El suelo varia notablemente desde medios
áridos y con una morfología poco desarrollada hasta ambientes húmedos y cálidos con suelos
- 13 -

profundos y ácidos, poco fértiles que sustentan una densa vegetación tropical, pasando por
condiciones de suave a extrema pendiente y de clima cálido a templado y frío.

Un rasgo característico de los suelos del Perú es su baja fertilidad


natural , la misma que se observa en alrededor del 60% de la superficie territorial. Se ca-
racterizan por su deficiencia en nutrientes, por su acidez y por su escaso contenido orgáni
co. Otra característica sign ificativa son las vastas extensiones de tierras en posiciones em
pinadas, propias de la región cordillerana, que generan suelos poco profundos, inestables y
susceptibles a la erosión hidrica. El drenaje pobre constituye otro aspecto importante que
afecta a superficies extensas del país, especialmente en la región de la Selva baja y en al
gunas áreas en los sectores inferiores de bs val les costeros irrigados. La deficiencia de a..:-
gua, característica del desierto costero y de la Sierra semi-árida, es propia del medio don
de se desarrolla una buena proporción de los suelos del país, constituyendo un factor que TI
mita el incremento de la productividad agrícola así como la incorporación de nuevas tie --
rras a 1 agro.

b . Regiones Geoedáficas del Perú (Gráfico Nº 3)

Un esquema muy simplificado de la geografía del Perú, que muestra


las características más relevantes y las posibilidades o potencial de uso de los suelos, pue-
de establecerse de acuerdo a siete regiones fisiográficas o geoedáficas claramente defini -
das. Estas son las siguientes :

- Desierto Costero.
- Flanco Occidental de los Andes.
- Zonas Alto Andinas.
- Zonas Mesoandinas •
- Selva Muy Alta.
- Selva Alta.
- Selva Baja.

El Desierto Costero es la franja árida que ocupa las tierras bajas de


la porción occidental del país bañada por el Océano Pacífico. En esta región, existen 52
val les aluviales irrigados que la atraviesan de Este a Oeste, cuyos suelos tienen profundi-
dad y textura variables, topografía plana y drenaje libre, generalmente en los tramos alto
y medio de los valles. En la parte baja de los mismos, aparecen los problemas de salinidad
y mal drenaje, a consecuencia, entre otras causas, del exceso de irrigación a que son so -
metidos los suelos, De acuerdo a sus buenas ca racterísticas generales, conforman los sue -
los de más alto valor agrológico del país, en los cuales reposa la mayor parte de su econo-
mía agrícola .

Interconectando a los valles aluviales irrigados, aparecen las exten


sas y monótonas pampas de topografía suave, cubiertas por una delgada capa de suelos disf
miles en morfología. De la superfic ie bruta de estas pampas, estimada en aproximadamen-=
te 3 1500,000 Ha., cerca del 20% son apropiadas o reunen condiciones para ser incorpora-
- 14 -

das a la agricultura mediante el suministro de riego.

La segunda región geoedáfica está conformada por el Flanco Occi -


dental de la Cordillera de los Andes, que se eleva hasta los 5,000 m. de altitud sobre elni
vel del mar. Aquí, el escenario es abrupto y disectado y de pendientes extremadas. En eT
pr imer tramo, que llega hasta los 2,500 m. de altitud, aparece una configuración de lade-
ras peñascosas sin cubierta de suelos . Por encima de esa cota, los cambios el imáticos y ve
getaci onales dan lugar a la presencia de suelos un tanto más definidos pero siempre en pen-
dientes muy empinadas, inestables y erosionables . Las características topográficas desfavo
rabies no perm iten el desa rrollo de una agricultura diversificada, siendo muy reducida y -
fraccionada, local izada cerca a fuentes de agua.

Las Zonas Alto And inas constituyen la tercera región geoedáfica,


comprendiendo las punas o regiones parám icas, de clima definidamente frío. Esta región ,
que se ext iende sobre los 4,000 m. de altura sobre el nivel del mar, presente por lo gene -
ral un relieve relativamente suave, modelado por la acción glacial pasada, Los suelos son
poco profundos y se caracterizan por su naturaleza ácida y por la presencia de un horizon-
te superficial de color negro, rico en materia orgánica, parcialmente descompuesta. Por
sus condiciones climáticas, la región es apta para el desarrollo de la actividad pecuaria ,
principalmente lanar, es decir, ovinos y comélidos sudamericanos.

La cuarta región geoedáfica es la Zona Mesoondina, en donde están


ubicados los llamados valles interandinos. En general, son relativamente profundos, habien
do sufrido una intensa erosión debido a 1 uso intensivo a que han sido sometidos desde tiem--
pos remotos, Constituye la zona edáfica tradicional e intensiva de la región serrana, don-
de prosperan el maíz, los cereales de grano chico, papa, quinua, alfalfa, algunas legumi-
nosas comestibles y tubérculos menores.

La Selva Muy Alta o Borde Oriental Boscoso conforma la quinta re-


gión geoedáfica, caracterizada por sus pendientes escarpadas· ·y suelos superficiales de na-
turaleza ácida o calcárea, cubiertos por una densa vegetación de escaso valor maderero.
Su potencial de uso es pobre debido a la excesiva precipitación pluvial así como a la empi
nada pendiente de las tierras, factores que impiden el desarrollo de una agricultura econó-:.
micamente racional. Su mayor aptitud consiste en constituir zonas o bosques de protección

La Selva Alta propiamente dicho se sitúa por debajo del Borde Orien
tal Boscoso, estando dominada por un relieve siempre escarpado y por suelos más profundos -
y desarrollados. En esta región, se encuentran los principales centros de colonización de
la Selva, manteniendo una agricultura variada a base de cultivos de café, té, cítricos, ca
ña de azúcar, bananos, paltos, papaya y piña, entre los más importantes. Los cultivos de
maíz, maní y arroz se distribuyen a lo largo de los bancos aluviales. A su vez, la ganade-
ría se encuentra relativamente extendida alrededor de los principales centros rurales. Fue-
ra de estas áreas, que ocupan en realidad una pequeña superficie en relación a la gran ex-
tensión de la región, la agricultura tiene carácter de subsistencia y migratoria .

Finalmente, se tiene la sétima región geoedáfica, que comprende la


denom inada Selva Baja o Llanu ra Amazón ica , de relieve ondulado y donde discurren los
- 15 -

grandes ríos, conformando un gigantesco es~enario boscoso. El paisaje ondulado, con sus
colinas y cerros boj os, presenta suelos muy profundos, desarrollados y meteorizados, de na-
turaleza ácida y, por tanto, poco fértiles y de texturas finas. Estos suelos requieren detéc
n icas y tratam ientos espec iales para su manejo adecuado y producción económ ica, por en-::
centra rse en un medio ecológ ico tan espec ial . Asim ismo, se t iene un extenso grupo de sue
los de mal drenaje , que se ubican en los denominados aguajales y que ocupan aprox imada.::-
mente el 10% de la llanura amazón ica .

Debe anotarse que la pri nci pal voca ci ón de la Selva Ba ja es el sos


ten imien to del rec urso forestal y que cualqu ier t ransforma c ión rad ical del bosq ue pa ra la ff
jac ión de a ct iv idades agr ícolas o pec uarias conlleva un drást ic o camb io de este medio natü
rol . Lam entablemente, y al contrar io de la pres istente creenc ia de que la Amazonia o Sef:.
va Ba ja posee extensas zonas aptas pa ra la act ividad agropecua ria, son reduci das las á reas
de e ste ecos istema amazónico que permiten t rarnformaciones sustanciales. Estas zonas sus -
cept ibles a transforma rse requ ieren incuesti onablemente de una constante atenc ión y de un
juici oso manejo del med io ec ológ ico ya que, de lo contrario, conduci ría 'a un empobreci -
miento de la t ie rra , dando paso a un proceso de desert ificación general izado.

d . Clasificación de las Tierras del Perú

La clasificac ión de las t ierras del Perú ha sido efectuada en base


al mater ial informativo producido pr incipalmente por los estudios de evaluación sistemática
realizados por ONERN. También se ha recurrido al anál isis de otros estudios disponibles
dentro del ámbito nacional.

Es necesario tener en cuenta, en primer lugar, que los estudios de


ONERN cubren, hasta la fecha, sólo algo más de 43 millones de hectáreas, es decir, alre-
dedor de la tercera pa rte de la extensión territorial del país. Sin embargo, debe •eñalarse
que el área estudiada comprende regiones seleccionadas precisamente por su mejor poten -
cial de tierras y, por tanto, debe representar aproximadamente entre el 60 y el 70% de la
superficie del territorio nacional utilizable.

En segundo término, debe tenerse presente que los estudios efectua


dos corresponden a varios niveles de detalle, es decir, de reconocimiento, semidetallado y
detallado, con clara preponderancia de los primeros.

Por ambas razones, la información disponible ha sido sometida a un


cuidadoso análisis a fin de compatibilizar criterios y llegar a c ifras que proporcionen un a
ceptable grado de confiabilidad, de manera que su extrapolación, en unos casos, o su in -:
t erpolac ión, en otros, a las áreas no estudiadas, conserven la ca 1idad de las mismas . Esta
metodología ha sido apoyada con reconocimientos de campo y trabajos de foto interpreta
ción realizados tanto en fotografías aéreas convencionales como en imágenes de satélite y
de radar de vista lateral.

Esta ted iosa labor ha permitido confeccionar el Mapa de Clasifi -


- 16 -

ca ción de las Ti e rra s de l Perú a escala de 1: l 1000, 000, hab iéndose empleado el Reglamen-
to Na ci onal de Cl a sifica ción de Sue los según su Capa ci dad de Uso Ma yor .

El Mapa de Clasificación de la s Ti erra s del Perú esta blece la d istri-


buci ón geográ fi ca de 38 a soc ia ci ones (28 asocia d ones y 1 O consociac iones), basada s en e l
sistema desa rrollado en el Reglamento de Clasifica ción de Tierra s por D.S . Nº0072/75/G
de 1975 y los re fi nami en tos y subd ivºsiones introducidas a dic ho Reglamento por ONERN •
La Asocia ci ón representa una unidad ca rtográfica que se utili za en los ma pa s de esca la pe-
queña pa ra i nvol ucra r por lo general , dos o más componentes edá fic os o, pa ra e l ca so que
nos compete , unidades de tierra s. En ciertas ci rcu nstan cia s, la unidad ca rtográ fica puede
esta r representada por una so la cl ase de t ierras en una proporci ón no men or de 75%, deno-
minándosele para este caso pa rticul ar de "c onsocia ción " .

Los grupos de capa cidad de uso mayor reúnen a los sue los de acuer-
do a su voca c ión má xima de uso . Es deci r, int egra suelos que presenta n ca racteríst icas y
cua li da des simil a res e n cua nto a su apti tud natu ral pa ra la producc ión ya sea cult ivos en
limpio o intensivos, permanentes, pastos , forestales de producción o t ierras de protecc ión.

Las clases de capacidad, subdiv isión de los grupos de uso mayor, son
agrupa ci ones de los suelos en base a su cal idad "agrológica'! que reflejan la potencial idad
y grado de a mplitud de las limitaciones para uso agrícola. La calidad agrológica conv iene
en representa r la síntes is que comprende la fe rt i lidad, condiciones fís icas, relación del sue
lo- agua y las ca racteríst icas cl imáti cas dominantes . Representan el resumen de la poten -:.
cial idad del sue lo pa ra produc ir plantas especifi cas o secuencias de plantas bajo un defini-
do con junto de práct icas de manejo . A este respecto, se han establec ido clases agrológ i -
cas alta, med ia y baja pa ra ccida grupo de uso mayor .

La subclase de capacidad está definida en función de los factores li


mi-ta nt es y ri esgos que restri ngen el uso del suelo. En este sentido, la subclase de capaci=
dad agru pa a los sue los de acue rdo a la clase de limitación con problemas de uso por largo
tiem po. Es decir, agrupa aq uel los suelos que presen tan factores similares e n cuanto a limi
ta ci ones o ri esgos . Lo importante en este nivel categóri co es puntual izar la deficienc ia más
rele va nte como causal en la li mitac ión de uso de las t ierras. Las lim itaciones o defic ien -
cias que se seña lan e n e l niv el de la subclase son : li mitación por suelo (factor edáfico); li
mi ta c ión por sa les; limi tac ión por topografía-e ros ión (factor relieve) ; lim itación por drena-
~ (fa c tor humedad ); limitac ión por inundaci ón y limi tación por clima (factor climát ico).

De acuerdo a la información que proporciona el Mapa descrito, las


ti erras del Pe rú pueden ser clasificadas como sigue :

4 1902 , 000 (3.8% ) de tierras aptas para cultivo en limpio, caracterizadas por reun ir
cond iciones ecológ icas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo;

2 1 707 , 000 Ha. (2 . 1% ) de tierras aptas para cult ivos permanentes, caracterizadas
por reun ir condic iones ecológicas no adecuadas a la remoción periódica y continua
da del suelo, pero que perm ite la implantación de cultivos perennes, ya sean her~
ceas, arbustivos o arbóreos (frutales, principalmente), así como forrajes¡
- 17 -

l 7'916, 000 Ha, (13. 9%) de tierras aptas para producción pecuaria, que no reunen
condiciones ecológiCas para cultivos en limpio o permanentes pero que sí permiten
el uso continuado o temporal para sostener una ganadería económicamente produc.!]
va;

48'696,500 Ha . (37.9%) de tierras aptas para producción forestal, consideradas co


mo formas de tierras que no reunen las condiciones ecológicas requeridas para cultT
vos agrícolas en 1impio, permanentes o pastizales, pero que permiten su uso para -
producción económicamente sostenida de maderas y otros productos forestales; y

54 1 300,060 Ha. (42.3%) de tierras de protección, constituidas por aquellas formas


de terreno que no reunen las condiciones ecolé:gicas mínimas requeridas para el cul
t ivo, pastoreo o producción forestal. Aquí, se incluyen todos los grupos de tierras
que no t ienen uso económico y que deben ser manejadas con fines estrictamente de
protecc ión de cuencas hidrográficas, de la vida silvestre, etc .

De lo anterior, se desprende que el Perú es un país eminentemen-


te de producción forestal y con una reducida extensión de tierras apropiadas para fines a -
grícolas, ya que sólo cerca del 6% de su superficie territorial es apto para cultivos en lim
pio y permanentes , Aparte de ello, debe señalarse que los suelos de importancia agrícola
del país muestran una notable dispersión o fragmentación, apareciendo como angostas fa -
jos a lo largo de los cursos significativos de agua, representados por los valles aluvialescos
teros, los valles interandinos y los grandes ríos amazónicos . (Gráfico N°4 ) -

El Cuadro Nº l muestra la distribución por regiones naturales de


las diferentes clases de tierras. Puede notarse que la región de la Selva presenta mejor po
tencial de suelos para la actividad agrícola que las otras dos regiones, reuniendo pract ica-
mente la mitad del área del país apta pa ra cul t ivos en limpio y casi la totalidad de las tie-
rras aptas para cultivos permanentes, con un total de 4 1 611, 000 Ha . Le siguen la región de
la Costa con l '636, 700 Ha. y de la Sierra con l '361, 300 Ha. para el cómputo de ambo •
clases de suelos .

Puede verse también que los suelos de la región de Sierra tienen u


na aptitud dettacada para los pastos, reuniendo casi el 60% del total del área nacional. 1
gual puede decirse de la región de la Selva en cuanto a Duelos con aptitud forestal, con el
95% del total nacional.

En el Cuadro Nº 2 se consigna la distribución aproximada de


cada una de las clases de tierras por departamentos. En lo que se refiere a las tierras aptas
para cultivos en limpio, se observa que destacan los departamen tos de Ucayali y Loreto,
con 600,000 y 541,000 Ha h, respectivamente. En segundo lugar, se ubican los departa -
mentos de Madre de Dios y Cuzco, con algo más de 400, 000 Ha. cada uno . Sigue, luego,
el grupo de los departamentos de Puno, Lambayeque, Piura, Huánuco, Junín y San Martín,
con áreas comprendidas entre 201,500 y 274,500 Ha.

En cuanto a los cultivos permanentes, sobresale el departamento


de Loreto (687, 000 Ha .), a l que le siguen los de Ucayal i (450, 800 Ha . ) y Madre de Dios
1

I 1
- 18 -

(439,400 Ha.). Algo más distanciados están los departamentos de San Martín, Junín y Hu~
nuco con área• que varían entre 154,400 y 117,400 Ha.

Los departamentos que cuentan con las mayores áreas de tierras ap -


tas para pastos son las de Puno, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Ayacucho.

En cuanto a tierras aptas para la producción forestal, destaca nítida


mente el departamento de Loreto, con más de 27 y medio millones de hectáreas. El segun-:
do y tercer lugar corresponde a los departamentos de Ucayal i y Madre de Dios, con casi
nueve y algo más de 4 y medio millones de hectóreos, respectivamente.

e. Uso Actual y Potencial de las Tierras del Perú

En base a datos estadísticos y algunas comprobaciones de campo en


diversas regiones del país, parece razonable estimar que el Perú tiene actualmente alrede-
dor de 2'717, 000 Ha. sometidas a la actividad agrícola, en las modalidades de cultivos en
limpio o tempora les y cultivos permanentes. Esta cifra se descomponen así : 760,000 Ha .
en la Costa¡ 1'517,000en la Sierra y440,000 Ha . enla Selva.

~i se compara la extensión de tierras utilizada con el total de tie -


rras con apt itud para estos tipos de cult ivo en las mismas regiones na turales (Gráfico N º 5 ),
se llega a las siguientes conclusiones :

l. En la reg ión de la Costa , ex iste un potencial de tierras utilizable de 877, 000 Ha .


La incorpora ci ón de esta superfici e a la agri cultura requerirá ind ispensablemente e l
suministro de ri ego y, de ser así, la extensión de hoy d ía en producción puede ser
in crementada en 2.1 veces.

2. En la región de la Sierra , la • cifras están indicando una sobreexplotación del recur


so suelo , o lo que es lo mismo, un uso indebido del mismo. Es fácil constatar que -
muchas lade ras de emp inada pend ien te están siendo sometidas al cultivo ori gina ndo,
por e rosión , la destrucci ón lenta e irrepa rable de las escasas tie rras util izables . Se
e Dti ma que , de la s t ie rras actualmen te empleadas para las labores agrícolas
(l '517,. 000 Ha . ) aproximada ment e un l 00/o{ l 56, OOQ Ha. )deben ser dedicadas ·a otros
usos qu e no signi fiquen eLdeteri oro o depredación de los suelos.

3. En la reg ión de la Selva , •e e ncuentra el mayor potencial de t ierras apropiadas pa-


ra usos agrícolas, de ma ne ra que la extensión actualmente explotada (440,000 Ha.)
pueda crece r ha sta 10 , 5 veces (4'6 11 ,000 Ha.) , Sin emba rgo, debe tener•e presen
te que estas nu evas ti e rra s se hal lan, en su mayor parte, dispersas en alto grado ubT
cándose a lo la rgo de los numerosos ríos de esta giga ntesca región y que su empiec-
en usos agríc olas debe ser rea lizado dentro de las prácticas de ma nejo adec uadas a
este del icado ecosistema.
- 19 -

3. Recursos Hídricos

a. Introducción

Los recursos hídricos son de vital importancia para el desarrollo del


país siendo trascendental su incidencia en la v ida económica de la nac ión, razón por la
cual la Ley General de Aguas establece que el uso de los mismos debe ser económico, ra -
cional y múlt iple .

A nivel mundial, el inc remento vertiginoso de la demanda y la dis-


min ución pa ulatina de la disponibilidad, entre otras razones, han hecho que estos recursos
sean actualmente motivo de seria preocupación, convirtiéndose en el factor más valioso y
limitante del desarrollo . Esta preocupación también es compartida por nuestro país, en
donde las condiciones naturales en las que se da el recurso agua, aunadas a las condicio -
nes de su uso actual, dan origen a situaciones estacionales de extrema escasez y abundan -
cía, con los consiguientes problemas económicos y sociales .

Para una adecuada comprensión de la ocurrencia de los recursos hí-


dricos en la naturaleza, es conveniente empezar po r el análisis del ciclo hidrológico.

Dicho ciclo se hace evidente empezando con la evaporación del a-


gua de los océanos. El vapor resultante es transportado por las masas de aire en movimien
to y, en determinadas circunstancias, se condensa formando nubes que, a su vez, puedeñ"
ocasionar precipitaciones. (Gráfico Nº 6).

La precipitación que cae sobre el terreno se dispersa de va rios mo-


dos. La mayor parte es retenida temporalmente en el suelo, en las proximidades al lugar
de caída y, finalmente, es devuelta a la atmósfera por evaporación y por transpiración de
las plantas. Parte del agua se abre camino por la superficie hasta los cauces de los arro -
yos y ríos, mientras que otra parte penetra más en el terreno para integrarse a la reserva de
agua subterránea.

Debido a la g ravedad, tanto las aguas superficiales como las subte -


rráneas descienden hacia las cotas más bajas y eventualmente vierten en el océano. No
obstante, cantidades importantes de aguas superficiales y subterráneas retornan a la atmós-
fera por evaporación y transpiración antes de llegar a los océanos .

El ciclo de evaporación más transpiración seguido por la condensa -


ción y luego la precipitac ión, realizado por la energía solar, asegura un abastecimiento
continuo y hace que el agua sea un recurso renovable. Los problemas del agua, por lo
tanto, tienen que ver no sólo con su abundancia sino también con su distribución y ritmo
de abastecimiento. Algunas áreas están bien provistas, otras son pobres de agua. La dis-
ponibilidad de agua determina, más que ningún otro factor, la capacidad final de pobla-
ción de un área geográfica.
- 20 -

Además de las variaciones geográficas, hay va ~ iaciones temporales


notables en la precipitación. Por supuesto, son evidentes para todos las variaciones esta-
cionales, pero además hay fluctuaciones importantes en las precipitaciones, relacionadas
con los ciclos cl imáticos de plazo largo . Aunque el agua es un recurso renovable, una e -
valuación realística del ritmo de abastecimiento debe cubrir necesariamente un intervalo
de tiempo de varios años.

Tanto la evaporación como la transpiración no pueden ser discrimi-


nadas individualmente en cuanto a su efectividad en devolver el agua de lluvia a la atmós
fe ra, pe ro su efecto conjunto puede ser evaluado y generalmente se denomina factor de e-:
vapotransp iración . El agua que vuelve a la atmósfera por· evapotranspiración no puedeser
empl eada po r e l hombre, excepto en el sentido de que puede hacer crecer plantas úti les en
lugar de las inútil es . No puede ser captada ni redistribuida para uso industrial y otros .

En las regiones de lluvias escasas, la cubierta vegeta l se desarrolla


hasta un punto en que toda la precipitación es consumida por la evapotranspi ración y no
queda remanen te pa ra las co rrientes de agua . Es evidente que las lluvias estacionales mo
d ifican esto en pa rte y en los períodos de precipitaciones máximas habrá cursos de agua i;
cluso en las comarcas áridas. -

La cantidad en que la precipitación excede a la evapotranspiración


es ev identemente el rendimiento pe rmanente de las corrientes de agua, y ésta puede ser ex
traida y, po r lo tanto, es la fracción utilizable por el hombre. -

Aunque la lluvia constituye el único abastecimiento de agua sob re


la base de un plazo largo, hay un depósito temporal muy importante a disposición del hom-
bre . El agua, en cualquier forma que esté dentro del suelo, se denomina comúnmente a -
gua sub te rránea . Es uno de los recursos de agua más importantes, pero desgraciadamente
su ritmo de reposici'ón es a menudo tan lento, que una extracción desmedida puede causar
un agotam iento local serio .

Debajo de la superficie te rrestre del mundo hay una zona en la cual


todas las aberturas y los poros de las rocas están saturados de agua . Esto es el agua freáti
ca, y la superfic ie superio r de la zona saturada es el nivel freático . El nivel freático pue
de a fl o ra r, como en un lago o en un río, o puede estar a muchos metros de profundidad; -
si n e mbargo , siempre e stá presente . Se mueve por infiltración o flujo lento hacia el mar;
así pues, el nivel freático puede ser conside rado como análogo a un río extenso, pero muy
lento, en el cual el plazo para que el agua llegue al mar puede variar entre pocas horas y
miles de años.

b. Distribución del Recurso Agua en el Perú

El recurso agua en nuestro país muestra un comportamiento marcada


mente irregular, tanto en su distribución en el territorio (donde existen desde zonas de ex-:
trema aridez en la costa hasta zonas muy húmedas en la selva) como en su distribución en
'.\ \

- 21 -

el tiempo, donde casi las 3/4 partes de las descargas de los ríos se concentran en sólo cuc:_
tro meses del afk>.

El escurrimiento se produce hacia tres grandes vertientes: la ver-


tiente del Pacífico, la vertiente del Atlántico y la vertiente del Titicaca (Gráfico Nº 7} .

La vertiente del Pacífico está constituida por 53 ríos o quebradas


principales que nacen en la parte Oeste de la Cordillera Occidental, entre los 4, 000 y
6, 000 metros de altura sobre el nivel del mar. Las lluvias estacionales que caen en las
partes altas, conjuntamente con la elevada pendiente, dan origen a un regimen de escurri
miento irregular de carácter torrentoso, concentrándose l.as descargas en 3 o 4 meses al a=
í'ío (Diciembre a Marzo) y donde 25 de los 53 ríos de la vertiente se secan durante el perío
do de estiaj~. -

La vertiente del Atlántico está constituida por el conjunto de ríos


que se originan en la falta oriental de la Cordillera Occidental y que vierten hacia el
gran colector continental que es el río Amazonas. Sus cursos de agua se alimentan princi
palmente de las precipitaciones estacionales, las que dan origen a un régimen de escurri =
miento irregular, iniciándose el período de avenidas en el mes de Octubre y concluyendo
en el de Marzo.

La vertiente del Titicaca está constituída por el conjunto de ríos


que de una manera radial confluyen en el Lago Titicaca . Las lluvias estacionales dan ori
gen a un r~gimen de escurrimiento irregular y de carácter torrentoso, concentrando sus des
cargas durante tres a cinco meses del aí'ío, principalmente Diciembre a Abril, período du-:
rante el cual se estima que discurre del 60 al 80% del escurrimiento total anual.

c. Disponibilidad de Agua en el Perú

El Cuadro "Disponibilidad de Agua en el Perú" presenta una visión


panoram1ca, a nivel nacional y por vertiente hidrográfica, de (1) la disponibilidad de a-
gua de escurrimiento superficial; (2) los volúmenes de agua superficial, regulados y regu-
lables; y (3) el uso actual del agua subterránea (Cuadro Nº 3).

