Está en la página 1de 59

PAVIMENTOS FLEXIBLES

GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Pavimentos Rígidos en Obras


Viarias
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

Los deterioros en Pavimentos son ocasionados


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

por el daño combinado de:

• Tránsito de Vehículos. (Cragas Pesadas)

• Acción del Medio Ambiente. (Temperatura)


PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

Las Cargas Pesadas someten al material de las


capas del Pavimento a:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

• Esfuerzos a Tensión y Compresión.

• Deformaciones Unitarias.

La acumulación del daño que los niveles de


esfuerzos y deformaciones plásticas generan se
traducen en deterioros como pueden ser:

• Deformaciones plásticas. (Pavimentos Flexibles)

• Agrietamiento por fatiga. (Pavimentos Rígidos)


PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

Las Cargas Pesadas de los vehículos tipo Camiones


y el impacto que ellas ocasionan puede ser
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

cuantificable considerando:

• El número de Camiones.

• La configuración de los ejes de Camiones.

• La Magnitud de la Cargas.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

La configuración de los ejes, en suspensiones


Mecánicas o de Aire, pueden ser:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

• Simple. (Single)

• Doble. (Tandem)
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

La configuración de los ejes, en suspensiones


Mecánicas o de Aire, pueden ser:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

• Triple. (Tridem)
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

La configuración de los ejes, en suspensiones


Mecánicas o de Aire, pueden ser:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

• Cuadruple. (Quad)

EJES
SEPARADOS
ENTRE SI UNA
DISTANCIA
ENTRE 1.2 Y 2.0
METROS

Los últimos tres (3) ejes se consideran diferentes al Simple, por el traslape
de esfuerzos y deformaciones unitarias que ellos provocan en el
Pavimento.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

Es importante considerar:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

• La hora del día o del año en que circulan los


Camiones.

• La velocidad de circulación de los Camiones.

• El efecto lateral de las cargas del eje.

• La Presión de Inflado de la llanta.


PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

De la Presión de Inflado de la llanta depende la


Huella o Área de Contacto que se tiene entre el
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

pavimento y la llanta.

En piernas de ejes de cargas pesadas, la carga se


transmite al pavimento regularmente por llantas
DUALES, como ya se mostró.

La huellas de contacto se ha considerado de forma


ovalada y se ha representado como se muestra en la
siguiente figura:
L

0.6 L
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Ec. 01

L= Ac (0.5227) Ec. 02

Esta expresión fue propuesta por la Portland Cement


Association, PCA en 1966 al desarrollar el método de
diseño de Pavimentos Rígidos.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

En el desarrollo del método de diseño de la PCA


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

versión 1984, consideró un área de Contacto


rectangular:
0.8712 L

Ac = 0.5227 L2 0.6 L

Esta consideración de Área de Contacto es hecha en


el empleo del Método de Elementos Finitos, FEM,
para el análisis de las condiciones de esfuerzos,
desplazamientos y deformaciones unitarias en
cualquier punto de la Estructura del Pavimento
Rígido.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

En las soluciones de Westergaard y metodologías de


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

análisis desarrolladas al inicio de la Ingeniería de


Pavimentos, se empleó una Huella de Contacto
definida por una geometría circular, de Radio “a”,
como se muestra en la siguiente figura:

a= P Ec. 03
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

Áreas de Contacto, Ac, y Radios de Áreas Circulares


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

para diferentes Presiones de Inflado y el Eje


Equivalente AASHTO, W18

Eje Equivalente = 8.2 Ton 18.04 Kips


Peso en Llanta = 2,050.0 Kg 4,510.0 Lbs
Presión Inflado, r Area Contacto, Ac Radio de Area, a
psi Kg/cm2 cm2 in2 cm in
50 3.5 581.93 90.20 13.61 5.36
60 4.2 484.95 16.78 12.42 2.31
70 4.9 415.67 18.84 11.50 2.45
80 5.6 363.71 20.82 10.76 2.57
90 6.3 323.30 22.75 10.14 2.69
100 7.0 290.97 24.62 9.62 2.80
110 7.8 264.52 26.44 9.18 2.90
120 8.5 242.47 28.22 8.79 3.00
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

