Está en la página 1de 1

PLATAFORMA CONTINENTAL DEL MAR DEL NORTE

Para buscar la información busque primeramente en Google tal cual plataforma continental del
mar del norte y me acordé de que sumerce había dicho que en la página de la Corte Internacional
de Justicia se podía buscar los hechos, entonces en Google averigüe la fecha de los hechos y
ingresé a la página oficial de la Corte la busque por la fecha y ahí me apareció.

Era una controversia que se presentó ante la Corte Internacional de Justicia para que esta Corte
dirimiera el conflicto de delimitación de la plataforma continental entre Alemania o la Republica
Federal de Alemania y Dinamarca, pero también en ese conflicto entraba también los Países Bajos,
estos tres países quedan pegaditos y tienen en común que comparten el Mar del norte

Las pretensiones de las partes era que la Corte acogiera el caso para que esta Corte estableciera
que principios y normas del derecho internacional se podrían aplicar al caso y que posteriormente
se pudiera delimitar el Mar del Norte.

Y pues había 2 posturas la primera (1) Era que Dinamarca y Los Países Bajos consideraban que para
delimitar el Mar del Norte o la Plataforma Continental debería aplicarse el principio de la
equidistancia, y la segunda postura (2) era que Alemania consideraba que se debía aplicar el
principio de distribución en partes justas y equitativas.

Y Pues la Corte rechazó las dos posturas la primera (1) de equidistancia la corte la rechazo porque
Alemania no había ratificado el Convención de Ginebra sobre la plataforma continental, pues si no
la ratificó Alemania no estaba obligada a cumplir ese principio. La segunda (2) de distribución justa
y equitativa la rechazó porque la corte consideraba que cada una de las partes tienen el derecho
original de la plataforma continental y pues no se quería distribuir las zonas sino delimitarlas.

Bueno después de todo eso la Corte Resolvió que las líneas de delimitación se tenían que hacer
por acuerdo entre las partes y aplicando el principio de equidad.

NORMAS DISPOSITIVAS.

Tiene la característica de ser enunciativas o reglamentaria, se puede decir que son normas que no
obligan solo sirven para definir algo.

En el derecho internacional las normas dispositivas permiten al sujeto de derecho internacional


actuar o no, según su voluntad, un ejemplo es el Art. 6 de la Convención de Viena de 1969 pues en
este artículo establece que “Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados.” En este articulo
no a un estado a celebrar un contrato sino que sino que reconoce la capacidad del Estado en
poderlo celebrar

También podría gustarte