Se observa que la disponibilidad de agua en el territorio nacional


se concentra casi en su totalidad en la vertiente del Atlántico, en donde el volumen escu-
rrido equivale al 97. 90% del total. Cabe notar que esta vertiente es lo que cuenta con
la menor densidad poblacional y un escaso desarrollo relativo. Cabe seí'lalar, por otra par
te, que el .volumen de escurrimiento incluye la totalidad de las descargas de los ríos del Pe
rú, así como las que proviniendo del territorio ecuatoriano ingresan a territorio peruano. -

A su vez, el mayor _volumen regulado se encuentra en la vertiente


del Pacífico, en donde se cuenta con el 66.31% d~ la capacidad actual de regulación. Es
te hecho se debe a que en dicha vertiente, que es la más pobre de las tres existentes, se
halla la mayor parte de la población nacional, la casi totalidad de las tierras bajo riego y
- 22 -

la mayor parte del desarrollo industrial.

El volumen regulado que se muestra en dicho cuadro ha sido obteni-


do mediante el aprovechamiento de 186 lagunas que cuentan en conjunto con una copaci -
dad de reg ulación de 3, 000 millones de metros cúbicos y 23 vasos represados que cuentan
en conjunto con una capacidad de regul ación de cerca de 2, 000 millones de metros cúbi -
cos . Una pa rte importante del volumen regulado de la ve rtiente del Atlántico se emplea
en la ve rtiente del Pacífico, mediante derivaciones trasandinas.

Según el mismo cuadro, el mayor volumen regulabl e está concentra-


do en la vertiente del Atlántico, la cual dispone de la mayor parte del escurri miento nacio
nal y en donde las condiciones topográfi cas para la construcción de estructu ras de almace=
namiento son más favorables. Dicho volumen regulable ha si do estimado considerando 342
lagunas con un total de cerca de 4,200 millones de metros cúbicos y 238 vasos con una ca-
pacidad total de 44 mil millones de metros cúbicos . Estas posibilidades de reg ulación hari
sido estudiadas en d ive rsos niveles de detalle, por lo que las cifras de vo lumen regulable
no toman en cuenta la totali dad del mismo sino tan sólo el que se conoce . Asimismo, ca -
be destacar que parte del volumen regulable de la verti ente del Atlántico sería aprovecha-
do en la ve rtiente del Pacífico med iante derivaciones trasan dinas .

Las aguas subterráneas constituyen la parte del recurso agua que dis
pone de meno r información en cuanto a su potencialidad . El conocim iento de que se dis.:-
pone de este recurso es preli minar y parcial . Los datos disponibles i nd ican q ue el mayo r u
so actual del agua subterránea se da en la vertiente del Pacífico, deb ido fundamentalmen=
te a la aguda escasez temporal, o período de estia je, de agua de escu rrimiento superficial
para satisfacer las necesidades poblacionales, agrícolas e industrial es, que en esta vertien
te son las más altas del país, constituyendo casi el total nacional . -

Una evaluación de la distribución espacial de la disponibilidad per


mite señalar que los departamentos con mayor disponibilidad de agua son los de Loreto, Ma
dre de Dios, Cuzco, Junín y Huánuco, los que cuentan con volúmenes superiores a los -
100, 000 millones de m3. Para mayor de talle ver el Cuadro Nº 4 ~

d. Potencial Hidroeléctrico

El Perú cuenta con un elevado potencial energético, producto de


sus especiales condiciones topog ráficas e hídricas, lo que le permitirá afrontar, con cierta
holgura, la c ri sis energética que aqueja actualmente al mundo.

El potencial energético nacional ha sido med ido en base a la deter-


mi nación del potencial teóri co y potencial técnico. El prime ro mide totalmente los recur
sos de hi potética producción de una cuenca o sistema fluvial tal como se presentan en la na
turaleza, es deci r, sin alteraciones originadas por las obras que se construyan para logra r e
sa energía . Rep rese nta una envolvente superior inalcanzable en la prác ti ca, pero da idea
del potencial máximo nacional. El potencial técnico, denominado también potencial ex-
- 23 -
C UADRO Nº 4
D'ISPO NI BILI DAD DE AGUA POR DEPARTAMENTOS

(Mi !Iones de m3 )

De partamento Volumen Escurri do Volumen Regul able Factible

Tum bes 3, 899 o 11 l, 530 . 00


Pium 4,527 . 94 8, 162 o 99
· Lambayeque 1, 532 . 33 937 . 51
La Libertad 13, 727 o 93 1,373 . 25
Ancash 15, 548 . 83 61 9 . 63 1
Lima=Callao 7 ,299 . 64 2¡-8697-l8 - ~11? 19."l? 1
l
lea 2, 141 . 61 2,257 . 33 1
Arequipa 9, 204.41 3,635 . 68 1
Moquegua l, 342 .49 27 . 10 1

Tacna 450 . 96 1,260 . 74


Ca¡amarca 28,496 .25 1+13·55 . 72 1\5% .:!iz 1

Huánuco 108, 834 . 52 S. D.


Paseo 36, 439 . 85 S. D.
Junín 117,399.07 3, 863 . 03
Huancave li ca 15, 357 . 71 S. D.
Ayacucho 52 ' 781 .1 7 ~6 - ~,<ii.18 . ~~
Apurímac 32, 066J5 4, 117.23 - 4¡!13 .%
Cuzco 128,517.40 1,-605-;-H - 1,ooJ.'N
Puno 76, 066 . 09 374.43
Amazonas 101, 9'24 . 35 14, 003 . 16 1
San Martín 9'2, 116.66 7, 708.00
1
Lo reto l '689,446.60 ST;-i'-97.-2-4 - IJ..C), 5JLI-.~~
1
255, 939 .87 S.D. 1
Mad re de Dios
Ucayaii 522 ,488 . 45 8, 985 . 37
Total Nacional : 2 1043 , 532 . 48 51 , 437. 87 - SI , 1<..S .?2 1
'

piotable o po tencial práctico, mide los recursos por los aprovechamientos exi stentes y los
susceptibl es de instal ación e n un momento dete rminado, siendo , por tan to, el qu e se co ns.!_
de ra pa ra los fin es de eva luac ión.

El Cuadro de "Recursos Hidroenergé ticos en e l Perú " propo rc iona u


na visión panorám ica de la potencialidad y uso actua l de los recursos hídri cos con fines de
generación de energía .

En este cuadro destaca que el mayo r po tenci al hidroene rgético, tan


to teó rico como técn ico, se ha ll a en la vertiente de l Atlántico, comprendi endo el 85 . 53°/o
y el 78 . 40% del total naciona l, respectivamente .
- 24 -
CUADRO Nº6
POTENC IAL HIDROENERGETICO NACIONAL

(Mw)

1
1 1 Po ten c ia Potencial Hidroenergéti co
1
Departam e nto Hidroeléctrica
1 1 Instalada Teórico Té cn ico
1
1
Tum bes 1
1
=- 190 . 5 --
Piur 0.46 l,115 . 0 491 .2
l
1
lambayeque -- 867. 0 555 . 5
la Libertad 1.05 1,168. 0 558 . 1
Ancash 1 105. 07 5,441 . 0 l, 958 . 3
1 7, 465. 0 2, 802 . 9
Uma..Callao 598 . 34
ka --
23 . 76
2, 552 .o
9, 870 . 0
1
1,446.4
4, 176 . 0 1
Arequipa
o. 17
1
Moq1.1egua
Tacna
Cajamarca
35 . 90
4.51
164. 0
234 . 0
12,548. 0
==
1, 02 5.1
8, 550.2
l
1
1

1 Huánuco 0. 61 32,508 . 0 6, 403 .4 1


1 1
Poco 1 123 . 02 683 . 0 862 .4
l
1
Junín
Huancavelica
98 .53
347.69
15,371.0
5,026.0
6,569 . 0
3' 871 • 1
1
1
1
1
1 Ayacucho 2.96 4,403 . 0 2, 198.6
1
A p urfmoc 2 . 87 14,659,0 8, 413 . 8
Cuzco 46 .23 14,333 ,O 3,911.2
Puno 0.43 11,861.0 3, 907]
Am azo nas 0.07 6,087. 0 371 ,6
1
1
San Martín
Lore o
1
1
==
==
1
1
917 .0
47p072.0
--
==
1
Madre de Dios 1
-- 9,464.0 273 , 9
Ucayali == 1 1,608.5 --
Total Nacional : 1, 391 .67 206, 107 .o 58, 346.4
1 1

El potencial hidroeléctri co ins talado es el coniunto de las centrales


hidroeléctricas e xistentes en el Perú. Se nota que la mayo r potenc ia instalada se encuen
tra en la ve rtiente del Pacífi co, con e l 54 . 93% del total nac ional, hecho que se debe fu;:;-
damenta lme nte o ia mayor densidad pobla c io nal ex isten te en esta vertiente y al mayor de-:
sarro llo rela tivo de la misma con relació n a las otras ve rtientes .

Cabe destaca r, asimismo, que el grado de utilizació n del potencial


hidroenergético nacional en el pa ís es muy bajo, si se tiene en cuenta que a la fecha sólo
se está explotando el 2 . 39% del potencial técnico y el 0. 68% del po te ncial teóri co .
- 25 -

Una eva luación de la distribución espac ial del potencia l hidroener-


gé tico nacional lleva a la conclusión de que la potencia instalada del país se concentra en
los departamentos de Lima.,Callao, Huancavelica y Ancash (1, 051 . 1O MW o el 75% del tó
tal nacional); y que el potencial técnico se localiza fundamentalmente en los departameñ=-
tos de Cajamarca, Apurímac, Junín y Huánuco (29, 936.4 MW o el 51%). Para mayor de-
talle ver Cuadro Nº 6 • .

e. Uso Actual de los Recursos Hidráulicos en el Perú

El Cuadro "Uso Actual del Agua en el Perú" proporciona informa -


ción sumamente concreta respecto a la utilización del agua en el país, entre los distintos
usos: consuntivo (agrícola, pecuario, poblacional - industrial y minero) y no consuntivo (e -
nergético). Ve r Cuadro Nº 7 .

El examen de este cuadro lleva a la conclusión de que el país consu


me aproximadamente las 2/3 partes (64.54%) del total de agua utilizada y que la res-tante-
tercera parte (35 . 46%) se utiliza sin consumirse. Además, se nota que el mayor consumo
corresponde al sector agropecuario, el que utiliza el 95 ·. 25% del total consumido en el
país o el 61.47% del agua utilizada. Por otra parte, es de notar que el total de agua uti
!izada en el país representa sólo el 1.83% del volumen total que escurre en el territorio no
cional. -

En cuanto al uso agrícola de los recursos hídricos, debe sel'lalarse


que la información existente sobre producción agraria se"<Jla que el país dispone de
l 1131,535 Ha. en cultivo bajo riego, localizadas así: 731,082 Ha. en la región de la Cos
ta, 357,351 Ha. en la Sierra y 43,000 Ha. en la Selva . -

Las tierras cultivadas bajo riego se hallan dedicadas a Forestales


(11, 089 Ha . ), Pastos (194, 105 Ha . ), Cultivos Permanentes (76, 822) y Cultivos en Limpio
o Transitorios (849, 519 Ha . ). Los cultivos permanentes más importantes son los frutales di
versos, los cítricos, la coca y el café, y los cultivos transitorios más importantes son el
maíz, el algodón, la ca?la de azúcar, los tubérculos diversos y el arroz .

Debe dest1Jcarse que, del total de agua consumida para fines agríco
las, menos del 1% se util iza para foresta les c ultivados, algo más del 20% para pastos culif
vados, ce rca del 6% pa ra c ultivos permanen tes y e l 72% para cultivos transitorios . -

Del to tal consumido por la actividad pecuaria, que mantiene un to -


tal de aproximadamente 80 millones de an imales, ce rca del 35% del total de agua consumi
da es dedicada al ganado vacuno (4'144, 000), el 19% es consumido por el ganado ovino
(l 5 '400, 000), el 16% para los cuyes (21'200,000), 11 % para ganado equino (l '327, 000) ,
7% para ganado porcino (2'135,000) y el resto es destinado a auquénidos, aves y caprinos .

Del consumo poblacional, el 85% se emplea para el medio urbano y


el 15% restante pa ra el med io rural . En forma relativa, se puede decir que la población
- 26 -

no consume grandes cantidades de agua y que , en cambio, contamina los rec ursos al ve rte r
en ellos sus aguas negras, afectando usos poste ri ores .

El consumo de agua en la mi ne ría se efectúa tanto para el tra tamien


to del mineral (extracción, concen traci ón, refinación y fundición) como pa ra satisfacer las·
neces idades de la población minera y los servicios . En el presente caso, sólo se ha consi-
derado el consumo para los pri meros usos .

Los recursos de agua destinados a la generación de energía son con -


siderados como no consuntivos, puesto que ellos se emplean sin perderse, denominándoseles
volúmenes de agua comprometidos, puesto que deben ser tomados en cuenta pa ra los fines
del planeamiento de su uso .

La evaluac ió n espacia l del consumo lleva a afi rma r que el consumo


de agua se encuentra fun damentalm ente en los departamentos costeros de Lima, Lambaye -
que, Piura y La Li be rtad (1 2, 919 . 97 millones de m3 . o 54% del consumo total), que es don
de se desarrolla la mayor agricultura bajo riego del país . -

f. Balance Demanda - Disponibilidades

La irregularidad del régimen de escurrimiento de los ríos que surcan


el territo rio peruano, especialmente de los ríos de la vertiente del Pacífico, da origen a se
rios problemas en el abastecim iento de agua para los d iferentes usos, los cuales son especi~I
mente notorios en el caso del abastecimiento pa ra fines agropecuarios . -

La esencia del probl ema puede ser apreciada a través de l exarr.er.


del hidrograma que se ad¡unta . Ver G ráfi co Nº 8 .

El Cuadro "Balance Demanda - Dispon ibilidades en Algunos Valles de


la Costa 11 permite analizar los principales problemas que se afronta con relació n a la dispo
nibilidad de agua. Dicho cuadro muestra los resultados de los balances demanda-disponibi
lidades compllados de estudios realizados por ONERN en 27 de los 53 valles de la costa-;
comprendiendo aproximadamente el 43% del área cultivado de esta región. Para el análi-
sis de los resultados, se considera qüe un vall e se halla en estado "satisfacto ri o" cuando e l
déficit es menor del l 0% de la demanda y "crítico" cuando el déficit supera el 40% de la
demanda . Un déficit intermedio entre el 1 O y el 40% de la demanda indicará un estado
11
sem icríti co " para ese va 11 e. (Cuadro Nº 9).

El "Xa men del cuadro en referencia conduce a las siguientes conc i~


sienes:

La mayor po te de los valles estudiados sufre n de deficiencias e stacionales de agua


que en vol ume n varían en tre 0 . 00 y 551 , 99 mil lones de metros cúbicos, a rro jando pa
ra la región un total de 1, 862 . 20 millones de metros c úbicos . -
- 27 -

CUADRO Nº 8

CONSUMO DE AGUA POR TIPO DE USO Y POR DEPARTAMENTO


(Miilones de m3 . )

Consumo Consumo
Consumo Consumo Consumo
Departamento Pecuario Minero
Ag rícola Poblacional Total
Directo Directo

Tumbes 308 . 36 0.23 3.26 -- 311.85


Piura 2, 952 . 72 2 . 97 65.54 0.21 3, 021 . 44
Lambayeque 3,089.21 1.50 33 . 07 -- 3, 123 .78
La Libertad 2,911.52 4.50 47.22 2.57 2,965 . 81
Ancash 1, 625.49 5 . 79 22 . 59 1.11 1,654. 98
Lima 3,340 .1 5 6.14 451 .75 10.90 3,808.94
lea l, 804 . 61 0 . 72 31 12
o 1.90 l, 838 . 35
Arequipa 1, 597 . 24 3 . 63 34 . 01 11 .25 1,646.13
Moquegua 269.42 0 . 56 5 . 72 43 .20 318.90
Tacna 554 .28 0 . 55 7.24 94 . 91 656.98
Ca jama rea 1, 296 . 32 14.19 24.75 2.07 1,337.33
Huánuco 154 . 96 3.82 22 . 36 2.49 183 .63
Paseo 2.45 1.77 11 . 67 14.74 30.63
Junín 217 . 83 5.62 47 . 08 11 .33 281 .86
Huancavelica 148. 66 4.79 7.30 7.00 167.75
Ayacucho 816.88 7.24 23.51 0.95 848.58
Apurímac 290.45 7.36 4.45 -- 302.26
Cuzco 507.73 7.23 42 . 82 1.15 558.93
Puno 31 . 57 12. 13 16.16 0.86 60.72
Amazonas 401. 92 1.57 9.74 -- 413.23
San Martín 6.12 1.15 12 .80 -- 20.07
Loreto -- 0.47 14.89 -- 15.36
Madre de Dios -- 0.08 o. 91 -- 0.99
Ucayali -- 0.31 6.89 -- 7.20
Total Nacional 22,327.89 94.32 946.85 206.64 23, 575.70
(94.71%) (0.40%) (4.01%) (0.88%) (100.000/o)

Los citados valles cuentan simultáneamente con superávit de agua, que para la re -
gión totalizan un volumen de 14,056 . 61 millones de metros cúbicos, cifra que supe-
ra el déficit anotado .

8 valles, con una extensión total de 74. 600 Ha., se hallan en estado crítico con un
déficit total de cerca de 1,000 millones de metros cúbicos, equivalente a 13,200 me
tros cúbicos por Ha. y a 53% del déficit total de los 27 valles. -

10 valles, con una extensión total de 113,300 Ha. se hallan en estado semicrítico,
- 28 -

presentando en co niunto un déficit de 750 mi llo nes de metros cúbi cos, eq uiva lente a
6¡ 600 metros cúbicos por Ha º y al 40% del déficit total .

9 valles con una exte nsión total de 121¡500 Ha ,¡ se hallan en estado satisfactorio,
presentando en conjunto un déficit de 127 millones de m3 º i equi valente a 1, 000 me
tros cúbicos por Ha º y a 7% del déficit total . -

Las acciones desa rrolladas po r el Estado o di rectamente po r los agri -


..:ultores para minimizar o eliminar el problema q ue plantea la deficiencia es tacional de a -
gua han sido la explotación de l agua subte rránea, el almacenamiento de los recursos sobran
tes en vasos o lagunas y la de rivación de recu rsos excedentes de cuencas aledañas o de-
cuencas trasandinas º

g. Medidas para Combatir la Deficiencia Estacional de Agua

Estas med idas se hallan contenidas en el Cuadro Nº 10.

hº Pri ncipales Pro yectos en Construcción y en Estudio

La prob lemática del agua y la urgente necesidad de in c rementa r la


prod ucción ag rícola han llevado al Estado y, en al g unos casos, al secto r privado a conce -
bi r e impl emen tar proye ctos de aprovechamiento de los recursos hidráulicos con el objeto
de:

Mejorar el riego de las tierras actualmente cultivadas .

1ncorporar tierras nuevas .

Abastece r de agua a los centros poblados, industriales y mineros º

Gene rar ene rgía hidroeléctrica º

Los proyectos más importantes concebidos con dicha finalidad y que


actual mente se e nc uentran en pro ceso de estudio o en fase de construcción de obras están
mostradas en el Cuadro Nº l l .
CUADRO Nº 11

PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO HIDRAULICO DE TIPO AGRICOLA

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

' · . . , Costo Total


Metas del Proyecto Fam il 1as 1 d I p
Ubicación 1
Nombre del Proyecto Benefi- e roye_: Situación Actual
(Departamento) M.de R. T .N. P. l. . d to U.S.$ x
(Ha.) (Ha) (MW) cia as 106
Puyango-T umbes (1 ) Tumbes 10,000 36,000 100 i 3,000 100 Estudio de factibilidad
Chira-Piura Piura 115, 000 35,000 -- 30,000 407 la. Etapa concluida
Olmos (1) Lambayeque 20,000 92,400 600 24,000 582 Estudio de factibilidad
Tinajones Lambayeque 70,000 28,000 -- 26,000 S.D . la. Etapa concluida
J equetepeque-Zai'la Lambayeque, La Li
49,600 16,400 83 20,000 180 Estudio defin .1 a .etapa
bertad, Cajamarca
Chao-Virú-Moche-Chiccima La Libertad, Ancas 1 85,400 31,400 64 25,000 s.o. Estudio de factibilidad
Majes-Sihuas Arequipa 3,000 57,000 656 10,000 665 Construcción 1a. etapa
Línea Global de Peq. y
Med. Irrigaciones Nº 1 (2) Varios 15, 941 11, 561 -- 5,999 25.5 Obras concluidas
Linea Global de Peq. y
Med. Irrigaciones Nº 2(3) Varios 14, 100 17,860 -- 5,000 45.9 Estudios preliminares
Plan MERIS la.Etapa (4) Junín, Cajamarca 9,373 13,327 -- 19,000 20.0 Estudios de factibilidad
Plan MER IS 2a. Etapa (5) Cuzco,Ayacucho 7,200 1, 800 -- 1o,800 8.9
Pro y. de Interés Loca 1(6) Varios 4,238 3,800 -- 2,623 3.7 Obras en ejecución
Pion REHAT IC Varios 33,000 5,000 -- S.D. 51 .1 Estudio definitivo obras

TOTAL GENERAL -- 436,852 349,548 1,503 181,422 2, 089 .1

(1). Cifras sujetas a modificación de acuerdo a los resultados de los estudios en ejecución¡ (2). Comprende 12 proyectos¡.
(3). Comprende 8 proyectos¡ (4). Comprende 22 proyectos. (5). Comprende 10 proyectos¡ (6). Comprende 4 proyectos.
- 29 -

4. El Re c ur so Fo rra je r o

Los pastos, base de l desarrollo ga nadero na ciona l, constituye n un o


de los recursos naturales renovables más importan tes pe ro, al mismo t iempo, más desate ndi-
dos y deteri orados del pa ís. El Pe rú posee una superfi cie con pastu ras na tura les pe rmanen
tes y estaciona les esti ma da e n más de 22 mi ll ones de hectáreas, de las cuales cerca de l -
95% se loca li za en la reg ión fría a ltoand ina, a partir de los 3, 300 m. de alti tud, sustentan
do un poco más del 90% de la población ganadera nacional constitu ida po r ovinos, caméli-:
dos sudamericanos y bovinos . De esta superficie, se considera que al rededor de l O millo-·
nes de Ha. reunen condiciones para sustentar una actividad pecua ria económicamente pro -
ductiva.

El escenario forrajero natural del país puede enmarcarse en las 3 re


giones geográficas naturales: Costa, Sierra y Selva. Ver Gráfico Nº 9.

a. Los Pastos de la Región de la Costa

. La región de la Costa presenta dos zonas bien definidas de pasturas


temporales o estacionales: la Costa Norte, que comprende los departamentos de Tumbes ,
Piura y Lambayeque, y la zona denominada de Lomas, que se distribuye en una faja longi-
tudinal discontinua que se extiende desde Trujillo hasta Tacna.

La Costa Norte constituye la única gran área ganadera de bovinos


;
para come de esta región, comprendiendo aproximadamente un millón de hectáreas. Duran
te el verano, se genera la formación de pastizales temporales, de 3 a 4 meses, a consecueñ
cia del denominado fenómeno del Nil'b o Contracorriente Ecuatorial de aguas cálidas. En
los meses de Enero, Febrero y Marzo, la Corriente Peruana sufre un desplazamiento por e-
fecto de la referida Contracorriente, ocasionando un período de precipitaciones cortas pe.ro
intensas, suficientes para producir un manto vegetal herbáceo y arbóreo extenso, . rasgos ve
getacionales que distinguen notablemente a esta zona del resto de la región costera . A es
to, se suman las lluvias de la estación de verano de la Sierra y que llegan a afectar la par
te interior de la Costa Norte. -

La vegetación herbácea está representada por un conjunto de gramí-


neas y leguminosas . Entre las gramíneas, se tiene. el "cordoncillo" (Anthephora sp . ), muy
apetecida por el ganado y de alto valor nutritivo ; Aristida adscensionis; Boutelova aristoi-
des; Eragros tis cilianensis y Eriochlea peruviana, entre las más importantes . Las especies
de leguminosas están conformadas por las denominadas "alfalfillas" (Stylosanthes sp . y Cro-
talaria sp . ), así como por la Tephosia purpúrea y Tephosia cinerea sp . , todas de gran valor
forrajero /de buena soportabilidad para el pastoreo durante la época de su máximo c reci -
miento . Estas "alfalfillas" pueden perma nece r du ran te todo el aPlo, constituyendo un exce
lente pasto que inclusive tiene aptitud para se r henificado . En lo que respecta al ganad;-
vacuno de carne, se encuentra (hace 40 a !'l os) representado por el Cebú, raza Brahman, Gyr,
Nel lo re así como razas inglesas de carne como He reford, Shorthorn y Abe rdeen Angus . Es-
- 30 -

tas praderas naturales han sido cercadas con el fin de realizar una protección más racional
de los pastizales temporales así como facilitar la vacunación periódica y la asistencia sani-
taria. El principal problema que afronta la ganadería de carne de esta zona es el régimen
fluctuante de las lluvias, que obliga a reservar un área extensa de pastos para ser utilizada
durante los períodos secos que pudieran presentarse . Por otro lado, la escasez de agua o -
bliga al ganado a recorrer largas distancias (l O y 15 kilómetros) hasta los bebederos, repre-
sentados p9r no rias y ríos, con la consiguiente pérdida de peso. A pesar de las dificulta -
des se"aladas, la ganadería de carne en esta zona es indudablemente la de mejor calidad
del Perú . Finalmente , esta zona costera norte, principalmente el departamento de Piura,
concentra la mayor población de ganado caprino del país, hecho que exige una imperiosa
racionalización del pastoreo, ya que esta especie es muy destructiva del material vegetal.

La capacidad de carga o sostenimiento de estas praderas temporales,


con pastos que permanecen verdes sólo 4 meses y no tienen recuperación (por ser pasto f'em-
poral), está en 2 .13 Ha. por animal promedio (vacuno) en l afilo. Se requieren 6.25 Ha.
por animal poro 3 af'los consecutivos de utilización de las praderas.

La Zona de Lomas, denominada también "lomas del litoral", se ubi-


ca entre el departamento de La Libertad por el Norte y el de Tacna por el Sur, en su límite
con la República de Chile. La distribución altitudinal se emplaza desde el nivel del mar
hasta cerco de los 800 m. , comprendiendo cerros, colinas y pampas. Abarca una superfi -
cie aproximadc de 800, 000 Ha. y se estima que existe en la región costera unas 65 áreas o
unidades de lomas.

Ecológicamente, las lomas constituyen una asociación "atmosférica"


generada a consecuencia de la condensación de los nieblas bojas y garúas o lloviznas inver
nales que se presentan durante los meses de Junio a Setiembre. Esta característica micro:-
climática estacional ha o ri ginado, desde hace mucho tiempo, una actividad pecuaria tem-
po ral, libre y sin mayor control, pero también de escaso valor económico .

La vegetación de las lomas está constituida por numerosas especies


semifeñosas y lef'losas, estimá ndose que existen más de 700 especies vegetales, entre las
que destocan y dominan las estacionales, muchas de el los de muy corto período vegetativo,
así como algunas especies perennes representadas po r arbustos y árboles . Muchas de estas
especies son tuberosas, bulbosas y rimatosas, llamando la atención el pequef'lo número de
gramíneas dentro de esta cubierta vegetal temporal. Entre las especies de vida efímera de
carácter herbáceo y típicas de invierno y primavera, se tiene las siguientes: Aristido ads -
censionis; Trisetum sp . ; Chloris gayana; Festuca australis; Bromus sp.; Cenchrus echina
tus; Letoria verticilata, entre otras . Entre las especies arbustivas y árboles, se tiene la
"tora" (Caesalpinia tinctorica) ; el "palillo" (Capparis prisco) y el "mito" (Carica candi -
cons).

