Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA


CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
SANTO DOMINGO

Asignatura : Taller Sanidad Animal

Estudiante : Julio Pastuzo

Nivel : Sexto

Docente : Dr. Gelacio Gómez

Fecha : 22 de Enero de 2019

Tema :

TOMA DE MUESTRA DE SANGRE TIEMPO, ENVIÓ DE LA MUESTRA A


LABORATORIO Y DETECCION DE MASTITIS

Período

Octubre – Febrero 2019


I. INTRODUCCIÓN

El punto de partida para la investigación de una enfermedad animal en el


laboratorio es la toma de muestras
Las muestras pueden tomarse de los animales o de su entorno con diferentes fines,
tales como el diagnóstico de enfermedades, la vigilancia de enfermedades, el
certificado sanitario o el seguimiento de la respuesta a un tratamiento o a una
vacunación.
En los últimos años ha aumentado considerablemente el interés de la aplicación
de los análisis clínicos en el diagnóstico de patologías en animales. El área de
Química sanguínea tiene gran importancia en esta aplicación porque ofrece
información adicional al técnico para realizar un diagnóstico más preciso que
conducirá al tratamiento específico, es decir, al tratamiento de la causa
determinante de la enfermedad, en lugar de un tratamiento exclusivamente de los
síntomas de ésta. (Tecnologia en Reproduccion bovina, 2010).
Para proporcionar resultados estadísticos válidos, las muestras recogidas deberán
ser idóneas para el fin que se persigue y adecuadas en cuanto al número y cantidad.
Los laboratorios de diagnóstico solicitan la entrega de muestras adecuadas que
lleguen al laboratorio en buenas condiciones. (OIE, 2008)
La correcta obtención de la muestra es la primera condición para efectuar un
análisis de alta calidad. No se puede obtener un buen resultado analítico partiendo
de una mala muestra. La mayor parte de los recursos se ha invertido en el control
de la calidad en la etapa analítica, desmereciendo la importancia de las etapas pre-
analíticas (muestreo) y pos-analíticas. (Caiones, 2010).

II. OBJETIVOS

 Conocer como tomar la muestra de sangre de forma correcta en bovinos.


 Conocer el procedimiento de extracción de muestras de sangre en la parte
de la vértebra coccígea.
 Conocer como tomar la muestra y detectar presencia de mastitis en en
bovinos.
III. REVISIÓN DE LITERATURA

Toma de muestra de sangre de la vena coccígea en bovinos

Una de las técnicas más comunes y fáciles para tomar muestras de sangre en
bovinos es a través de las arterias y venas coccígeas.
Esta técnica se utiliza para poder extraer sangre y así poder hacer pruebas de
laboratorio como en este caso, que se realizó la prueba de hematocrito. Estos vasos
están muy irrigados y es de fácil acceso a ellos.
Para describir esta técnica es necesario que conozcamos primero la región a la que
nos vamos a referir. (Gonzales, 2009)

Región coccígea
Este apéndice caudal forma la cola, y como órgano móvil y libre da un carácter
estético a la terminación posterior del tronco.

Base: ósea las vértebras coccígeas.


Límite: Por delante y arriba, la región sacra; por debajo, la región anal;
lateralmente, la región glútea.

Planos anatómicos: En esta región encontramos 5 planos anatómicos que son los
siguientes:
1°. Cutáneo
2°. Conjuntivo
3°. Aponeurótico
4°. Muscular
5°. Óseo

1°.-Piel: en la cara superior de la base de la cola es gruesa y adherente, pero en la


cara superior o maslo es fina descolorida sin pelo poco adherida formando dos
pliegues laterales.
2°.-Tejido conjuntivo laxo escaso apretado.

3°.-Aponeurótico: la aponeurosis coccígea forma un plano completo que rodea a


los músculos y se sigue con una aponeurosis glútea.

4°.-Plano carnoso completo rodeando a las vértebras formado por seis músculos
sacro coccígeos, todos efectúan inserciones fijas en el sacro y los móviles en las
vértebras coccígeas; los músculos son gruesos hacia delante y terminan
adelgazándose en varios tendones de diferente longitud.

