Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Teatro
curso
Código del curso 80010A-614
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 1
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 4
Individual ☒ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 200 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de Octubre de
28 de Noviembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Cognitivas: Comunica desde su cuerpo voz en la concepción del
mundo subjetivo, en razón al reconocimiento de sí mismo, del otro y
de su entorno como unidad.
Procedimentales:
Resuelve dilemas desde su expresión cuerpo-voz a partir de la
elaboración de ejercicios que le llevan a potenciar sus destrezas y
habilidades lúdicas, creativas y comunicativas.
Actitudinales:
• Muestra reciprocidad y capacidad crítica frente a las propuestas
presentadas en foro colaborativo.
• Respeta la diferencia, en razón a opiniones y propuestas
diversas de otros.
• Se relaciona con el otro, en razón a una mayor y mejor
disposición para la creación.
• Asume compromiso durante el proceso y desarrollo del curso.
Temáticas a desarrollar:
1. Visito el espacio artístico
2. Mi voz expresiva
3. Escribo un texto teatral
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar: Fase 3: Mi juego teatral

Actividades a desarrollar
Para el logro de los objetivos propuestos es fundamental que lea con
atención y desarrolle las tareas propuestas:

1. Visito el espacio artístico: Le invito para que realice un


reconocimiento del lugar o zona donde usted vive o trabaja, es
importante que se permita observar, indagar, escuchar y disfrutar su
experiencia. Su atención estará centrada en identificar algún tipo de
expresión artística a la que pueda asistir o apreciar, en primera
instancia considere ir a Teatro, sin embargo, puede elegir también
danza, música, cuentería, narración oral, exposición de arte. Lo
puede hacer en cualquier lugar, por ejemplo, teatro, casas de la
cultura, lugares de entrenamiento artístico, espacio público como la
calle, plaza, parque, iglesia o cualquier lugar donde pueda apreciar
obra artística realizada por artistas. Es decir, obras de índole
profesional.

Para esta actividad NO debe considerar acciones deportivas,


actividades lúdicas o artísticas con niños, ensayos con grupos
aficionados.

Comparta su propuesta en el Foro Colaborativo (Con el fin de recibir


opiniones y realizar algún ajuste si lo requiere.) En un documento
que contiene:
a. El teatro o lugar: Señale con claridad el nombre lugar, teatro o
espacio que identificó y la fecha en la que tuvo lugar la actividad.
(Debe ser actual, no una actividad pasada).
b. Cuente la historia que vio: Haga una narración de lo sucedido en
la expresión artística que apreció. Cuál fue el inicio, el conflicto y el
desenlace de la misma. En toda expresión artística se puede leer una
historia, incluso en la música, la danza y las artes plásticas. (Es una
descripción de lo que trasmite el gesto artístico, no de su opinión en
este punto, centre su atención en describir la acción artística, lo que
trasmite)
d. Opinión sobre la experiencia: Señale su opinión sobre la
experiencia, cómo le pareció, qué le generó, si le deja algún mensaje
o enseñanza. Sea lo más sincero posible, de lo que le gusto y lo que
no le gusto.
e. Anexe registro fotográfico. Si no le permiten tomar fotos dentro
del teatro, hágalo en la entrada, al momento previo o al final con los
actores y/o público. Usted debe aparecer en por lo menos una de
las fotos y lo debemos reconocer.

2. Mi voz expresiva: Para el desarrollo de este ejercicio usted


realizará tres momentos en una misma grabación:
-Selecciona y practica en cámara un ejercicio para cuidar la voz.
(Describa el ejercicio y practíquelo)
-Selecciona y practica en cámara un ejercicio de vocalización.
(Describa el ejercicio y practíquelo)
-Selecciona y practica en cámara la lectura de un poema de su
gusto personal. (Referencie el texto que utiliza)

El ejercicio debe tener una duración promedio de 3 minutos:


Para la elaboración de su tarea tenga en cuenta:
- Revise los materiales sobre el cuidado y uso de la voz que se
encuentran en los contenidos del curso.
- Puede investigar otros ejercicios y utilizarlos.
- Elija un poema que le permita practicar la vocalización. (Puede
ser de su autoría)
- Se debe grabar en vídeo: Anunciando y practicando cada
ejercicio, incluyendo la lectura del poema. Para la lectura tenga
en cuenta: pronunciar con claridad las palabras, proyectar
su voz y darle sentido a las frases.
- Es importante que el estudiante se vea en la grabación
realizando los ejercicios.
- Suba su material a YouTube y comparta el link en el Foro
Colaborativo.
- Una vez su tarea sea evaluada, la puede bajar de internet o
dejar como privada.