El desarrollo de la cubierta vegetal de las lomas depende principal-


mente del régimen hídrico, el que se presenta en forma de garúa y nieblas densas durante
la época invernal. Durante los a1=1os secos, el verdor de las lomas sólo cubre la cima de
los cerros; en cambio, en los aP'os húmedos, desciende y cubre las planicies de topografía
suave . Por otro lado, depende también de la proximidad de las lomas al mar, pues a me-
- 31 -

dida que aquellas se alejan de éste y se elevan, la vege tación disminuye y se confina en
las cimas o partes altas. Asimismo, las pendientes que mi ran al mar, es decir, al oeste y
que están expuestas a los vientos húmedos, presentan mayor humedad que las pendientes o-
puestas . Por consiguiente, la vegetación es variada y abundante en el lado occidental .
En cambio, en la parte opuesta la vegetación es pob re, compuesta principalmente por cac-
táceas y ti llandsias . Las lomas más ricas -y prolífi cas en vegetación son aquellas situadas
en condiciones de captar y retener la humedad .

El manejo y la utilización irracionales a que han sido sometidas es-


tas tierras han deteriorado severamente el recurso vegetal. La persistente extracción de
los arbustos y árboles de las lomas y el sobrepastoreo practicado durante décadas han com-
prometido severamente este peculiar ecosistema, que conforma una de las áreas c ríticas del
país donde el proceso de desertificación es dramático. En este sentido, las tierras de las
lomas, si bien su potencial real es aún desconocido, indudablemente tienen un gran valor
natural. El aprovechamiento de estas tierras es de carácter múltiple y debe ser mejorado
a fin de disponer entre otros de una adecuada pastura que permita una actividad ganadera
de mayor rentabilidad económica, así como desarroHar el recurso forestal e inclusive ofre-
cer atracción desde el punto de vista turístico. Una de las medidas de mejoramiento que
debe adoptarse consiste en la optimización y difusión de técnicas que permitan, dentro de
márgenes económicas, la captación de la humedad atmosférica y, mediante un sistema de
canalización, la conducción del agua recogida hacia cisternas de almacenamiento. Asi-
mismo, debe implantarse un estricto control para evitar el persistente y ·fuerte · deterioro
que se viene efectuando mediante la extracción de madera para lel'\a.

b. Los Pastos de la Región de la Sierra

La región de la Sierra constituye el área de pastos naturales y per-


manentes por excelencia del Perú y, par tanto, el centro de la producción ganadera del
país. Los pastos naturales de la Sierra se distribuyen a partir de los 3, 100 - 3,200 hasta
los 4, 400 metros de elevac ión, cubren una superficie bruta mayor de 20 millones de hectá
reas y sustentan casi lcÍ totalidad de ovinos con una población de 15 millones (97% del to=
tal nacional); 2 .8 millones de vacunos (70% del total nacional) y 4 millones de camélidos
sudamericanos (lOOOk del total nacional).

El pasto natural altoandino es esencialmente graminoide, constitui-


do por especies perennes vigorosas, principalmente especies de los géneros Festuca y Cala
magrostis, asoc iadas con otras especies de pasfos naturales. El valor de estas pasturas es-:
tá determ inado e influenciado por la topografía, el suelo y el clima. A las gramíneas, le
siguen en importancia las ciperáceas, las leguminosas, las juncáceas y otras familias que
tienen vida efímera ya que su c: clo vegetativo está limitado a la estación lluviosa .

La calidad de los pastos es variable y depende de la especie predo-


minante . Así, las Festucas, como el "chilhuar" (Festuca dolychophylla); los Bromus "ce-
badillas", las Poas y el Paspalum son muy apetecidas por el ganado por su buena palatabili
dad. E°n cambio, el grupo de las Stipas y Calamagrostis (ichu y rígida, respectivamente)-
- 32 -

representan especies de baja calidad y limitada palatabilidad. En este sentido, la presen-


cia del "ichu" constituye las praderas de lugares pobres y de suelos escasamente cubiertos ,
siendo sólo consumido po r el ganado en estado muy tierno . Este pasto es muy resistente a
las heladas, a las sequías y al sobrepastoreo . En las áreas sobrepastoreadas, el "ichu" re-·
emplaza a las especies más apetecidas por el ganado. El uso irracional, consistente en el
pastoreo indiscriminado desde mucho tiempo atrás, ha dado lugar a la invasión de especies
duras de los géne ros Sti pas y Calamag rostis, que normalmente desarrollan en zonas acciden
todas, cubriendo terrenos planos profundos y de buena calidad agrológica, propias de espe-:
cies de mayor valor forrajera.

Al lado de las gramíneas que dominan la pradera altoandina, se tie-


ne especies de otras familias, como Cyperaceas, Juncaceas, Polygonaceas, Leguminosas y
Compuestas . Las Juncaceas, como la Distichia muscoides, crecen en las zonas altas y de
humedad abundante, formando mantos sólidos resistentes al peso de los animales, camélidos
principalmente, de los que constituye su principal fuente de alimentación .

Dentro de la región altoandina, se puede diferenciar dos zonas im-


portantes: la zona altoandina norte, representada por los departamentos de Cajamarca y
La Libertad, que debido a su situación altitudinal más baja, mayores precipitaciones y ma-
yormente nublado ha generado pastizales altos de buena calidad. Esto ha sido una de las
razones para el predominio de la ganadería bovina en esta zona.

La carga actual en esta zona es de 6 ovinos/Ha./al'lo (expresada la


población ganadera en unidades ovino), siendo la carga óptima de l ovino/Ha./al'lo.

La segunda zona está representada por los sectores central y sur de


la región de la Sierra, comprendiendo los departamentos de Ancash, Junín, Paseo, Ayacu-
cho, Cuzco, Apurímac y Puno, caracterizada mayo rmente por sus pastos cortos y más duros,
que sustentan una elevada y variada carga animal representada por ovinos, vacunos, carné
lidos sudamericanos, equinos y porcinos, pastoreando en muchos casos en forma simultánea.
En términos generales, esta zona permite diferenciar en forma transversal dos subzonas: el
lado oriental, más húmedo y de mejores condiciones para el desarrollo de pasturas natura -
les, y el lado occidental, más seco y de menor precipitación, presentando un marcado xa-
rofitismo , principalmente en el borde elevado del flanco occidental andino . Las condicio
nes en esta subzona para el desarrollo ganadero son inferiores a las de la primera .

La distribución por departamentos de los pastos altoandinos, mostra-


da en el G ráfico Nº 1O, sel'lala al departamento de Puno ocupando el primer lugar en ex -
tensión, con 4 millones de hectáreas . Le siguen los departamentos de Cuzco y Arequipa ,
con 2 mill ones de hectáreas . El tercer lugar co rresponde a Ayacucho, con l '870, 000 Ha .
y el cua rto lugar es compa rtido por los departamentos de Junín, Apurímac, Huancavelica
y Lima, con algo más de un millón de hectáreas cada uno.

El siguiente Gráfico muestra la relación entre la población ovina y


vacuna en los 5 departamentos en que predomina este tipo de ganadería, estableciéndose
que, mientras que en Cajamarca y La Libertad la población vacuna es significativamente
mayor que la población de ovinos, la relación es inversa en las otras tres.
- 33 -

La región de la Sierra albergo casi la totalidad de la ganadería na-


cional. Así, se tiene el 97% de la población de ovinos, el 70% de lo población de vacu
nos, el 80% de los equinos y la totalidad de llamas y alpacas. -

Los estudios de determinación de la carga real, es decir, lo que co


rresponde a los pastos en el estado en que se encuentran actualmente, han sido efectuados-
especialmente para el ganado ovino por unidad de área. Si se compara este valor sólo con
la población de ovinos existente a nivel departamental, se observa que en muchos de ellos
la carga actual es ya mayor que la real. Si a lo carga actual de ovinos se agrega el valor
de la carga actual de carné li dos, transformada en u, o . por ser ambos competitivos en afi -
mentación, la diferencia con la cargo real se hace más notoria en lo mayoría de los depar-
tamentos. Esta diferencia de carga viene generando problemas de sobrepastoreo, siendo
de corocter significativo en la región central y sur del país, donde existen ya serios proble
mas de productividad y de desertificación, que atentan con lo estabilidad ecológica del á-:
rea. Ver Gráfico Nº 11 •

En general, el manejo del ganado en la región altoandina ha sido


poco racional, dando lugar a que los especies vegetales de alta palatabilidad y de mayor
valor nutricional tiendan a desaparecer debido a lo alta selectividad alimenticia por parte
de la población animal, especialmente el ovino, que prefiere y esco je para su consu.mo los
pastos cortos y suaves, dejando las especies altas, duras y de baja calidad, las que, al no
ser perturbadas por el ganado, aumentan de vigor prevaleciendo y dominando en el pasti -
zal . En consecuencia, en gran parte del secto r altoandino existe una fuerte alteración y
variación cualitativa y cuantitati va de la yegetac ión natural.

Entre las medidas de ca rácter general que pueden se r recomendadas


para el manejo de los pastizales naturales, se tiene :

(1) . Uso de cercos, que permite el mejoramiento de la producción forrajera y, por consi -
guiente, el control y aum ento de la capacidad de soportobilidad;

(2) . La roturación de las ti erras, poro evitar la compactación de los suelos por el piso -
teo animal y poro facilitar una mejor infiltración del agua .

(3). La fertil ización , que indiscutiblemente constituye un factor efectivo e imperioso en


lo solución de lo problemática de la productivi dad de los suelos . Incluye el empleo
de estiércol de corral y la siembra de leguminosas (abonos verdes), así como fe rtili -
zantes minerales cuyo uso debe se r difundido ;

(4). La prác tica del ri ego en aquellos sectores que los justifiquen, pa ra compensar las e_:
casas precipitaciones y las sequías perió dicas;

(5). Las resiembras, que representan una importante prá ctica para el mejoramiento de los
pastizales naturales en aquellos campos q ue se hallan en malas condiciones . La re-
siembra puede se r realizada dejando el campo en descanso po r lo menos 4 o más me -
ses al aPlo para que las plantas puedan crecer y producir sus semillas, con las cuales
se efectúa la resiembra natural. Otra forma de resiembra es mediante la utiliza -
- 34 -

ción de especies foráneas sin que se tenga que suspender el pastoreo; y

(6) Las rotaciones de los potreros, que es una práctica necesaria para mantener la cali -
dad y la altura de los pastos, completando su ciclo vegetativo. El sistema más co-
mún es el radial o sistema Merril, que consiste en hacer rotaciones con 4 o 5 potre -
ros, de los que 3 o 4 son pastoreados mientras que uno descansa.

c. Los Pastos de la Región de la Selva

La región de la Selva en especial, la Selva Baja, por su topografía


suave en general, es atractiva y prometedora para el incremento de la producción forrajera
nacional, tanto en área como por unidad de superficie, constituyendo la gran área de ex -
pensión ganadera del futuro del país. .

Los pastos naturales en esta regi Ón cubren áreas muy reducidas y dis
persas, estimándose que no sobrepasan las 200, 000 hectáreas. Esta superficie está distri -:
buido en las pampas del Heath (departamento de Madre de Dios), en el llamado Gran Pajo
nal (departamento de Junín) y áreas dispersas de menor tamal'lo. En estas áreas, predomi-:
non los pastos naturales que vienen a ser un conjunto de esp~cies entre las que destacan las
de los géneros Paspalum (torourco), Homolepis y Desmodium, todas ellas de bajo rendimien
to en forraje verde, pobres en nutrientes y de escasa palatabi lidad. -

En cambio, las pasturas cultivadas que se vienen difundiendo en for


ma paulatina en la región amazónica, después de la tumba y quema de la vegetación arbó-:.
rea, son excelentes para la actividad pecuaria. Entre ellas, se tiene el "Yaragua" (Hy -
parrhenia rufa), el "gordura" (Melinis minutiflora), el pasto Guinea (Panicum maximum) y
el pasto Pangola (Digitaria decubens), entre otras. Ultimamente, la siembra de pastos se
viene realizando mediante asociaciones de gramíneas (Yaragua) con leguminosas (Kudzú)
con buenos resultados. Asimismo, la asociación Yaragua (gramínea) y Stylosanthes (legu-
minosa) viene incrementándose con resultados satisfactorios.

Debe sel"lalarse que la capacidad de carga promedio de las pasturas


naturales de la región amazón ica es de un octavo de cabeza de ganado vacuno por hectá -
rea . En cambio, con los pastos de especies mejoradas la capacidad de carga puede llegar
a 1/2 o 1/3 unidades animal por hectárea.

Es necesario tener en cuenta que el éxito del desarrollo ganadero


de esta región depende de la incorporación de aquellas tierras que reúnen condiciones eco
lógicas favorables para la actividad pecuaria, sobre la base de pastizales de alto valor nü"-
tritivo, de la inversión de grandes capitales y de las posibilidades de transporte a los gran
des mercados de consumo . Se estima que el área de Selva Baja en donde es posible la
transformación del bosque natural a pastura productiva capaz de sostener una actividad pe
cuaria económicamente rentable no sobrepasa los 6 '000, 000 de hectáreas. Cabe agregar
que el relieve de nuestra selva es fuertemente colinado, aspecto éste que restringe la trans
formación del bosque natural a un medio pecuario extensivo. El 70% de la superficie te:
- 35 -

rritorial de la amazonia peruana es de morfología colinada. Sólo el 30% restante presenta


una topografía suave o plana a base de terrazas bajas, medias y altas así como lomadas, pe
ro debe tenerse presente que gran parte de esta proporción, está dominada por terrenos hi _:-
dromórficos que imposibilitarían el asentamiento de una actividad ganadera p,roductiva.

El problema en la Selva no es la fijación y propagación de pasturas,


ya que éstas actúan como facto res fijadores y protectores de los suelos contra la e ros ión hí
dri ca, sino la acción que atenta contra la condición física de los te rrenos cons istente en e l
cons tante pisoteo del ganado . Po r ello, existe una fue rte corriente ac tua l, basada en la e
cología del trópico húmedo amazónico y en las ca rac te rísticas edafofis iog ráfi cas dom inan -:
tes, q ue plantea el desa rrollo de una ganadería se mi -estabulada o estab ula da atend ida po r
forraj es de elevada ca li dad nutrici ona l . Para ello, no se requiere de gra ndes extensiones
de tierras y, po r cons igu iente, se mini miza el drás tico cambio que conlleva la e li minación
de á reas significativas de bosques naturales .
- 36 -

5. El Recurso Forestal

a. Generalidades

La foresta representa el recurso natural renovable más notable del


país, por su extensión geográfica y por su importancia económica, ocupando el segundo lu-
gar en Sudamérica, después del Brasil.

Se estima que el Perú posee una superficie aproximada de más de 75


millones de heti·áreas de bosques naturales, es decir, el 58% de su extensión territorial. Es
ta superficie contiene un volumen total de madera aprovechable de 7, 070 millones de me-:
tros cúbicos. Sin embargo, en la actualidad la producción nacional de madera en trozas
está por debajo de los 5 millones de m3/aPlo, habiendo alcanzado un máximo de 4'778,000
m3. en el al'lo 1976.

El bosque forestal del Perú se distribuye dentro de zonas tropicales y


subtropicales y, en consecuencia, presenta una composición florísi-ica compleja y altamen-
te heterogénea que lo diferencia notoriamente de los bosques de las zonas templadas, como
los de Europa Central y Norteamérica. En este sentido, son numerosas las diferencias en-
tre las características de los bosques tropicales húmedos y los de los bosques templados hú-
medos, como lo establece el Cuadro que se adjunta.

En el Perú, los bosques forestales aéeptan una división en dos gran-


des grupos: Bosques Heterogéneos y Bosques Hom'">géneos. Ver Gráfico Nº 12.

Los Bosques Heterogéneos abarcan el 90% de la superficie forestal


del país, es decir, unos 67 .5 millones de hectáreas. Este tipo de bosque es propio de la
ecología de los trópicos húmedos y se caracterizan por presentar una composición florística
compleja, con un alto coeficiente de mezcla, o sea un elevado número de especies por uni
dad de superficie. Se estima que existen aproximadamente unas 2,500 especies diferenteS:
de las cuales unas 600 han sido debidamente clasificadas, utilizándose sólo el 15% de és-
tas para la obtención de maderas aserradas (aserrío), aglomeradas, laminadas (chapas) y tri
play, parquet y pulpa para la fabricación de papel. -

Por la diversidad de especies que contienen, los Bosques Heterogé-


neos presentan características diferentes de crecimiento y regeneración así como diferentes
propiedades físico-mecánicas. Esto significa que la amplia variabilidad de especies esta-
blece un gran espectro de posibilidades de uso del bosque para el desarrollo de una indus-
tria diversificada y también crea numerosos problemas para el adecuado manejo del bosque.

Los Bosques Homogéneos cubren escasamente el 10% de la superfi-


cie boscosa del país, es decir, aproximadamente unos 7 .5 millones de hectáreas. Estos bos
ques presentan una composición florística muy simple, con un bajo coeficiente de mezcla-;
caracterizado por la predominancia o codominancia de unas pocas especies. En todo caso,
existe una notoria abundancia de un reducido grupo de especies que tipifica al bosque .
- 37 -

b. Bosques Heterogéneos

Este tipo de bosques se subdivide en dos clases : los Bosques de Pr~


ducción y los Bosques de Protección.

Los Bosques de Producción comprenden el 60% de los Bosques Hete-


rogéneos, o sea, unos 40.5 millones de hectóreas. Son aquellas que presentan condicio -
nes ecológ icas favorables para ser utilizados en forma económica, permanente y sostenida
y, por tanto, poseen características fisiogróficas de fácil acceso . Den tr0 de este tipo de
bosque, se reconoC'en dos tipos fundamentales: los Bosques Productivos Aluviales y los Bos
ques Productivos de Col inas, de acue rdo a la naturaleza y fisiografía de los suelos. -

Los Bosq ues de Protección se extienden sobre el 40% de la superfi-


cie cubierta por los Bosques Heterogéneos, es decir, unos 27 millones de hectóreas. Estos
bosques presentan condiciones ecológicas desfavorables para su explotación racional, con
poca o ninguna accesibilidad. En cambio, representan una invalorable defensa para el
medio tropical, específicamente en lo que se refiere a evitar la degradación de los suelos
por los procesos erosivos y a la regulación de los regímenes hídricos. Además, actúan co
mo unidades para la preservación de la genética animal y vegetal, al mismo tiempo que o-:
frecen escenarios de valor estético y para el desarrollo turístico.

(1 ). Bosques Productivos Aluviales

Este tipo de bosque representa el 28% del área r· -upada por los Bosques de Produc-
ción, o sea, unos 11 .3 millones de hectóreas. Se desarrolla sobre suelos recien -
tes de naturaleza aluviónica, distribuidos en terrazas bajas inundables, medias y
altas. El drenaje varía entre bueno e imperfecto, dando origen a una vegetación
forestal de vigorosidad intermedia. El contenido volumétrico por hectórea para ór
boles de tamaPlo comercial, es decir, que superan los 25 cm. de diámetro, varía
de 70 m3. en las zonas riberel'las, propensas a inundaciones periódicas o de condi-
ciones de mal drenaje, hasta cerca de 140 m3. en las terrazas elevadas de buen dre
naje y libres de las inundaciones periódicas. El número de árboles por hectórea va
ría desde 40 individuos, en los terrenos aluviales de las llanuras meóndricas, hasta-
un poco más de 11 O árboles en las terrazas altas y libres de las inundaciones esta -
cionales. Por su fóci 1 acceso, estos bosques han sido sometidos a una extracción
indiscriminada comprometiendo seriamente su fisonomía original en cuanto a canti-
dad y calidad.

Entre las especies dominantes que tipifican el tipo de Bosque Productivo Aluvial,se
tiene: palo de balsa; cumala (blanca y colorada); machimango; lupuna; chimi
cua; shimbillo; bolaina; uvilla; moena; ojé y cetico (Cecropia sp.), este último
dominante de l · paisaje ribereí'lo y conformando las denominadas "ceticales", de
gran importancia económica como materia prima para la fabricación de papel.
- 38 -

(2). Bosques Produc tivos de Col inas

Estos bosq ues representan el centro de la riqueza madere ra del país, con un a superfi
ele a proximada de 29 . 2 millones de Ha . (72% de la supe rficie de los bosques Pro ;::
ductivos Heterogéneos) . Se distribuyen casi en su to talidad en la Selva Ba(a del
pa í, domif"lodos por un relieve de lomas y colinas. las alturas de estas formas de
tierra varían desde 30 m. hasta cerca de iOO m. más sobre el nivel de base .

Por lo general , la vegetació n es vigorosa y condicionada a las caracte rísticas clim6


tica imperantes y o los uei os de dre,..,aje libre. Aquí, se reúnen especies que tipT
flc an al bosque climlxico, sobre suelo zonales característicos de la Selva Saía. -
El contenido vol umétrico de este tipo de bosque varía desde 80 metros cúbico por
hectár o para aquellos situados en ªcolinas aitas 1' hasta un poco más de 140 mAtros
cúbicos pa re lo ltuados en 11 iomas 11 o "colinas ba¡as 11 y bien d enadas. El número
de füi::>oies por uni dad de supe rfi cie varía de acuerdo a las ciases diamétricas, esti -
pulóndo_e un p omedio de 90 árboles por hectárea pa ra las clases diométricas de 35
cm.

Entre las especies que caracterizan a los bosques de colina, se tiene : lornillo ,
moeno; caoba; cedro y quinilla (blanco y colorada), en tre las más significativas.

c. Bosques Hom ogéneos

Este tipo de bosque presenta un bojo coeficiente de mezcla y caroc


terísticm; florísticas más simples que los Bosques Heterogéneos. Por otro lado, pueden ser
aprovechados con más facilidad que estos últimos po r el hec ho de presentar pocas especies
agrupados en manchales o áreas definidas. Una característica general o común denomina
dor de este tipo de bosque es que se hallan ubicados en zonas o sitios donde existe un fuei=-
f·e factor i'mitativou ya seo e l clima (temperatura o preci pitación) o características edáfl ~
cos (suelo y drena¡e), que orientan a la presencia y propagación de unas pocas especies .
En té rminos generales, a mayores iimi taciones o factores limitantes, el bosque se homogenl
za quedando pocas especies adaptadas al medio natural . Entre los bosques productivos ho-:
mogéneos de lmportancia económica en el pa ís, se tiene los siguientes: bosques de mangle,
bosques secos, bosques de quinuales, bosques de podoca rp us y bosq ues de aguajales .

(1). Bosque de Mangle (Manglares)

Este tipo de bosque se distribuye excl usivam ente en la zona norte del pa ís, en el 11
toral del departamento de Tumbes, desarrollándose en condiciones de suelos de ex:·
tremado mal drenaje (áreas pantanosas), en los que se produce una mezcla de agua
,;alada del mar y agua dulce dei río , formando los conoc idos este ros

Lo extensión de este tipo de bosques es muy pequePla, ocupando unas 5 1 000 Ha.
Sin embcrgo 1 su conseivación es muy importante debido al aprovechamiento que se
- 39 -

puede hacer de ellos, vinculado a la producción de taninos y, en segundo lugar,


por constituir un refugio para la vida silvestre.

la especie dominante que tipifica a los manglares del Desierto Costero Norte del
país es la Rizosphora Mangle, asociada con otras especies vegetales secundarias.

(2). Bosques .Secos

Bajo esta denominación se involucra una gradación de bosques diferenciados en den


sidad y predominancia de especies, distribuidos en los departamentos de Tumbes , -
Piura y lambayeque y parte del departamento de La Libertad. Cubren aproximada
mente una extensión de 765, 000 Ha. -

las zonas de lomas y colinas, que tipifican el relieve hacia la frontera con el Ecua
dor, presentan una masa arbórea homogénea y bastante densa (Bosque seco denso) -;
reuniendo un número de especies de interés comercial para propósitos de ebaniste -
ría, carpintería general y parquet . los árboles de mayor importancia están repre-
sentados por palo de vaca, huayacán, hualtaco, ceibo y algarrobo, con un conte -
nido volumétrico de 35 a 39 m3. por hectárea y un promedio de 11 O árboles por
hectárea a partir de diámetros de 15 cm .

Al "bosque denso" le sigue el denomin<?do bosque de tipo "sabana", que es una con
secuencia de la explotación irracional de los bosques secos densos, así como del so
brepastoreo y de la tala ind iscriminada para lePla principalmente. Para detener la
fuerte degradación que viene sufriendo este tipo de bosques, se han emitido disposi
tivos rigurosos en cuanto al control y prohibición de la tala vegetal y se están reaTI
zando acciones tendientes al repoblamiento de las especies de interés comercial . -

las especies vegetales de naturaleza arbórea más importantes en los "bosques de sa-
bana" están representados por el ceibo (Bombax sp.); el algarrobo (Prosopis juliflo-
ra); el zapote (Capparis angulata) y el hualtaco (laxopterigium huasango), entre
las más importantes . El contenido volumétrico por hectárea promedio está en 6 me
tros cúbicos y el número de árboles por hectárea varía entre 22 y cerca de 40 . -

Finalmente, el último estadio de degradación del bosque seco denso es el denomi -


nado "chaparral" o "bosque de algarrobales", que presenta una fisonomía vegetal a
base de especies arbustivas y árboles pequePlos, caracterizados por copas planas, ta
!los inclinados y retorcidos. Su extrema degradación ha sido motivada por el pro :-
longado sobrepastoreo del ganado caprino principalmente. Este tipo de bosque
comprende los departamentos de Piura y Lambayeque y la parte norte del departa -
mento de La Libertad . las especies que tipifican a este Bosque degradado son el
zapote (Capparis sp.p.) y el algarrobo (Prosopis juliflora), acompai'ladas de espe -
cies pertenecientes a los géneros Acacia y Salix.

(3). Bosque de Quinua les

Estos bosques están constituidos por especies pertenecientes al género Polylepis, co~
- 40 -

formando rodales dispersos, densos y semidensos, con fuerte degradación y distribui


dos entre los 3,400 a 4,500 m. s . n . m. Estos bosques relictos comprenden la zona
de vida de pá ramo húmedo y páramo pluvial, extendiéndose sobre unas 30, 000 Ha.
y vi enen siendo vícti mas de una ta la ind iscrim inada para la obtención de leflla y car
bón, construcció n de cercos y, en meno r escala, pa ra trabajos a rtesanales, debido-
ª su made ra de tonalidad veteada y deco rativa, además de se r bastante dura y resi:_
tente .