5°.-Plano óseo: contadas las vértebras coccígeas más o menos modificadas, las
primeras tienen casi todos los detalles de las vértebras en general, más hacia atrás
se van atrofiando sus caracteres y las últimas se reducen a huesos esponjosos y
unidos por discos bicóncavos gruesos y ligamentos capsulares.

Arterias: Las arterias coccígea media y dos coccígeas laterales llevan la sangre a
los órganos de la cola, la arteria coccígea media es la mas gruesa, nace de la
subsacra derecha siguiendo hacia atrás colocada en la cara inferior de las vértebras
coccígeas. Las dos arterias coccígeas laterales son ramas terminales de la
subsacra, están dirigidas también hacia atrás y están situadas entre las apófisis
transversas coccígeas y el manojo externo del sacro coccígeo inferior.

Venas: las venas son satélites de las arterias y paralelas, existen dos venas
coccígeas medias.

Nervios: hacia la base de la cola hay cinco o seis pares de nervios coccígeos.

Toma de muestra de sangre tiempo y envió

Primeramente se debe identificar los tubos de acuerdo a los animales a muestrear


con tinta indeleble en el cuerpo del tubo y no en los tapones. Luego, proceder con
la extracción de sangre y descargarla por las paredes del tubo llenando ¾ partes
del mismo, retirando la aguja. Es importante mantener los tubos con sangre a una
temperatura de 25-30ºC durante la primera hora para que se forme el coágulo.
Para lograrlo en las condiciones de trabajo de campo en época de invierno, por
ejemplo, se pueden colocar las muestras dentro del vehículo al sol o en un
ambiente climatizado cercano. En la época estival, es fundamental que, una vez
obtenido el suero, se refrigeren las muestras. Terminada la jornada de trabajo, las
muestras deben acondicionarse en caja de telgopor con refrigerantes, enviarse al
laboratorio lo antes posible y dar aviso del envío realizado (Caiones, 2010).

La colección de sangre se toma en cuenta el sitio de punción y el calibre de aguja


a utilizar porcada especie. Siempre utilizar aguja y tubo vacutainner (sistema al
vacío), no jeringuilla ya que esta propicia que se dañe la muestra por hemolisis y
además representa un alto riesgo de bioseguridad para las personas que las
transportan o las manejan en el laboratorio.
Consideraciones para la toma de muestras de sangre:
 Evitar colocar el bisel de la aguja hacia abajo pues imposibilita el paso de
sangre.
 No utilizar agujas húmedas debido a que se hemolizan los glóbulos rojos.
 Manipular siempre aguja y tubo vacutainner individual por cada animal
 Si se requiera anticoagulante es conveniente utilizarlo en polvo y no en
forma líquida, ya que se diluye la sangre.
 Homogenizar la sangre con el anticoagulante para evitar la formación de
coágulos. Este sistema manejado en forma adecuada representa un menor
riesgo de hemólisis de las muestras, con respecto al sistema de extracción
con jeringuilla (Caiones, 2010).

Normas Generales
Para la adecuada recolección, conservación y envío de las muestras, es
indispensable tener presentes las siguientes normas:

1. Toda muestra debe ser remitida con su historia clínica completa y


perfectamente identificada. LIFEX no procesará muestras que no cumplan
con esta condición.
2. Las muestras ideales se obtienen de animales vivos en distintos estadios
de la enfermedad. Si es necesaria la necropsia, ésta debe guardar un orden
y metodología adecuadas; además, debe realizarse al menor tiempo
posible después de la muerte del animal (1 hora).
3. Las muestras para estudios bacteriológicos deben tomarse antes de la
administración de medicamentos y empleando siempre material estéril.
Para evitar que la muestra se seque y lograr una adecuada conservación,
en algunos casos es necesario utilizar medios de transporte.
4. Para la recolección de cualquier otro tipo de muestra, utilizar material
limpio y seco.
5. Los envases utilizados para el envío de muestras deben ser en lo posible
irrompibles, herméticos y de dimensiones adecuadas. Las Precauciones a
considerar varían con la clase de muestra, temperatura ambiente,
transporte y duración del viaje; en líneas generales, el tiempo entre la
obtención de la muestra y su llegada al laboratorio no debe extenderse más
de 24 horas.

