Está en la página 1de 28

UNIDAD N°1

EVOLUCIÓN DEL CONTRATO EN ROMA.

 Nexum (atarse, ligarse: antigua forma de vínculo obligacional)


 Stipulatio (pregunta formulada por el estipulante a otra persona)
 Contrato escrito. Registro
 Contratos reales
 Contratos consensuales
 Los contratos surgen por la necesidad de dar una certeza jurídica.

LOS CONTRATOS EN LA EDAD MEDIA


Por las características (guerras constantes, escasez de comunicaciones, cultura en monasterios, fuerte pensamiento
religioso) el derecho privado y el contrato no pueden avanzar demasiado.
Promesa; prenda; contrato de feudo (tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje); surgimiento
del derecho canónico, coloca al contrato como algo supletorio.

EDAD MODERNA
Se facilita la circulación de la moneda y el incremento del crédito. Predominio del derecho escrito sobre el no
escrito.
Regularización del contrato en el Código Napoleónico. Art. 101: “El contrato es un convenio por medio del cual
una o diversas personas se obligan hacia otra o varias personas a dar, a hacer, o no hacer alguna cosa”. La intervención
del Estado es decisiva.

EL DERECHO ITALIANO
La libertad contractual tiene señalados límites diversos tales son, los casos en que uno solo de los contratantes
formula el contrato, sin que el otro pueda concurrir a su determinación, puede ser de orden prohibitivo: La prohibición
de incluir en un contrato cláusulas que limiten la responsabilidad patrimonial, en los casos de culpa o dolo.
Las partes puedan determinar y concluir contrato que no pertenezca a los tipos que tienen una disciplina particular,
con tal que vaya dirigidos a realizar intereses merecedores de tutela según el ordenamiento jurídico.

BASES CONSTITUCIONALES DEL CONTRATO.


Art. 14: trabajar, ejercer industria lícita, navegar y comerciar, entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
argentino, usar y disponer de la propiedad, asociarse con fines útiles, enseñar y aprender, etc.
Art. 14 bis: garantías mínimas para el trabajador, se relaciona con el contrato de trabajo).
Art. 17: se relaciona con el art 1965, la propiedad es inviolable. Concepto amplio de propiedad. Expropiación:
¿caso de venta forzosa? La doctrina mayoritaria está en contra de llamar a la expropiación como venta forzosa.
Art. 19: principio de reserva. Nadie puede ser obligado a hacer lo que no manda la ley ni privado de lo que ella no
prohíbe.
Art. 41: ambiente sano. Tiene gran importancia en el plano jurídico.
Art. 42: consumidores y usuarios.
Art. 43: amparo (contratos con empresas de medicina prepaga).

DERECHO COMPARADO - CONTRATOS


Derecho Español: “El contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u
otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.” (1254 CC España).
“Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que
no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.” (1255 CC España).
Derecho Brasileño: “A liberdade de contratar será exercida em razão e nos limites da função social do
contrato.” (421 CC Brasil).
Derecho Mexicano: “Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
obligaciones” (art. 1792 CC Mex.).- “Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el
nombre de contratos” (art. 1793 CC Mex.).-
Derecho Uruguayo: “Contrato es una convención por la cual una parte se obliga para con la otra o ambas partes se
obligan recíprocamente a una prestación cualquiera, esto es, a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser
una o muchas personas” (art. 1247 CC Uruguay).-
No se menciona en estas definiciones el «contenido pecuniario», nota característica clave en nuestro ordenamiento,
que hace a la naturaleza jurídica del contrato.

La evolución de los contratos (Cabrera Omar, Ediciones DyD SRL, 2015)


LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS:
Derecho Romano, 3 pilares:
a) Honeste vivere (vivir honestamente);
b) Suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo);
c) Alterum non laedere (no dañar a otro). Es un aspecto central del contrato porque, cuando celebramos un contrato
con otra parte tenemos que tener en cuenta que no podemos ocasionar un perjuicio a un tercero. Por ejemplo: contratos
que hacen dos mega empresas y que dañan al medio ambiente, eso tiene un impacto negativo y perjudicial para
terceros ajenos al contrato.
La obediencia al precepto de no dañar al otro, va más allá de abstenerse de cometer delitos contra el prójimo.
Comportarse de manera honesta (buena fe): el buen padre de familia, el buen hombre de negocios, accionar
decente, decoroso y honorable.

LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS CONTRACTUALES:


Algunos principios tradicionales, hoy ya no tienen la misma relevancia:
a) «nadie contrata en su propio perjuicio» (contrato de fianza, el fiador no tendrá beneficio alguno, ya lo sabe de
antemano);
b) «pacta sunt servanda» (con la reforma de la Ley 17.711 este principio empieza a tener una notoria caída: lesión,
abuso del derecho, imprevisión, pacto comisorio tácito);
c) «no pueden afectar a terceros» (art. 1027 CCCN);
d) «no se deshacen unilateralmente» (art. 1077 CCCN en adelante). Hoy es un principio muy venido abajo porque
el CCC trata sobre la extinción de los contratos y muchas de las formas tienen que ver con decisiones unilaterales.

LOS CONTRATOS Y LA TECNOLOGÍA:


La tecnología puso fin a los contratos entre ausentes (no absolutamente, pero hay menos).
El fenómeno «Internet».
Importancia de la firma digital.

EL RETO DE LA MODERNIDAD:
Hoy, el abogado es un consultor jurídico que asesora a empresarios y comerciantes sobre la conveniencia de
contratar de maneras determinadas, para luego negociar con la contraparte la confección de un contrato que beneficie
a ambos. Hoy, el abogado es un negociador.

ACTO DE CONFIANZA:
El contrato es un acto de fe. La ley estimula y permite en derecho contractual (relación con el principio de la
autonomía de la voluntad). El autor propone que exista libertad de contratación en todos sus aspectos, más amplia que
la que tenemos actualmente (concepción liberal).

UNIDAD N°2
METODOLOGÍA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.
Título Preliminar (Aspectos básicos y aplicable a todas las materias del código).
Libro Primero: Parte General. Título I: Persona Humana. Título II: Persona Jurídica. Título III: Bienes. Título
IV: Hechos y Actos Jurídicos. Título V: Transmisión de los derechos.
Libro Segundo: Relaciones de Familia. Título I: Matrimonio. Título II: Régimen Patrimonial del Matrimonio.
Título III: Uniones Convivenciales. Título IV: Parentesco. Título V: Filiación. Título VI: Adopción. Título VII:
Responsabilidad Parental. Título VIII: Procesos de Familia.
Libro Tercero: Derechos Personales. Título I: Obligaciones en General. Título II: Contratos en General. Título
III: Contratos de Consumo. Título IV: Contratos en Particular. Título V: Otras fuentes de las Obligaciones.
Libro Cuarto: Derechos Reales. Conformado por 13 Títulos (disposiciones generales, posesión y tenencia,
dominio, condominio, propiedad horizontal, derechos reales de garantía, etc.).
Libro Quinto: Transmisiones de derechos por causa de muerte. Conformado por 9 Títulos (sucesiones, cesión de
herencia, proceso sucesorio, porción legítima, etc.).
Libro Sexto: Disposiciones comunes a los derechos personales y reales. Título I: Prescripción y Caducidad.
Título II: Privilegios. Título III: Derecho de retención. Título IV: Disposiciones de Derecho Internacional Privado.

