Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Narrativas
Código: 401107

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Realizar


un producto narrativo en lenguaje sonoro.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: sábado, 29
domingo, 2 de octubre de 2022 de octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 3: Relatar las representaciones e imaginarios


culturales de su contexto, a través de la realización de un producto en
lenguaje sonoro de máximo cinco minutos de duración.
La actividad consiste en:

Primera parte, de carácter individual:

El estudiante debe leer los contenidos de la Unidad 2, con el fin de


apropiar la teoría y así poder participar activamente en el desarrollo de
los ítems propuestos en la guía de actividades, para ello cada estudiante
del grupo, realizará:

1. Contestar la siguiente pregunta en una extensión de


aproximadamente media página, dos párrafos de seis a nueve
líneas cada uno:

¿Cuáles son las características y elementos del lenguaje


narrativo sonoro?

1
La respuesta la deben entregar escrita directamente en el foro, con una
extensión de dos a tres párrafos de seis a nueve líneas. Si toma apartes
del material de lectura recuerde citar acorde al lineamiento APA_UNAD.

2. Realizar los ajustes que considere en el relato seleccionado en la


fase anterior – Fase 2.

3. Realizar el guion para lenguaje sonoro, sobre el relato


seleccionado por el grupo en la fase anterior – Fase 2, con una
duración de máximo cinco minutos. Utilizar el siguiente formato:

Ficha 1 Guion para lenguaje sonoro


(Se diligencia de forma individual)
Título del
relato:
Realizador Nombre del estudiante que realiza el guion.
Objetivo Indicar qué pretende comunicar y/o qué pretende
del relato: lograr.
A qué tipo
de público
va
dirigido:
Escena Narración (Texto voz Sonido: Duración y
narrador y/o personajes) efectos, comentarios
música
Número de Indicar el texto que Mencionar Duración de
la escena, corresponde, según quien lo el efecto, la escena y
ejemplo: 1 dice, ya sea el narrador o sonido o algún
personaje. música. comentario,
si lo amerita
Al inicio del texto indicar si
es texto del narrador o de
algún personaje.
2

2
4. Opinar y dar sugerencias sobre los trabajos y guiones presentados
por los compañeros del grupo.

El estudiante debe entregar el guion aproximadamente a los 14 días de


iniciado el foro.

Segunda parte, de carácter Colaborativo:

En el foro de la fase 3, se inicia la construcción del trabajo grupal, los


estudiantes deben realizar la distribución de roles, el reconocimiento del
grupo, hacer la distribución de tareas y lograr los acuerdos de trabajo
para iniciar con el desarrollo de la actividad con las siguientes etapas:

5. Elegir colectivamente, el guion que más llegue a sus emociones,


recuerden que la principal función narrativa de un relato es
“motivar las emociones”.

6. Realizar la producción sonora de máximo cinco minutos de


duración sobre el guion seleccionado, deben utilizar una estrategia
de trabajo grupal donde cada uno aporte a la construcción del
producto sonoro.

Se debe realizar lo siguiente:

7. Definir e indicar la forma, programa o medio con el cual realizar la


producción y edición del guion seleccionado, el producto sonoro lo
pueden realizar con sonidos generados creativamente o
descargados de internet sin copyright, utilizar música indicada
para complementar las emisiones del relato.

8. En cuanto a la grabación de las voces, se debe sentir lo que se


dice, en relación con el tono, timbre, velocidad y volumen de la
voz, las voces pueden ser grabados desde el celular o computador
y enviadas al estudiante encargado de realizar la edición.

3
9. Para editar el productor sonoro, se sugieren el siguiente programa:

Audacity: se puede grabar, editar, mezclar audio, colocar efectos,


importar y exportar archivos, fácil de usar y es gratuito.

Tutorial para editar el producto sonoro:

Instituto Cardan. (2016, 27 de octubre). Cómo funciona Audacity,


tutorial español [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=ge6s3ZSO26U

10. También puede utilizar los siguientes programas:

Adobe Audition: Programa del paquete adobe, para grabar y editar


audios.

Power sound editor: sirve para grabar y editar audios.

El producto sonoro lo pueden subir a la plataforma para podcast


soundcloud, o en la que mejor se les facilite y compartir el enlace en el
foro.