Es difícil estimar el volumen y núm e ro de árbol es po r unidad de supe rfi cie debido al
estado de e plotaci ón en que se hall a n en la actuali dad la mayor parte de es tos bos
ques relictos, además de presenta r un tallo o tronco muy re to rcido e in c li nado . Por
otro lado, la mayor d ifi c ultad para el aprovechamiento o utilización de la especie
dominante es precisam ente lo forma sinuosa y reto rcida del tron co . Si n e mba rgo ,
cálculos muy gene rales estiman un promedio de a proximadamente 500 árboles por
hecíáreo y un contenido volumétri co del orden de 25 m3 . po r hectá rea. Asociodas
a la especie dominante de los qui nuales (Polylepis), se tiene las especies nali vm co
mo el 'qulshuar" (Budleia i ncana); 1 ccassi" (Haplorus peru- la na) y "a liso " (Alnus-
¡orullensis), esto última ocupando los lugares más cá li dos y bajos de la sierra p rua
na .

(4) . Bosques de Podoca rpus

Este tipo de bosque presenta características muy especiales, pues consti tuye la úni -
ca conífera natural de los medios trop icales del país, distribuyéndose en una reducí
do extensión en el no rte del paí·, en el departamento de Ca¡omarca, c ue nca de! río
Ch lnchipe (Jaén y San Ignacio) . Se estima que oc upo unas 700, 000 Ha . Se le co
nace con el nombre de "romerill o" en dicha zona y como "u lcumano" y 11 diablo -
fu rte 11 en la zona de O xapampa, en donde se encuentra prácticamen te exti ng ui do
debido o la ta lo indisc riminado .

El coni·enido volumétrico de estos Bosques Homogéneos de Podocarpus se estima en


70 m3. po r h~dáreo , con diámeiros mín imos de 40 cm. y una altura mínimo de 5m ,,
es d cir, uno tro za . El vo lumen promedio por hectárea seRa lodo es realmen te ha-
lagador y iustifi ca de he cho Inversiones de im porta ncia en el establecimiento da in
d0stri as. Esta conífero tiene mucha i mportancia po r constituir uno madero semidu-
ra,, de amplia aplicabilidad en carpintería y como materia primo en la fo bri cacióñ""
de papel .

(5) . Bosque de Aguajal

Este típo debo quo homogéneo, propio de las áreas hidromó rficas de la Se lva Baja
Peruano, es tá tipiflcado po r la palmácea Mauritia sp . (agua¡e) . Se estima que o -
c upa una extensi ón ap roxi mado de 6 millo nes de hectáreas . Asociadas o esta pal ~
mácea, se tiene n otras de i mportancia e conómica como el "Huasai 11 (Eu terpe sp .) y
la " Pona " (S oc ratea sp . y lrlarthea sp . ) . Por otro lado, la presencia de la palma
aguaje implica necesa ri amente una condición hidromórfl ca, pero, e n camb io, de
existir áreas de mal drena¡ e no Invo lucran la prese ncia de l ag ua¡e .
- 41 -

La palma de aguaje (Mauritia sp . ) representa una especie hidrofítica que viene ad


quiriendo día a día mayor importancia económica debido a su alto valor para la ob
tención de aceites para consumo humano y de pasta para el consumo de ganado. A
demás, la estípite y los peciolos pueden ser aprovechados en la industria del papeT.
Finalmente, el aguaje viene teniendo gran demanda como fruta y para la elabora -
ción de refrescos y helados .

En las zonas densas hidromórficas, pueden encontrarse fácilmente de 400 a 500 a-


guajes por hectárea, bajando a 250 'a gua1es ·en las áreas de 'densidad me.d io .

d. Plantaciones Forestales (Forestación y Reforestación

Los bosques natura les heterogéneos y homogéneos de 1 país han si do


y siguen siendo sometidos a una explotación irracional, recibiendo un trato similar al de
los recursos no renovables, empleándose como método general la tala i~discriminada y el
rozo y quema para la fijación de cultivos agrícolas aún en terrenos inapropiados.

Los bosques de la Costa Norte exhiben un marcado deterioro c con-


secuencia de la explotación irracional e irrestricta que ha comprometido seriamente la eco
logía de la zona y el valor económico de estas formaciones boscosas naturales. Para dete
ner la situación de este severo deterioro, el Gobierno ha emitido dispositivos legales de ,;e
da y un severo control, esto último a cargo de la Policía Forestal. Asimismo, se han ini.:-
ciado acciones concretas de reforestación a base de Prosopis juliflora (algarrobo). La ca -
pacidad total para fines de reforestación de la zona costera en general, incluyendo la zo-
na de lomas de la costa central y sur, es cercana a los 2 millones de hectáreas.

En tiempos pasados, la región de Sierra mantuvo una extensa y vigo


rosa vegetación arbórea pero, hoy en día, debido a la actividad agrícola y pecuaria, 01
crecimiento demográfico y a la actividad minera, se ha comprometido seriamente al recur-
so forestal nativo. En este sentido, tierras de gran aptitud forestal han sido totalmente e-
liminadas o devastadas para dar paso a cultivos agrícolas intensivos y a la actividad gana-
dera. Se ha determinado que esta región presenta características naturales muy favorables
para la forestación y reforestación, mediante la utilización de especies nativas y exóticas
que pueden prosperar y propagarse en forma eficiente entre las cotas que van desde los
l , 800 a 1os 3, 400 m • s • n • m •

La Sierra Norte presenta condiciones de mayor humedad que el res-


to de la región andina, lo que la hace muy apropiada para desarrolar un programa de plan
taciones como la que se viene llevando a cabo en el departamento de Cajamarca, a base
de Pinus radiata y Eucaliptus globulos.

La Sierro Central constituye la zona donde se ha realizado el ma-


yor número de plantaciones de eucalipto con magníficos resultados. Esta especie, oriun-
da de Australia, se adapta perfectamente a la Sierra peruana con sorprendentes resultados
y, actualmente, tipifica la vegetación arbórea dominante de esta región. Las plantacio-
- 42 -

nes fo res tales a base de eucal i ptos juegan un papel preponderante en el abastecimiento de
maderas pa ra las mi nas, existiendo más de 40 aserraderos peque 111os tan sólo en el valle del
Mantero, para tales fines.

La Sierra Sur, representada por los departamentos de Apurímac, Cuz


co, Arequipa y Puno, reúne condiciones muy apropiadas y ofrece un gran potencial fores :-
tal, existiendo en la actualidad gran número de plantaciones de eucatiptos.

Actualmente, la superficie reforestada en la región andina es del


orden vecino a 120, 000 Ha . , extensión que se considera reducida ya que su capacidad "de
reforestación es aproximadamente de 7 millones de hectáreas. El Grófi-co Nº l3 muestra
el ritmo de crecimiento de la superficie reforestada durante el período 1964-1978.

En la región amazónica, es digno se01alar que las acciones tendien -


tes a la reforestación se centran en la Selva Central, principalmente en las zonas de San
Ramón, Pi chanaki, Oxapampa y Villa Rica, contemplándose la producción de 1 '600,000
plantones forestales de especies comerciales maderables (Ulcumano y Nogal, principalmen
te). -

e. Usos y Comercialización de la Madera

Los usos de la made ra están indudablemente ligados a sus condicio -


nes de ca li dad y ca racterísticas físico-químicas . A este respecto , se considera que las
pri nc ipales prop iedades q ue se tie nen en cuen ta pa ra e l es tab lecim iento de su utili zación
son la densi dad y dureza .

De a c uerdo a d ic hos c rite ri os, las espec ies fo re stales de la se lva a-


mazónica peruan a se c lasifican en los c uatro grupos sigui e ntes :

G rupo co nsti tui do po r ma deras livi an as y sua ves, de den si dad de 0.40 o menor .

G rupo 11 consti tui do por made ras semi pesadas y semiduras, con den sidad en tre 0.41 y
0 . 60 .

G rupo 111 constitui do por maderas pesadas y duras, con dens idad mayo r de 0 . 60 .

G rupo IV constitui do por especie s c uya de nsi da d se de sconoce .

Se hti efe duodo una estimación globa l de la forma e n q ue


las espec ies fo restales de la sel a peruana se ag rupa n seg ún la ind icada clasifi cac ión . As í,
el G (upo 1 re une el 13%; e l G rupo 11, e l 50%; el G rupo lll , el 22% , y e l Grupo IV, e l
15% .

Po r otra pa rte , para fi nes prá c ti cos, las especi es fo restales tambié n
- 43 -

son clasificadas de acuerdo a las características de sus dimensiones, agrupándose según las
clases diamétricas y según las alturas comerciales, tal como se indica en el G ráfico Nº
14.

Los p.ri ncipales usos que en nuestro medio se da a la madera extraí-


da de los bosques naturales amazónicos comprenden los rubros de aserrío; laminado; par -
quet, postes y durmientes; madera aglomerada; pulpa y usos varios no determ inados º

La madera destinada para el aserrío representa el 43% de las extra e


ciones, seguida de la made ra para laminado y de la madera pa ra parquet, postes y durm ie-;:;-
tes, con el 18% cada una de ambas. En un plano inferi or, se encuentra la madera para
propósitos de aglomerados, que comprende el 7%; la made ra para pulpa para la fabrica -
ción de papel, con el 5%, y la madera para usos varios no determinados, con el 9% restan
te .

La situación actual de la industria y comercialización de la madera


se halla enmarcada en cuatro grandes rubros, que son : industria de aserrío, industri a de
maderas laminadas (chapas y tri play), indus tria de table ros aglomerados de partículas e in
dustria de parquet . -

En lo que se refiere a la industria de aserrío, la Dirección General


Fo restal y de Fauna del Ministerio de Agricultura y Alimentación se:llala que la producción
controlada-de madera aserrada en el período 1968 - 1978 alcanzó la cantidad de ~ '706 , 748
m3., producida en más de 300 aserraderos debidamente registrados, localizados principal -
mente en !quitos, Pucallpa, San Ramón, Satipo, Oxapampa, Huancayo, Villa Rica y Tin -
go María. 1 'Ver Cuadro Nº 11.

La industria de maderas laminadas comprende los rubros: chapas de


uso general, contrachapas y chapas decorativas. Según la Dirección de Industrias Agrope
cuarias del Ministerio de Industria y Turismo, la producción controlada de madera lamina-:
da en el período 1965- 1978 alcanzó la cantidad de 207, 183 m3., producida en 9 empre -
sas de maderas laminadas localizadas en !quitos, Pucallpa y Lima .

La industria de tableros aglomerados de partículas se inic ió con la


puesta en marcha de la empresa MAPRESA en 1964 . Según la Dirección de Industrias A -
gropecuarias del Ministerio de Industria y Turismo, la producción controlada de tableros a
g!ome rados hasta el a"lo 1977 alcanzó la cantidad de 70,510 m3 ., producida en Tingo Ma
ría y utilizando alrededor de 30 especies forestales d iferentes. -

La industria del parquet está Ínti mamen te ligada al cre ci mien to de


la ind ustria de la construcción. Según la men cionada fuen te del Ministe ri o de Industria,
la prod ucción con trolada en e l período 1968 - 1978 a lcanzo la ca nti dad de 83, 775 m3 º ;
producida en 25 fábricas ubicadas pri nci pa lmente en la Costa Norte , en la Se lva Central
y Pucall pa .
- 44 -

6. La Fauna Silvestre

a. Generalidades

La fauna silvestre está considerada como un recurso natural renova -


bJe constituido po r organismos animales que viven en condiciones de no-domesticación .

En el Perú, la fauna silvestre es sumamente variada debido al hecho


de presenta r un gran núme ro de formaciones ecológicas, a la existencia de ocho tipos cli -
máticos diferentes y a su gran complejidad orográfica . En cifras globales, la fauna silves
tre peruana cuenta con más de 300 especies de mamíferos, más de 1,600 especies de aves-;
cerca de 270 especies de reptiles, unas 200 especies de anfibios y más de 1, 400 especies
de peces .

Esta variadísima fauna asume gran importancia económica y social


en el país, ya que constituye una fuente de proteínas (carne, huevos) para los pobladores
rurales y es también una fuente de i ngresos para los mismos, ya que pe rm ite la producción
de pieles, cueros, lanas, abonos, materias primas, adornos, etc . La comercialización de
estos productos, tanto interna como de exportación, proporc jona al país un beneficio direc
to de g ran importancia. Por estas razones, la fauna silvestre constituye un recurso de alta
potencialidad que es necesario integrar a la planificación nacional.

b. Distribución de la Fauna en el Perú

La distribución de la fauna en el Perú es sumamente irregular y, por


esta razón , se ha conven ido en demarca r l O regiones zoogeográficas.

La regi ón de la Costa comprende cuatro de ellas (el mar frío de la


co rri en te pe ruana, el mar tropical del noroeste, el desierto costero y los bosques secos del
no roeste) y las especies más relievantes son : los lobos marinos, las ba ll enas, cachal otes,
delfines, las a ves guaneras, las tortugas, diversidad de moluscos y de c rus táceos, los cama
rones, el zorro de Sechura, el oso horm iguero y el ¡aguar .

, A su vez, la región de la Sierra comprende tres regiones zoogeográ


fi cas (l os valles interandi nos, la puna y el páramo) y la fauna de mayor importa ncia est6
consl'itui da po r el venado gris, el guanaco, e l oso de ante o¡os, el puma, el cóndo r andino,
la perdiz serrana, la vicul'la, la toruca, la chinchilla, la vizcacha, el l'landú, el tapid de
altura y el pudú o sachacabra .

Lo región de la Selva comp rende tres reg iones zoogeográficas (Sel-


va Alta, Selva Baja y las Pampas de la Región Amazón ica) y presenta la fauna más variada
de todo el país, pudiendo mencionarse que existen numerosas especies de primates, el leon
c i lio, la sachavaca, el venado colorado, e l venado plomo, la huangana, el saj ino, va rias
- 45 -

especies de roedores (ma¡az, aPlu je , ronsoco), felinos (jaguar, ocelote, tigrillo, puma), el
cóndor de sel va , las garzas, los lo ros, huacamayos, reptiles di versos (lagarto blanco, la -
garto neg ro, to rtuga), ciervos de los pantanos, el lobo de crín y otros muchos.

c. Problemática de la Fauna

Como muchos otros recursos naturales, la fauna silvestre del Perú ha


venido siendo víctima de un uso irracional y depredatorio, poniendo en peligro de extin -
ción a una gran cantidad de especies de importancia económica, ya sea por sus pieles y
cueros (jaguar, tigrillo, lobo de río, lagartos, etc . ) o por sus huevos (charapa) o por su
carne (toruca y otros) en algunas zonas.

Comprendiendo que el uso racional y sostenido de estos recursos


puede y debe proporcionar grandes beneficios al país y sus habitantes, el gobierno ha de -
cretado varias leyes y dispositivos importantes para controlar la explotación de la fauna •
Entre estos dispositivos, se tiene la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que establece las nor
mas generales para la extracción, transformación y comercialización de la fauna y sus sub-
productos; la Ley de Protección de la Vicuf'la, tendiente a proteger a esta especie; el Re
glamento de Conservación de Flora y Fauna Silvestre y algunos otros que es necesario ha:-
cer cumplir en forma severa y estricta si se desea salvaguardar este importante recurso.
Dentro de la variedad y riqueza de la fauna silvestre del país, destacan ciertas · especies
que tienen un valor de carácter esf-ratégico tanto por el alto precio de sus productos como
por el monopolio e'c ológico que posee nuestro país. Entre estas especies, se tiene a la vi
cul'la, los primates, la cochinilla, los lagartos y los lobos marinos, principalmente. -

El Perú posee el 80% de la población mundial de vicul'!as, caméli-


do americano cuyos habitantes se encuentran en las tierras marginales de la puna y que ha
estado al borde de la extinción . ·El Proyecto de Pampa Galeras ha permitido incrementar
notablemente la población de esta especie pero aún se afronta problemas por la prolonga -
da sequía de más de 3 aPlos que afecta a esa región de los Andes .

Los primates o monos tienen gran importancia para investigaciones


biomédicas . En la actualidad, el precio promedio por e jemplar asciende a US$ 120, esti
mándose que co n una inversión mín ima de S/. 30 mill ones es P.Osible expo rta r hasta 6 , 000
monos al al'lo en el período 1979- 81 •

El Perú es el primer productor de cochinilla en el mundo, nombre


con que se conoce a un insecto productor de un tinte utilizado fundamentalmente en la in
dustria de la cosmetología. La exportación de cochinilla produce un total de un milló~
de dólares a 1 al'lo .

Los cueros de lagarto (negro y blanco) son cotizados en el mercado


mundial a muy altos precios, lo que ha originado una· sobre-explotación dél recurso, llegan
do apeMgrar la especie . Ello motivó imponer una veda total desde el aí'lo 1973, lo que ha
permitido la recuperación del recurso.
- 46 -

De una población de cerca de un millón de lobos marinos en el al'lo


1925, sólo existe en la actualidad alrededor de 30, 000 entre finos y chuscos. Se estima
que con una veda total, en el al'lo 1990 sería posible tener una población de 700, 000 lobos
y una producción de pieles del orden de las 26, 000 unidades, las mismas que tienen una al
ta cotización en el mercado mundial .

d. Explotación de la Fauna

Los usos más destacados que hace el poblador peruano de su abundan


te y va riada fauna se reducen al empleo de su come como alimentación y a la exportación-
de los cueros de determinadas especies .

El Cuadro Nº 12 ilustra' las cifras en volúménes de carga y núm'ero de


un idadés de cue ros uti lizados para los fines· indicados.
- 47 -

7 . Recursos Mineros

a. Genera 1idades

La activ idad minera es una de las más antiguas de la humanidad


Prueba de ello son las denominadas edades de piedra , de bronce y de hierro, a las cuales
debería añad irse la edad actual de avanzadísima tecnologla.

Sin embargo, todo sugiere que el sumin istro de materias primas mi


ne roles llega rá a con stit uir un problema fundamenta l. en el desarrollo global de las nacio -:
nes . En la actual idad , es posible perc ib ir cuellos de botella en dete rminados metales . Aún
si hay un cierto éxi to en la producci ón y explotac ión de sustancias orgánicas, la prov isión
de me ·;·a!es permanecerá si endo el problema dec isivo de nuestra generación.

As í, por ejemplo, la República Federal de Alemania , con excep -


ci ón del plomo y z inc, es casi totalmente dependiente de la importación de metales. Las
otras naciones industri a+es europeas y, en adición, el Japón se encuentran en similar situa-
c ión . De otro lado, los EE.UU., el Canadá y la mayoría de los países latinoamericanospo
seen amplias reservas de un gran número de materias primas metálicas . -

Finalmente, como resultado de la conducta de los países á.rabes du


rante la llamada " c ri sis del pet róleo", los países productores. .dePmaterias primos minerales-;
que en su mayor ía son países del "Tercer Mundo", han llegado .a tener conciencia de supo
sición monopólica . La Conferenc ia de Nairobi de 1976 esclareció la tendencia fundamen--
tal de la política de materias de este grupo de países. La fijación irracional de prec ios y
la v inculación de éstos con las tasas de inflación de los paises industriales están· conducien
do a un círculo de eventos cuya consecuencia, aún más peligrosa que la crisis del petróleo,
es que los pa íses más pobres son los más duramente afectados. Si no •e tiene éxit o en con-
seguir poro ambas po rtes una solución satisfactoria de este problema, una catást rofe mun -
dial en este campo llega rá al ámb ito de lo posible.

Con estos antecedentes, se intentará mostrar brevemente el desa


rrollo, estado y perspectivas futu ras de la minería del Perú:, un país cuya economía depen-
de grandemente d~ su industrio minera .

El terri tor io noc ional posee numerosos y variados yacimientos mine


roles, localizados pr~nc i palmente en el mac izo montañoso· andino . La búsqueda y explota:-
ción de estos recursos se remonto a la época de las primeras c ivilizaciones pre-inca icas, in
cidiendo en al t o gra do en los casos de las minas de oro y pla ta y, en menor proporción, en
el del cobre . Este t ipo de minería se intensificó notablemente en la época del colon iaje ,
durante la cual se agregó la extracc ión de mercurio.

En las últimas décadcis, la activ idad minera ha extendido su acción


a prácticamente todos los elementos metálicos y no-metálicos existentes, cuyo potencial de
re se rva s alcanza en general c ifras muy significativas. En el caso de determ inados elemen-
- 48 -

tos metálicos, como plata, plomo, zinc, cobre, bismuto y tungsteno; la producción nacio-
nal representa considerables proporciones de la producción mundial, ubicando al Perú en el
grupo de los principales productores de dichos minerales en el mundo.

b . La Industria Minera en el Perú

Los geólogos insisten en que en el mundo existe abundancia de to -


dos los minerales y que ello permitirá que éstos se obtengan hasta el fin de la humanidad.
Pe.ro l9 realidad señala que la mayor cantidad de las grandes reservas mineras conocidas de
la Tierra se hallan dispersas en. alto grado y de modo no equitativo, lo que confiere un ca-
rácter muy especial a los países que poseen, explotan y comercian la producción de sus ya-
cimientos, conformando grupos de países especic;ilizados en determinados minerales. -'

Así, se acepta la existencia de siete zonas geográficas mineraliza -


das, ubicadas en Estados Unidos, Canadá, Australia, Rusia, China, Africa Central y el
Grupo Perú-Chile-Bolivia . En estas grandes zonas, se concentra actua 1mente gran parte de
la producción minera del mundo .

Resulta rriuy interesante analizar el caso del Grupo Perú-Chile-


Boiivia, pues estos ~íses presentan características peculiares que los difieren entre sí.
En tanto que Chile y Bolivia aparecen en térm.inos generales como países mono-productores
en relación al cobre y al estaño, respectivamente, el Perú es polimetálico. Esta circuns -
tancia puede ser considerada como providencial, dada su enorme trascendencia para el de-
sarrollo regional y nacionÓ~. ·

La industria minera en el Perú comprende los recursos minerales metá


1icos y no-metálicos .

c . Recursos Minerales Metálicos (Gráfico Nº 15)

. Los recursos minerales metálicos conforman p·rácticamente casi el to-


tal de la industria minera peruana, constituyendo en promedio el 98% del total del valorde
la producción minera (metálica y no-metálica).

Casi la totalidad de la producción minero-metálica del Perú tiene co


mo escenario geográfico el gran macizo montañoso de la -Cordillera de los Andes. Si bien
la• clases o tipos de depósitos minerales ocurren siguiendo U10 gran· variedad, es posible re
conocer determinadas áreas con una cierta tendencia o especialidad hacia algunos metaleS:
Tales áreas o zonas mineras son conocidas también, más específicamente como distritos o
provincias minerós, las cuales, de.s critas en forma muy breve de Norte a Sur (ver gráfico) ..
son las siguientes :

(1) . Zona Cuprífera de la región Norandina. Esta zona ocupa una franja de forma ala~
- 49 -

goda que comprende parte de los departamentos de Ancash, La Libertad, Lambaye -


que y Cajamarca. Presenta depósitos cupríferos de diferente magnitud y naturaleza,
con predominio de los de tipo porfirítico o diseminado, como son las minas Aguila y
Pashpa-Cerros Negros, en Ancash, así como los grandes prospectos de Caiiariaco,en
Lambayeque; Michiquillay en Cajamarca y Antamina en Ancash. También existen al
gunos depósitos filonianos y otros (vetas, mantos, etc.) de menor magnitud, entre lo;-
que destaca el de Ouiruvilca en . La Libertad y otros menores como los de Ticapampa
y Alianza en Ancash, los que a su vez producen otros minerales como plata, plomo ,
zinc y tungsteno.

Esta zona cuprífera, en términos metalogenéticós, corresponde mayormente a la deno


minada "Vertiente Cuprífera del Pacifico".

(2). Zona Polimetál ica de la Región Central Andina. Esta zona , productora fundamental
mente de plomo, z inc y plata, constituye la principal zona minera del país y com --
prende parte de los departamentos de Lima , Junín, Paseo y Ruánuco. Esta á rea -es
el cenfro de operaciones de CENTROMIN y de otras grandes y medianas compañías
mineras privadas. Esta zona comprende los distritos mineros de: Cerro de Paseo, con
sus minas de Cerro de Paseo, Colquijirca, Huarón, Milpo, Atacocha, Centraminas,
Shungar y otra• menores; Raura, en el 1imite de Huánuco y Lima; Morococha, San
Crii;tóbal, Yauli en Junín; y Casapalca, Yauricocha y Millotingo, en Lima.

La zona descrita conforma la gran "Provincia Polimetálica del Altiplano y Andina


Oriental".

(3). Zona Polimetálica de la Sub-Región de Huancavelica. Esta zona es de reducida ex-


tensión y puede ser considerada como una continuación de la anterior, pero con ca-
racterísticas mineralógicas muy especiales. Está caracterizada principalmente por su
alto contenido de plata asociada con otros de plomo, zinc y cobre, así como también
de oro, mercurio· y antimonio. Comprende: el distrito minero de Huancavelica-San-
ta Bárbara~ con sus minas de Julcani, Huachocolpa, Recuperada, Santa Bárbara y o-
tras; el distrito minero de Castrovirreyna; y el distrito minero de Cobriza, principal-
mente de cobre y de naturaleza más particular.

(4). Zona de Oro y Plata y de la Región Sur Medio Andina. Esta zoná ocupa una fra'nja
de forma alargada situada sobre la Cordillera Occidental entre" los· departamentos de
Ayacucho y Arequipa. Constifuyé una coníunción de pequeños distritos mineros aurí
.feros y argentiferos. Los depó~itos auríferos tienen su mayor ocurrencia en el parte -
alta de lo~ val les de Ocoña y Acarí, como son la mina de Ocoña, Cata, Acarí y o-
tras, aunque también ocurren en el departamento de Ayaé:ucho, como son las minas
de San Juan de Lucanas, Canarias y otras. Los depósitos argentiferos, ocurren prin-
cipalmente en las partes altoandinas de Arequipa, como son la~ minas de Arcata, Or
copampa, Condorama y Madrigal-Cailloma, estas últimas con buena producción de-
cobre, por ro que en el ma"pa (gráfico) respectivo aparecen superpuestas estos minera
les. Debe señalarse que esta zona no está suficientemente explotada, especialmen:-
te por oro en la cuenca del río Ocoña, al parecer por falta de accesibilidad.
- 50 -

(5) . Zona de Hierro de Marcena . El área de la mina de Marcena ha sido considerada co


mo una zona especial debido a su mineralogía particular,crsu localizacióñyasu alta
producción, la cual representa prácticamente el total de la producción de hierro na
cional . Co rresponde a la 11 Provincia And ina Occidental de Hierro", que comprende
casi toda la vertiente occide ntal , siendo ·Marcona su mayor expresión y extendiéndo
se hacia Acarí y aún más hacia el Sur . -

Actualmente, el depósito de Marcena es el único en explotac ión por hierro, cuyo


gran volumen de rese rvas hace que la extracción del mineral se efectúe a cielo abier
to . Los mine rales extraidos son sulfuros y óxidos de hierro así como sulfuros de hie :-
rro y cob re (magnetita, limonita, hematita y chalcopirita) .