DISPOSICIONES GENERALES DE LOS CONTRATOS


Título II. Capítulo 1. Artículos 957 a 965.
Definición legal Código de Vélez. Libro Segundo, Sección Tercera “De las obligaciones que nacen de los
contratos”.
Título I “De los contratos en general”. Artículo 1137: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo
sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos”. Conexión obligada con el artículo 1197:
“Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley
misma”.
Art. 957 CCC: “Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.”
Este articulo nos brinda la naturaleza jurídica del contrato. El consentimiento es uno de los elementos esenciales de
los contratos. El contenido es pecuniario. Si no tiene contenido pecuniario, no es un contrato.
Ya no siempre lo libremente querido y acordado es ley para las partes porque no siempre lo libremente querido es
justo.
Fundamental comprender en qué consiste la crisis del contrato.

CRISIS DEL CONTRATO: así fue denominado el fenómeno por diferentes autores. Con el transcurso del tiempo,
se fue aceptando la idea de que el Contrato no se encontraba en crisis, sino que la crisis se manifestaba en la
autonomía de la voluntad. Parece más razonable porque si vemos las manifestaciones de la voluntad, vamos a
entender que lo que está en crisis es el tema de cómo se plasma la voluntad en un contrato y si esta exteriorizada de
una manera correcta o legal, o si ha sido plasmada por el conocimiento o abuso de la otra parte. La forma de plasmar
la voluntad en un contrato tuvo numerosos cambios.

MANIFESTACIONES DE LA CRISIS DEL CONTRATO O DE LA CRISIS DE LA AUTONOMÍA DE LA


VOLUNTAD:
A) Dirigismo contractual, tiene que ver con la legislación que se fue desarrollando a nivel país, y fue poniendo
límites a las partes contrates. Ha establecido pautas rígidas a través de las cuales se tienen que mover las partes. Por
ejemplo: la ley de contrato de trabajo, que es una ley de orden público lo que significa que no puede ser dejada de
lado.
B) Intervención de los jueces en la vida de los contratos, es una manifestación de la crisis porque los contratos
siempre se entendieron como una relación jurídica que era establecida y concluida por dos partes sin la injerencia de
otra persona y que todo lo que se plasmaba en el documento era querido y se podían exigir esas prestaciones a las que
las partes se sometían. Esta situación tan noble, hoy por hoy, no podemos ampararnos únicamente en que el otro dio
su palabra. Entonces, los jueces empezaron a intervenir con diferentes herramientas, que les daba la ley o por doctrina,
hasta que sale la ley 17711, que incorpora una gran modificación el C de Vélez, aparece la teoría de la imprevisión, las
cláusulas abusivas.
C) Nuevas formas contractuales (hoy plasmadas en el CCC). Estas nuevas formas se refieren fundamentalmente a
los contratos de adhesión y de consumo, contratos que no estaban legislados en el código de Vélez. Hasta el día de
hoy, seguimos diciendo que son nuevas formas contractuales porque hay mucho desconocimiento.

Art. 958.- Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
En principio, nadie puede ser obligado a contratar, sino que la voluntad de las partes se considera fundamental para
concluir y luego ejecutar el contrato.
Art. 959.- Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su
contenido sólo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo
prevé.
Tiene que estar válidamente celebrado para que sea vinculante para las partes. Puede ser modificado claramente,
sobre todo por estas situaciones que estamos viviendo, utilizando la renegociación contractual. Se pueden extinguir
también por acuerdo de las partes, porque si celebro un contrato y después ambas estamos de acuerdo en extinguirlo lo
podemos hacer porque es la autonomía de la voluntad la que nos rige.
Estos dos artículos, conforman el principio de la autonomía de la voluntad.
Art. 960.- Facultades de los jueces. Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los
contratos, excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta,
de modo manifiesto, el orden público.
Art. 961.- Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a
lo que está formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos,
con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor (construcción
subjetiva – caso concreto, habrá que ver si una de las partes habrá de ser considerada como cuidadosa y previsora).
El principio de buena fe es fundamental del derecho contractual, y en general del derecho civil. También lo vemos
en el art. 9 (título preliminar) y en el 1061 (interpretación del contrato).
Art. 962.- Carácter de las normas legales. Las normas legales relativas a los contratos son supletorias de la
voluntad de las partes, a menos que de su modo de expresión, de su contenido, o de su contexto, resulte su
carácter indisponible. - En general y sobretodo, las normas de la parte especial de los contratos, van a ser supletorias
de la voluntad de las partes, lo que quiere decir que en primera medida se va a considerar la voluntad de las partes.
Después de la voluntad viene la norma supletoria a la voluntad de las partes. La salvedad es el tema del carácter
indisponible de alguna norma o ley, en ese caso, la voluntad de las partes va a quedar en un según escalón.
EJEMPLO: forma de las donaciones de inmuebles, estas donaciones tienen que hacerse bajo pena de nulidad en
escritura pública. Es una solemnidad exigida bajo pena de nulidad, lo que quiere decir que es una norma indisponible
por las partes; disposiciones Ley Defensa Consumidor 24.240, es una ley de orden público, entonces no pueden
dejarse de lado por la voluntad de las partes; y artículos CCCN sobre contratos y relaciones de consumo.
Art. 963.- Prelación normativa. Cuando concurren disposiciones de este Código y de alguna ley especial, las
normas se aplican con el siguiente orden de prelación:
a) normas INDISPONIBLES de la ley especial y de este Código;
b) normas PARTICULARES del contrato (voluntad de las partes);
c) normas SUPLETORIAS de la ley especial;
d) normas SUPLETORIAS de este Código.
Veamos algunos ejemplos: artículos de “forma” de los contratos; Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios;
cláusulas contractuales; generalidad del articulado del CCCN en materia de contratos.
Art. 964.- Integración del contrato. El contenido del contrato se integra con:
a) las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de las cláusulas incompatibles con ellas;
b) las normas supletorias;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración, en cuanto sean aplicables porque hayan sido declarados
obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y regularmente observados en el ámbito en
que se celebra el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable (principio de razonabilidad, principio de
buena fe: CN, normas preliminares y generales del CCC).
Art. 965.- Derecho de propiedad. Los derechos resultantes de los contratos integran el derecho de propiedad
del contratante.
“El derecho de propiedad de las partes contratantes, garantizado por el art. 17 de la Constitución Nacional, deriva
implícitamente de los principios de libertad de contratación (art. 958) -pues mientras las partes respeten los límites
impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres, son libres de determinar según su voluntad el
contenido del contrato- y del efecto vinculante de los contratos (art. 959). La reforma le da expresa recepción
mediante el art. 965. Por ello, si los derechos que las partes adquieren en virtud de la celebración del contrato se ven
injustamente conculcados o cercenados en su ejercicio, lo que en definitiva se ve afectado es el derecho de propiedad
de las partes.” (Código comentado La Ley).
“Cabe señalar que, en el lenguaje constitucional de la Argentina, la expresión propiedad es más amplia que
dominio; comprende, entonces, los bienes en sentido amplio, entre los que se incluyen los créditos que tienen origen
contractual; así, por ejemplo, integran el derecho de propiedad el derecho de reclamar un servicio, o una cosa, etc.”
(PRATESI, Juan Carlos, "Comentario al art. 965", en VÍTOLO, Daniel (dir.), ob. cit., t. II, p. 959.).
“El artículo ratifica el proceso de constitucionalización del derecho privado que claramente reconocen los arts. 1º y
2º del Cód. Civ. y Com.; de allí que la interpretación del sistema contractual debe integrarse con el título preliminar.”
(NICOLAU, Noemí, ob. cit., p. 39.).
Obviamente, como ya se señaló, ningún derecho (aunque tenga rango constitucional) es absoluto; en este sentido,
Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dicho que "ni los derechos de propiedad ni los derechos contractuales son
absolutos, porque el gobierno no puede existir si el ciudadano puede usar a voluntad de su propiedad en detrimento de
sus conciudadanos, o ejercer su voluntad de contratar en perjuicio de ellos." (CS, 07/12/1934, "Avico, Oscar c. De la
Pesa", Fallos 172:21).
Aclaración: los últimos 3 comentarios, fueron extraídos de “Las disposiciones generales: coincidencias y
diferencias”, de la Dra. Kemelmajer de Carlucci (publicado en RCyS2019 - Edición Especial, 23; cita online
AR/DOC/240/2019).

