Está en la página 1de 8

Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud (Fucs)

Facultad De Ciencias Del Movimiento, Programa De Fisioterapia


July Stephania Yagama Cubillos
Erika Vanessa Jimenez Sanchez, Mayerly Novoa Leuro,
Karen Alejandra Torres Sorazipa, Sharon Nicole Mahecha Reyes
Investigación Cualitativa

TALLER LECTURA CRÍTICA

1. Realice una síntesis del documento (1 página como mínimo)

Vigorexia y Redes Sociales: Un Estudio Sobre la Autoimagen en


Hombres de 18 a 37 Años en Gimnasios de Bogotá

El estudio lo realizaron con el fin de reconocer la autoimagen y la influencia de la


misma en las redes sociales, en hombres con edades entre 18 a 37 años, con
acceso a plataformas digitales, ubicados en la ciudad de Bogotá en las
localidades de Suba y Kennedy. La recolección de información la ejecutaron por
medio de un proceso sistemático y organizado donde buscaron averiguar sobre
las creencias y percepciones que poseen los hombres ante ciertos estereotipos
de belleza, para luego saber si existe influencia de las redes sociales. Utilizaron un
enfoque mixto donde recolectaron datos cuantitativos, asociados a las variables
vigorexia, estereotipos y consumo de esteroides anabólicos, por medio el
cuestionario de Adonis, los cuales analizaron a través de una estandarización y
categorización; adicionalmente recolectaron datos cualitativos relacionados a las
variables de redes sociales, estereotipos, masculinidad y factores de personalidad
por medio de una entrevista estructurada y una matriz de correlación de datos de
redes, analizados a través de una categorización y clasificación; este proceso,
permitio dar paso para descubrir que la mayoria de los participantes mantienen
las creencias apoyadas en características establecidas por la sociedad frente a
la masculinidad, ellos basan la belleza en un alto grado de musculatura, fuerza,
altura y vigor, además, mantienen un sesgo orientado a ocultar las 12
preocupaciones por su aspecto físico; también lograron concluir que el contenido
de redes sociales influye en la construcción de estereotipos de belleza;
adicionalmente encontraron que el autoconcepto cuando es positivo puede ser
una herramienta que permite afrontar y controlar la influencia de las redes
sociales, sin embargo, cuando es negativo, puede ser un aspecto que contribuya
con las acciones perjudiciales asociados a la vigorexia (tipo de trastorno
dismórfico corporal (TDC), en el que la persona que lo sufre vive obsesionada con
su apariencia física y piensa en su cuerpo durante muchas horas al día. Además,
esta comparación constante con el ideal de belleza acostumbra a generar una
gran ansiedad y malestar). Finalmente concluyeron que las redes sociales tiene
una relación con el autoconcepto de quienes consumen ese contenido, al ofrecer
información idealista, encasilla muchas de las características humanas como
aceptables o inaceptables, lo que se convierte en un factor de presión y
motivación para que los individuos actúen de determinadas maneras, con el fin
de lograr aquella transformación que les permita ser aceptados por la sociedad.

2. Explique:

2. 1 ¿Cuál es el vacío del conocimiento encontrado por los autores?

- Hay trastornos alimenticios, en donde muchas personas suelen reconocer


términos como anorexia y bulimia, sin embargo, no es muy común saber la
definición de la vigorexia, lo cual Baile (2005), comenta qué hay una
alteración en la salud, acompañada por una preocupación excesiva de no
tener el suficiente desarrollo muscular, la distorsión del tamaño exacto del
propio cuerpo, pensamientos obsesivos, hábitos de alimentación y
ejercicios inadecuados, y el consumo de sustancias peligrosas.

Es por eso que los autores comentan qué hay poco conocimiento de este
término donde genera un ideal que causa angustia de aumentar el ego
corpórea.

Comentan los autores que los hombres con edades entre 18 a 35 años son
los que más usan las redes sociales aunque en el caso de las mujeres hay
un aumento prevalente. Es por esto que la tecnología ha permitido que con
el pasar de los días sean más las personas que tengan acceso a los
medios digitales y sea mayor el tiempo de uso de estos.

Al hablar del tiempo cada usuario invierte en internet y dispositivos


digitales, aproximadamente 10 hrs.
Es por esto que el lector se pregunta y en su momento los autores se
preguntaron qué hay de trasfondo para alcanzar un prototipo corporal,
mediante la adquisición de hábitos, dietas y rutinas de ejercicio que se
muestran en redes sociales, es por eso que se menciona que las páginas
cuyos objetivos, se presentan de manera clara y con tono afectivo
persuaden más.