(6) . Zona Cup rífe ra de la Costa Sur . Esta zona, c onocida también como faja cuprífera
de l Sur co rres ponde a 11 La Verti ente Cuprífera del Pacífico " y constituye la principa l
á rea producto ra de cob re del Pe rú y una de las más importantes de Amé rica y de l mun
do . Está representada por los gra ndes depósitos de cobre de Toq ue pala, en Tacna ; -
Cuafone y O uella eco, en Moquegua; y Ce rro Verde - Santa Rosa, e n Arequipa . La
e tra cción de l mine ral se real iza a cielo abierto , Toq uepala y Cuajone producen, en
con junto, unas 200, 000 TM diarias de mineral en bruto, de las que se obtiene un to
t·al anual de 294,300 TM finos de cobre, equi olente al 73% de lo producción nado
nal, C')n un val or aproximado del 0% del val or total de la produ cción metálica na:-
cional (300, 000 millones de soles en 1976) . El depósito de Ce rro Verde, a cargo de
Minero Perú se encuentra en su pri me ro fose de explotación y sus reservas son estima
das en 1, 000 mill ones de toneladas métri cas de cobre . -

(7) . Zona aurífera de la región surorientol subandino , Esto zona se encuentro casi Ín te -
gromente en el departame nto de Ma dre de Dios, presentando cara cterísticas muy es -
peciales debido a lo loca lización de importantísim os depósitos de oro del ti po alu -
vial o placeres (lavaderos) . Estos depósitos, cuya producción re presenta el 70% de
la producción actual de oro, a ún no están siendo explotados a plenitud y cons tituyen
un tremendo potencial o co rto plazo . Si se considero que los portes altas del Altlplo
no con tiguas a esta zona contiene otros vali osos depósitos de oro en fo rma de place ::
res fluvi o glaciares, cuya explotación vi ene siendo estudiada para operar en g ran es
ca la, al Perú debe rá conve rtirse próximamente en un gran productor y ex plotado r de
este valloso recurso metálico ,

(8) . Otras Zonas . O tras zon as menos im porf·antes que las anteriores se hallan local izadas
a lo largo de toda la fa ja andina, como son las sierras de Puno y C uzco, también
comprendidas dentro de la gran 11 Provl ncia Polimetáii ca del Altiplano y Andina O rlen
tal", caracte rizadas po r su mine ralización variada, pri11cipalmente de plomo, plata, -
zinc, esta(io, cob re y hierro, las que po r razones de su meno r volumen y producción
no han merecido ser delimitadas como zonas, a semejanza de las an te ri ormente des -
c ri tas .

Si bien las zonas o provincias mine ras han sido delimitadas en consl
de ración a los mine rales metálicos predominantes, en el Pe rú existe y se producen práctic€:
- 51 -

mente todos los minerales metálicos económicamente conocidos y, en algunos de ellos, la


producción nacional sitúa a nuestro país entre los principales productores a nivel mundial .

El Cuadro "Posición del Perú como Productor Minero Metalúrgico",


confeccionado con las cifras de la producción minera del al"lo 1977, demuestra tal si tuación.
Puede observarse, en efecto, que el Perú ocupa a nivel mundial el sétimo puesto como pro-
ductor de cobre, el quinto puesto en lo que respecta al plomo y al zinc, el tercer puesto e11
cuanto a la producción de plata, el segundo puesto en la de bismuto y el duodécimo puesto
en lo que concierne a la producción de hierro . (Cuadro Nº 13) .

El Cuadro "Producción Minera del Perú" muestra el volumen de pro-


ducción de los cinco principales minerales metálicos producidos en el período 1961-79, pu
diéndose observar una tendencia creciente en todos ellos, con excepción del hierro, cuya-
producción sufrió una baja relativamente seria a partir de 1976, aunque ostenta una tenden
cia a la recuperación de los niveles anteriores. Los gráficos que siguen muestran la distri--
bución en porcentaje del volumen y del valor de la producción minero metálica de acuerdo
a las cifras correspondientes al a"lo 1979. Así, se observa, en orden decreciente, que el
hierro ocupa el primer lugar, con el 83% del volumen de producción, siguiéndole el zinc
con 7%, el cobre con el 6%, el plomo con el 3% y otros que completan el 1% restante; en
cambio, en lo que respecta al valor de dicha producción, el orden de los productos metáfi-
cos es diferente, ocupando el primer lugar el cobre con el 40%, siguiéndole la plata con el
27%, el plomo con el 14%, el zinc con el 12% y el hierro con el 7%. Ver Gráfico Nº 16.

En el siguiente cuadro, se seP!alan las reservas probadas-probables,


de los principales productos mineros metálicos que se explotan en el Perú, así como el núme
ro de a"los de vida que sería posible explotar las reservas de cada mineral con relación a la -
producción del a"lo 1979. Puede verse que, al ritmo actual de producción, el cobre podría
soportar una producción continua durante 80 al'los más, el hierro otros 52 y el oro unos 35 ,
siendo resaltante apreciar que la explotación de algunos metales raros como el cadmio, el
estal'lo, el teluro y el indio, disponen de reservas que permitirían su explotación por un si -
glo más . Así, este cuadro proporcion·a una idea muy clara del gran potencial de reservas
con que cuenta nuestra minería metálica. Ver Cuadro Nº 15.

Es interesante también observar la distribución de la producción mi-


nero metálica por departamentos, pero en porcentajes con respecto a la producción nacio ~
nal total de cada uno de los metales correspondiente al a"lo 1979, con excepción de la con
cerniente a plata, cuya producción está referida al arlo 1978 , Sobresalen el departamento
de lea, con el 100% de la producción nacional de hierro, y el de Madre de Dios, con a-
proximadamente el 70% de la producción nacional de oro; los departamentos de Moquegua,
Tacna y Arequipa, contribuyen con el 46%, 27% y 21%, respectivamente, de la produc -
ción nacional de cobre, totalizando aproximadamente el 94% de la misma; el departamento
de Paseo resalta por la producción del 40% del total nacional de plomo y zinc, así como con
el 21% de la correspondiente a plata, seguido por el departamento de Huancavelica que
contribuye con el 17% de producción de plata; mientras que la mayor parte del resto de la
producción de plomo se distribuye en proporciones menores en el departamento de Lima, con
el 14%, en los departamentos de Huánuco y Junín con el 10% cada uno y, porcentajes me-
nores en el resto de departamentos. Ver Gráfico Nº 17.
- 52 -

En líneas generales, puede notarse que la producción metálica, a


pesar de su valor relativamente alto en relación a otros rubros, por concepto de exportacio-
nes, es ciún peque"lo en relación al enorme potencial de reservas. Aparte de ello, es útil
mencionar que prácticamente toda la producción metálica está destinada a la exportación ,
mientras que su consumo interno fue de apenas del orden del 5% anual en el período 1970-
1978, habiéndose incrementado a 9. 5% en el afllo de 1979.

d . Recursos Minerales No-Metálicos

Los minerales no-metálicos reciben este nombre por la diferencia en


tre sus propiedades físicas con respecto a la de los metálicos, entre las cuales se tiene funda-
mentalmente la de no poseer brillo metálico, ser malos C')nductores del calor y la electrici--
dad y ser diamagnéticos.

En el Perú, la minería de los no-metálicos está caracterizada prin-


cipalmente por lo siguiente :

El área de exploración y prospecc1on por estos minerales es muy restringida, limitán-


dose por lo general a los depósitos cercanos a los centros poblados;

Su producción es relativamente reducida, a pesar de su gran utilización e importan -


cia en la industria, representando apenas el 2% del valor total de la producción de
la industria minera¡

La producción y reservas de los minerales no-metálicos en el país está basada en cer-


ca de 30 sustancias, entre las cuales se tiene: arcilla común, arcilla refractaria, cao
lín , baritina, creta-tiza, dolomita, mármol y piedra caliza, principalmente.

La explotación de los minerales no-metálicos se efectúa en canteras de fácil acceso y


mediante métodos muy simples de extracción (tajos superficiales)¡

Los mayores volúmenes de producción corresponden a la piedra cal iza y a los agrega-
dos de construcción, los que tienen precios de venta bajos por ser abundantes.

El reducido volumen de la producción de estos elementos es motivo para que en mu -


chos casos sea necesario recurrir a su importación, en especial en lo que se refiere a
los caolines, al carbón industrial, a los feldespatos, a la sílice, al talco y otros, que
son de suma importancia para el desarrollo nacional;

En los últimos afllos, se ha experimentado una mayor demanda de minerales no-metáli-


cos, particularmente de aquellos utilizados en las plantas de fundición y refinación de
minerales metálicos (materiales calcáreos, baritina, dolomita, etc.).

Los principales no-metálicos de exportación son la baritina, los mármoles, la bentoni-


ta, la diatomita, la sal común e industrial y otros en menor proporción.
- 53 -

Los bajos precios de venta que se pagan en el mercado interno no permiten aumentar
en el país la producción de los no-metálicos que se encuentran a cierta distancia del
principal centro de consumo que es lima;

Los minerales no-metálicos son utilizados en el país en diversas industrias, como en la


fabricación de cemento (calizas, sílice, yeso), en la industria del vidrio (sílice), co-
mo elementos ornamentales en la industria de la construcción (mármoles), en la fabri -
cación de lodos de perforación (baritina, bentonita), en C')Smetología y en fabricación
de pinturas, entre otras.

La producción y reserva de los minerales no-metálicos en el Perú es-


tá mostrada en el Cuadro correspondiente, de acuerdo a los datos del a"lo 1976 . Cuadro Nº
16.

e. Importancia de la Actividad Minera en la Economía del País.

. La exportación de mineraies,. partleularmen.t e de. t9~ mineraJ~s m~tQ.


f ~·. '· . . . -1il::?s,. ~~~.yiere_ ·gran si.g,nfficancia. en la economr~.nac.ional por: rep~eséht~r · l~.-Úff:i·IJ'
~rjr:i'éi~' . "\.>: ..... ·.:-
l·OS l:O·o_;,: " ~~~ ~i ·
' \' ·::,:._-. ·fuente-de· d·iv!s~s pa.ra e1 país.. Eflo se confirmo ·POl'"el ,he·cho de qti~,: ~ J:os
.. -> . .,.. ·'~e;¿,. el: m.~~ ~ l·as exp0rt~¿iones .miner.Os .ha s,tdo equivalent~. a p.rbc'ti,cc;iriie.~:i~~·~· J?O?k del'>
.... ¡\t.otat de.: los, ~xpe>tfacione~ nac.ionale.s., mientrCils que su par'ti-dpadón en el -totot·Jet'.Rioduc: . . ·....~•:.
!.: ..· ;·' , fo :Br-uto:.lnterno: es del brden def ·7. 5% an·ual. · . ' · - ., .~· · , .. -
. .
Por otra parte, debe tenerse presente la contribución directq qu.e
hace la minerÍa·al Fisco por concepto de impuestos, ya sea a la renta o a l·a .s mismas expor
taciones· así como a la venta interna de productos tradicionales. . -

Si bien la minería en general, a pesar de ~u gran importancia econó


mica, no constituye una fuente intensiva de mano de obra, ya qúe sólo ocupa el l .5% del-
total de la población económicamente activa, en cambio genera empleos en actividades
conexas, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la industria nacional, en general.

En el .campo social, la minería contribuye fomentando la creación


de centros de desarrollo en zonas de economía deprimida, en donde muchC16 veces no exis -
ten las más elementales obras de infraestructura . La mine ría requiere de recursos humanos
calificados, de servicios diversos, de electricidad, de insumos, de viviendas, de carreteras,
de hospitales, de escuelas, etc., que son llevados o construidos en zonas inhóspitas caren-
tes de todas estas facilidades.
- 54 -

8. Recursos Energético s

a. Generalidades

Los recursos energéticos constituyen las bases fundamentales de las


sociedades humanas modernas. La importancia de la energía es tan .grande que aún una es
casez temporal puede crear gran número de problemas y una e~casez más prolongada impl i-::.
ca un impacto muy severo en el bienestar de los pueblos. Podría llegar a decirse que una
nación sin los suficientes recursos energéticos, propios o adquiridos, está condenada a dese
parecer o a resignarse a niveles de vida casi primitivos.

Los recursos o fuentes energéticas naturales pueden ser clasificadas


en agotables e inagotables. Entre las primeras, se encuentra el petróleo, el gas natural, el
carbón, las asfaltitas, los esquistos bituminosos y la energía nuclear. Entre las segundas, la
hidráulica, la energía solar, la energía eólica (vientos), la energía geotérmica, el gradien
te térmico, la energía marina y otras (leña, bagazo, estiércol, etc. ) . Además, existen -
ciertas fuentes de "energía artificial ", com') resultado de procesos secundarios de la activi
dad industrial, como vapores y gases de plantas metal úrgicas, productos y residuos quími --
cos, etc . o como resultado de equipos de generación de energía, tales como los digestores
de biogas.

En nuestro pa ís, como en muchos otros del mundo, prácticamente só


lo se explotan en términos económicos y de la tecnología disponible los recursos petrol ífe -::-
ros y los recursos hidroeléctrico s , En menor proporción, se emplea el carbón, a pesar de
contar con buenos y grandes depósitos, teniendo que importarlo en especial en forma de co
que para la industria siderúrgica.

Asimismo, otras fuentes, C')mo la energía solar y la energía eólica ,


son utilizadas en forma natural o empírica, en mínima proporción, con fines artesanales o
para usos domésticos .

A este respecto , debe resaltarse la importancia de proseguir la bús -


queda y expl otación de nuevas áreas petrolíferas pa ra asegurar el indispensable autoabaste-
cimiento na cional y evitar q ue el Pe rú regrese a la condició n de importador de este recurso,
cada ve z más escaso y caro en e 1 mundo .

Debe tamb ié n tenerse presente el gran potencial que ofrece el desa-


rrollo de la energía geotérmica y a ún de la energía solar, dadas las especiales característi-
cas geofísicas y de ubicación geog ráfi ca del país . En este sentido, algunos instituciones ,
como INGEMMET, !PEN, ITINTEC, y ONERN v ienen yo orientando su actividad hacia es_
tos recursos ,
- 55 -

b. LaCrisis de la Energía

En la actualidad, todos los países del Mundo están conscientes de


la crisis ene rgética . La c risis de la energía es el fantasma del agotamiento de las rese rvas
fin itas de los combustibles trad ic ionales: el petróleo y el gas .

Aunque se asegura que aú n quedan muchas reservas de pe tróleo por


desc ubri r, se esti ma q ue apenas med ia gene rac ión nos sepa ra de l momen to en q ue hab rá de
c ulmina r su prod ucc ió n y luego comenzará la inel ud ible dec li na ci ón de la q ue hasta a hora
e s la principal fuente de energía comercial con que cuenta la Humanidad .

La transición 'hacia un mundo de empobrec!das reservas de petróleo


es un hecho ineludible y aunque quisiéramos dejar al futuro la tarea de adaptarse a la nue-
va situación, la historia lo impedirá . Ello.- ha confiado a nuestra generación la responsabi-
lidad de planificar y efectuar esa transición .

Conviene hacer un breve análisis sobre la situación que plantean los


recursos energéticos y sus perspectivas a mediano plazo.

Los combustibles fósiles de petróleo, gas y carbón son, en cierto sen


tido, energía nuclear almacenada. Millones de a111os han transformado en petróleo y en car
bón la energía solar atrapada tanto en árboles y otros tipos de vegetación como en diversas -
especies de seres vivientes. Y el sol es una fuente de energía nuclear. Es obvio que este
proceso continúa, pero a un ritmo tan lento que es imposible esperar que se produzca lo su
ficiente para satisfacer las tremendas y crecientes demandas del mundo actual. -
.
El consumo actual de petróleo en el mundo crece aceleradamente, a
pesar de las medidas restrictivas impuestas por muchos países como consecuencia des~ per-
manente elevación de precio, y su comparación con el volumen de reservas conocidas y por
conocer conduce a afirmar que la era del petróleo está próxima a fenecer .

Algo similar puede decirse con respecto al gas natural, cuyas exis-
tencias están Íntimamente relacionadas, en una proporción no bien definida, c">n las del pe
tróleo. -

Se ha hecho común la idea de qte la salvación reside en los esquis-


tos del petróleo, pero esta esperanza se reduce drásticamente a la luz de un sencillo aná-
lisis y desaparece cuando se revisa el proceso total requerido para extraerles petróleo . Los
expertos sePlalan que la producción de petróleo a partir de los esquistos tendría un costo de
energía mayor que el valor del petróleo mismo . Aparte de la enconada oposición de los am
bientalistas para este proceso. -

Sabiendo que el petróleo y el gas natural se están agotando ya, pa-


rece que sólo queda recurrir a un combustible tan pasado de moda como el carbón .

Se estima que las reservas mundiales de carbón pueden proporcionar


- 56 -

este recurso durante varios siglos a la tasa actual de consumo del mismo . Pero esta afirma-
ción tiene una trampa, consistente en la frase "a la tasa actual de consumo". Al acabarse
el petróleo y el gas, necesariamente crecerá tremendamente el uso del carbón •.

El empleo del carbqn presenta varios problemas . La mayor parte de


las reservas son de carbón suave, con alto contenido sulfúrico. Ello demanda la aplicación
de técnicas especiales, incluyendo la gasificación y licuefacción del carbón, pero antes
debe construirse plantas en gran escala para producir cantidades apreciables de combusti -
bles puros derivados del carbón. Además, debe tenerse en cuenta que puede costar más del
40% de la energía del carbón convertirlo en un gas más limpio o en combustible líquido, con
lo que se contaría con sólo el 60% de energía aprovechable para el consumo.

En una época no muy lejana, se cifró una gran esperanza · la e -


nergía nuclear como la fuente energética del futuro. Sin embargo, después de 25 años y
tras haberse gastado bil Iones de dólares, las plantas de energía nuclear sólo producen cerca
del 7% de la energía generada en el mundo, cifra que se acerca al l % de las necesidades
t oto 1es de energía •

A pesar de que existen muchos problemas con los desechos radioac-


tivos y que no ha habido muertes atribuibles a ellos, resulta que es evidente que las plan tas
nucleares presentan riesgos. Prueba de ello es que el propio gobierno de los EE.UU. tiene
que proporcionar el seguro para dichas plantas y que se admite el peligro de sabotaje y
chantaje. .

El aspecto económico de la energía nuclear es más contundente.


Se ha tratado de extender el convencimiento de que esta fuerza e~ más barata que la conven
cional, pero ello no es así, incluso si se descuenta los billones de dólares suscritos por los-
gobiernos, los seguros pagados por éstos y los costos adicionales para tratar de almacenar
1os desechos. ' ··

Con toda su sofisticación, la planta de energía nuclear es simple -


mente una máquina térmica, que transforma el cabr en energía. Sorprendentemente, es
menos eficiente que las antiguas máquinas alimentadas con carbón, petróleo o gas. La me -
lor planta de füerza convencional es eficiente en un 38%; Id pla nta nuclear lo es en un 30
porciento desperdiciando un 70% del contenido térmico de su combustible. Pero lo realmen
te · grave está en que las plantas nucleares actualmente en operación desperdician el 99<'/o de
su combustible de uranio aún antes de empezar la conversión de calor a energía, proceso en
el cual se.pierde el 70% del calor producido.

Otros problemas de la energía nuclear están relacionados con las


aparentemente escasas reservas de uranio y con el alza vertiginosa del costo de este elemen
to.

Desde hace algún tiempo, se consideró como nuevas esperanzas al


reactor "reproductor" y a la fuerza de fusión. El reactor reproductor, que utiliza el 70%
de su combustible en lugar del 1%, ha presentado tantas fallas, que éstas parecen ser insu-
perables. Por su parte, el proceso de fus.ión nu-clear, inverso al de la fisión para generar e-
- 57 -

nergia, no ha sido todavía demostrado como científicamente posible. Hay cierto optimis -
mo por el t rabajo de fusión realizado con láser, pero se estima que aún pasará mucho tiem
po, si se t iene éxito, para produc ir fuerza e~onómica con este proceso. Mientras tanto -
¿qué se usa como energía? .

Se han propuesto algunas soluc iones a los problemas planteados por


la crisis energética. Una de el las consiste en mantener a la población en los actuales ni ve
les de vida y continuar enfoques tales como automóv il es económicos y un mejor a is lam ien :-
to en las construcciones. En esta forma, se conseguiría estirar los limitados recursos un po
co más. Pero también hay otras sugestiones más amb ici osas. -

En años recientes, se ha mencionado con cierta frecuencia la visión


de una "economía de hidrógeno". El hidrógeno, según los expertos, es el combustible per
fecto pues posee un alto contenido energético para su peso y volumen y se quema con gran
efic iencia y con mínima contaminación ambiental . Por otra parte, existe abundantemente
en el agua y en otros lugares . El problema reside en que obtenerlo mediante una combina-
ción química generalmente requiere de tanta energía como la que devolverá el hidrógeno •
En consecuencia, mientras no se encuentre un proceso mejor, el hidrógeno seguirá constitu
yendo solamente una visión para el futuro. ' -

Se ha hablado también del antiguo recurso del movimiento perpetuo


0

y de fuentes de energía esotérica. Sin embargo, ninguna de ellas ha llegado al terreno de


la realidad.

Ante este panorama poco alentador, la humanidad tiene humilde -


mente que volver la vista hacia los antiguos recursos energéticos que, felizmente están to-
davía a su alcance y todo lo que tiene que hacer es aprender
o
nuevamente a usarlos.

c. El Carbón

El carbón es el más abundante de los combustibles fósil es y ha esta-


do en uso desde hace por lo menos unos 2,000 años. Existen grandes probabilidades que el
t otal de los recursos mundiales de carbón se halle entre 7 y 10 billones de TM.

Sin embargo, es una realidad de que jamás podrá extraerse todo ese
volumen de carbón de las minas, ya que gran parte corresponde a vetas demasiado delga -
das o demasiado profundas para que pueda ser extraído con las actuales técnicas. Tenien-
do en cuenta los grandes avances de la tecnología y los incrementos en los precios,un cálcu
o razonable de los recursos recuperables del carbón los fija en alrededor de 2 bil Iones de
TM. A los actuales niveles mundiales de consumo de ese combustible, dicha cantidad de
carbón podría abastecer du rante casi un millar de años o mantener los niveles mundiales de
consumo de la totalidad de combustibles fósiles de nuestros días durante dos siglos más . Pe
ro es muy probable que quienes controlen la contaminación ambiental contengan la combus
tión del carbón con anterioridad a esas fechas. Casi con certeza, la generación de bióx¡:
do de carbono en la atmósfera se hará intolerable mucho antes de que se haya consumido
- 58 -

todo el carbón que el mundo está en condiciones de sumin istrar.

Lo dist ri bución geográfico de los reservas de carbón en el mundo son


irregulares, o tal punto que algunos regiones carecen de buenos perspectivos poro el futuro.

Mós del 80% de los reservas mundiales estimados de carbón se en -


cuentro en tres países . A lo Un ión Soviético le corresponde un 56%, porcentaje muy sup~
ri or -casi el doble- al que dispone el Medio Oriente en lo que o petróleo se refiere. Esto
dos Unidos cuento aproximadamente con un 19% y Chino con alrededor del 8% . .

A Europa no le quedo mucho más del 6% del total de los reservas y,


desde que extrae un 36% del total, puede decirse que enfrento yo uno crisis dellcarbór..
Américo Latino y Africo, en conjunto, no alcanzan al l % pero, desde que ambos regiones
exhiben cifras muy bajas de consumo, su problema no es precisamente de crisis sino de un a
gotamiento o la rgo plazo. -

Todo parece indicar que el carbón desempeñará un papel muy impor


tonteen la solución temporal de lo crisis energética y debe ser considerado como un com :-
bustible de transición, por cuanto no ofrece el menor atractivo . como opción energético o
largo plazo. Esto es debido fundamentalmente o los numerosos y graves problemas ambiento
1es que se generan con lo extrae e ión y el uso del carbón. -

En el Perú, los princ ipales yacimientos carboníferos se encuentran


mayormente local izados en la faja and ino, en especial en los sectores correspondientes a
los depa rtamentos de Lima, Ancosh y La Libertad. En todo el territorio nacional, se han u
bicodo más de 100 yacim ientos y afloram ien tos de carbón, lo gran mayoría de los cuales no
ha sido sufic ientemente estudiada ni evaluada sistemáticamente.

Otros yacimientos carboníferos o~urren en los departamentos de Ju-


nín, Cerro de Poseo, Arequipa y otros, estimándose que los reservas totales de carbón en el
Perú ascienden al orden de los 2,400 millones de TM.

Les mayores y mejores depósitos conocidos de carbón son los de Al-


to Chicamo en el departamento de La Libertad y los de Oyón en el departamento de Lima,
los que en conjunto presentan un volumen de reservas proboclos-probobles, al año 1977, de
104'000,000 de TM. Las reservas de los demás yacimientos han sido muy poco estudiadas,
a pesar de que en años anteriores muchos de el los estaban en explotación, como el de Goy
l larisquizga en Cerro de Paseo, y los de La Limeña, Galgada y Sihuas, en el departamen.:-
to de Ancash, estimándose que existe un buen potencial para explotar y aprovechar.

La cuenca carbonífera del Alto Chicama consiste de 11 depósitos, en


donde los mantos carboníferos se encuentran en rocas cretácicas. Son carbones de varíe -
dad antrac ita, es dec ir, de gran poder calorífico. Las reservas probadas-probables de esta
cuenca son de 59 millones de TM estimándose que las reservas posibles llegan a los 270 mi
!Iones de TM. (Ver Gráfico Nº 18)

La cuenca Gazuna-Oyón, localizada en la provincia de Cajatambo


- 59 -

del Opto. de Lima, consta de 14 yacimientos de carbón de las variedades antracita y bitu-
minoso. Los mantos de carbón se encuentran interestratificados, también en rocas cretóci-
cas, con espesores que varían entre 120 y 165 metros. Las reservas probadas-probables de
esta cuenca son de 45 1400,000 TM y se estima que las reservas posibles alcanzan a
104 1 000,000 de TM.

Otras cuencas importantes por su magnitud son las siguientes: la


cuenca del Santa, en el dpto. de Ancash, con 15 yacimientos conocidos, entre los que figu
ron los dep6sitos de Ta rija, Sihuas, Conchucos y San Marcos-Hual lenca, con carbor:ies de
la variedad antra ci ta y cuyo potencial de reservas posibles llega a los 400 millones de T M;
en el dpto. de Cajamarca, los depósitos de Yanacancha-Cupisn ique y Hualgayoc (Piñipata)
poseen reservas calculadas en 99 millones de TM de carbón antracita; en el dpto. de Junín,
el depósito de Jatunhuasi, que cuenta con 3 yacimientos tiene reservas posibles estimadas
en 60 mJllones de TM de carbón bituminoso; en el dpto. de Paseo, los depósitos de Llacsha
y Ouishuarcancha tienen reservas posibles calculadas en cerca de 11 mil Iones de TM de car
bón bituminoso y, en el dpto. de Huónuco, el yacimiento de Oueropalca t iene reservas po
sibles calculadas en 1.35 millones de TM de carbón tipo antracita. -

La producción de carbón en el Perú ha tenido, en general, una va -


riación decreciente durante los. últimos 30 años, comprendiendo dos períodos muy marcados.
Así, en 1950, h producción fue de 195, 700 TM, la cual fue disminuyendo a un ritmo lento
hasta 151,600 TM en 1970. A partir de este último año, con el ci~rre de la mina de Goy-
llarisquizga, que venia produciendo entre 120, 000 y 136, 000 TM de carbón bituminoso al
año, se produjo un descenso brusco en la producción, llegando en el año 1974 a 330 TM . ;
a partir del año indicado, la producción se levantó ligéramente para mantenerse a un ritmo
aproximado de 30,000 TM y luego repuntar a 70,000 TM en el año 1980, con la nueva pues
ta en producción de la mina Goyllarisquizga. -

En el país, el carbón es consumido casi íntegramente en las industrias


siderúrgica y metalúrgica no ferrosa, en forma de coque. En menor proporción tatnbién es
empleado en calefacción, en herrerías y en pequeñas fundiciones.