CONCLUSIÓN DEL TEMA:


El CCCN posee una muy buena parte general en materia contractual, respecto a las disposiciones básicas, que son
las establecidas en los artículos que acabamos de analizar (957 a 965).
La definición legal de “Contrato” es clara, de fácil comprensión, mejorando la redacción en relación con lo
dispuesto por el antiguo CC de Vélez.
No quedan dudas respecto a la jerarquía normativa.
Visualizamos una patente derivación de la “constitucionalización” del derecho privado, en el art. 965, que legisla
concretamente sobre el derecho constitucional de propiedad (art. 17 CN). Lo que se complementa con los tratados
internacionales de derechos humanos que gozan de jerarquía constitucional, por imperio del art. 75 inc. 22 de la CN.

UNIDAD N°3
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS.
ARTICULO 966.- Contratos unilaterales y bilaterales. Los contratos son unilaterales cuando una de las
partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada. Son bilaterales cuando las partes se obligan
recíprocamente la una hacia la otra. Las normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los
contratos plurilaterales.
EL ACTO JURIDICO Y LA RELACION CON EL CONTRATO.
La naturaleza jurídica del contrato es un acto jurídico bilateral de contenido patrimonial. Acto jurídico es bilateral
cuando intervienen dos o más partes, y es unilateral cuando interviene una persona.
La unilateralidad y bilateralidad de los contratos tiene que ver con las obligaciones contraídas. Cuando hay
obligaciones para las dos partes, es bilateral. Todos los contratos son actos jurídicos bilaterales. Si, dentro de un
contrato solo una de las partes tiene obligaciones es unilateral. EJEMPLO; de contrato unilateral: donación, contrato
de fianza.
ARTICULO 967.- Contratos a título oneroso y a título gratuito. Los contratos son a título oneroso cuando
las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se
obliga a hacer a la otra. Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna
ventaja, independiente de toda prestación a su cargo.
Son onerosos, aquellos que implican ventajas reciprocas. Es oneroso cuando una parte reciba una ventaja y a
cambio de esa ventaja le deba una contraprestación a la otra parte.
Son gratuitos cuando, una de las partes contractuales reciba una ventaja y no tenga que dar nada a cambio.
Por lo general, todos los contratos que son bilaterales van a ser onerosos. Y por lo general, los que son unilaterales
van a ser gratuitos. Hay algunos casos, como la donación con cargo o remuneratoria, que en un caso concreto puede
ser una obligacion onerosa.
ARTICULO 968.- Contratos conmutativos y aleatorios. Los contratos a título oneroso son conmutativos
cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas,
para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto.
Esta clasificación es una que está dentro de los contratos onerosos. El contrato es conmutativo cuando las
obligaciones están específicamente establecidas de ante mano, en ese momento las partes contratantes ya van a saber
el alcance de sus obligaciones. Ejemplo: una compraventa de un automotor. En cambio, los contratos aleatorios son
aquellos que pueden llegar a tener más ventajas o menos para una u otra parte, dependiendo de un acontecimiento
incierto. En este tipo contrato se asume un riesgo, que es el de contratar sin saber cuál es el alcance de mis
obligaciones. Ejemplo: contrato de renta vitalicia. En la renta vitalicia, es un contrato que consiste en que una parte
entrega un capital a la otra parte y la parte que recibe el capital (bienes o dinero), se obliga a pagar justamente una
renta vitalicia a la otra parte. Esa característica de vitalicio lo va a dar la vida de una persona, normalmente la persona
de la parte que entregó el capital, entonces, la parte que se compromete a pagar mes a mes una renta va a tener esa
obligacion mientras siga con vida. Es aleatorio porque si, el cabeza de renta (persona cuya vida se tuvo en cuenta para
determinar el alcance de la obligacion) vive hasta los 60 años, para el deudor de la renta va a ser bueno. Si el cabeza
de renta muere a los 100 años sería un negocio negativo para la parte que paga el capital. Es aleatorio porque depende
de la muerte de una persona.
ARTICULO 969.- Contratos formales. Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez,
son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para
que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no
se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir
con la expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe
constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.
La primera parte del art, es importante porque habla de nulidad. Estos contratos son formales, solemnes absolutos,
lo que quiere decir que si no se sigue la formalidad impuesta por la ley ese contrato va s ser nulo. Ejemplo: la
donación de bienes inmuebles y muebles registrables. Si la donación de un bien inmueble no se hace bajo la
formalidad de escritura pública, el contrato va a ser declarado nulo.
La segunda parte del art, quiere decir que hay contratos en los cuales la ley, exige una formalidad, pero esa
formalidad no es exigida de manera imperativa bajo pena de nulidad, quiere decir que, si ese contrato se lleva a cabo
por medio de otro instrumento, en ese caso, el contrato va a valer como una obligacion de hacer. De hacer el contrato
y culminarlo de la forma establecida por la ley. Ejemplo: contrato de compraventa inmobiliario. Normalmente, se
celebra el conocido boleto de compraventa inmobiliario (instrumento privado), entonces para que opere la trasmisión
del dominio de manera perfecta y pueda ser oponible el acto a terceros, hace falta la escritura pública, pero ese boleto
de compraventa no va a ser nulo, sino que en ese boleto las partes se comprometen a escriturar.
La tercera parte del art, nos habla de los casos de los contratos no formales, cuando es no formal quiere decir que
las partes pueden optar por la forma que crean pertinente (manera verbal o escrita, por escritura pública o instrumento
privado).
ARTICULO 970.- Contratos nominados e innominados. Los contratos son nominados e innominados según
que la ley los regule especialmente o no. Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden, por:
a) la voluntad de las partes;
b) las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración;
d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a su
finalidad.
Lo interesante de este art es que establece un orden de las cuestiones que se van a considerar para regir e interpretar
un contrato innominado.

UNIDAD N° 4
La capacidad no es un elemento esencial de los contratos, los elementos esenciales son: causa, objeto y
consentimiento. A la capacidad, hay algunos autores que ponían a la capacidad como un elemento de los contratos, se
dice que la capacidad es un presupuesto del consentimiento.
Para comprender y poder explicar acabadamente el tema de la Capacidad para contratar, no basta con leer y
estudiar los artículos de la parte general de Contratos. Es fundamental efectuar un tratamiento armónico sistematizado
con: arts. 19 a 50 CCC (persona humana); 358 a 381 CCC (representación); 681 a 692 CCC (responsabilidad
parental); 1000 a 1002 CCC (contratos).

DISCAPACIDAD, INCAPACIDAD, CAPACIDAD RESTRINGIDA.