Sin embargo aún no hay validez de la prevalencia del trastorno, en


Colombia es por eso que se estima que la población con mayor riesgo de
padecer este trastorno, son aquellos que practican compulsivamente el
levantamiento de pesas o fisicoculturistas y se estima que el 10% de las
personas presentan vigorexia.

Teniendo en cuenta esto, es importante realizar más estudios en el país, y


de la misma forma realizar programas que permitan prevenir la aparición
de dicho trastorno, ya que, al no realizarse estudios alrededor de la
problemática, se promueve la desinformación del riesgo de la misma y es
muy probable que la prevalencia sea recurrente, ocasionando el deterioro
de la salud mental y física en quienes padecen este trastorno, aumentado
el riesgo de padecerlo para las personas que consumen redes sociales,
que como ya se ha mencionado es un gran porcentaje de la población.

2.2 ¿Cuál es el planteamiento del problema?

- Se sabe que hoy en día estamos en una comunidad que se basa en


estereotipos en donde las personas cambian aspectos de sus vidas para
lograr encajar en lo que se cree correcto. Además, en redes sociales es
común encontrar publicidad que plantean que la persona para ser felices,
exitosos y atractivos deben emplear nuevas estrategias rigurosas en torno
a los hábitos alimenticios o rutinas de ejercicio, con el fin de instaurar
medidas corporales ideales, sin embargo, son ideales influenciados por
diferentes variables sociales y ambientales.

La desinformación y el uso inadecuado de estas plataformas generan


obsesión por alcanzar un ideal de belleza que pone en riesgo la salud
mental y física del individuo, en donde las personas que se enfocan en
estas prácticas generan rutinas de ejercicio extremo, realizan dietas
estrictas, usan algún tipo de hormonas o esteroides, al igual que el uso de
alguna droga que acelere el proceso de tonificación, todo esto sin
recomendación de un profesional. Finalmente todo esto aborda una serie
de comparaciones y de pensamientos negativos de acuerdo a su propia
imagen, siendo esto suficiente para encajar en la sociedad.

Una solución sería crear una publicidad que invite a más consumidores a
realizar esta prácticas con el fin de tener conocimiento de su uso, para
afrontar esta información de manera consciente y responsable. Por eso se
considera pertinente investigar sobre la problemática, los factores que
generan vulnerabilidad en las personas, la influencia de las redes sociales
en los trastornos como la vigorexia y entender de qué manera funciona
estas relaciones directas e indirectas, con los individuos inmersos en el
mundo del cuidado del estado físico como un estilo de vida, para
finalmente responder a la pregunta: ¿Cuál es la autoimagen en hombres
entre 18 y 37 años que emplean como factor protector ante la influencia de
las redes sociales asociados a la vigorexia en gimnasios de Bogotá? (1).

2.3 ¿Los objetivos planteados son acordes con el planteamiento del problema y la
pregunta de investigación? ¿Por qué?

- Los objetivos planteados si son acordes de acuerdo al planteamiento del


problema y la pregunta de investigación ya que en el planteamiento del
problema habla sobre una serie de estereotipos que está inmersa en la
población de tal manera que buscan encajar en la sociedad, esto
conllevando a una desinformación y uso no adecuado de las redes
sociales generando estrategias rigurosas en alimentación y ejercicio de
manera exagerada afectando la salud y tratando de cumplir con un
modelo planteado desde las medidas corporales perfectas siendo esto un
acto que se instaura a nivel social y ambiental. En este caso los objetivos
abarcan toda la problemática al querer identificar, indagar, describir y
analizar ¿cuál es la autoimagen en hombres entre 18 y 37 años que
emplean como factor protector ante la influencia de las redes sociales
asociadas a la vigorexia en gimnasios de Bogotá?.
2.4 ¿Cuál es el diseño metodológico? ¿Es acorde con el planteamiento del
problema y los objetivos?

- El diseño lo describen tipo mixto ya que es cualitativo y cuantitativo, lo cual


es acorde por que abarca de manera más completa el planteamiento del
problema y los objetivos para obtener una mejor comprensión al objeto de
estudio llevando a cabo el complemento del diseño cualitativo al
cuantitativo y del cuantitativo al cualitativo, dentro de lo cuantitativo se
aplican instrumentos de medición, recolección y análisis de datos
cuantitativos de igual manera implementando cuestionarios, y en lo
cualitativo utiliza un diseño fenomenológico ya que a partir de la imagen
que tenga cada persona es de importancia para tener en cuenta por
factores de personalidad y va ligado a lo que plantea el diseño
fenomenológico el cual es un método que se utiliza en este caso unido con
el área de la salud al observar como se ve afectada la salud por medio de
actos estrictos que lleva a cabo la persona por información errónea y así
poder estudiar un fenómeno especifico como la autoimagen en hombres
entre 18 y 37 años que emplean como factor protector ante la influencia de
las redes sociales asociadas a la vigorexia en gimnasios de Bogotá,
considerando el punto de vista de cada uno de los participantes por lo cual
el investigador identifica las experiencias humanas de acuerdo como lo
describa cada participante y busca explorar los significados que cada
persona asigna a su vivencia según su autoimagen y como esto es un
factor protector ante la influencia de las redes sociales.