La planta sider0rgica de Chimbote (SIDERPERU) consumió un volu -


men entre 112, 000 y 190, 000 TManuales de carbón en forma de coque, durante el período
1972-1975. La fundición de La Oroya, de CENTROMIN PERU, emplea también coque, ha
biendo importado un "volumen de 51, 500 TM de carbón bituminoso en 1975. -

Con el cierre de la mina Goyl larisquizga en 1970, el Perú pasó a ser


importador de carbón mineral, especialmente de tipo bituminoso, para la obtención de co -
que.

El Perú fue exportador, durante varios años, de carbón de tipo antro


cita proveniente de la cuenca del Santa, siendo Argentina su principal mercado. Por diver
sos razones, los yacimientos de esta cuenca paralizaron sus actividades a fines de 1961. -
- 60 -

d. Petróleo

No ex iste una idea comúnmente aceptada sobre las reservas petrolí-


feras existentes en el mundo. Unos cálculos que se vienen arrastrando desde el año 1950
pa rec en indicar que las estimaciones osc il an entre l .2 y 2 .5 bil Iones de barriles. Otros
cálculos relativamente más rec ientes estrechan esta var iac ión entre 1. 8 y 2 . 0 billones de
ba rri les .

En cambio, parece existir consenso general en cuanto a distri bución


se refi ere . El Med io Ori ente dispone más o menos del 30% de todo el petróleo del mu ndo,
del que se ha c onsumido ya una déc ima pa rte. A la Un ión Soviét ica corresponde un 25%
del total, del que ha consumido ya una duodécima pa rte. Un 10% del total corresponde
tanto a los Estados Un idos c omo a l Afrlca , est imándose que casi la mitad de las existenc ia s
norteamericana s se han gastado ya y que el Continente afr icano ha ext ra ido sólo una vigési
rna parte de su reservas. Se est ima que América Latina dispone de un 8% del total , ha --
biendo consumido aproximadamente una qu inta parte de sus existenc ia s. A Europa O cciden
tal , incluido el Ma r del Norte , correspondería menos del 4% de todo el supuesto petróleo -
mundial, siendo ca si desprec iables los volúmenes consum idos .

Por otra pa rte, las estimac iones del consumo mundial de petróleo pa
rece se ñalar la cifra de 50, 000 millones de ba rril es al año . En consecuencia, de i nc reme~
tarse a ún más el consumo mundial , c omo es lógico espera r, el total de reservas mundiales -
sign ificaría un abastecimiento durante un período de sólo 20 o 30 años .

Si la situación es asl, entonces los Estados Un idos, Eu ropa Occ iden


ta l y Japón se encuent ran fr ente a una inmed iata escasez. El resto del mundo, en su may<:i'r
pa rte , dispone de ca ntidades sufic ientes de pet róleo para atender sus necesidades internas
por c ierto tiempo todavía. La realidad es que las reg iones escasas en combust ibles aba rcan
la ma yor pa rte de 1os pa íses in dust ria 1izados y naturalmente se presupone que éstos deberán
im porta r enormes cantidades de petróleo de los pa íses ricos en hidrocarburos.

En el Perú , las reservas probadas recuperables de petróleo tota l.izan


la cifra de 768 mi !Iones de barriles, aunque el potencial petrolífero nacional , incluyendo
las reservas probadas, probables y posibles, alcanzan una cifra superior a los 9,800 millo -
nes de barriles . (Cua dro Nº 17).

Las cuencas de potencial pet rolífero conocido del país se dispone en


dos zonas : la Cuenca Noroccidental y la Cuenca Orienta 1 o Amazónica . Ver G ráfico Nº
18.
La C uenca Noroccidental tiene un origen que se remonta a fines del
per íodo C retác eo, habiéndose desa rrollado durante el Terciario. Las rocas que constituyen
el reservor ío de los hidrocarburos cons isten de areniscas típicas de amb ientes de sedimenta-
c ión de plataforma, intercaladas con horizontes lutáceos que actúan como rocas sello. Es-
t ructuralmente, esta cuenca ha sufrido un intenso fallamiento que, en algunos casos, ha fa
vorecido el entrampamiento de hidrocarburos y, en otros casos, dificulta la labor de extrae
ción .
- 61 -

En esta cuen ca, se presen tan dos áreas de producción : el Area de~ .
Costa , comprendida entre Máncora y Punta Pa ri ñas en el dpto. de Piura y a cargo de PE -
TROPERU, y el Zócalo o Plataforma Cont inental que es la extensión, hacia mar adentro , de
lo anterior, y que viene si endo explotada por la C ía Belco Petroleum.

La Cuenca O ri ental Amazóni ca se en cuentra ubicada entre los con-


trafuertes ori entales de la Cordillera de los Andes y la llanura amazónica pe ruana . Las ro
casque constituyen el reservorio de este yacim ien to pertenecen al período cretácico y han
sufrido un suave tectonism o .

En esta cuenca , se encuentra el mayor volumen de la s reserva s ac -


tuales del pa ís, hallándose distribuidas en dos áreas productivas : el Area de la Selva Nor-
te, que constituye la más importante á rea productiva del pa ís y que c omprende las conce -
slones de Occidental Petroleum y de PETROPERU, y e l Area de la Sel va Central en donde
se encuentran los campos de Maquía y Ganso Azu l, los que cont ienen el menor vo lumen de
reservas• c ()1oc ida s actuales, encontrándose en manos de PETROPERU .

Las dos zonas nombradas se en cuentran en actual producción y sus re


servas de petróleo se clasifican según el grado de certeza de su recu peración técnico-econó
mica y comprende tres categorías. -

Las Reserva s Probadas son aquel las cuyo volumen ha sido com proba -
do mediante cálculos directos en el á rea del rese rvorio, geomét ricamente delim itado me
diante pozos perforados . Sobre un total nacional de 768 mi l Iones de barri les de reservas pro
bodas de petróleo en 1979, 548 millones o el 72% se encuent ran ubicados en el área de Sel
va Norte; 150 millones o el 19% en el á rea de la Costa y 70 millones o el 9% en el á rea del
Zócalo o Plataforma del Noroeste del país.

Las Reservas Probabl es son aquel las que requ ieren de mayores pruebas
de c omprobac ión pa ra efectuar los cálculos de re cu peración . Las Reservas Posibles son a -
quellas cuya existencia aún no ha sido constatada, pero que son posibles de encontrar de a-
cuerdo a la forma y tipo de las estructuras geológicas que conforman el área. Estas reservas
y las anteriores constituyen el punto de partida para iAcrementar las reservas probadas exis-
tentes .

La producción de petróleo crudo, durante la década 1960-70, ha ex


perimentado incrementos gradualmente ascendentes, desde cerca de 19 millones de barr iles
en 1961 hasta 27 millones en 1968, en el cual se alcanza la más alta producción, deseen -
diendo levemente al concluir dicha década. Durante este período el país es insuficiente en
petróleo, viéndose obligado a importar el volumen necesario para completar el consumo na-
cional.

Durante la década 1970-79, el Perú cambia de la condición de im -


portador a la de exportador . Entre 1970 y 1977, la producción presenta variaciones unas ve
ces crecientes y otras decrecientes, hasta que a partir del año 1978, el país se convierte en
autosuficiente en petróleo, con la puesta en producción de los yacimientos de la Selva No_:
te por las Cías PETROPERU y Occidental Petroleum, exportando los excedentes.(Cuadro 18)
- 62 -

La producción nacional en el año 1980 alcanza a 70 millones deba


rri les, de los cuales 47 . 0 mi llones o el 67% proceden de los campos de la Selva Norte, -
12.6 millones o el 18% se extraen del área de la Costa y 10.3 millones o el 15% proviene
del Zócalo o Pla taforma Nor-occidental del país.

e. Gas Natura 1

~.J gas natu ral químicamente forma parte de la serie de hidrocarbu -


ros de cadena ab ierta (metano, etano). Normalmente, se presenta asociado al petróleoaun
que ta mbién se en c uen tra solo; en ambos casos, v iene acompañado de agua salada, locual-
ind ica un or igen común con el petróleo .

La recupera e ión del gas natura 1 se efectúa a 1 pe rforar pozos de pe-


tróleo y muy excepc ionalmente al perforar pozos únicamente para obtener gas natural; este
último const ituye un elemento impulsor en la recuperación primaria de petróleo.

(1) . Producción . - La producción de gas natural en el Perú, durante el año 1979, aseen -
dió a un total de 53 mil millones de pies cúbicos para las 3 áreas productoras (Costa ;
Zócalo y Selva), de las cuales el menor volumen corresponde a zonas de la Selva Nor
te, en el orden de 6.2 mil millones de pies cúbicos debido a que estos yacimientos es
tán en un estado inicial de explotación y otros de la Selva Central no se explotan po-;=-
la lejanía y por factores económicos.

(2) . Reservas.- El total de reservas probadas de gas natural encontrado en las áreas de la
Costa, el Zócalo y la Selva, hasta 1979, ascendía al '298,336 millones de pies cúbi-
cos (MMPC ); estas reservas han sido incrementadas con respecto al año anterior (1978)
en 192 , 251 MMPC, incluyendo las reservas de gas asociado por recuperación secund~
ria .

El mayor volumen de reservas se encuentra en la Selva Central, co


rrespondiente al yacimiento de la zona de Aguaytía, que alcanza un volumen aproximado
de 559 mi 1 mil Iones, de pies 'cúbicos; este ·yacimien t o aún no · está . en producción.

PRODUCCION DE GAS NATURAL


1979

ZONA EMPRESA PRODUCCION

Costa Pet roperú 24,000


Zócalo Be leo 22,800
Selva Petroperú, Occidental 6,200
MMPC - Millones de pies cúbicos.
- 63 -

• Energía Geotérm ica

Hasta la fecha, todos los combust ibles que usa la Humanidad son ex
tra idos de la Tierra. La madera y ot ros ornbustibles t ienen sus raíces que penetran en la tie
rra . Cuando el sumi n istro de madera fue insufi ci ente para c ubrir las demanda s de energía ;
lo" mine.ro penetraron algo más y extra jeron ca rbón . Posteriormente , las perforado ra s des -
cend ie on más toda vía y proporciona ron petróleo y ga s. No es de extraña r, entonc es, qu e
má · aba jo ea posible en ontra r otro nuevo c ombu tlb le 7 a hora no pa ra quemar pa ra produ -
dr olor, sin o ca lor mism o. Este nuevo combustibl e e. lo que se ha convenºdo en li a ma r e-
nergía geotérmica.

Las "e ñaf~ más cla ra s de la act ividad geotérmica son los mana ntia
les a lien tes que en forma abundante se encuentran sobre la superfici e de la fi erra , como u
na demostración adici onal de que este planeta nac ió cal iente y que todavía no se ha enfrla
do. -

Se sabe que estos manantiales de agua caliente han sido empleados


beneficiosamente desde ha ce 2 , 000 o más años, pero ta 1 vez constituya una sorpresa saber
que la ene rgía geotérmica ha estado siendo explotada como fuen te de electric idad desde ha
ce cerca de 80 años y que actual mente se estima que se están obten iendo unos 1, 800 MWme
dlante pozos de vapor natural en Cal iforn ia , Nueva Zeland ia , México, El Salvador, lslan:=-
dia, Rusia , Ital ia y Japón .

Pa rece ser que el potenc ial geotérmic o mund ial es realmente fabu-
loso . Así, se estima razonablemente que la energía térmica existente en la corteza te rres-
tre ha sta una profundidad de l O Km. puede se r 2, 000 veces mayor que todo el carbón del
mund o. Sin embargo, su utiliza ción práctica pa rece no merecer un concepto tan optimista .
La s me iores aprox ima ciones se dan en el sentido de que posibl emente no sea actib le utilizar
más de una fra cci ón del 1% de esa enorme can ti dad de calor . Pero, a ún supon iendo que só
lo sea posible la explota ión de una proporción equ ivalente a la décima pa rt e de l 1%, el va
lor aprovechable equiva ldría al doble de las reserva mundial es de carbón, -

La ene rgía geotérmica se presenta en cuatro formas : vapor eco , va


por húmedo, rocas ígneas y depósitos geopresurizados. El va por seco es la fu ente de ca lor
más potente debido a su a lto grado de tempera tura y es idea l pa ra produc ir fuerza ya que no
causa corrosión en las turbinas o equ ipo adi ci onal . El vapor húm edo tamb ién es una fu ente
útil, pero debe ser purificado para no ocasi ona r daños al equ ipo generador . las roca s can -
dentes o ígneas constit uyen una verdadera fi..e nte geotérm ica, pero la producci ón de vapor o
agua cal lente está su peditado a la int roducción a rtifici al de aguo a dicha fuen te . Los dep ó
sito geopresur izados están const ituidos por vapor de agua a muy a lta s temperatura s, encon.:-
trándoseles n regiones de vo lcanes jóvenes o en fallas sísmica s.

En el Perú, gra cias a la gran cadena montañosa de 1os Andes, de


formación reciente, existe un gran potenc ial geotérm ico cuya evaluación ha comenzado des
de hace muy pocos años. -
- 64 -

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) efectuó


en 1978 un inventario de fuentes termales como inicio del Proyecto Geotérmico. Este inven
tario revela la existencia de más de 200 manifestaciones de aguas termales distribuidas en y-
entre las Cordilleras Occidental y Oriental de los Andes .

El inventario realizado permitió definir seis regiones geotérmicasen


el Perú : (1) Cajamarca-La Libertad; (2) Callejón de Huaylas; (3) Churin; (4) Central; (5)
Cordillera Volcánica del Sur y (6) Cuzco-Puno, las cuales están mostradas en el Gráfico N°
19.

En la necesidad de señalar la importancia relativa de cada una de


las mencionadas regiones con el fin de efectuar un estudio de reconocimiento, se procedió a
realizar un análisis en base a la información disponible, a la interpretación geológica, a la
ocurrencia de las manifestaciones termales y su relación con la tectónica y a la considera -
ción de los aspectos socio-económicos de las respectivas zonas.

El resultado del análisis permite establecer el siguiente orden de


prioridades :

l. Región Cordillera Volcánica del Sur, localizada a lo largo de


700 Km. sobre la Cordillera Occidental de los Andes y al Sur del Perú. Está constituida por
un vulcanismo joven y aún activo en estado fumarólico, ofreciendo las mejores condiciones
para el aprovechamiento de la energía geotérmica en la generación de energía eléctrica.
Por otra parte, existen importantes centros mineros, como Toquepala, Cuajone, y Cerro Ver
de, que constituirían el ·mercado para dicha energía además de otros proyectos mineros que-
deben ser puestos en marcha. Este mercado de energía podrá ser ampliado con las demandas
para el desarrollo industrial de Arequipa, Moquegua y Tacna.

2. Región Puno-Cuzco, de similares características geológicas que


la anterior. La demanda de energía para el desarrollo de los proyectos mineros de Tinta ya ,
Corocohuaico, Ferrobamba, Chalcobamba y Quechua, entre otros, adicionada a la deman-
da industrial y la electrificación de numerosos poblados, sería el mercado energético para
esta región .

3. Región de Cajamarca-La Libertad, en donde se supone que las


manifestaciones geotermales están vinculadas con fallas profundas, ya que carece de vulca-
n ismo reciente. El mercado energético estaría constituido por el proyecto minero de Michi-
quillay, la mediana minería y la ciudad de Cajamarca.

4 . Regiones de Callejón de Huaylas, Churín y Central, en las cua


les las manifestac iones geotermales se encuentran en el mismo ambiente geológico que laa~
t eri or. El mercado energético esta ría constituido por las demandas de los sectores industri~,
minero y socio-económico de dichas regiones.
El 3 de Mayo de 1979, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgi-
co (INGEMMET) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) suscribie ron un
Convenio para la realización de un proyecto de identificación y priorización de los recu rsos
geotérmicos en un ámbito regional no mayor de 100,000 Km2., que permita escoger áreas
- 65 -

de interés en las que se justificaría la explotación geotérmica en las etapas subsecuentes


de prefactibilidad y factibilidad. OLADE, para cumplir con su compromiso, contrató los
servicios de la Empresa AQUATER de Italia y del Instituto de Investigaciones Eléctricas de
México. INGEMMET , por su parte, aportó personal técnico y administrativo, así como la
logística necesaria.

Los resultados del estudio de reconocimiento perm itieron reuni r las


6reas seleccionadas en tres grupos de diverso interés geotérmico, como se muestra en el
G ráfico Nº 20, en la forma siguiente :

GRUPO A : A reas de categoría pri oritaria , cuyas c ond iciones geovulcanológicas e hidro
geoquimicas son favorables pa ra la presenc ia de sistemas geotérmicos. In --
cluye las áreas de Tutupaca, Calacoa, Maure, Salinas , Chachani y Chivay.

GRUPO B Areas que presentan interesantes indicios geotérmicos, pero no tan comple-
tos como las del grupo A. Incluye las áreas de Puquio, Parinacochas y Or-
copampa.

GRUPO C : Areas de interés secundario, fundamentalmente por sus características gene


roles. Agrupa las á reas de Cotahuasi, Coropuna, Cailloma y Masocruz. -

GRUPO A

(1). Area de Tutupaca

El 6rea de Tutupaca corresponde a un sistema volcánico reciente, sobre materiales que


constituyen el Altiplano y limitados por grandes áreas de ca rácter regional, en las cua
les se presentan manifestaciones de termalidad re lat ivamente elevadas.

Las muestras tomadas de los manantiales revelan que las aguas son cloruradas sódicas y
sulfatadas sódicas, con elevadas temperaturas que varían entre 200 y 250º C. La gráfi
ca hidrogeoquim ica ind ica que se trata de aguas netamente geotérmicas. Se considera
que esta área tiene1alta prioridad para la contiriuación de los estudios, tanto por el ca
rácter netamente geotérmico de las aguas como por la gran extensión de la alteración -
hidrotermal y la presencia de manifestaciones evidentes, tales como temperatura , cau
dales, etc.

(2). Area de Calacoa

Esta área presenta un vulcanismo tanto efusivo como explosivo, el que, sin embargo ,
no ha dado lugar a volúmenes muy grandes de materiales. La act ividad vulcanológi -
ca es muy reciente, estimada en unos 190 mil años.

El análisis hidroquimico de las aguas señala que son cloruradas sódicas de origen sub -
terráneo, en condiciones de estancamiento. Se detectó cierta mezcla con aguas super
ficiales, razón por la cual se encontró temperaturas medias de 190° C . La gráfica hi-:
drogeoquímica muestra un carácter netamente geotérmico para dichas aguas. Las evo-
- 66 -

luociones geológicas y geoqí.ñmkas conducen a considerar la probable existencia de un


importante "reservorio" geotérmico.

(3) . Area de Maure

El 6rea de Maure est6 caracterizada por la presencia de numerosos conos volcánicos de


edad variable que se levantan a partir de una altitud media de 4,000 m. La mayor par
te de las muestras de agua presentan excelente termal idad en el subsuelo, clasificándo
se como aguas cloruradas sódicas de origen subterr6neo, algunas de ellas bajo condicio
nes de estancamiento. Desde que las temperaturas encontradas llegan hasta los 230° C.,
se considera que esta 6rea tiene condiciones propicias para la existencia de un "reser-
vorio" geotérmico de grandes dimensiones.

(4). Area de Salinas-Chachani

Esta 6rea ha sido dividida en dos sectores desde el punto de vista geotérmico, aunque
la evolución vulcano-geológica es del todo an6loga.

En el sector Salinas, la edad del vulcanismo es relativamente antigua. Sin embargo, es


ta 6rea termal está ubicada en la proximidad del frente volcánico activo y comprendi--
da entre dos grandes volcanes, el Misti y el Ubinas, pudiendo ser considerada sustan -
cialmente interesante desde el punto de vista geotérmico. Las aguas corresponden a la
clasificación hidroquímica de aguas cloruradas sódicas de medioombiente $ubterráneo,
con temperaturas que varían entre 175 y 250° C. La gráfica hidrogeoquímica indica
que son aguas netamente geotérmicas. Esta área constituye un excelente sitip para con
tinuar con el siguiente estudio de pre-factibilidad. -

El sector Chachani comprende el volcán central mixto del Chachani y la zona termal
adyacente al noroeste del mismo aparato. Se supone que este volcán tuvo una activi-
dad probablemente muy prolongada en el tiempo y que las lavas más recientes tienen u
na edad aproximada de 330 mil años. Las muestras de agua presentan características-
de elevada termal idad, de composición química clorurada sódica y de medio ambiente
subterráneo, alcanzando temperaturas hasta de 290° e.

(5). Area de Chivay-Cailloma

La actividad geotérmica de esta 6rea está relacionada con el volcán Huaico-Huaico de


~ormoción muy reciente y cuyas· lavas .tienen una edad aproximada de 80 mil años.

Todas las muestras presentan termal idad media entre 130 y 180° C., con una clasifica-
ción hidroquímica de aguas cloruradas sódicas y de medioombiente subterráneo con
circulación restringida, lo cual favorece la existencia de un reservorio geotérmico.De
ambas áreas, la de Chivay parece ser mucho m6s interesante y puede merecer una ex -
pi oración más profunda.

(6). Area de Puquio


El vulcanismo más reciente se encuentra en una zona situada a 30 Km .al norte del 6rea
- 67 -

estudiada, en la cual los manantiales tienen una temperatura entre 80 y 83° C, con u-
na clasificación de sulfatadas sódicas de cierto origen geotérmicos, tratándose por lo
tanto de mezclas de agua. Esta área presenta interés geotérmico aunque no merece el
calificativo de prioritario.

(7). Area de Parinacochas

Esta área presenta un vulcanismo relc:i.tivamente reciente, con fuentes de agua cuya tem
peratura varia entre 40 y 44° C, especialmente .e n la · parte · norte y· cercana a la' pobláción
de Coro Coro, con composición sulfatada sódica. . .

(8). Area de Orcopampa

Las dos fuentes muestreadas tienen un carácter químico simple: una es bicarbonada só-
dica y la otra, clorurada sódica. Los geotermómetros indican una baja temperatura de
53° C. En conjunto, el área presenta un moderado interés geotérmico .

(9). A reas de Cotahuasi y Coropuna

La mayoría de las muestras de estas áreas presentan baja termalidad, a excepc1on de


la que se tomó en el área de Cotahuasi, que cae en la clasificación hidroquímica como
agua clorurada sódica de medio ambiente subterráneo . Los geotermómetros le asignan
una temperatura media de 180° c y la graficación hidrogeoquim ica indica mezcla de
agua con predom inancia de aguas geotérmicas.

g. Energía Solar

La energía solar está constituida por la radiación electromagnética


que se produc e como resultado de la fusión nuclear mediante la cual el Sol consume su pro-
pia materia al ritmo de un millón de toneladas por segundo, produc iendo alrededor de 380
billones de trillones de KW de energía. Nuestro planeta intercepta una porción muy dimi-
nuta de esta irradiación de energía, cerca de una milésima de una mi llonés ima pa ra ser más
exactos . Sin embargo, aún esta cantidad simbólica resulta ser algo as í como 85 trillones de
KW. En esta última cifra reside la razón del que podría denominarse repentino interés en
la energía sola r como un recurso al ternat ivo ante nuestras decrecientes reservas de gas y pe
tróleo. -

Existen tres clases básicas de energía solar: térmica, fot ovol taica y
fotoquímica . La má s sencilfo de entender, y usar, es la ene rgía térmica, el calor del sol •
La energía fotovoltaica produce elect ri cidad de la luz del sol, med iante un proceso obv ia-
mente más complejo . Pero más compleja a ún es la energía fotoquímica, la cual la naturale
za maneja con toda facilidad pero los seres humanos únicamente con gran dificultad. -

Es ya común, por antigua, la idea de utilizar en nuestro provecho el


cal or emanado por el sol. Los prim eros intentos serios para consegui r esta finalidad datan
-68-

desde prin cipios de siglo. El concepto básico es sencillo. Se estima que un metro cuadrado
de la supe rfi cie de la tierra, techo o convertidor que intercepte los rayos directos del sol re-
cibe cerca de -l .2 KW. Pero el sol no está siempre directamente encima y muchas veces es
total o parcialmente cubierto por las nubes. Considerando estas y otras 1imitaciories y acep-
tando una eficiencia tan bajo como l 0%, la energía calorífica captada es realmen_te ~rorme.

En la actualidadJ existe una diversidad de dispositivos no sólo para


el calentamiento de agua para fines domésticos sino también para la calefacción, y aún re-
frigeración, de casas y edificios.

El Perú, por su posición geográfica próxima a la línea ecuatorial, re


cibe una gran cantidad de erergía radiante, lo cual facilitaría la explotación de la radia-:.
ción solar, sobre todo en aquel las regiones de sierra donde el promedio de horas de sol esa
veces superior a 8 horas por día y por año. Actualmente, no se cuenta con datos confiables
que permitan precisar la magnitud de los recursos, disponiéndose sólo de registros de dura -
ción de radiación solar en forma limitada para algunas áreas del territorio nacional que no
describen las variaciones diarias o anuales de los recursos de energía solar.

En general, es posible afirmar que el potencial de energía solar en


la sierra del Perú es bastante bueno, siguiéndole la región de la Selva. Las áreas más po -
bres en recursos de energía solar están en la región de la Costa, en donde la disponibilidad
solar presenta una caída brusca durante el invierno, causada por la nubosidad y por las ga-
rúas persistentes.

En forma destacada, el IT INT EC ha ven ido patrocinando el invento


de dispositivos que hagan posible la captación de la energía solar fundamentalmente para
fines domésticos. Sería recomendable proseguir con esta actividad creadora y fomentar la
ampliación del uso de la energía solar para otros fines, como se está intentando en otros
países .

h . Energía Eólica

Aunque a mucha gente suele parecerle raro, el viento es energía so


lar o, mejor dicho, una fue rza indirecta del sol. En efecto, el sol cal iente a la tierra y-
ésta, a su vez, calienta al aire . La atmósfera, al ser atravesada por los rayos solares, cap
ta un mínimo de calor, pero, en cambio, adquiere mayor temperatura al contacto de la tie
rra o agua calientes. ,,

La tierra se caliente en forma desigual, debido a las diversas forma-


ciones geológicas y a las nubes. Esto a su vez causa el movimiento de las masas de aire, ya
que las presiones tratan de igualarse, y ese traslado del aire es lo que constituye el viento.