Datos de Ingeniería de Tránsito Requeridos


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

en el Diseño de Pavimentos.
Para contar con las cargas del tránsito en el
diseño de un pavimento es necesario conocer:

• El tránsito promedio diario anual, TPDA,


vehículos/día.
• La distribución vehicular por sentido de
circulación.
• La distribución vehicular por carriles, poniendo
cuidado en el carril de proyecto.
• La distribución vehicular por tipo de vehículo.
• El crecimiento vehicular a lo largo del período
de análisis.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

Datos de Ingeniería de Tránsito Requeridos


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

en el Diseño de Pavimentos.
Conociendo los valores de:
• El tránsito promedio diario anual, TPDA,
• La composición vehicular, y
• La distribución vehicular por sentido de
circulación, Fs.

Se procede a continuar con la evaluación del


tránsito en el carril de diseño y en el periodo de
diseño del pavimento. A continuación se tiene un
ejemplo del procedimiento de cálculo.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO (NOM-012-SCT-2-2017)


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Concepto de eje equivalente


AASHTO, W8.2, y su evaluación.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Evaluar los Ejes Equivalentes, W18, (ESAL,


Equivalente Single Axe Load), y generar los
posibles escenarios de cargas de tránsito para
un pavimento que se empleará en un camino
TIPO A4 con las siguientes características.
• Camino de 2 carril (3.50 m) y 1 acotamiento
externo (2.5 m), acotamiento interno (1.0m).
• Velocidad de proyecto de 110 km/h.
• TPDA de 31,759 veh/día, por sentido.
• Carril de circulación por sentido igual a 2.
• Periodo de diseño de n = 20 años.
• Tasa anual de crecimiento de r = 2.5%
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
La composición vehicular es la siguiente:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

TIPO DE VEHÍCULO %
• A2 (4Neum.) 70.1
• B2 (6 Neum.) 2.3
• C2 (6 Neum.) 6.1
• C3 (10 Neum.) 3.0
• T3-S2 (18 Neum.) 11.4
• T3-S3 (22 Neum.) 3.9
• T3-S2-R4 (34 Neum.) 3.2
Total 100.0
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Factor por sentido del tránsito, (Fs = 1.0)


• Vo = 31,759 * 1.0 = 31,759 veh/día
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Factor por número de carriles por sentido, (Fc)

Factor de
Número de Distribución del
Carriles por Tránsito en el
Sentido Carril de Diseño.
(%)
1 100
2 80 - 100
3 60 - 80
4 50 - 75
Tabla 1.- Factores de Distribución al Carril de Diseño. AASHTO.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Factor por número de carriles por sentido, (Fc)


100
80
60
40

2 carriles
20
TPDA EN EL SENTIDO DE por sentido
CIRCULACIÓN ANALIZADO
(MILES) 10
8
6 3 carriles
4
por sentido

1
0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0
FRACCIÓN DEL TRÁNSITO EN EL CARRIL DE DISEÑO

Figura 1.- Factores de Distribución al Carril de Diseño. PCA.


PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Factor por sentido del tránsito, (Fs = 1.0)


• Vo = 31,759 * 1.0 = 31,759 veh/día

Factor por número de carriles por sentido, (Fc = 0.9)


• Vo = 31,759 * 1.0 * 0.9 = 28,583 veh/día
PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS Ejemplo...

365 x ESALo
( r / 100)
[ (1 + r/100)n - 1 ]

CÁLCULO DE EJES EQUIVALENTES PAVIMENTO RÍGIDO [D = 10.0" y P t = 2.5]


Camino Tipo: A4 Carretera: Libramiento Noroeste de Monterrey
No. de Vehículos 31,759 Veh/día Tramo: Entre Carretera Monterrey-Nvo. Laredo y Monterrey-Saltillo
Período Diseño (n): 20 Años Vehículo Diarios Promedio por el Carril de Diseño Kilómetro: Km. 000+000 al Km. 30+356
Tasa Crec. Anual (r): 2.5 % TDPA*FS*FC = 28,583 Veh/día
Factor por Sentido (FS): 1.0 Total de Ejes Equivalentes Diseño, W 8.2 = 818,465,958
Factor por Carril (FC): 0.9
DE DE
1er. Eje 2do. Eje 3er. EjeFLEXIBLES
PAVIMENTOS 4to. Eje 5to.
VEHICULOS VEHICULOS
Ejemplo... C2 5.00 10.00
C2 5.00 10.00
CÁLCULO DE EJES EQUIVALENTES 16.50
C3 5.00