La persona con discapacidad, no hablamos de personas necesariamente incapaces, ni de personas con capacidad
restringida.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006 – 2008). Art. 1, 2º párr.: “Las
personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad,
en igualdad de condiciones con las demás.”
Que una persona tenga una deficiencia física como dice este art, no quiere decir que la persona en el plano jurídico,
por ejemplo, tenga la capacidad restringida. La persona en silla de ruedas, va a poder celebrar cualquier contrato.
Por lo general acreditan la discapacidad con un certificado.
Ley Nacional 24.901 (1997): el art. 9 expresa que se entiende por persona con discapacidad a toda aquella que
padezca una alteración funcional permanente o prolongada, motora, sensorial o mental, que en relación a su edad y
medio social implique desventajas considerables su integración familiar, social, educacional o laboral.
Los términos “Incapacidad” y “Capacidad Restringida”, son utilizados por el CCCN, para limitar total o
parcialmente la participación autónoma e independiente en los actos jurídicos. La regla siempre es la capacidad,
incluso para las personas con discapacidad.

CAPACIDAD. REGLAS GENERALES. CCCN.


Principios generales: a) Capacidad de derechos; b) Capacidad de ejercicio; c) Personas incapaces de ejercicio (arts.
22 a 24).
ARTICULO 22.- Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos, o
actos jurídicos determinados.
ARTICULO 23.- Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una sentencia judicial.
ARTICULO 24.- Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a) la persona por nacer;
b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la
Sección 2ª de este Capítulo;
c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión.
La sentencia debe establecer específicamente para cuales actos se restringe la capacidad.
Persona menor de edad: a) Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad (art. 26). Cuestiones atinentes al
ámbito médico: contratos con profesionales de la medicina; b) Emancipación (arts. 27 a 29).
ARTICULO 26.- Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona menor de edad ejerce
sus derechos a través de sus representantes legales. (padre, madre, tutor, guardador, etc. Si la menor de edad tiene
que hacer un contrato lo tiene que celebrar a través de sus progenitores, por ejemplo)
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales,
puede intervenir con asistencia letrada. (se relaciona con la ley del abogado del niño. Cuando se habla de
intervención con asistencia letrada, da lugar para que participe en un proceso el propio niño/a. Se da mucho en las
cuestiones de relaciones de familia que terminan en un juicio, por ej. Cuando no se ponen de acuerdo sobre el régimen
de comunicación que va a tener el padre no conviviente con su hijo. En ese caso, el niño, podría meterse en el proceso
con su abogado para ser oído en el proceso).
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne, así como a
participar en las decisiones sobre su persona. (se refiere desde el punto de vista personal, físico y patrimonial).
Se presume que el adolescente entre trece y dieciséis años tiene aptitud para decidir por sí respecto de
aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave
en su vida o integridad física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está en riesgo la integridad o la
vida, el adolescente debe prestar su consentimiento con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre
ambos se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica respecto a las
consecuencias de la realización o no del acto médico.
A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al
cuidado de su propio cuerpo.
ARTICULO 27.- Emancipación. La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a la
persona menor de edad.
La persona emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este Código.
La emancipación es irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto respecto
del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la mayoría de edad, la
emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.
ARTICULO 28.- Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada no puede, ni con
autorización judicial:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito;
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
c) afianzar obligaciones.
ARTICULO 29.- Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere autorización judicial para
disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda
necesidad o de ventaja evidente.
Ejemplo: cuando la persona emancipada recibe por donación un auto de parte de un amigo/familiar y al tiempo,
siempre y cuando siga siendo menor de edad, quiere disponer de manera onerosa del auto (venderlo), lo va a poder
vender si el juez lo admite o no, y va a tener que acreditar la necesidad o conveniencia de efectuar la operación, no
puede ser por mero capricho.
Restricciones a la capacidad: a) Reglas generales (muy importantes – art. 31); b) Persona con capacidad restringida
y con incapacidad (art. 32).
SIEMPRE se debe tratar de que la persona conserve su capacidad jurídica, de ejercicio. ¡La incapacidad es la
última opción!
ARTICULO 31.- Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las
siguientes reglas generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre internada
en un establecimiento asistencial;
b) las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la
persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en el
proceso judicial;
d) la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su
comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que debe ser
proporcionada por el Estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades.
ARTICULO 32.- Persona con capacidad restringida y con incapacidad. El juez puede restringir la
capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años que padece una adicción o una
alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, siempre que estime que del ejercicio de su
plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el artículo 43,
especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la
persona.
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las
preferencias de la persona protegida.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su
entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte
ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador.
Situación de los “inhabilitados”: arts. 48 a 50. Representación: arts. 358 a 381. Responsabilidad parental, contratos
en los que participan NNA: arts. 681 a 692.
Inhabilitados
ARTICULO 48.- Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus bienes
expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a la pérdida del
patrimonio. A estos fines, se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una alteración
funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica
desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción sólo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.
ARTICULO 49.- Efectos. La declaración de inhabilitación importa la designación de un apoyo, que debe
asistir al inhabilitado en el otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los demás actos que el juez fije
en la sentencia.
ARTICULO 50.- Cese de la inhabilitación. El cese de la inhabilitación se decreta por el juez que la declaró,
previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el restablecimiento de la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la persona puede realizar por
sí o con apoyo.

INCAPACIDAD PARA CONTRATAR


Efectos de la nulidad del contrato: art. 1000.
Inhabilidades para contratar: art. 1001.
Inhabilidades especiales: art. 1002.
Incapacidad e inhabilidad para contratar

ARTICULO 1000.- Efectos de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad del contrato celebrado por la
persona incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el
reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad
restringida y en cuanto se haya enriquecido.
ARTICULO 1001.- Inhabilidades para contratar. No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea
el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones especiales. Los contratos cuya
celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.
ARTICULO 1002.- Inhabilidades especiales. No pueden contratar en interés propio:
a) los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado
encargados;
b) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de
bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido;
c) los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han
intervenido;
d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los bienes de las
testamentarias que estén a su cargo.

