Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS

SUPERIORESDE TAMAULIPAS A,C

FACULTAD DE MEDICINA TAMPICO CAMPUS


2000

ACTIVIDAD:
REPORTE DE PRACTICA

MATERIA:
HEMATOLOGIA

DOCENTE:
DRA. ARLETTE ARACELI BARBOSA IBARRA

ALUMNO:
DIEGO JOSE AVILES MAR

TAMPICO TAMAULIPAS, A 29 DE OCTUBRE DE


2023
REPORTE DE PRACTICA
“BANCO DE SANGRE”

El día 28 de OCTUBRE del 2023, se realizo la practica con el tema “banco de sangre” en la cual
nos explicaron como es el procedimiento y que pasos se realizan para la obtención tanto
previamente como posterior; en la cual se dividió en…

PROCEDIMIENTO DONADOR:
1. El paciente se presenta en el área de recepción, aquí es donde entregan todos los documentos
correspondientes y se revisan para observar que todo esté en orden.
2. Una vez recibidos, se pasa al segundo filtro donde la enfermera se encargará de tomar todos los signos
vitales, peso, altura y te pregunta acerca de tu grupo sanguíneo.
3. Posteriormente se hará una breve toma de sangre con la finalidad de que la sangre que sea extraída
sea en realidad buena para el paciente, así como descartar padecimientos del donador (Estudios
específicos: flebotomía de química sanguínea y de citometría hemática.)
4. Finalmente, el donador será entrevistado por un doctor en donde se realizará una serie de preguntas
múltiples tales como: (si tienes tatuajes, hace cuanto tiempo, número de parejas sexuales, estado civil,
si tienes pareja fija, si has sido donador antes, acerca de infecciones, si se te ha presentado diarrea,
vomito etc. en esa semana, etc.). En este filtro al final, el doctor decidirá si eres apto o no para donar; si
te aprueban entonces ya se pasa directamente a la donación.
5. Si resulto ser apto el donador se hará la extracción de sangre en base a las técnicas adecuadas de
extracción.

En la donación son de 3 a 5 minutos, no puede ser mucho tiempo, el paciente debe de permanecer quieto,
tranquilo, sin cruzar los pies, para que no se vaya a salir la aguja de punción y para que circule bien su sangre,
porque de lo contrario al momento de pararse se podría desmayar o sentirse mal.

6. Una vez terminada la donación, al paciente se le da un jugo y ya esta listo para que pueda retirarse.
También aprendimos de la citometría hemática; que es donde se evalúa el grupo sanguíneo, plaquetas,
leucocitos, etc. La química sanguínea se utiliza para buscar enfermedades (VIH, salmonelosis, Chagas, etc.).

7. Por último, en lo que se va a dividir la sangre donada, (plaquetas, paquete globular, plasma,
eritrocitos) se realiza en la centrifuga, después se separa la sangre como tal y se etiqueta para
guardar

También podría gustarte