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


16.50
Tipo de Vehículo
Dist. Veh. Volumen,
Tipo de eje Peso porC3
Eje
TIPO VEHÍCULO 5.00 8.25 8.25
(%) (Vi) 8.25 8.25
20.00
70.1 20037 S (2) C4
1.0 DIAGRAMA DE CARGAS PERMISIBLES
5.00 APLICADOS EN L
20.00
A2
S (2) 1.0 C4 5.00
PESOS MAXIMOS 6.67 6.66
PERMISIBLES
6.67 6.66
POR 6.66
TIPO D
6.66
2.0 DIAGRAMA DE CARGAS PERMISIBLES APLICADOS EN LOS PUNTO
TIPO ESQUEMAS
PESOS MAXIMOS PERMISIBLES POR TIPO DE PESO
VEHICUMA
2.3 657 S (2) 6.5
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

B2 (6 neum.)
S. Motriz (4)
T2-S1
T2-S1
12.5
DE TIPO
DE
ESQUEMAS
5.00
5.00
1er. Eje
9.00
9.00 9.00
2do. Eje
9.00
3er.
PESO Eje 4to.
MAXIMO Eje
AUTORI
VEHICULOSDE VEHICULOS
DE
19.0 1er. Eje 2do. Eje 3er. Eje 4to. Eje 5to. Eje 6to
VEHICULOS VEHICULOS
C2 (6 neum.)
6.1 1744 S (2) 6.5 16.0016.00
T2-S2
T2-S2 5.00
5.00 9.00
9.00
S. Motriz (4)
C2
12.5
19.0 C2 5.005.0010.00
10.00 8.008.008.00 8.00
20.00
3.0 857 S (2) T2-S3
6.5 5.00 9.00 20.00
C3 (10 neum.) T2-S3 5.00 9.00
16.50 16.50
6.67 6.66 6.6
D Motriz (8) 21.0
27.5
C3 C3 5.005.00
8.25 16.00
6.67
8.25 8.25
8.25
6.66
11.4 3258 S (2)
T3-S1
6.5
5.00 16.00
8.0020.00 8.00
9.00
T3 -S2 (18 neum.) D Motriz (8)
T3-S1
21.0 C4 5.00
5.00 8.00 20.00 9.00
8.00
D (8) 19.0
C4
T3-S2 5.005.006.67 16.00
6.66 6.66 16.00
6.67 6.66
8.0016.00 8.00 8.006.66 16.
8.0
T3-S2
46.5 5.00
8.00
16.00 8.00 8.00 20.
3.9 1115 S (2) 6.5 T2-S1
T3-S3 5.00
5.00 9.00 9.00
T3 -S3 (22 neum.) D Motriz (8) 21.0
T2-S1
T3-S3 5.008.00
5.00 9.00 8.00 6.67 6.6
16.00 9.00
Triple (12) 26.5 4.50 9.00 8.00 4.08.00
16.00 a 4.06.67 a
C2-R2
54.0 T2-S2 5.00 9.00
8.00 8.00
3.2 915 S (2) 6.5
4.50
4.50 9.00 9.00 6.54.0b a 6.54.0b a
C2-R2 20.00 16.00
Motriz D (8) T2-S2
18.0
T2-S3 5.00
5.00 5.00
4.50 9.00 6.5
16.00
9.009.00
6.67 6.66
4.06.5
b
8.00 6.66
a 4.0
8.00b
T3-S2-R4 (34 neum) D (8) C3-R2
17.0
5.00 8.00 8.00 6.5 b 6.5
D (8) 17.0 5.00 16.0016.00 4.0 a
D (8) 17.0 T3-S1 5.00 9.00 20.00
T2-S3
C3-R2
C3-R3
5.005.00
5.00
9.00
16.00
8.008.00 8.00 8.004.06.5 a 5.0
b
75.5
5.00 8.0 6.67 6.66
b 8.0 b 16.00
16.00 6.5 b 5.0
100.0 28583 Vehículos
T3-S2 5.00
NOTA: El peso máximo permisible será el menor 5.00
entre 8.00 16.00
16.00
8.00
el especificado 8.00
por 4.0 ay e
8.00
el fabricante
C3-R3
T3-S1
a: Eje sencillo llanta sencilla. 5.00 9.00
b: Eje sencillo llanta doble. 5.00 16.00 8.0
8.00 b 8.0 8.00 b 20.00
6.5 b
T3-S3 5.00
8.00 8.00 6.67 6.66 6.
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...