UNIDAD N°5
Consentimiento: uno de los elementos esenciales de todo contrato. (Arts. 971 a 983) Está formado por dos actos
unilaterales, oferta por un lado y aceptación por el otro.
Oferta es una “Manifestación” unilateralidad del acto.
Requisitos:
 A persona determinada o determinable -salvo en ofertas destinadas a potenciales consumidores-
 Intención de obligarse del oferente (muy importante para diferenciar la oferta de la invitación a ofertar)
 “Precisiones necesarias” Ej. condiciones o características del bien, financiación, precio final, obligaciones
de las partes, etc. Todo lo necesario para que con una simple aceptación de la parte se pueda realizar el
consentimiento.
(Inusitada relevancia respecto a relaciones de consumo –derecho a la información, art. 42 CN).
OFERTAS SIN FIJACION DE PLAZO.
A persona presente o por medio instantáneo la aceptación debe ser inmediata; o a persona ausente el oferente queda
obligado durante un plazo razonable.
La presencia no tiene que ver con la presencia física sino con el momento, por lo tanto, puede haber un contrato
que sea considerado entre presentes, pero se hace uso en cada caso concreto el uso de una plataforma virtual o
tecnología, como wsp, SMS, video llamada, en esos casos son consideras contratos entre presentes. Entre ausentes es
cuando, aparte de que no hay presencia física tampoco hay conectividad actual. Por ejemplo: cuando envío una oferta
contractual por carta de documento.
La aceptación debe expresar plena conformidad con la oferta, si hay modificación de la oferta hay una
“contraoferta y se invierten los roles”
Hay dos modos de aceptación, por medio de declaración o acto que revela conformidad y en algunos casos el
silencio puede importar aceptación. Hay que ver el caso concreto, por ejemplo: el contrato de seguros. Todos los que
tienen vehículos tiene que tener un seguro. En esos seguros del automotor, durante la vigencia del seguro, el
asegurado tiene un accidente ocasionándole un daño material a otro vehículo. Lo que tiene que hacer el asegurado es ir
a su compañía y hacer una exposición diciendo que es lo que ha dañado. Luego de esa denuncia que hace el propio
asegurado, la compañía tiene 30 días corridos para expedirse en cuanto a la aceptación o rechazo del siniestro. Si
pasan esos 30 días en silencia de la compañía tiene un efecto, que se le va a dar cobertura al asegurado. (Art 56 de la
ley de contrato de seguros).
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO
Formación del consentimiento
Consentimiento, oferta y aceptación
ARTICULO 971.- Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de
una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.
ARTICULO 972.- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la
intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.
ARTICULO 973.- Invitación a ofertar. La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada como
invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la
intención de contratar del oferente. En este caso, se la entiende emitida por el tiempo y en las condiciones admitidas
por los usos.
ARTICULO 974.- Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario resulte
de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.
La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación instantáneo, sin fijación de
plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el proponente queda
obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los
medios usuales de comunicación.
Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que contenga una
previsión diferente.
ARTICULO 975.- Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona determinada puede ser retractada si la
comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la oferta.
ARTICULO 976.- Muerte o incapacidad de las partes. La oferta caduca cuando el proponente o el destinatario de
ella fallecen o se incapacitan, antes de la recepción de su aceptación.
El que aceptó la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a consecuencia de su aceptación ha
hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación.
ARTICULO 977.- Contrato plurilateral. Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la oferta emana de
distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay contrato sin el consentimiento de todos los interesados,
excepto que la convención o la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo en nombre de todos o permitan su
conclusión sólo entre quienes lo han consentido.
ARTICULO 978.- Aceptación. Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena conformidad
con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal,
sino que importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo
comunica de inmediato al aceptante.
ARTICULO 979.- Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la
oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse, el que puede
resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.
ARTICULO 980.- Perfeccionamiento. La aceptación perfecciona el contrato:
a) entre presentes, cuando es manifestada;
b) entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.
ARTICULO 981.- Retractación de la aceptación. La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro
es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que ella.
ARTICULO 982.- Acuerdo parcial. Los acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato si todas ellas, con la
formalidad que en su caso corresponda, expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En tal
situación, el contrato queda integrado conforme a las reglas del Capítulo 1. En la duda, el contrato se tiene por no
concluido. No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador respecto de alguno de los
elementos o de todos ellos.
ARTICULO 983.- Recepción de la manifestación de la voluntad. A los fines de este Capítulo se considera que la
manifestación de voluntad de una parte es recibida por la otra cuando ésta la conoce o debió conocerla, trátese de
comunicación verbal, de recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo útil.

En materia de consentimiento tenemos 4 sistemas para determinar cuál es el momento en el que se considera
aceptada la oferta o recibida y conocida la aceptación.
 Teoría de la declaración, significa que se va a tener por conocida o se va a empezar a contar el plazo para
que la otra parte acepte cuando el propio oferente haga la declaración.
 Teoría de la expedición, cuenta el plazo a través de la expedición o remisión de la oferta. Es decir, cuando
yo oferente voy al correo y envió una carta de documento, desde ese momento se empieza a contar.
 Teoría de la recepción, es la más adecuada y la siguen las mayorías de las legislaciones. Se tiene como
manifestada o recibida o conocida, cuando justamente se reciba esa declaración sea la oferta o la
aceptación.
 Teoría del consentimiento, dice que no alcanza con recibir la declaración, sino que es necesario acreditar
que quien recibió la aceptación pudo conocerla.
La que se utiliza es la teoría de la recepción en nuestro sistema.

CONTRATOS DE ADHESIÓN Art. 984 A 989

UNIDAD N°6
Cuando hablamos del objeto y causa de los contratos, estamos hablando de los elementos esenciales de los
contratos que sumado al consentimiento forman todos los elementos esenciales. No puede haber contrato sin
consentimiento, causa ni objeto.
Como primera medida, debemos remitirnos a la parte general de los actos jurídicos, concretamente a los artículos
279 y 280 del CCC. Una vez analizadas esas disposiciones, sí podemos pasar al Objeto de los contratos, parte general,
desde el 1003 en adelante. Vale aclarar que, amén del articulado mencionado, hay que prestar mucha atención a la
regulación legal de cada contrato tipificado en el CCC o en otra ley, ya que es muy probable que encontremos normas
particulares referentes al objeto de un contrato determinado.
Objeto del acto jurídico
ARTICULO 279.- Objeto. El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley,
contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad
humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
ARTICULO 280.- Convalidación. El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el
objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del vencimiento del plazo o del cumplimiento
de la condición.
No imposibles: hoy por hoy la única imposibilidad es material, ya que la imposibilidad jurídica quedaría
comprendida entre los “hechos prohibidos por la ley” o entre los hechos ilícitos. Los ejemplos que se daban antes
respecto a la imposibilidad jurídica, eran “hipotecar” un bien mueble o “prendar” un inmueble. Un ejemplo de
imposibilidad material, puede ser la venta de un animal que murió antes de perfeccionarse el contrato, o de celebrarse
el acto.
No prohibidos por ley: los hechos ilícitos no pueden ser objeto de los actos jurídicos. Ej. el objeto de un acto
jurídico no puede consistir en la formación de una sociedad para cometer delitos varios (según el C. Penal), tampoco,
en la celebración de un contrato de servicios profesionales con un sujeto que carece de título habilitante.
No contrarios a la moral, buenas costumbres ni al orden público: hay una importante casuística en jurisprudencia.
Ej. Alquilar un inmueble para que funcione un club nocturno o prostíbulo, en pleno barrio de una ciudad. Esta
situación puede llegar a chocar la moral con las buenas costumbres, en caso de que no esté prohibido por la ley. Es
muy difícil establecer a que nos referimos concretamente con la “moral y “las buenas costumbres”, pero se ha llegado
a entender que se debe utilizar un criterio objetivo para establecer cuál es la moral media, y las buenas costumbres
medias dentro de un territorio y un espacio geográfico especifico.
También se ha dicho que una buena medida es la turbación y la modestia que se le puede ocasionar a un 3ro.
Mientras que la celebración del contrato tenga efecto entre las partes y no lleve un efecto negativo a un 3ro se entiende
que está dentro de los cánones de la moral y las buenas costumbres.
No lesivos de derechos ajenos ni de la dignidad humana: ej. de actos lesivos de derechos ajenos: acto realizado en
fraude a los acreedores. Ej. de actos lesivos de la dignidad humana: los que coartan la libertad de religión o los que
imponen casarse o no casarse con determinada persona.
En el CC de Vélez, en el art. 953, estos requisitos se traducían en: “actos que no perjudiquen a terceros” y “actos
que no se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia”.
No prohibidos por motivo especial: se refiere a las disposiciones que prevén que determinadas cosas no pueden ser
objeto de algunos actos por razones de política legislativa. Acá entrarían algunos de los ejemplos que antes se daban
en los casos de imposibilidad jurídica: las cosas muebles no pueden ser objeto de las hipotecas (2205 CCC); las cosas
no fungibles no pueden ser objeto del mutuo (1525 CCC); el derecho de habitación no puede recaer sobre bienes
muebles (2158 CCC).
EFECTOS DEL ACTO JURÍDICO DE OBJETO PROHIBIDO: la sanción es la nulidad (386 ccc).
Será absoluta cuando el objeto del acto sea contrario a la moral, buenas costumbres u orden público. Será relativa
cuando la sanción se encuentre establecida en interés individual.