11. El producto a enviar debe ser un documento grupal con el


siguiente contenido:

• Portada.
• Introducción.
• Respuestas sobre la pregunta generadora, donde se indique el
nombre de cada estudiante al que pertenece el aporte.
• Guion sobre el relato sonoro donde se indique el nombre del
estudiante al que pertenece.
• Link del producto sonoro revisado y público.
• Conclusiones.
• Bibliografía.

4
El documento debe entregarse en formato de Word o pdf, bajo el
nombre: guion_equipo, por ejemplo: guion_401107_G1.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Verificar las fechas de entrega y realimentación.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Leer los contenidos de la unidad 2.

• Publicar la respuesta sobre la pregunta generadora.

• Publicar el guion sobre el relato sonoro donde se indique el nombre


del estudiante al que pertenece.

• Publicar aportes y el link del producto sonoro.

En el entorno de Evaluación debe:

• Subir el documento Word requerido con el contenido solicitado.


Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Respuesta sobre la pregunta generadora.

• Guion sobre el relato sonoro.


Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

• Link del producto realizado en lenguaje sonoro.

5
12. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Participar desde el inicio de la actividad en el foro 2, ubicado en


el entorno de aprendizaje. Recuerde la resolución rectoral 006808
Artículo 19. Numeral 3. “Para aquellos estudiantes que ingresan
faltando dos y tres días para el cierre de la actividad, el docente
no tendrá en cuenta estas participaciones para la asignación de la
calificación, por respeto de aquellos estudiantes que sí lo han
hecho”.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA

6
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 115 puntos
Nivel alto: El estudiante demuestra comprensión de las lecturas
sugeridas en la unidad 2, mediante una respuesta argumentada
sobre las características y elementos del lenguaje sonoro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Primer criterio de entre 12 puntos y 15 puntos.
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante demuestra comprensión superficial
Apropiación
de las lecturas sugeridas en la unidad 2, mediante una respuesta
conceptual sobre las
características del donde no menciona todos los elementos y características del
lenguaje sonoro. lenguaje sonoro.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 15 entre 6 puntos y 11 puntos.
puntos del total
de 115 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante demuestra comprensión superficial de
las lecturas sugeridas en la unidad 2, mediante una respuesta
donde no menciona los elementos y características del lenguaje
sonoro. El estudiante no presenta la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos.
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante realiza el guion para lenguaje sonoro,
de evaluación:
donde demuestra creatividad e integra de manera armónica los
Composición de la diferentes elementos narrativos sonoros que lo componen.
estructura narrativa
en lenguaje sonoro. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 39 puntos y 45 puntos.
Este criterio
representa 45

8
puntos del total Nivel Medio: El estudiante realiza el guion para lenguaje sonoro,
de 115 puntos de pero presenta fallas leves en la integración de los diferentes
la actividad. elementos narrativos sonoros que lo componen.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 16 puntos y 38 puntos.

Nivel bajo: El estudiante realiza superficialmente el guion para


lenguaje sonoro y no integra los diferentes elementos narrativos
sonoros que lo componen. El estudiante no presenta la
actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 15 puntos.
Nivel alto: Realiza la producción sonora del guion seleccionado
en la cual incluye de manera armónica voces, efectos de sonido
y música, con óptima calidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 39 puntos y 45 puntos.
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel Medio: Realiza la producción sonora en la cual incluye
voces, efectos de sonido y música, con mediana calidad, pero no
Carácter narrativo se relaciona de manera armónica con el guion seleccionado.
del producto sonoro.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 45 entre 16 puntos y 38 puntos.
puntos del total
de 115 puntos de Nivel bajo: Realiza la producción sonora en la cual incluye voces
la actividad.
y música, pero sin efectos de sonido y con baja calidad, además
no se relaciona de manera armónica con el guion seleccionado.
El estudiante no presenta la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 15 puntos.

9
Nivel alto: El trabajo final incluye todos los puntos solicitados en
la guía, su contenido es el indicado, la redacción es excelente, no
presenta errores de ortografía y el archivo fue enviado con el
nombre correcto.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Cuarto criterio de entre 8 puntos y 10 puntos.
evaluación:
Nivel Medio: El trabajo final incluye todos los puntos solicitados
Estructura del en la guía y presenta más de cinco deficiencias en redacción,
documento final. puntuación y errores ortográficos.

Este criterio
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 5 puntos y 7 puntos.
de 115 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El trabajo final no incluye todos los puntos solicitados
en la guía, presenta más de siete deficiencias en redacción,
puntuación y errores ortográficos. El estudiante no presenta la
actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 4 puntos.

10

También podría gustarte