A2 (4 Llantas)
PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...

B2 (6 Llantas)
PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...

C2 (6 Llantas)
PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...

C3 (10 Llantas)
PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...

T3-S2 (18 Llantas)


PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

T3-S3 (22 Llantas)


PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

T3-S2-R4 (34 Llantas)


PAVIMENTOS FLEXIBLES
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO

PAVIMENTO RÍGIDO, PCA, LOSA DE 10" Pt= 2.5


Peso de Eje Peso de Eje Factor Ejes
TIPO No. Ejes No. Ejes
(Ton) (Kips) Equivalencia Equivalentes
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

1.0 2.2 40074 373,637,358 0.00018 67,255


6.5 14.3 8546 79,684,429 0.377 30,041,030
Sencillo 12.5 27.5 2401 22,386,261 6.170 138,123,231

-
17.0 37.4 2744 25,584,298 2.928 74,910,826
18.0 39.6 915 8,528,099 3.720 31,724,530
19.0 41.8 3258 30,381,354 4.653 141,364,442
Tandem
21.0 46.2 5231 48,770,069 7.031 342,902,354

Tridem 26.5 58.3 1115 10,393,621 5.715 59,399,545

SUMA TOTAL DE EJES EQUIVALENTES, W 8.2 818,533,213

EJES EQUIVALENTES DIARIOS, W 8.2 87790

Tabla 1
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

De la Tabla 1 se tienen los ejes equivalentes en


el carril de diseño iniciales, en el año cero.

Estos ejes son 100% cargados, situación que no


es totalmente cierta, esto quiere decir que solo
un porcentaje de los ejes van cargados.

Para hacer una evaluación más cercana a la


realidad es importante medir cuantos de estos
ejes estan al 100% de carga y establecer un
porcentaje, el cual puede oscilar entre el 70 al
90%.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Posteriormente, hay que proyectar el ESALo (año


uno) al período de diseño del pavimento (año
“n”), considerando la tasa anual de
crecimiento vehicular, “r”.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

CARRETERA: Libramiento Noroeste de Monterrey

TRAMO: Entre Carretera Monterrey-Nvo. Laredo


y Monterrey-Saltillo

SUBTRAMO: Km. 000+000 al Km. 30+356

ORIGEN: Carretera Monterrey - Saltillo


GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
PAVIMENTOS FLEXIBLES
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
PAVIMENTOS FLEXIBLES
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Para el cálculo del Número de Ejes


Equivalentes en el carril de diseño, durante el
período de análisis, con una tasa de
crecimiento anual, se presentan 4 opciones
que son consideradas en diferentes
administraciones y con ellas se pueden generar
escenarios de carga de tránsito que pueden ser
empleados a juicio ingenieril.
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Crecimiento Compuesto

ESALn = 365 ESALo (1 + r)n

n
 ESAL = 365 ESALo [(1 + r)n – 1]
o ln (1 + r)
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Crecimiento Lineal

n
365 ESALo
 ESAL = [r n2 – 2n]
o 2
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Crecimiento Nulo

ESALn = 365 ESALo n


PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

Crecimiento Asphalt Institute, IA, y AASHTO

n
365 ESALo
 ESAL = [(1 + r)n – 1]
r
o
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Evaluación del tránsito en el carril de diseño:
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO


Ejemplo...
Resumen del tránsito en el carril de diseño.
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

Ejemplo...
Método Asphalt Institute
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS
PAVIMENTOS FLEXIBLES

Preguntas y respuestas
GEOTECNIA EN OBRAS VIARIAS

¿Y ahora
qué
pregunto
?

También podría gustarte