Entrando ya a la parte general de los contratos, el art. 1003 específicamente remite a lo dispuesto en la Sección 1º,
Capítulo 5, Título IV del Libro Primero del CCC (actos jurídicos). Además, establece los requisitos que debe reunir el
objeto de los contratos:
1) Licitud: hechos no prohibidos por las leyes, que no sean contrarios a la moral, a las buenas costumbres, a la
dignidad humana, ni lesivos de derechos ajenos. Los bienes, no deben estar prohibidos como objeto de negocios
jurídicos. Respecto a derechos sobre el cuerpo humano, debe estarse a lo dispuesto en los arts. 17 y 56.
El primero, expresa que se puede disponer del cuerpo humano siempre que se respete algún valor afectivo,
terapéutico, humanitario o social, según lo dispongan las leyes especiales. No pueden tener un valor comercial. Por
ejemplo: la maternidad subrogada, siempre está en discusión comercial.
El segundo, prohíbe los actos de disposición sobre el propio cuerpo que ocasionen una disminución permanente de
su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, salvo que sean necesarios para el
mejoramiento de la salud de la persona (ej. amputación de una extremidad), y excepcionalmente, de otra persona (ej.
ablación para trasplante), de conformidad a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico.
2) Que sea posible: la posibilidad debe evaluarse al tiempo de la celebración del contrato, pues la imposibilidad
sobreviniente afecta la factibilidad de cumplimiento, pero no priva de objeto a la estructura del contrato, sea ella
permanente o temporaria. Acá sí, la posibilidad se refiere tanto al aspecto físico como jurídico. Ej. tocar el cielo con
las manos; hipotecar un automotor.
3) Determinado o determinable: que esté determinado concretamente en contrato, o que se detallen los
mecanismos para su determinación. Según se establece en el art. 1006, las partes pueden acordar que la determinación
del objeto sea efectuada por un tercero, generalmente un experto en el área sobre la que trate la operación considerada.
En caso de ser imposible la elección o de no haber ajustado el experto su decisión a los parámetros acordados por los
contratantes, puede requerirse la determinación judicial.
4) Susceptible de valoración económica: el objeto tiene que ser de valoración económica, distinto del interés del
contratante, quien puede actuar por móviles ajenos a consideraciones puramente económicas.
5) Ajustado a un interés patrimonial o extrapatrimoniales de las partes: el objeto del contrato debe responder a un
interés real, sea patrimonial o extrapatrimonial. El interés extrapatrimonial se entiende dado en los contratos atinentes
a derechos sobre el cuerpo humano o sus partes, a los que no se reconoce valor económico, sino afectivo, terapéutico,
científico, humanitario o social; ej., en los contratos celebrados para intervenciones quirúrgicas, el aspecto patrimonial
que pueda encontrarse involucrado responde a un interés prevalente, extrapatrimonial, que es el cuidado de la salud
del paciente.

BIENES EXISTENTES Y FUTUROS (1007)


Los bienes futuros pueden ser objetos de los contratos, quedando su perfeccionamiento sujeto a una condición
suspensiva: que los bienes lleguen a existir, salvo que el contrato sea aleatorio, en cuyo caso no se lo considera
subordinado a tal condición.
Ejemplos de contratos sobre bienes futuros: compra de inmuebles por construir; uso y goce de espacios de centros
comerciales aún no abiertos al público; desarrollo de un fármaco cuya patente quedará en beneficio de quien financia
la investigación; compra de cereales o frutos, que aún no existen; etc.
La compraventa de cosa futura es un supuesto específico de contratación sobre un bien aún no existente, que el
CCC trata en el art. 1131.
Hay dos posibilidades: a) que el vendedor ponga todos sus esfuerzos y diligencia para procurar la cosa, que efectúe
todas las tareas necesarias para que ésta llegue a existir; b) que el comprador asuma el riesgo de que la cosa llegue o
no a existir (aleatorio).
En el art. 1551 CCC se establece la NULIDAD DE LA DONACIÓN hecha sobre bienes futuros del donante.

BIENES AJENOS (1008)


ARTICULO 1008.- Bienes ajenos. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete
transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la
prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños causados. Debe también
indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta no se cumple.
El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es responsable de los daños si no hace entrega de ellos.
Si no se garantiza el éxito, es una obligacion de medios; si se garantiza es una obligacion de resultado.

Hay dos supuestos básicos:


1) Que el promitente haya contratado sobre bienes ajenos como propios, supuesto en el que, de no producirse la
entrega, debe indemnizar a la otra parte, por mediar una violación a la regla de la buena fe que debe regir en toda la
vida del contrato.
2) Que ambas partes tengan en claro que el promitente no tiene la disponibilidad jurídica del bien al tiempo de la
celebración del contrato.
Este supuesto da lugar a dos variantes: a) que el promitente haya garantizado el ÉXITO de la promesa, en cuyo
caso, de no cumplir, debe indemnizar a la otra parte; b) que no se haya asumido tal garantía, situación en la que sólo
está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice.
El promitente deberá indemnización a la otra parte si no logró conseguir el bien (es decir, si no logró el éxito de la
promesa) habiendo mediado culpa de su parte. De todas formas, la otra parte puede renunciar al derecho de obtener
indemnización alguna, incluso si hubiera existido culpa del promitente (consecuencia del principio de la autonomía de
la voluntad – no se trata de una norma indisponible o de orden público).

BIENES LITIGIOSOS, GRAVADOS O SUJETOS A MEDIDAS CAUTELARES (1009)


No hay obstáculo para que el objeto del contrato esté constituido por bienes litigiosos, gravados o sujetos a
medidas cautelares. Tal contratación no deberá afectar los derechos de terceros (ej. transmisión de cosa hipotecada o
prendada, estas garantías reales siguen a la cosa, se mantienen con ella).
Último párrafo de la norma: se trata de un supuesto en el que quien transmite a otro un bien, le oculta dolosamente
que está sujeto a alguna forma de restricción jurídica. Se afecta la buena fe de la otra parte. Este supuesto de
afectación de la buena fe puede darse en casos en los que no medie publicidad registral, pues es claro que el co-
contratante no podrá invocar su buena fe frente al asiento registral que pudo consultar y conocer. La omisión de tal
cotejo daría cuenta de un obrar negligente y su alegación no constituiría más que la invocación de su propia torpeza,
jurídicamente inadmisible.

HERENCIA FUTURA. (1010)


Contratar sobre una herencia futura en principio, está prohibido, porque se entiende que contratar, negociar, sobre
derechos hereditarios que todavía no se dieron en la realidad, sino que son derechos en potencia, eso repugna a la
moral. El hecho de especular con la muerte de una persona repugna a la moral media, entonces no puede ser admitido
ningún tipo de contrato o negociación.
La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco pueden serlo los derechos hereditarios
eventuales sobre objetos particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa.
Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier tipo, con miras a la
conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, pueden incluir
disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y establecer compensaciones en favor de otros legitimarios.
Estos pactos son válidos, sean o no parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los
derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.