La energía eólica es una forma de energía cinética, o sea la prove-


niente del movimiento de moléculas de gases que causan una reacción en cualquier eleme~
to con el qt.e choquen. Por el lo, un molino de viento funciona b6sicamente en la misma
- - - -- ----- -- - -·-· -- -

- 69 -

forma que uno hidróulico. La diferenc ia estó en las distintas densidades del aire y del agua,
es decir , un litro de.aire en movim iento no tiene la misma energía c inética que un litro de
agua en movimiento.

El viento t iene velocidades fluctuantes. Hay vientos desde casi cal


modos hasta huracanes . Las veloc idades intermedias, entre 3 y 11 metros por segundo,coñS
t ituyen el dom inio del ingen iero en fuerza eólica. -

Teóricamente, sólo es fact ible aprovechar cerca del 60% de la ener


gía del viento . Si se c onsidera las pérdidas inev itables de toda máquina, queda como sal=-
do un 35% de la energía eólica total . Esta c ifra es c e rcana a la efi c ienc ia de las me jores
plan tas eléctri cas de vapor, lo que es sumamente interesante si se tiene en cuenta que el
c ombusti ble no cuesta nada. Como conclusión , puede dec irse que el viento es una fuen t e
alternativa de energía que no debe ser desaprovec had~ .

El territori o pe ruano está , en general, sometido a vientos modera -


dos, cuya predom inq nci a dia ri a pe rmit ir ía la ut i liza c ión ópti ma y prácticamente sin ri es -
gos de dispositivos eól ic osl' pa rt icu la rmente en la reg ión costera norte que es ba rri da por los
vi ent os del su r con veloc idades promed io cas i estables de 5 metros por segundo, o en la sle
rra montañosa o de alt iplan ic ie, en la que la veloc idad del viento presenta promedios supe
rieres y son más constantes . Estos apa ratos de viento pueden genera r directamente elec tri-=
c iclad y posibilitan su uso de día y de noche .

El potencia l de energía eól ica del Perú aún no ha si do ubicado ge~


gráfi camente ni, por tanto, evaluado.
- 70 -

9. Recursos Pesqueros

a. Generalidades

En e l Capítulo correspondiente al Clima del Perú, se ha visto que


dos de los facto res que ejercen una influencia decisiva en las condiciones climáticos del
país son la Corri en te Oceánica Pe ruana y la Contraco rri ente Oceá1;1 i ~a Ec uato ri a l o Fenó -
meno del N iño. Estas dos co rri entes juegan tamb ién un ro l muy impo rtante como elemen
tos que dete rminan la mayor o menor riqueza de los recursos pesque ros del Perú . -

La Corri ente Oceán ica Pe ruana es en rea lidad u~ . s i s tema de f'res co


rri entes: la co rriente costera, la co rri en te oceánica y la corri ente submari na. Este si ste: ·
ma es un masa de aguas frías que se o ri g ina al Sur de C hil e y fl uye ha c ia el Norte . A la
altura de Val pa raiso, e n Chile , se ace rca a l litoral y, desde a hí, co rre pa ralelame nte has
ta e l Norte de l Pe rú, donde toma dirección Oeste y se pie rde en la inmen si dad de los ma-::.
res tropical es.

Una característica impo rtantísi ma de esta co rri ente es la presenc ia


de las llamadas "a fl orac iones 11 , que consisten de un movi mien to ascendente, casi ci rc ular,
cuyo efecto se deja sentir en la extracción, de sde e l fondo de l mar, de dive rsos e lementos
minerales o nutrientes q ue , sumados a los fa cto res físicos de luz, tempe rat ura, dinám icade
las aguas y salinidad, dan origen al plancton, base de la cadena alimenticia de la riqueza
ictiológica.

Existen dos clases de plancton : el fitoplancton, que se origina en


la forma descrita o sea di rectamente de los nutri entes, y el zooplancton, que no rmalmente
se desarrolla en base a l pri mero . Otro facto r primo rdial que establece una carac te rística
de la ri queza de nuestro mar res ide en que la anc hove ta es uno de los pocos especímenes
marítimos que se nutren directamen te del fi toplancton y eventualmente del zooplancton .
Este hecho perm i ti ría compa ra r a la cambiante faja que consti tuye la Corri ente Oceán ica
Peruana a una fabulosa llanu ra de pastos naturales donde se alimentan inmensos cardúme -
nes de anchoveta.

Es en el mar donde más se cumple la Ley de la Selva y nada hay


más ve rdadero que aquello de que el pez grande se come al chico . Así, la anchoveta si r
ve, a su vez, de alimento a otros peces, como el bo ni to, que fue alguna vez la base de
la i ndustria peruana de expo rtación de pescado enlatado .

La Contraco rriente Oceánica Ecuato ri al es, a ia inversa de la Co -


rriente Oceánica Pe ruana, una masa de aguas cali e ntes, de baja sal i nidad, que co rre de
Norte a Sur y que no rmalmente llega hasta las costas del depa rtamento de Tumbes . Sin
embargo, en determinadas condiciones, esto es, c uando el viento que empu ja a la Corri en
te 0ceánica Peruana de Sur a Norte sufre alte raciones y, al mismo tiempo, el que empuja
a la Contracorriente Oceánica Ecuatorial aumenta su poder, la masa de aguas calientes in
vade las costas peruanas, llegándose a haber detectado la presencia de estas aguas hasta-
- 71 -

l, 000 Km . al Sur de la línea ecuatorial.

El habitat natural de la anchoveta es de aguas frías, con temperatu-


ras que oscilan entre 16ºy20ºC , con un ambiente ideal de 17 . 5ºC . El aumento de tempe
rotura ori ginado por las aguas calientes, que llegan a tener hasta 30 m. de profundidad y
hasta 30°C de temperatura, provoca un disturbio ecológico que puede dar o ri gen a verdade
ras caf'ástrofes en los recursos pesqueros de vastas zonas de la Costa peruana . -

La pesquería peruana empezó a tener un a uge sin precedentes a pa r-


ti r de los años 60 y prácticamente desapa reció 10 años después, habiéndose registrado cap tu
r s que sobrepasan los 10 mi llones de toneladas métricas al año . -

Pa recería ser que el año de 1971 consti tuye un hito en la pesquería


peruana . Ya en años a nterio res se había empezado a sen tir el impacto de la sob repesca de
anchoveta, pues si bie n se daban cifras oficiales sobre las capturas efectuadas de año a año,
hay videnci as que pe rmi ten suponer que tales cifras estaban por debajo de las capturas rea
les, de manera que poco a poco se fue mermando la biomasa, sin que la proporción de las -
capturas disminuyera sensiblemente.

Ese año de 1972, cuando ya la anchoveta había acusado seriamente


el impacto de la sobrepesca, se presentó un Fenómeno del Niño cuyas consecuencias aún
hoy los biólogos y demás científicos no han podido estimar en sus efectos reales. Lo único
cierto es que de allí en adelante las capturas de anchoveta fueron a menos, como puede a-
preciarse en el Cuadro Nº 19.

Obviamente, la magnitud de las capturas de anchoveta en años ante


riores obligó a c rear una infraestructura para su procesamiento . Pero esta infraestructura -
creció en fo rma totalmente desproporcionada en relación con la magnitud del recurso . Así,
durante el auge de la pesquería de anchoveta, se construyeron cientos de embarcaciones ca
da vez de mayor tonelaje y se construyeron también docenas de fábricas para la elaboraci&,
de hari na de pescado . Todo ello incidió favorablemente en la economía nacional, ya que
gene ró miles de empleos y las exportaciones de harina llegarón a constituir un renglón muy
importante del Producto Nacional Bruto.

En la histOria de las pesquerías mundiales, se conocen dos casos de


una hecatombe similar a la acaecida con la pesquería de la anchoveta en el Perú: el caso
de la sardina en California (Estados Unidos) y el de los arenques en Hokkaido (Japón) .

Parecería ser que el medioambiente habitado por las sardinas y las


anchovetas es el mismo, de manera que cuando la biomasa de una de las dos especies des -
ciende a niveles críticos, la otra lo reemplaza. En efecto, en el Perú, la extracción de
sardinas se hizo evidente a partir de 1975, año en que se capturó 62, 851 TM y su produc -
ción ha ido en constante ascenso (175, 000 en 1976; 871, 000 en 1977; l '244, 000 en 1978;
l '700, 000 en 1979 y se estima una cantidad si mi lar a ésta para el año de 1980), mientras
que en el Cuadro adjunto puede apreciarse cómo han ido disminuyendo sensiblemente las
capturas de anchoveta. Igualmente, algunos años después de la desaparición de la sardi -
na en California, ha aparecido la anchoveta en volúmenes tan considerables que en la oc-
CUADRO Nºl9

PRODUCCION ANUAL POR ESPEC IES

En Mi les de T. M . B.

Especie 1980* 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 1972 1971

Total 2, 700 3,639 3,430 2,491 4,33 8 3,4.09 4, 120 2, 290 4,675 1o,505

Sardina l, 357 1, 727 1,244 871 175 63 73 132 6 7

Anchoveta 721 l ,363 1, 187 792 3, 863 3, 079 3, 583 1, 513 4, 447 1o, 277
1
Jurel 142 152 387 505 54 38 129 43 19 9 'J

Merluza 200 ** 93 303 107 84 74 109 133 13 27


""
Caballa 52 118 112 46 40 24 63 65 9 10

Otros 227 187 196 171 122 132 162 404 181 175
-
Fuente : MP e IMARPE

(*) Estos datos son preliminares y han sido ca lc ulados sob re la base de info rmaci ón suministra
da por el MP y el IMARPL

(*•k) Estimado por ONERN .


- 73 -

tual idad ha dado o rigen a una ind ustri a de transfo rmación muy importan te en la zona de Ba
ja Ca li forn ia . -

Evide nteme nte , la dismi nuci ón de las capturas de especies pelág icos
dete rminó lo búsqueda de otras especies que fue ran aprovechables, habiéndose empezado o
ca pturar cantidades importantes de jurel, caballa y merluza; esta última especie deme rsal
ha introducido nue as técnicas de pesco en el Pe rú al tilizarse redes de a rrostre para su
captura. Se estima que el ma r peruano está poblado por unas 600 especies de peces de las
que sólo se aprovechan unos 50 ó 60 .

c. Pesca Continental

El Perú cuenta co n unas 3, 000 lagunas, existiendo tamb ién lagos y


ríos que contienen importantes y numerosas espe cies de peces. Los r..os de lo Sel a consti
tuyen una de la pocas fuentes de abastecim iento de proteínas par los habitantes noti os-;
dada la gran c ntidad de peces que aibe rg n sus aguas, algunos de los cuales, como el poi
che, están s iendo objeto de crianza a rtificial º Lo mismo podría decirse de algunos lagos-;-
lagunas y ríos de la sie rra, en donde se han se mb rado mill on es de alevines de trucha, con
miras a c rear fuentes de abastecimiento de proteínas de fácil acceso para los habitantes de
las regiones fa c recidas . Lamen tablemente 6 no se dh.pone de estadísti cas confiab es ni de
todo el terri to rio nacional con respe cto a los o lúmenes de rec ursos hid robiológicos extrai-
dos o consumidos .
P,'. R,~ COMBATIR LA DEF ~ C I ENCIA ESTA O ONA L DE AG UA
-M EDIDAS
- ·- ---- - -·-·----- ---- ------- - - -

A. ME J O RAM IE N TO DEL USO Y MA l'< E IC DE L RECURS r ..


A.I Me¡o•OI ri e'll"O de la ln fraestruc '. ora de R:ego A , í, J C on~r,.., c. c ion de bola1o'11m peananen t es

A.I .2 Rec ·; .t .cac. 1ón y R e ve ~iim i enio de canales p<fnc i pa-


les,

A; 1. 3 C ons1·r..;cc wn de \· amas la1·er ales


/ '. . ¡ .4 inst olac oón de med1d or e~
A.2 Mejoramíen1·0 de ICI T8cn c l ogía A c t ua t de Riego ,'\ .2 . 1 D í~eño récno co de los ~ : s t ema s de ri ego

A ,2 . 2 Pf og ramoc :ón técn ica del c: ego


A .2 , 3 Capac i:oc1Ón y extem l ón en ri ego
A.3 Introduce ión de Tecnof og ios I' l ue vo ~ Mó ~ i~ . 3. 1 R; ego por o s p e f ~:ón
Eficientes / •
·----·-- - - - - - - -·- ---__:_:..:}_: 2 Rieg o P~'. got _e_o_____________ ___
B. MODIFICACION DEL REGIMEN DE ES CURR IMIE N TO
B. l • Construcc ión de obra!> de regula e ion 3. 1 . l Repr'-=!S.im.en to en l agunas

B. l • 2 Rep ~e~o ·rli er11· 0 en vasos

B.2 Conservación de Cuencas B.2. 'l Refore!;tac i ón

B , 2, 2 Const rucci ón de zanjas en contorno y bancales

13.2 ,3 Constn.1cc ión de pequeños obras hi dr6ulicas (ca í dos


, 'd
~ªP ' .os , pre~.os, etc.
- --- --·---- ------------ --- · ---·------
CUADRO Nº '!

CAPACIDAD DE USO MA YOR DE LAS TIERRAS DEL PERU

TOTAL NACIONAL Y POR REGIONES NATURALES

1 DISTRIBUCION POR REGIONES NATURALES


TOTAL NACIONAL
GRUPOS DE CAPACIDAD
COSTA SIERRA SELVA
DE USO
r
1 1
'
!
Ha. % ¡ Ha. % Ha. % Ha . %

Cult ivos en limpio (A) 4 1 902,000 3 .8 i 11 '1 40, 400 8.4 ·i · 341, 300 3.4 2'420, 300 3.2
(l 00.0%) (2'3 .3%) (27 .4%) (49 .3%)
Cultivos Permanentes (C) 2'707, 000 2.l 1 496, 300 3.6 20¡ 000 0. 1 1 2'1 90, 700 2.9
1 (l 00.0%) (1 8.3%) 1 (0.7%) (81 .0%)
Pastos (P) 17' 9161000 13.9 l ' 622, 400 í -~ .9 1 ] 0 1576, 500 27.0 5 6 7'!7 , 100 7.6
(l00. C% ) (9. 1%) (59 .0%) (31 . 9%)
1
Forestales de Prodoc:d ón 48'696 , 500 37.9 ·172,5001 L3 2 1 092 , 400 5.3 46 8431,600 61. 3
(F ) (1 00 . 00/o) (0.4%) (4.3%) (95.3%)
Protección (X) 54'300,060 42.3 10°205 ; 600 74 .8 25 ii 68; 300 64.2 18'926, '1 60 25 . 0
(l00 . 0%) (1 8 . 8%) (46.4%) (34 .8%)
TOTALES 128' 521,560 100.0 l '13 h6J7,200 100.0 39 1 198, 5CO rno.o 75 " 685 ~ 860 100 . 0
p OO.C%) 1 i (l 0 . 6%) i (30. 5%,i (58 . 9%)
1
SUPERFICIE Y PORCENTAJE DE LAS TIERRAS DEL PERU POR DEPARTAMENTOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

Cultivos en Cultivos Producci6n Total Superfi.c ie de


Pastos Protecci6n
Limpio Permanentes Forestal Departamentos ( * )
Departamentos
Ha. % Ha. % Ha. % Ha . % Ha. % Ha.

TUMBES 23,500 0 .48 -- -- 242,200 1. 35 57, 540 0.12 149, 912 0.28 473,152
PIURA 240,000 4 . 90 -- -- 911,200 5. 09 274, 160 0.56 2'214, 988 4 .08 3'640,348
LAMBAYEOUE 263,300 5.37 -- -- 225,000 1.26 56,600 0.12 828, 790 1 .53 1 '373,690
LA LIBERTAD 192, 500 3.93 50,200 1.85 356,600 1.99 148, 500 0.30 1 '576,332 2.90 2'324, 132
CAJAMARCA J49, 500 3.05 4,800 0.18 663,200 3.70 890,400 1.83 J '785, J46 3.29 3'493, 046
AMAZONAS 189, 100 3.86 45,300 1.67 373,400 2.08 J '039, 500 2.J3 2'482,412 4.57 4'129, 712
SAN MARTIN 20J, 500 4.11 J 54, 400 5.70 336,200 1.87 J '868, JOO 3.84 2'670, 720 4.92 5'230, 920
ANCASH J 38, 500 2.82 38, 900 1.44 596, JOO 3.33 J88,200 0.39 2'705,23J 4.98 3'666, 931
LIMA J 87, 500 3.82 28, 500 1.05 390, 500 2 .18 48,000 O.JO 2'742,379 5.05 3'396,870
ICA J J3,200 2.3J 49, 300 1.82 27,600 O.J5 -- -- l '935,039 3.56 2'125, 139
HUANUCO 229, 800 4.69 1 J7,400 4.34 773,600 4.32 643,000 1.32 J '692, 557 3.12 3'456,357
PASCO 27,200 0.55 59, 800 2.21 370, 300 2.07 391,200 0.80 J '508, J07 2.78 2'356,607
J UNI N 227, 300 4.64 145,200 5.36 995,800 5.56 264,600 0.54 2'705,542 4 . 98 4 '338,442
HUANCAVE LICA 69, 500 1.42 2, 500 O.JO 556, 700 3 .1 J J04, 500 0.2J J '374,696 2.53 2'J 07, 896
AYACUCHO 139, 700 2.85 2,600 0.10 1'130,900 6.3J 155,200 0.32 2'989, 704 5 . 51 4'418, 104
APURIMAC 42,600 0.87 -- -- 652,200 3.64 131, 900 0.27 1 '228,336 2.26 2'055,036
cuzco 413,200 8.43 85,600 3.16 965, 900 5.39 817, 300 J .68 5'350, 909 9.85 7'632, 909
PUNO 274, 500 5.60 15,200 0.56 2'565,200 14.32 349, 300 0.72 4'034,044 7 .43 7'238,244
MADRE DE DIOS 423, 900 8.65 439, 400 J6.23 1'139,100 6.36 4 '688, 700 9.63 1 '149, J7J 2,12 7'840,27J
AREOUIPA 154,000 3.J4 23J, 000 8.54 824,800 4.60 -- -- 5'J42, 962 9.47 6'352, 762
MOOUEGUA 9, JOO 0.18 30,400 1.J2 J89, 700 1.06 -- -- 1'34J,735 2.47 J '570, 935
TACNA 51,500 1.05 68, 700 2.54 75, 900 0.42 -- -- 1 '327,093 2.44 1'523,l93
LO RETO 54J, JOO Jl .04 687, 000 25.38 2'J62,200 12.07 27'601,400 56.68 3'464,400 6.38 34'456, 100 (")
UCAYALI 600,000 J2.24 450,800 16.65 l '391, 700 7.77 8'977, 900 18.44 l '900,355 3.50 l 3'320, 755 e:
l1l
Q.
..,
o
TOTAL 4'902, 000 J00.00 2'707, 000 100.00 17'916,000 100.00 48'696,000 J00.00 54'300,560 100.00 J28'521, 560 :z
.....o
( *) Fuente: Mapa Politice del Perú, Edici6n 1978 (Instituto Geogr6fico Militar).
CUADRO
-- - - -Nº
-- 3

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL PERU

Vertiente Vertiente Vertiente


Total
del Pacífico del Atl6ntico del Titicaca
Descripción Millones 1 Millones i Millones Millones·
% % % %
m3. 1 m3. m3. m3.
'
Volumen de Escurrí
34,624.64 1 .69 l 1'998,735. 90 97 .81 10,171.94 0.50 2'043,532.48 100.00
miento Superficial
Volumen Regulado 3,295.46 66.31 1,670.37 33 .61 4.12 0.08 4,969.95 100.00
Volumen Regulable 18, 002 .22 37.52 29,281.25 61.03 697.61 1.45 47,981 .08 100.00
Explotación Actual
de Agua Subterr6- 1,733.07 99.97 0.52 0.03 0.05 o.oo 1, 733.64 100.00
nea.
CU.A.DRO Nº 5

RECURSOS rl !DROENERGETICOS EN EL PERU

Ve rtiente Ve rt iente Vertiente


del Pac ifico del Atlánt ic: o Total
Desc d pción del Tit lcaca
1
MW 1 % MW % MW % 1 MW %
1
1

Potencia 1 Teóri c o 29, 25.S . 5 ¡ 14. 20 176, 286.5 85 .53 564 . 0 0.27 . 206, 107. 0
¡ 1ºº·ºº
1
Potenc ial Técnico 12,604 .7 21.60 45, 741.3 78.40 -- -- 58,346.0 100.00
Poten cia Instalada 764 .38 54.93 626 . 85 45 .04 0.43 0.03 1, 391.66 100.00
Poten e la Insta lada .
Poten cial Técnico
-- 6 . 06 -- 1. 37 -- -- -- 2.39
Potencia Insta lada ;
Potencia 1 Teórico -- 2.61 -- 0 .36 -- 0 .08 -- 0.68
CUADRO Nº 7

USO ACT UAL DE L AG UA EN El PERU

Re la ci ón
Volumen Utili zado Voi umen Escurrido Rel a ción entre Us o
por Tipo
T i po de Uso Na ci ona l y Vo lume n Esc urri do
de Uso
Mill ones de m3 . % (Mill ones de m3.) (%)
(%)
AgrTc ola 22 , 327 . 89 94.71
Pecua rio 94 . 32 OAO
Consuntivo Pobla c lona 1 (1) 946 . 85 4.0l 63 . 84
Minero 206 . 64 0 . 88
Sub-Total 23 , 575.70 100 . 00

Energét ico (2) 13,352 . 67 100 , 00 36 . 16


No Consuntivo
Sub-Total 13,352 . 67 100 . 00

TOTA L G ENERAL 36, 928 . 37 2 ' 043,532.48 1. 81


'•
(1 ) , Incluye e l consumo de las industrias local izadas en los cent ros urbanos .
"
(2) . Com prende la demanda de las cent ra les hi droeléctricas y la demanda pa ra la refri geración de centrales térm icas
BALANCE DEMANDA-DISPONIBILIDADES EN ALGUNOS VALLES DE LA COSTA

Disponibilidad Medio Anual Balance Demondo-Disponibilided9S


(m3 X 106) (mJ X 106)
Areo D emando
Medidas Adoptados poro
Nombre del Valle Servido Agíco lo
Eliminar e l Déficit
(Ho .) (m3 X lQÓ) D éficit
Consumo Superávit
Superficia l Subterr6neo Total
Promedio Promedio
Volumen %

C hicomo 45, 950 839.43 120.00 959.43 1, 158.82 551 .99 47.63 606.83 358.54 Explotación del aguo subterróneo
Moche 10, 500 300.74 43.96 344.70 241 .01 84.40 35.02 156.51 190 .21 Explotación del aguo subterróneo
Virú 10, 240 125.28 47.92 173 .20 112 .50 12.80 11 .38 99.70 75.25 Explotación del aguo subte<Tóneo
Sonta-Loaamarco 12, 000 4, 845.24 0.00 4, 845.24 341.02 o.oo 0.00 341 .02 4, 504.22 --
Nepel'lo 3, 759 67 . 53 34.60 102.13 127.41 49.99 39.24 77 .42 25.71 Explotación del aguo subterróneo
Casmo-Sechín 5,489 240.63 13.84 254 .47 83.67 18 . 15 21 .69 65.52 181 .52 Explota ción del aguo subt..-r6neo
Huormey 2, 700 82.70 9.19 91 .89 53.04 10 . 94 20.63 42.10 40.60 Explotación del aguo subte<T6neo
Fortaleza 1, 160 76.01 8.48 84.49 34.49 11 .23 32.56 23 .26 60.85 Explotación del aguo subterr6neo
Potivi lco 17,640 1,509.88 0.00 1, 509 . 88 646 .29 5.53 0 . 86 640.76 819.71 --
Supe 2,400 48.06 4.10 52.16 75 .63 53.64 70 .92 21 .99 29.95Explotación del aguo subterr6neo
Choncoy-Huorol 18, 754 461 .49 10.80 472 .29 328 .42 73.63 22 .42 254.79 217.50Explotación del ag uo subterr6neo,
regulación de lagunas y derivo-
ción trasandino
Chillón 15,800 282 .94 31 .55 314.49 167.97 6.98 4 .16 160 . 99 152.74 Explotación del aguo subterróneo
y regulació.n de lagunas
Rimoc (l) 13, 500 1,003.83 0.00 1, 003.83 387.15 0 .00 0.00 387 .15 638.29 Regulación de lagunas y derivo-
ción trasandino
Molo 4,340 521 .14 0. 77 521 .91 90.77 17 .26 19 .02 73.51 430.64 Explota ción del aguo subten6neo
Conete 24, 052 1, 599.30 0 .00 1, 599.30 459.60 29 .68 6 . 46 429.92 1, 183.25 --
Topor6 410 25.00 2 .00 27 . 00 6 . 51 2 .54 39.02 3 . 97 23.03 Explotación del aguo subterróneo
Chincho 22,250 599.44 110 .00 709.14 460.50 157.59 34.22 302 .91 405.81 Explotac ión del agua subterr6neo,
regu lación de lagunas y derivo-
ción trasandino
Pisco 1.J,250 807 .64 0 .00 807 .64 305.69 91 .60 29.96 21 4.09 598.18 Regulación de lagunas
leo 30,720 264 .93 286.00 550.93 742 .22 277 .56 37.40 464.66 143.02 Exp lotación del aguo subterr6neo
y deri vación trasandino
Grande y Afluentes 12, 920 451 .91 69 .20 521 .11 388 .67 206.83 53.21 181 .84 339.30 Exp lotación del aguo subterr6neo
Acarí 4,220 424.45 0.00 424.45 108.90 43.88 40.29 65.02 364.73 Regulación de lagunas
Y ouco 1, 100 293.49 0.00 293 .49 28.05 8.31 29.63 19.74 273 .63 Regulación de lagunas
Comon6-Mojes 8, 510 2, 709.89 0 .00 2, 709 .89 389.11 2 .45 0.63 386 .66 2, 140.20 --
Quilco (l) 12,080 440.72 0.00 440.72 433.50 24.73 5.70 408.77 31 .95 Represomiento en vasos y derivo-
ción de cuenco oledano
Tambo 7,630 1,095.88 0.00 1, 095.88 344.89 44 . 71 12.96 300 .18 796 .22 --
Somo 2,050 59.33 0.00 59 .33 70.00 39.90 57 .00 30.10 28.93 --
Coplino 2, 940 42.60 0.00 42.60 74.49 35.88 48.17 38 .61 2.63 Dedvoción de cuenco oledol'lo y
derivación trasandino
n
TOTAL 309, 364 19, 219 .48 792.41 20,011 .89 7, 660.32 1,862.20 24.31 5, 798.02 14, 056 .61 e
QI
c..
~
o
(l) Incluye odem6s de lo demando o¡iriex>lo, lo poblocionol, industTiol, energético y/ o minero. :z
o
ID
1.
!
¡
CUADRO Nº 10
· 1