2.5 ¿Cuál fue la técnica de recolección de datos elegida por los autores? ¿Es
concordante con el diseño metodológico?

- El tipo de diseño del estudio es mixto, es decir tanto cuantitativo como


cualitativo, dentro de este se trabajaron 3 categorías importantes que nos
permiten conocer qué tipo de instrumento escogieron para la recolección
de datos, en primer lugar se plantea una entrevista que capta información
acerca de los estereotipos físico-corporales y redes sociales; se realizó un
matriz que permite organizar y analizar algunos datos de interés sobre las
redes sociales, y la implementación del cuestionario de Adonis que
contenía una serie de preguntas que nos permite trabajar la categoría de
autoimagen.
- Es concordante con el diseño metodológico ya que es un estudio mixto se
requiere de percepciones como de obtener información clara y concisa, en
el cuestionario de Adonis vemos una percepción tanto cualitativa como
cuantitativa ya que esta es una herramienta que permite que el
investigador esté en contacto con la realidad de la población, así como
también el análisis de las respuestas obtenidas para validar esa categoría
de autoimagen en los participantes.
- La entrevista también es dada como una estrategia cualitativa, durante el
estudio se establece una entrevista estructurada que consiste en 30
preguntas de selección múltiple y abiertas, al ser de selección múltiple nos
permite realizar un análisis comparativo de diferentes variables para el
desarrollo de los objetivos propuestos.
- Como último instrumento que se utilizó fue el análisis de contenido del post
en publicaciones que se basa en interpretar las diferentes publicaciones
que subían los participantes acerca de su imagen corporal, gustos y
disgustos con el fin de conocer esas percepciones y la interacción que
tienen los participantes con las redes sociales.

3. Según la técnica de recolección de datos e instrumentos, analice cuáles fueron


las categorías y subcategorías que seleccionaron los investigadores

Cuestionario de Adonis → AUTOIMAGEN


- Tiempo que dedican a la preocupación por su aspecto físico
- Si la población evita ser vista por su aspecto físico
- Frecuencia de actividades físicas
- Uso de dietas
- Consumo de sustancias para acelerar procesos de adquisición de masa
muscular
- Frecuencia con la que surgen sentimientos negativos por la apariencia
- Ingresos económicos empleados para mejorar la apariencia física

Entrevista estructurada → ESTEREOTIPOS FÍSICO-CORPORALES Y REDES SOCIALES


- Redes sociales: Uso de redes sociales, red social de mayor uso, frecuencia
en uso de redes sociales
- Influencia en las redes sociales: Porque es interesante las redes sociales,
percepción de los riesgos de las redes sociales
- Exposición de estereotipos de belleza: Influencer favorito o más seguido,
influencer como referente, existencia de los estereotipos de belleza
- Consumo de sustancias orientado a mejorar el desempeño físico:
Frecuencia del consumo de sustancias, experiencia en comprar artículos
suplementarios
- Habilidades personales
- Regulación emocional: Percepción de los cimentaciones sobre el aspecto
físico, comentarios del núcleo familiar frente a la imagen físico-corporal,
preocupación por la percepción del otro, grado de satisfacción de sí
mismos, aspectos con los que se siente insatisfecho, experiencia al
experimentar el realizar actividad física, aprobación social, comentarios
negativos.
- Conciencia física: Comparación del aspecto físico con estereotipos de
belleza, autopercepción, autoestima, hipercrítica a sí mismo, cambio de
aspecto físico

Matriz de contenido → REDES SOCIALES


- Red social donde se publicó el comentario
- Usuario emisor
- Usuario interacción
- Relación entre el usuario emisor y el interacción
- Fecha de interacción
- Contenido del mensaje
- Link de dirección del mensaje
- # réplicas, # vistas, # likes & dislikes
- Uso de hashtag en la publicación
- Tipo de interacción (neutra, positiva simple, positiva de apoyo
argumentada, contraria simple, contraria argumentada, indefinida)
- Codificación textual de la interacción.
Bibliografías:
- Granada L, Londoño V. Vigorexia y redes sociales: un estudio sobre la
autoimagen en hombres de 18 a 37 años en gimnasios de Bogotá. [Tesis de
pregrado]. Colombia:Corporación Universitaria Iberoamericana; 2022.
Disponible en:
https://publicaciones.ibero.edu.co/index.php/t-grad/catalog/book/753

También podría gustarte