Consideraciones doctrinarias: a) la excepción es aplicable a sociedades regulares o irregulares; b) pensada


fundamentalmente para que se continúe con una empresa familiar; c) esto es beneficioso no sólo para los herederos,
sino también para la sociedad en general, dado que se conservarían los puestos de trabajo; d) fuera de la excepción
indicada en el art. 1010.
Tiene un enfoque social porque esto va a permitir mantener los pilares de la empresa de manera fuerte, lo va a
permitir que los trabajadores van a seguir trabajando, y la familia de estos van a seguir percibiendo el dinero para
subsistir.
Los contratos otorgados sobre herencias futuras serán NULOS, de nulidad absoluta (art. 387 CCC). Ésta, es una
norma IMPERATIVA, indisponible para las partes, que establece un supuesto de OBJETO prohibido.

UNIDAD N°7
CAUSA (elemento esencial de los contratos)
El art. 1012 CCC remite a las disposiciones de la Sección 2da, Capítulo 5, Título IV, Libro Primero del CCC, en el
que se trata sobre la causa de los actos jurídicos. Concretamente, los arts. 281 a 283.
Art 289. CAUSA ES EL FIN INMEDIATO AUTORIZADO POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE
HA SIDO DETERMINANTE DE LA VOLUNTAD.
También integran la causa los MOTIVOS EXTERIORIZADOS, cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al
acto en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.

Distintos significados de la palabra CAUSA:


a) Causa fuente o causa eficiente: hecho generador del acto, de las obligaciones o de los presupuestos de hecho,
de los cuales se derivan las obligaciones legales. Por ejemplo: responsabilidad civil, contratos, la ley.
b) Causa fin: viene a ser el fin que las partes se propusieron lograr al tiempo de celebrar el acto, o el “fin
inmediato” propio y característico del negocio jurídico.
c) Causa móvil o impulsiva: está constituida por los móviles o motivos. Son los fines concretos e inmediatos que
las partes tuvieron en cuenta al realizar el acto; los mismos están compuestos por el “querer individual”.

CAUSA FIN del negocio jurídico. Diferentes criterios:


1) Criterio objetivo: considera que la causa es el fin práctico del negocio. La causa se identifica con el interés
social que el acto representa. Por ejemplo, en el caso de un contrato de compraventa, la causa fin es el intercambio de
una cosa por un precio. Es una finalidad implícita.
2) Criterio subjetivo: toma en cuenta el elemento psicológico que determina la voluntad y lleva a la persona a
celebrar el acto. Es un fin particular y variable. Se trata de los “móviles” que determinaron a la parte a celebrar el acto.
Tenemos en cuenta los elementos que son internos del sujeto, vamos a ver que esa causa fin subjetiva, en un contrato
de compraventa va a ir cambiando de contrato a contrato, puedo tener la finalidad subjetiva de comprar una casa para
que funcione un local comercial.
3) Criterio ecléctico: ninguna de las teorías anteriores, tomadas de manera aislada, resulta correcta. Es importante
el fin abstracto que persigue el negocio, como así también el propósito concreto que indujo a las partes a alcanzarlo o
celebrarlo, al menos cuando ese propósito fue incorporado como razón determinante de la declaración de voluntad.

ACTO ABSTRACTO
Art. 283. Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son discutibles en el acto
abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.
Este art. resulta fundamental para fomentar la celeridad y seguridad en el tráfico jurídico.
EL ACTO ABSTRACTO TIENE CAUSA, PERO ESTÁ OCULTA. Cuando se habla de actos abstractos,
básicamente se hace referencia a los títulos de crédito. Para estos casos, cualquier discusión vinculada a la causa del
acto entre las partes debe postergarse una vez cumplidos los deberes y derechos que surgen de la relación jurídica de
que se trata. Las fallas internas de que pudieran adolecer los otorgantes no obstan a la producción de sus efectos y, por
ende, no pueden impedir el cumplimiento de lo convenido.
Para comentar: ejecución de pagarés u otros títulos de crédito. Se entiende que al pagare cuando lo tengo que
ejecutar y está completo, en principio es bastante sencillo el trámite procesal ejecutivo porque llevo el pagare a
tribunales junto con la demanda, y simplemente lo voy a ejecutar, tiene muy pocas defensas la otra parte, porque no se
discute la causa, eso significa que no vamos a tener que probar demasiadas cosas.

ARTICULO 1013.- Necesidad. La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y
subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad, ade-cuación o extinción
del contrato.
ARTICULO 1014.- Causa ilícita. El contrato es nulo cuando:
a) su causa es contraria a la moral, al orden público o a las buenas costumbres;
b) ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o inmoral común. Si sólo una de ellas ha obrado por
un motivo ilícito o inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato frente a la otra, pero ésta (la que obro de
buena fe) puede reclamar lo que ha dado, sin obligación de cumplir lo que ha ofrecido.
(Cuando el código dice motivo, alude a los móviles internos que se exteriorizan)

ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad del contrato


autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter
extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el
riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración
extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el
cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.
En la época de las monarquías se dio el caso: en un supuesto desfile que iba a hacer el rey con demás familiares y
amigos, e integrantes de la monarquía, muchos ciudadanos habían alquilado balcones que daban a esa calle donde iba
a transitar el rey. Llegado el momento dan con que este monarca no iba a poder desfilar, entonces todos los
inquilinos/locatarios, habían tenido una causa fin que tiene que ver más con los subjetivo. esta finalidad fue frustrada
por cuestiones ajenas a las partes contratantes, y no se pudo contratar la finalidad. Esto llego a los más altos tribunales
donde las partes contratantes fueron las beneficiadas y se les devolvió el dinero.

UNIDAD N°8 FORMA


La forma no es un elemento esencial de los contratos. Tiene que ver el conjunto de solemnidades que son
necesarios para desarrollar tal acto/contrato jurídico. Hay algunos contratos que son formales solemnes absolutos, eso
quiere decir que tenemos que ver las formalidades establecidas por la ley para que no sean nulos. La mayoría de los
contratos son no formales o tiene una formalidad relativa, que tiene que ver con la posibilidad de que, si no se hace el
documento por un instrumento exigida por la ley, luego se pueda culminar con el sometimiento a la formalidad
jurídica exigida.
ARTICULO 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización
de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma
más exigente que la impuesta por la ley.
Como principio y como regla, tenemos la libertad de forma. En cualquier contrato las partes pueden ponerse de
acuerdo en la forma en que quieren regular el contrato.
La última parte de este articulo quiere decir que, un contrato X de la parte especial me dice que se tiene que
celebrar por escrito y no aclara otra cosa, quiere decir que se debe celebrar por instrumento público.
ARTICULO 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda
concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en el que las
partes se han obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de
nulidad.
ARTICULO 1015.- Libertad de formas. Sólo son formales los contratos a los cuales la ley les impone una
forma determinada.
ARTICULO 1016.- Modificaciones al contrato. La formalidad exigida para la celebración del contrato rige
también para las modificaciones ulteriores que le sean introducidas, excepto que ellas versen solamente sobre
estipulaciones accesorias o secundarias, o que exista disposición legal en contrario.
ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles (dominio, condominio, usufructo, uso, habitación, los d reales de garantía como hipoteca, prenda).Quedan
exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa; (son los casos conocidos como los remates judiciales, por ejemplo, en aquellos procesos judiciales en
los que se embarga un bien inmueble para que la parte actora asegura su futuro crédito que puede surgir de una
sentencia, una vez que esta llega y estamos en etapa de ejecución, la parte demandad no puede hacer frente con su
dinero lo que la demanda pide, tenemos el bien embargado)
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles; por ejemplo, cuando
tenemos derechos litigiosos sobre un inmueble, y cuando se discute un conflicto por un bien inmueble dentro de un
proceso judicial. Para contratar sobre esos bienes litigios también vamos a tener que utilizar la formalidad de la
escritura pública.
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública; esto quiere decir que
cuando tenemos un contrato principal que se celebro por escritura publica, todos los actos accesorios, como puede ser
una modificación, van a tener que seguir la suerte del acto principal
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura
pública.
Este inciso es el que da la pauta de que esta enumeración del art, es una enumeración meramente taxativa.