MEDIDAS PARA COMBATIR LA DEFICIENCIA ESTACIONAL DE AGUA 1

A. MEJORAMIENTO DEL USO Y MANEJO DEL


RECURSO.
A.1 Mejoramiento de la Infraestructura de A .1 .1 Construcción de bocatomas permanentes
J
Riego . A, 1 .2 Rectificación y Revestimiento de canales principales,
A, 1 ,3 Construcción de tomas laterales
A .1 .4 Instalación de medidores
A.2 Mejoramiento de la Tecnología Actual A.2, 1 Diseí'io técnico de los sistemas de riego
de Riego A .2 .2 Programación técnica del riego
A .2 , 3 Capacitación y extensión en riego
A.3 Introducción de Tecnologías Nuevas A.3.1 Riego por aspersión
M6s Eficientes A.3.2 Riego por goteo

B. MODIFICACION DEL REGIMEN DE


ESCURRIMIENTO
B.1 Construcción de obras de regulación B. 1 , 1 Represamiento en lagunas
B.1 .2 Represamiento en vasos
B.2 Conservación de Cuencas B.2 .1 Reforestación
B.2.2 Construcción de zanjas en contorno y bancales
B.2.3 Construcción de pequeí'ias obras hidr6ulicas (caídas, rápidas,
presas, etc.)

c. INCREMENTO DE LA OFERTA DE AGUA


c .1 Derivación de Otras Cuencas c .1 .1 Construcción de obras de regulación y/o derivación de cuen-
cas aledai'ias,
C.1 .2 Construcción de obras de regulación y/o derivación de cuen-
cas trasandinas
C.2 Uso de Aguas Subterr6neas C.2 .1 Explotación de agua subterr6nea
C .2 .2 Recarga artificial de acuíferos
C.3 Uso de Otras Fuentes No Convencio- C.3.1 Desalinización de agua de mar
na les C.3.2 Reutilización de aguas servidas
C.3 . 3 Lluvia artificial
PROOUCCION NACIONAL POR PRODUCTOS MADERABLES EN METROS CUBICOS CUADRO Nºll
(Anos 1968-1978)

PRODUCTOS
Allos Total
Madera Madera Modera Modera Chapos Modera poro Construcclones
Par<iuet Durmien tes Lene Carb6n
Aserrada Laminada Contrachapoda Aglomerada Decorativos Pul po Rurales

1968 269,327 5,624 12, 144 11,931 9, 139 BlO 1,555 2'081,960 27,951 -- 268,743 2'689, 184
1969 266,345 4,798 11,603 13,404 8, 149 1,045 2, 143 2'153,500 65,373 10,427 279,929 2°816,716
1970 311,853 6,040 15,322 17,469 8,750 1,037 9,344 2°025,405 52 ,239 19,703 297,324 2'964,401
1971 379,769 10, 163 15,999 23,007 6,946 1, 127 1,200 2'296, 945 33, 970 40,314 319,645 3°129,085
1972 379,626 8,664 25,579 22,448 7,538 1,094 1,980 2'369,215 31, 11.2 54,333 329,678 3°231,267
1973 388,431 11,571 25,659 25,717 8,018 1,582 1,392 2'436, 740 23,516 39,642 337,676 3°299,944
1974 464, 964 10,723 15,980 31,524 7,775 1,753 1,016 2'507, 915 24,691 31,841 356,834 3°455,016
1975 513,640 5,653 16,986 31,976 8, 149 1,095 8,288 2'580, 185 19,206 22,450 370,006 3'577,634
1976 782,572 7, 086 26,500 49, 100 4,900 1,504 1,405 2'654,645 19,226 35, 100 433,881 4'015, 919
1977 474,205 7,0$7 21,424 39, 132 1, 146 2,413 1,930 2'677,728 38,080 26,400 381,346 3°670,861
1978 476,016 6,396 19,987 37,849 -- 6,398 4, 166 2°892,834 25,771 19,860 407, 945 3'894-,431

Total 4°706,748 83,775 207, 183 303,557 70, 510 19,858 24,419 26°877,072 361, 135 270,070 3'783,012 36'744,648

Fuente : Allos 1968-1976 - Vademecum Forestal


Allos 1977-1978 - Boletín de la Direcci6n Forestal y de Fauna - Oficina de Patrimonio y Estadísticas, Ministerio de Agricultura y Alimentaci6n.
CUADRO Nº 12

CONSUMO DE CARNE DE AN IMALES SILVES1RES EN él PERU

1965 -1 977
1-

Vo lum en ! Va lor
Año
(mi 1es de Kg r .) (mil es de so les oro)

1965 11, 716 351 , 480


1966 15,214 608, 560
1967 12, 635 505, 400
1968 12 , 205 610, 250
1969 13, 512 675 , 600
1970 13, 194 791, 640
1971 12,621 757, 260
1972 13 , 202 792,1 20
1973 12, 123 727, 380
1974 13, 148 788, 880
1975 13, 035 847, 275
1976 13, 100 917, 000
1977 13,200 950, 000

Fuente : Vademecum Forestal 1978 , DGFF .


C UADR O Nº 13

POSICION DEL PERU COMO PRODUCTOR MINER O METALURGICO

Cobre Plomo Z inc Plata Bismuto Hierro


Luga r Lugar Luga r Lugar Luga r Lugar
TM/año TM/año TM/año O z/año TM/ año LS/año
Perú Perú ' Perú Perú Perú Pe rú
Perú 350,000 - 190, 000 - 430, 000 - 40 15 - 675 - 9 16 -
,. .
4to 3ro 3 ro 2do l ro 5to
América 3'7 l ·~ 2'5 175 ' 2¡ 000 1 (37 .7% 242 '
(9.5%) (13. 6%) (] 7 .2%) (23. l %) 4.0%)
Hemisferio 6to 4to 4to 2do 2do lOmO
5'9 2'5 4'6 260' 3,500 576 1
Occidental (5.7%) (7 .6%) (9 .3% ) (1 5.6%) (l 9 .3%) (1 .79%
.,
7mo 5to 5to 3ro 2do 12vo
Mundial 7'5 3 15 6 '4 304' 3, 900 860'
(4.5%) (5.4%) (6.7% ) (l 3.3%) (17.3%) l.1%)

Datos correspondientes a 1977.


CUADRO Nº 14

PRODUCCION MINERA DEL PERU

Cobre Plomo Zin c Plata 1 Hierro


Años
(Mil TMF) (Mil TMF) (Mil TMF) (TMF) (MILL.TMF)
"--

1961 197 .5 136.9 170.8 1, 055 .2 -


1962 165.4 133.4 183.9 1, 031 o o 31 45
1963 i 80. 1 149.2 194 . 9 1, 094 o 9 4' 97
1964 176.4 150.7 236.7 1,070.6 51 29
1965 180.3 154 .3 254.5 1, 134.4 61 01
1966 200.0 161 .5 284.0 1, 149.2 5'88
1967 192.7 159.7 304.8 998.6 6' 11
1968 21 2.5 154 .5 291.4 i,1 31.0 7'02
1969 198.8 154 .5 300.3 1, 11 6.2 6'41
1970 220 .2 156.8 299 .1 1; 239.0 7'25
197 207 .3 165.8 318 . 1 1, 242.6 6'09
1972 219. ] 184.4 376. l 1, 255.7 7' 16
1973 202.7 183.4 390.6 1, 163.6 7' 15
1974 211 .6 165.8 373.0 1, 084. 9 81 17
1975 171 .8 170.8 381 .O 1, 133.3 61 13
1976 223.7 173 .7 388.2 l,131.6 31 15
1977 346.0 180.0 428.0 1,186.0 4 1 43
1978 366.4 182 .7 457.4 1,279.0 4'84
1979 396.7 183.4 490.9 1,284.0 5'34

Nota : 1978-79. Cifras preliminares. Oficina Sectorial de Pla-


nificación - MEM.
CUADRO Nº 15

PRODUCCION, VALOR Y RESERVAS DEL POTENCIAL MINERO METALICO

(Con ten ido Metó 1ico)

1979

PRODUCCION
RESERVAS Ai'ios De
PRODUCTO
¡
' Probada s-Probables Vida
VOLUMEN VALOR (Miles S/.)
1

Cobre 396, 700 TM 121 , 182 102'777, 100 TM 80


Plomo 183,400 TM 42,855 11 1 917, 800 TM 21
Zinc 490,900 TM 35,378 25 ' 808, 300 TM 24
Oro so so 1'950, 000 Kg . 35
Plata l 1284, 000 Kg. 81,620 68' 725 , 000 Kg. 21
Hierro 5'347,300 TM 18, 952 3, 126' 886, 700 TM 52
Molibdeno so so 976, 850 TM --
Tungsteno so so 82, 000 TM --
Otros (Sb,As, Bi,
Cd, Sn, Te, In) so so l 1505 , 630 TM 106

TOTAL 299,987

Fuente: Dirección General de Minería, otros (Cifras Preliminares).


Nota : Los años de vida corresponden a reservas probadas a I rif·mo de produ cci ón actua 1.
CUADRO Nº 16

PRODUCCION Y RESERVAS DE MINERALES NO METALICOS EN EL PERU

1976

VOLUMEN VALOR RESERVAS


PRODUCTO
T .M. (MILES S/.) T . M.
Arc illa com ún 222,606 125,763 7' l 00, 000
Arc il la refractaria 9,800 16,424 300, 000
Azufre 250 950 3, 500
Ba ri tina 359,418 137, 525 l '814 , 000
Benton ita 34, 778 94 ,040 52,500
Caol ín 3,697 12,508 20, 000
Creta - tiza 338, 949 101 , 685 S. D
Má rm ol 14,535 45,564 40,000
Piedra cal iza 3 1 230, 899 11 048, 766 Sin límite
Yeso 234, 781 125,947 3 1 300,000
Sal 519, 283 81,665 5-. D
Piedra y arena 3 1547, 294 528,715 Sin límite
Otros (cuarzo, diatomita,
dolomita, mica,
ta leo, sil ice, piza-
rra) 2'121, 961 3'056,270 S.D

TOTAL 10'638, 132 5'975, 822

Fuente : Dirección General de Minería - MEM

VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCION NO METALICA (*)

AÑO VOLUMEN VALOR


(TM) Miles S/.)
1970 4 1 973,661 551,997
1971 4 1 196, 829 341,877
1972 4 1 758,231 526,814
1973 4 1 222,860 568,599
1974 7'.4-81,454 766,388
1975 9'572,089 3'416, 555
1976 10'638, 251 5'975,822

(* ) No se considera la producción del carbón


Fuente : Anuario de Minería - MEM.
CUADRO Nº 17

RESERVAS NACIONALES DE PETROLEO EN 1979

(En ba rriles)

AREA PROBADAS PROBABLES POS IBLES POTENC IAL

Nor-Oe te 147 1 776, 000 31 161 9, 000 243' 801, 000 425 1 196 , 000

Zócalo 70 1430, 000 62'1 00, 000 426 '250, 000 558'780, 000

Selva 547' 81o, 000 197 1490, 000 8,217 1 000, 000 8, 861 ¡490, 000

TOTAL 768'016, 000 291 1 209, 000 8, 887' 05 1, 000 9, 845'466, 000

Fuente: Estad ísticas PETROPERU

PRODUCCION DE PETROLEO EN EL PERU EN 1979

(En ba rri les)

COMPAÑIAS
ARtA TOTAL
PETROPERU BELCO OCCIDENTAL

Noroeste (Costa) 1 l '023,589 1'583,028 l 2'606, 6 l 7

Zócalo 10'339, 962 10'339, 962

Selva 8'373,846 38'755,563 47'129, 409

Total 19'397,435 10'339, 962 40'338,591 70' 075, 988

Fuente : PETROPERU

Nota: Producción diaria promedio = 191,649.7 barriles


CUADRO Nº 18

PRODUCC ION , EXPORTAC ION , IMPORTACION Y CONSUMO DE PETROLEO EN EL


PERU
(Millones de barr iles)
1
AÑO PRODUCC ION EXPORTACION IMPORTACION CONSUMO

1970 26.27 2.22 9.63 35.41


1971 22 . 59 · 1 .37 15.52 36 .11
1972 23 . 64 2 . 07 14.47 36.83
1973 25.77 3.29 15.56 39.08
1974 28.14 2.70 15.45 40.90
1975 26.29 3.40 21 .23 43.02
1976 27 . 74 3.59 19 .71 43.43
1977 33.21 3.59 18.78 44.16
1978 55. 11 4.49 0.70 42.70
1979 70.08 17 .85 0.28 44.89
1980 75.55 S.D. S.D. 47 .81

Fuente : 1970-1975 : Dirección de Hidrocarburos del M.E.M. y Memoria PETROPERU


(1974)
1976-1980 : - Producción y consumo: "Petróleo y Futuro Energético del Pe-
rú" (Exposición Sr. Ministro Energía y Minas; Marzo, 1981).
- Exportación e Importación : Revista Progreso - Oct. 78 (1976
77) y cifras preliminares de PETROPERU (78-79).

NOTA : La Producción considera b6sicamente petróleo crudo, mientras que los otros ru-
bros incluyen además a los productos derivados.
FACTORES MODIFICADORE S DEL CLIMA Gráfico Nºl

90 ° so• 70 60 º 50º 40º

cor rien te

O' o·
o
Ciclón fcuatori.3 1
u
f...
:;,
AM E R I e A
10·
10 ·
DEL SU R
t'\
... -¡_

2 0·
20·
Gráfico Nº2
91 • 79'
73' 71' 69'


OFICINA NACIONAl DE EVALUACI ONOE RECURSOS NATURALES
ONERN

TIPOS Cl.IHATl&OS
Escala ~1 O'ooopoo

a º 'ee

BRASIL

..../
, .
../

14°
l.EYL'NUA
g CU IMSIMl-GA~ ~Sf.CO 1uo- , 11-c.1,..c1

D CUMA CAll)O NU'( KCO .,..


D CUIM rt""u.oo na~UMJ.DO f)(ID-., » " CJ

16 11 cu- AIOO IOIML { l'CID-., 11•C)


16°
D CU IMA IGOOOOl ~ ( l'CID-,, 4o " C) <' 1
o CU!AAOt: NIM(GH IDO) l•.aco-.• o• c)

D CUMA CAIJIO """"00 <t.000-.. u •c 1


/
e
~ CU ....... Sl.W-GlUOONU'(HUMlOO IUXICl-., n•c ) o .
18

81 º 77 • 75• 73' 71° 69 '

r
.. 1
í'EC UH ·
1 r • .\

Oíl 7CJ42
Gráfico Nº3

~.

,
.....~¡

.
•. ,
..•
~
Gráfico Nº4

o•
OFICINA NACIONAL 1)( EVALUACION Dl RlCURIOS NATURALU
ONERN

MAPA OEJ. P&lll/


!O o '08 ...

·Q

BRASIL
· ~·

. ,..

1• 1••

.c.
l/Blt:ACIQN DE MEAS
CON APTITUD PARA ~

cu1.r1vos EN t.1HP10 C> ·


16 ..
Y PEHHANENTE$ ~ I
16º

.t.
,.,
.. ·e '
o
18 11•
·;
-- : .
~~ .
81° .,,. 77• 7 • 73• 71• 69º
COMPARACION ENTRE USO ACTUAL DE
LAS TIERRAS Y APTITUD AGRICOLA

8
5.9%

7
C:=J USO ACTUAL
lrJll APTITUD AGRICOLA
6

(/)
~

~ 5
~ 6.0%
~
:e
~ 4
(/)
l&J
z
o
::l 3
i

2
11.9% J .9%
3.5% Ci)
""S
Sll•
.....
.....
n
o
::z
o
<.11
o
COSTA . SIERRA SELVA TOTAL NACIONAL
1 1
USO ACTUAL 760,000 Ha. (1) 1 517,000Ha.(1) 440,000 Ha.(1-) 2 717,000 Ha. { 1)
1 1 1
APTITUD AGRICOLA 1 637,000 Ha.( 2.1) 1 361,000 Ha. (0.9) 4 611,000 Ha.(10.5) 7'6·09,000 Ha.. { 2 .8)
.-------------------·-·-----.,...- #

EL C ICL Hl flROLOG IC

~ l .. . ~·
~- ª- :---...: : .
t r:.!t:i~:it-:J ": / .),
- \\\
('l... .1
.....,.,..,,..
.)il';~

-( , ~ .. #
'6,.
1\
(¡l... ~voporoctón
lr¡l'i11,... ..... , "~- D• lo ti•rro
~' or¡ ?.,.()
y de lo superficie del º"ua

41a r¡;
0
Ct¿¡f"E';n· .... ...._ ..

~(/hr<iir • •
"'
'"Or¡5

Pe r c olac i on 1\ \
!t.
OC•·:C'r1·.,
\. '"S
"'
.- ...... ' ......
°"
.....
~
A9uo .. u tterrt;Íri;;o n
.;_. .~~ o
:z
o
.,. .- -------··- -.. . --- -.- .... ;. ·
_......
1 O'I
Gráfico Nº7
81° -n• 111•

•&PU•l.ICA HI. N••

OFICINA NACIOftAlDE EVALUACION DE ltfCURSOS NATUltALD


ONERN

111/C'ACION IJI
VL'A'Tll'NTI$
!O ..
, ?OO .. •

·O
Gráfico Nº8

~
1
200 .....

HID~OGRAMA DE: DESCARGA DEL


f'<IO RIMAC
Catoc:IÓn Hidrom.\trlco : CHOSIC A
1 Año 1971 - 1 72
¡I
·~
,~
l'erlod d• E1fi ... p ....- Per. d • Awnid• s
~

'· ..
P. TI lclne/clonol
~ ~ Periodo d• EstlaJ•

1
1ti()

' l MOSO To tal Anuo 1 1,222'a&&,32 m3


1 1 Oeacoroo Medio l\~uol 38 671 m 3/Sog.
1 1 1 De.,ccrga MÓ)C.imo Anual 210.00 m3/Seo .
1 o,,.corga M ínimo Anual 10.2 0 m3/SeQ .
O> ,
1 1
-·· --
~E
1

1
~ 100
1
1
..
<!>
1

..
ct
u ¡
13 1

¡
o

j
~
¡

,\, i 1
50 ~
w
1
\ ~~

V1{\y.
rJW '"\'\
\'
1
11
\l t"rv\...
~ rt.fV\r\ ~Vv
o
OCT NOV OIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET
Gráfico Nº9
e1 • 79• 7 • 71 • 69°

•1•UIUCA DIL ....,.U


o• 1 OFICIMA MACIOllAL OE EVALUACION OE RECURSOS NATUllALE$ r;:::,_,""""""..:::::.d--------J------+---f----+-----lo•
ONERN

MAPA AGROSTOLOGICO
?O

BRASIL

¡-¿-,~
'· . ··.
~--··-" • • - - - - - + - - - - - J 10•
I :
,/
/ 1
: _....,-·
-- __e:--- · .......... / ºº\ºº -./
. \

\
Gráfico NºlO

DISTRIBUCION DE LAS PASTURAS NA TURA LES ALTOANDINAS

Paseo ( 2.CP/o ) - -- - - - - - - -- - -

1.a Libertad ( 2. CP/o ) ----------~

Moquegua ( 3. CP/o ) ------~V


Tacna ( 3 . CP/o ) - -- - -_,

Pun o ( 21 . <>'lo )

Huancavelica ( 6. íY'/o ) -----~

EXTENSION
DEPARTAMENTOS Ha .

Puno 4'000,000
Cuz ca 2'220,000
Junín 1 1275,000
Arequipo 2'200,000
Aya cucho 1'870,000
Apurímac 1'135,000
Lima 1'050,000
Ancash 980,000
Huánuco 600,000
Tacna 380,000
Moquegua 530,000
La Libertod 360,000
Paseo 450,000
Cajamorca 430,000
Huancavelica 1'180,000
Otros 140,000

TOTAL 18'800,000
.....
..... 1
o 1
z
o::>zn)
o
u l
.,... i1
.... V'l
w
'"'s.. .....J ound

-
C!J <( 1
a.:
::::>
1--
. 1
1
<( o 1
1
o:>¡
z ::::>
1
1 1
V'l 1
<(
e 1
Q)
a.: o
::::> O::l!t'MO::>UOOH
1-- -o
o l
V)
<( E ''
1
a.. o
......
V) ::>owirndV'
"'e T
:5
.·.·
V)
~
.._ 1
1
o
~
w
o "'o 01.pn:>oÁV' 1-
.....J
o 3? zw

-
<( ~ "'o -'V 1
::::> .E: E 1
~
1--
u o o> 8 o:> sed <(
::::> 1

-
<( 1-
Q)
-o
Q) ' :~:-

o:::
<( -o 1
(.)
e
Q) -o -o
1
<(
a.: -o :::>
.._ :::>
.._ ,, uiunr a..

-
<( 1 w
u u
u Q)
.... o o 1 o
1
>- o o o
~
1
.....J ~ ....O> 1 own
<( o o o 1 1
w u u u 1
a.: 1

<( 1 o:>nu9nH

DD1
(.) 1
a.:
<( 1
u 1
1
1
z 1
1
yso:>uV'
o 1
1
1
u 1
:5
w
1 1. po.µaqn °l
Ci:::
1
1
1 O:>JOWOjO)
1 1
1
1
o

ONl/\O S30V'OI Níl


Gráfi co Nº12
81" 79• 73• 71 º 69°

A ! P UIL.ICA DU. P IA\I


o•

80SQl.IE$ NATUli'Al.ES
DEI. ffllU
Escala 1:11)'000.000

2· 'º H ++ o 109

BRASIL

- - - - - + - - - - - - l 10•

L.&YENQA

14°
PlODUCCION f~"'"
DeColirou
-<>
14º

aosoues
HE TUOGENEOS

PROTECCION § 7

l°""'etóe Ma"'lllH 0
16
6-:¡ueSeco
,,. 1
16°

&OSOUES
HOMOGENEOS l°"l"t11doO...i......,le1
~

Boi.q..e.del'oducorpm

losque1deAguajol
" e
e
18° 18º

,,
81° 79• 77• 75• 73• 71 º 69°
PRODUCCION NACIONAL DE MADERA EN TROZAS

EN MILES DE METROS CUBICOS

5,000

4,483

4,000 4,242

(")

::E
3,000
2,961
(/)

t..i
-l

2,000
::E

1,000
1 1
G')
,
flJ\
.....
......
()
o o
A~OS ex> O> o (") 11) ({)
,._ ::z
({) ({) t-
....t- t- t- r:!: t- t- ,._ o
O> O> O> O> O> O> O> O>
.... .... .... .... "'
.... .... , O>
... . .... ....
.,,,._CD
- w
"' -
Gráfico Nº14
CLASES DIAMETRICAS DE LOS BOSQUES AMAZONICOS DEL PERU

(Volumen) ( Número de Arboles)

ALTURA COMERCIAL DE LOS BOSQUES AMAZONICOS DEL PERU

(Volumen) ( Número de Arboles)


Gráfico Nº15
81 º 79• 73• 71° 69°

AIP_U.LICA OIL PIA)J


o•
OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES
ONERN
ZONAS DE PRODUCCION
MINERO- METALICA
Escala 1:1o>oo~ooo

iº •oo

BRASIL

LEYENDA

!lIIlilIIII CO 8 RE

mm
14°

PLOMO, ZINC, PLA TA ..()

~ COBRE, PLOMO, ZINC, PLATA

~PLATA 0

ORO .;' I

~
@ H IERRO
/

18
• Gr ande y Mediano Producción o

• Pequ4ño ProdvcciÓn "")<


<..,,.

•'
81° 79• n• 75• 73• 71° 69°
Gráfico Nº16
VOLUMEN DE LA PRODUCCION MINERO METALICO DEL PAIS
(Contenido Metálico en Porcentaje )
1979
Zinc- 7 a¡. ~

Volúmen T , M,

Cobre 396 ,7 00
Plom o 183 , 400
Zinc 490. 900
Fierro - 83 "/o Plata 1'284,000 Kg.
Fierrb 5'347, 300

Otr os : lncluye volumen de producci ón de Oro , Plata y Minerales secundari os (Mo libden o,
Tungsten o, Antim onio , Arséni co , Bismuto, Cadmio)

VALOR DE LA PRODUCCIO N MINERO- METALURGI CA

Valor_(MU!!U, S/.J
Cob re 121, 1 82
Plomo 42,855
Zinc 35,378
Plata 81, 620
,Cobre - 40 "/o Fie rro 18, 952

299,987
Gráfico Nºl7

PRODUCCION MINERO - METALICA POR DEPARTAMENTOS ( 1979)

100i
70 i ll!ll!lllllCOBRE
c::::::::J PLOMO
C=::J ZINC
-
~ ORO
PLATA (f.911)

1::.;:.1 HIERRO
:
·:

50

.!!...
.E
e
..
CI)
u
o
o..
40

30

20

10

o
~ ~
$ 2 ú
ci.:- 8 .....,....ú !So ....ú ~ :!
Q
i
....
.....,
8 3Oz§6
() 0 Q
ú ...,3
V,

v!S
!j f}J
< G
~
i v ~ < § ~
.....,
~ (l.. :! ~
G
...,
o
~
~ ~ ú o ~
~
~ ú
§
< .:t'
s ~ Q
.:t' i

Gráfico Nº18
8 •

a l • U• LI C a llL •t•U

i OflClNA NACIOllAl.Dl lVA!.UACION Dl ll'ECUISOUATUIAl.ll


ONERN
RECURSOS ENER6ETICOS
Rf.SERVAS·PRODUCCION
2 ' " o
. bel.. 1JtO'ooyoo
... ªOSª•

BRASIL
.. .
- - - - - 4 - - - - - - 1 10•

t.rYENJ)A

14
l:~AWB 14•

..<)
11 11 11111 111 CA!tUJI

lffflJl"S~IN l l l l 7-

16
'Hlt:J¡af..,¡//•MS á ~*11'//u} C'
16'
6AS (NllbHI t/t- lhs '} .,. 1

C.fl6AV(ifil/111# 4"Tudl«rs)
... ,
JlilM#.
·e '
18 11'

;
'
81' '19' n• 73' '71 • 69'
Gráfico Nºl9
91 • 71' 69'

OFICINA NACIONAlO( EVALUACION DE RECURSOS NATURALES r"'""~~~;j------!-------+----1----+----l,o•


ONERN 1
\
!O O
!

BRASIL

- - - - - - - l - - - J 10·

1•·
I CojamtV&tl •ÚI J.i411"/ll#I 1•'

í/ Coll~'tín d, Nvaylcrl' -<>

U/ cAvr,n ~
IV Cttn~rol
('>
16 V coNi/1'//,ro volaznica 16'
"''sur .,. 1

V/' Puno-cvrco .A>


(
·e
o
18
18'
• ;(
<...
'
\'.: 1-
81° '79 ' n• 7 • 73' 11' 69'

'
fod INRENA 101/1.
/f 1-1.t BIBLIO TECA

TITULO f.ti.:J ... /ReG~ /1..4.te.r: .. N .11. 7.:ii;Zd /CU . J>.&-,i..


.fell.W.: ........ .... .. .. ....... ...... ..... ....... ...... ................

AUTOR E :..«! 11.1':1/.U'. . ~- Y ..?Ji:.«.1) ............... ........

FECHA NOMBRES , APELLIDO S FIR~A

:w/¡o/d1 ~O 'rf IA ll I ~/);/fi -., jQ65fJ ~


r f - 1 '

También podría gustarte