Identificación de las muestras


La identificación de las muestras es de primordial importancia para el laboratorio
y debe estar acompañada de la siguiente información:
 Nombre, dirección, E-mail, teléfono y fax del médico veterinario.
 Nombre, dirección, E-mail, teléfono y fax del propietario.
 Nombre de la explotación pecuaria.
 RUC o número de cédula del propietario o de la hacienda • Ubicación:
provincia, cantón y parroquia.
 Especie, raza, sexo, edad e identificación o nombre del animal o animales.
• Número de animales de la explotación
 Porcentaje de morbilidad (enfermos) y mortalidad (muertos).
 Sintomatología
 Tiempo de evolución de la enfermedad.
 Tratamiento efectuado.
 Vacunas aplicadas (tipo y fechas).
 En caso de necropsia, descripción de hallazgos o lesiones macro.
 Tipo de muestra, fecha y hora de la toma.
 Sistema de conservación utilizado.
Muestra de sangre

Para la colección de sangre debe tenerse en cuenta el sitio de punción y el calibre


de aguja a utilizar para cada especie. Siempre utilizar aguja y tubo vacutainner
(sistema al vacio), no jeringuilla ya que esta propicia que se dañe la muestra por
hemolisis y además representa un alto riesgo de bioseguridad para las personas
que las transportan o las manejan en el laboratorio.
Consideraciones generales para la toma de muestras de sangre:
a) No colocar el bisel de la aguja hacia abajo pues imposibilita el paso de sangre.
b) No usar agujas húmedas ya que se hemolizan los glóbulos rojos.
c) Utilizar siempre aguja y tubo vacutainner individual por cada animal
d) En caso de que se requiera anticoagulante es aconsejable utilizarlo en polvo y
no en forma líquida, pues se diluye la sangre.
e) Homogenizar la sangre con el anticoagulante para evitar la formación de
coágulos.. Este sistema manejado en forma adecuada representa un menor riesgo
de hemólisis de las muestras, con respecto al sistema de extracción con jeringuilla.

Cuadro 1. Punción y calibre de aguja


Detección de la mastitis bovina utilizando el CMT (California Mastitis Test)

Prueba de California para Mastitis (CMT) La Prueba de California para Mastitis


(CMT, por sus siglas en inglés) ha sido empleada durante décadas y sigue siendo
la prueba más utilizada a nivel de campo para el diagnóstico de mastitis en el
ganado bovino lechero (Morresey, 1999; Radostits, 2000; Medina y Montaldo,
2003; Erskine, 2001; Bedolla, 2004b).
Es una prueba sencilla que es útil para detectar la mastitis subclínica por valorar
groseramente el recuento de células de la leche. No proporciona un resultado
numérico, sino más bien una indicación de si el recuento es elevado o bajo, por lo
que todo resultado por encima de una reacción vestigial se considera sospechoso
(Blowey y Edmonson, 1995; Bedolla, 2004b).
Pasos a seguir para la realización de la Prueba de California para Mastitis

1. Se desecha la leche del preordeño.

2. Se ordeñan uno o dos chorros de leche de cada cuarto en cada una de las
placas de la paleta

3. Se inclina la paleta de modo que se desecha la mayor parte de esta leche.

4. Se añade a la leche un volumen igual de reactivo


5. Se mezcla el reactivo y se examina en cuanto a la presencia de una reacción
de gelificación

Antes de continuar con la vaca siguiente se debe enjuagar la placa.

Antes de continuar con la vaca siguiente se debe enjuagar la placa.