3. Escribo un texto teatral:


Para el desarrollo de ésta tarea usted requiere:
-Elija un tema sobre el cual quiera escribir una corta historia. (No
mayor a una hoja tamaño carta).
-El texto teatral es de carácter original, es decir de autoría del
estudiante.
-Asígnele un título.
- Su historia debe tener: Un inicio, con conflicto o problema y un
desenlace o final. Sea creativo/a, puede escribir sobre cualquier tipo
de tema, incluso sobre ficción o fantasía.
-Dentro de la historia debe incluir las siguientes frases: Las noches
frías me enamoran y Hoy descubrí que las mariposas son
mágicas. Estas frases aparecen incluidas en cualquier parte de su
historia y pueden ir separadas en párrafos distintos, es decir dónde el
estudiante autónomamente lo considere pertinente.
-La historia debe incluir diálogos de los personajes.
-El texto escrito no debe superar una hoja de tamaño carta.
-Comparta su propuesta en un archivo de Word o PDF en el Foro
Colaborativo.
Tenga en cuenta que con este texto usted realizará una
propuesta escénica para la fase siguiente. (Fase Final)

 Conocimiento
Entornos  Aprendizaje colaborativo
para su  Aprendizaje práctico
desarrollo  Seguimiento y Evaluación

Productos Individuales:
a entregar Archivo en Word marcado con el nombre del
por el estudiante que contiene tareas:
estudiante 1. Visito el espacio artístico.
2. Mi voz expresiva. (Link de grabación)
3. Escribo un texto teatral.
4. Pantallazos que evidencian participación en foro
colaborativo. Participación e interacción que tiene
el estudiante en el Foro Colaborativo,
compartiendo sus propuestas y emitiendo
opiniones sobre las de los compañeros y haciendo
sugerencias respetuosas si se diera el caso.
Colaborativos:
Será la interacción que realiza el estudiante con sus
compañeros en el Foro Colaborativo

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de El trabajo colaborativo para esta fase del curso será la
actividades participación e interacción que tiene el estudiante en
para el el Foro Colaborativo, compartiendo sus propuestas y
desarrollo emitiendo opiniones sobre las de los compañeros y
del trabajo haciendo sugerencias respetuosas si se diera el caso.
colaborativo
Los diversos roles del trabajo colaborativo los realizan
Roles a al interior del foro colaborativo, es decir, alertas
desarrollar tempranas, revisión, evaluación de las propuestas.
por el
No requieren compilar sus propuestas con las de sus
estudiante
compañeros. Cada estudiante hace su entrega de
dentro del
manera individual a Seguimiento y Evaluación. 
grupo
colaborativo En  conclusión todos participan y asumen  los distintos
roles dentro del foro colaborativo.
Roles y Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las
responsabili normas de presentación de trabajos exigidas por el
dades para docente.
la Evaluador Asegurar que el documento contenga los
producción criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
de persona encargada de las alertas para que informe a
entregables los demás integrantes del equipo en caso que haya
por los que realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiantes Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual Punta
evaluad Valoración Valoración je
Valoración alta
os media baja
La tarea: Mi La tarea Mi
juego teatral, juego teatral
está completa, está incompleta,
contiene los no contiene los
Propue requerimientos requerimientos El estudiante
sta establecidos. No establecidos. no presenta
Hacia el presenta errores Presenta errores tarea: Mi juego
80
gesto de escriturales, escriturales y/o teatral
teatral las fotos son las fotos no son
claras y la claras y/o el
calidad del vídeo vídeo no es de
es óptima. buena calidad.
(Hasta 80 (Hasta 40 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Fines El estudiante El estudiante El estudiante 70
de realiza la realiza NO realiza la
trabajo práctica de medianamente práctica de
reconocimiento la práctica de reconocimiento
de un espacio reconocimiento de un espacio
artístico de nivel de un espacio artístico de
profesional en artístico de nivel nivel
aras a fortalecer profesional en profesional en
su concepción aras a fortalecer aras a
estética, su concepción fortalecer su
desarrolla estética, concepción
habilidades desarrolla pocas estética, no
comunicativas habilidades desarrolla
comunicativas
habilidades
desde su cuerpo
comunicativas
desde su cuerpo voz que le
desde su
voz que le permitan
cuerpo voz que
permitan ejercitar su
le permitan
ejercitar su voz exploración
ejercitar su voz
y escribe una vocal y escribe
y no escribe
historia teatral. medianamente
una historia
una historia
teatral. .
teatral.
(Hasta 70 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s colaborativa Punta
evaluad Valoración Valoración je
Valoración alta
os media baja
El estudiante El estudiante no
participó participó
El estudiante
activamente en activamente en
no participó en
el foro y el foro y no
Foro el foro. 25
compartió sus compartió
propuestas. propuestas.
(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
emite opinión El estudiante
hace
sobre no hace
comentarios
propuestas de comentarios
generales pero
sus compañeros, sobre
no significativos
Foro hace propuestas de 25
sobre
comentarios y sus
propuestas de
sugerencias compañeros.
sus compañeros.
respetuosas.
(Hasta 25 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 200

También podría gustarte