Está en la página 1de 2

Patología clínica veterinaria

INFORME 1 DE PRÁCTICA
Integrantes:

- Delgado Zevallos, Hector


- Barrutia Mestanza, Samantha
- Dextre Fernandez, Mara
- Bustamante Seminario, Bruno
- Espino Guglielmi, Josselyn

Respecto a lo conversado en clase responda de manera grupal a los siguientes enunciados.

1. Usted se encuentra extrayendo una muestra sanguínea destinada para un


hemograma y perfil geriátrico completo, ¿qué tubo llenaría primero y por qué?

El tubo de perfil geriatrico completo (bioquímica) primero, porque requiere


mayor cantidad de muestra y al final llenaríamos el tubo para el hemograma,
ya que requiere menor volumen, esto se debe a que a medida que la sangre va
pasando con el tiempo empezará a salir menor cantidad de sangre (extracción
de sangre con catéter) y sería más difícil llenar el tubo de bioquímica si lo
dejamos último. Además el tubo de hemograma, se debe homogenizar
rápidamente, es decir combinar la sangre con el edta (anticoagulante), para
que no se coagule y no se pierda la muestra, si llenaramos primero el tubo
para hemograma, en el momento de homogeneizar el tubo, la sangre seguiría
cayendo por el catéter.

2. Usted realiza el envio de una muestra la cual rótula con los siguientes datos: Especie:
Canino, Nombre: Bobby, Raza: Mestizo. Cuando recibe los resultados se encuentran
titulados con los siguientes datos: Especie: Canino, Nombre: Bobby, Raza: Cocker.
¿Qué tipo de error analítico estaríamos observando? ¿Qué haría usted para resolver
el error y por qué?

a. Error Postanalitico, ya que la muestra fue rotulada correctamente, sin embargo


cuando regresa del laboratorio esta no se encuentra con la información
correcta en este caso (Mestizo → Cocker) por lo que se sospecha que la
muestra puede ser diferente o de otro animal con el mismo nombre. Es por
ello que volvería a sacar la muestra y enviarla al laboratorio exhortando a que
esta vez no confundan la muestra enviada.
b. Por otro lado se debería anotar además del nombre del animal el apellido de la
familia para que nuestra información sea más precisa. Por ejemplo: Bobby
Gutierrez. Así evitando confusiones, ya que muchas mascotas pueden tener el
mismo nombre.

3. Llega a clínica un paciente de raza miniatura para una muestra de bioquímica


completa, ¿qué medidas preventivas tomaría usted para una correcta colecta de la
muestra?
a. Realizar una buena sujeción del paciente, si es agresivo usar algún bozal sea de
tela o de jebe.

b. Palpar las venas, en orden de encontrar la más accesible para sacar la muestra,
ya sea las venas cefálicas o la vena yugular, todo va a depender del calibre de la
vena.

c. Medir el nivel de deshidratación del paciente, para tomar las medidas


adecuadas y una correcta selección del método de toma de muestra eligiendo
el catéter que sea el más adecuado para el paciente según el calibre de la vena.

d. Usar guantes, depilar bien la zona de donde se va a tomar la muestra de


bioquímica completa con una máquina de grooming para animales, en caso el
dueño no desee cortar el pelo de su mascota, se puede usar alcohol para
visualizar mejor la vena.

e. Desinfectar la zona con un antiséptico como por ejemplo clorhexidina para


evitar una posible contaminación de la muestra.

f. Intentar no mover la zona de extracción de sangre, ni mover ni sacar la aguja,


para evitar contaminaciones.

g. Tener un medio de conservación correcto para enviar la muestra; ejemplo: una


refrigeradora, cooler, etc. Asegurando la calidad y viabilidad de la muestra
enviada.

También podría gustarte