Los resultados pueden ser interpretados en cinco clases, desde el resultado
negativo en el que la leche y el reactivo siguen siendo acuosos, hasta el recuento
de células más elevado en el que la mezcla de la leche y el reactivo casi se
solidifica. Esto se determina en relación a la reacción de gelificación
A mayor presencia de células se libera una mayor concentración de ADN, por lo
tanto mayor será la formación de la gelatina, traduciéndose en nuestra lectura e
interpretación del resultado como el grado más elevado de inflamación
Es decir, permite determinar la respuesta inflamatoria con base en la viscosidad
del gel que se forma al mezclar el reactivo (púrpura de bromocresol) con la misma
cantidad de leche en una paleta con cuatro pozos independientes permitiendo
evaluar cada cuarto independientemente. (Bedolla, 2007)
IV. PROCEDIMIENTO

 Se se localizó con la mano el espacio discal intervertebral que se de las vértebras


coccígeas haciendo movimiento verticales

Figura 2. Ubicación de la vena en las vértebras coccígeas

 Se procede tomar la muestra con la aguja vacutainer, una vez hecho esto se conecta
el tubo de ensayo en el otro extremo de la aguja, una vez finiquitado la practica se
toma la muestra y se comienza agitar ligeramente para evitar la coagulación de la
sangre y pueda mezclarse con el anticoagulante del tubo de ensayo.
Figura 3. Aplicación de la Inyección epidural.

Inyección epidural
En la inyección de rixocaína 2 % (anestésico) se procedió a colocar en el espacio
epidural de la región anterior dirigiéndola completamente perpendicular a la piel
con ligera desviación, verificando que el anestésico sea absorbido
inmediatamente.

Detección de la mastitis bovina utilizando el CMT (California Mastitis Test)

Figura 4. Ordeñar uno o dos chorros de leche de cada cuarto en cada una de las
placas de la paleta
Figura 5. Se mezcla el reactivo y se examina en cuanto a la presencia de una
reacción de gelificación
V. CONCLUSIONES
 La toma de muestra tiene una gran importancia debido que ayuda a
detectar cualquier tipo de enfermedad ya sea bacteriana o virológica en el
hato ganadero y evita que haya mayores pérdidas hacia el productor.
 El almacenamiento de las muestras de sangre debe ser de vital importancia
en el caso de que no se envía rápidamente al laboratorio la muestra dentro
de dos o tres horas, debido que no puede extenderse más de 24 horas.
 Se pudo conocern también el método de detección de la mastitis bovina
utilizando el CMT (California Mastitis Test) el cual es un método muy
apropiado para determinar la mastitis subclínica en las vacas en
producción y poder actuar oportunamente ante esta enfermedad aplicando
el tratamiento respectivo.

VI. RECOMENDACIONES
 Se recomienda realizar una buena desinfección del área donde e va a
extraer la muestra, debido a que dicha parte contiene materia fecal y puede
contaminar la muestra de sangre.
 Se sugiere al momento de la recolección de la muestra de cada animal se
debe utilizar material limpio y seco.
 Se recomienda al menos realizar toma de muestras de sangre en los
animales al menos una vez al año para poder realizar exámenes sanitarios
y verificar el estado de saludo del hato.
 Tanto para la toma de muestra de sangre como para la detección de mastitis
se recomienda llevar a cabo todas las normas de higiene y bioseguridad
para mantener la integridad de la muestra y que no se generen alteraciones
por contaminación.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Caiones, J. (Julio de 2010). Motivar. Obtenido de http://www.motivar.com.ar/2009/07/la-


importancia-de-una-buena-muestra/
Gonzales, E. (2009). TOMA DE MUESTRA SANGUÍNEA/REGIÓN COCCÍGEA.
Veracruz: Blogger. Obtenido de
http://anatomiatopograficaa.blogspot.com/2009/06/toma-de-muestra-
sanguinearegion.html
OIE. (2008). Manual de la OIE sobre animales terrestres. Paris: OFFICE
INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES. Obtenido de
http://web.oie.int/esp/normes/mmanual/pdf_es_2008/1.01.01.%20Recogida%20
y%20env%C3%ADo%20de%20muestras.pdf
Tecnologia en Reproduccion bovina. (2010). Obtenido de http://reproduccion-
bovina2010.blogspot.com/p/practica-toma-de-muestras-de-sangre-en.html

También podría gustarte