2. Descripción de la actividad
Tipo de Número de 4
Individual ☒ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 200 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de Octubre de
28 de Noviembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Cognitivas: Comunica desde su cuerpo voz en la concepción del
mundo subjetivo, en razón al reconocimiento de sí mismo, del otro y
de su entorno como unidad.
Procedimentales:
Resuelve dilemas desde su expresión cuerpo-voz a partir de la
elaboración de ejercicios que le llevan a potenciar sus destrezas y
habilidades lúdicas, creativas y comunicativas.
Actitudinales:
• Muestra reciprocidad y capacidad crítica frente a las propuestas
presentadas en foro colaborativo.
• Respeta la diferencia, en razón a opiniones y propuestas
diversas de otros.
• Se relaciona con el otro, en razón a una mayor y mejor
disposición para la creación.
• Asume compromiso durante el proceso y desarrollo del curso.
Temáticas a desarrollar:
1. Visito el espacio artístico
2. Mi voz expresiva
3. Escribo un texto teatral
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar: Fase 3: Mi juego teatral
Actividades a desarrollar
Para el logro de los objetivos propuestos es fundamental que lea con
atención y desarrolle las tareas propuestas:
Conocimiento
Entornos Aprendizaje colaborativo
para su Aprendizaje práctico
desarrollo Seguimiento y Evaluación
Productos Individuales:
a entregar Archivo en Word marcado con el nombre del
por el estudiante que contiene tareas:
estudiante 1. Visito el espacio artístico.
2. Mi voz expresiva. (Link de grabación)
3. Escribo un texto teatral.
4. Pantallazos que evidencian participación en foro
colaborativo. Participación e interacción que tiene
el estudiante en el Foro Colaborativo,
compartiendo sus propuestas y emitiendo
opiniones sobre las de los compañeros y haciendo
sugerencias respetuosas si se diera el caso.
Colaborativos:
Será la interacción que realiza el estudiante con sus
compañeros en el Foro Colaborativo
Planeación
de El trabajo colaborativo para esta fase del curso será la
actividades participación e interacción que tiene el estudiante en
para el el Foro Colaborativo, compartiendo sus propuestas y
desarrollo emitiendo opiniones sobre las de los compañeros y
del trabajo haciendo sugerencias respetuosas si se diera el caso.
colaborativo
Los diversos roles del trabajo colaborativo los realizan
Roles a al interior del foro colaborativo, es decir, alertas
desarrollar tempranas, revisión, evaluación de las propuestas.
por el
No requieren compilar sus propuestas con las de sus
estudiante
compañeros. Cada estudiante hace su entrega de
dentro del
manera individual a Seguimiento y Evaluación.
grupo
colaborativo En conclusión todos participan y asumen los distintos
roles dentro del foro colaborativo.
Roles y Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las
responsabili normas de presentación de trabajos exigidas por el
dades para docente.
la Evaluador Asegurar que el documento contenga los
producción criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
de persona encargada de las alertas para que informe a
entregables los demás integrantes del equipo en caso que haya
por los que realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiantes Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.