La exigencia de escritura pública en un contrato es la forma más segura, porque al tener la participación de un
escribano que da fe de los actos que se desarrollan en frente de él le da más fuerza al contrato, sobre todo desde el
punto de vista de la confirmación del contrato y desde el punto de vista probatorio, porque obviamente que el contrato
que se hace frente al escribano, el mismo lo redacta y los firman las partes en frente de él, entonces es difícil después
de que se tilde de nulo el contrato.
Una cosa es la escritura pública, con todo lo que eso implica, pero es muy diferente a lo que se suele hacer en la
práctica para mejorar la seguridad jurídica y formal de algunos contratos, aunque se celebran por instrumentos
privados con certificación de firma de escribano. Los instrumentos privados que tienen certificación de firma, no son
instrumentos públicos ni escrituras públicas.
Por ejemplo: en los contratos de alquiler inmobiliario, normalmente cuando hay una inmobiliaria en intermedio, los
contratos de alquileres inmobiliario son instrumentos privados porque son particulares firmados por las partes, pero en
la práctica es una costumbre instalada de manera genérica que, para mayor seguridad de las partes, se lleva ese
contrato a una escribanía para que la firma sea plasmada ante una escritura pública.
ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento
previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de
nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
Se relaciona con el 285.

UNIDAD N°9 PRUEBA


Esta unidad se relaciona con la unidad de forma.
La prueba son todos aquellos medios que una parte escoge para acreditar la existencia, alcance de las partes
contractuales. Con esto vamos a probar que el contrato existió.
Todo esto de la prueba se debe conectar con lo que está regulado para los medios de prueba con el código procesal
civil y comercial de pcia de Cba.
ARTICULO 1019.- Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para
llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen las leyes
procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por testigos.
Este art deja abierto el campo probatorio para que las partes ofrezcan en un eventual proceso judicial la prueba que
quieran siempre y cuando tenga que ver con el caso.
El último párrafo cambio en cuanto al cod de Vélez, cuando hablamos de uso instrumentar nos referimos a las
practicas, usos y costumbres y a los que están legislados que no tienen una normativa específica sobre el instrumento
requerido, pero si establece que tienen que ser por escrito, en esos casos no puede ser solamente probado por testigo.
No quiere decir que no pueden participar, sino que no solo ese medio de prueba.
ARTICULO 1020.- Prueba de los contratos formales. Los contratos en los cuales la formalidad es requerida
a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de
obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o
comienzo de ejecución.
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su
causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.
Este art, nos dice que para los contratos que tienen una formalidad exigida a los meros fines probatorios, es decir
cuando no es una formalidad solemne absoluta o relativa, puede que ser probado por otros medios inclusive por
testigos, hay que ver cada caso concreto.
Lo importante es que hay contratos que no son excesivamente rigurosos, se podrían probar por testigos, pero si
ocurre X cosa, por ejemplo, imposibilidad de obtener la prueba. O si hay principio de prueba instrumental o comienzo
de ejecución, son dos principios que dan la pauta de que el contracto existe y que se han cumplido. Nos referimos a los
tickets, por ejemplo, o un pequeño recibo que me entrega la parte vendedora son elementos que significan “principio
de prueba por escrito o principio de prueba instrumental”.

UNIDAD N°10 INTERPRETACION


Fundamental es el principio de Buena Fe, ya tratado en el art. 961 CCC. Esta regla debe estar presente, debe
observarse en todas las etapas de la vida del contrato: en las tratativas preliminares, al celebrarse, y durante la
ejecución, incluso en la etapa post – contractual.
Hacemos referencia a la “buena fe confianza” o “buena fe lealtad”, que debe ser evaluada según un estándar
objetivo medio, el de un “contratante cuidadoso y previsor”, categoría cuyo molde habrá de ser llenado en cada caso
concreto, según sus circunstancias.
El art. 1061 refiere a la Intención Común: el contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las
partes y al principio de buena fe. Esto nos da la pauta de que lo ideal se desarrolle una interpretación contextual y no
aislada o puntual de una sola clausula. Hay que hacer una interpretación común de todo el contrato. Normalmente la
intención común de las partes lo podemos ver en el contrato. En algunas ocasiones hay conflictos en donde no
sabemos cuál es la intención común de las partes y debemos trabajar en eso.
ARTICULO 1064.- Interpretación contextual. Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio
de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.
Este es el principio en materia de interpretación contractual. Es importante porque si nos atenemos a una sola
oración del contrato, tal vez podamos interpretar cualquier cosa. Tenemos que estudiar al contrato de manera global.
ARTICULO 1062.- Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se establece
expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al
manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las obligaciones del predisponente y del proveedor en los
contratos por adhesión y en los de consumo, respectivamente.
La primera parte dice que únicamente en los casos en los que hay una ley o disposición de un código que me está
indicando que el contrato debe interpretarse de manera restrictiva lo debo hacer de esa manera, o cuando las partes se
ponen de acuerdo. Hay que estar a la literalidad de los términos utilizados.
La otra parte, nos dice que el art no es aplicable a los contratos de adhesión y consumo porque se entiende que hay
una parte que está en una postura de debilidad jurídica, por lo tanto, se entiende que el predisponente o proveedor
disponen celebrar el contrato y para interpretarlo se utilice la formula literal o la interpretación restrictiva, esa
situación podría encuadrar en posibles abusos para la parte débil, por eso se prohíbe.
ARTICULO 1063.- Significado de las palabras. Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en
el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado específico que surja de la ley, del acuerdo
de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios dispuestos para la
integración del contrato.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el consentimiento se
manifiesta.
ARTICULO 1066.- Principio de conservación. Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de sus
cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias interpretaciones posibles,
corresponde entenderlos con el alcance más adecuado al objeto del contrato.
Este art dice que, si hay varias interpretaciones por hacer, hay que estar a la que procure mantener el contrato con
vida.
ARTICULO 1067.- Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que
las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con una conducta jurídicamente
relevante, previa y propia del mismo sujeto.
ARTICULO 1068.- Expresiones oscuras. Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos anteriores
persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el
obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.
El ajuste equitativo se refiere a la renegociación

UNIDAD N°11 EFECTOS DE LOS CONTRATOS (GENERALES)


Cuando hablamos de los efectos hacemos alusión a los sujetos que intervienen en todo tipo de contratos. Principio
del efecto relativo de los contratos, está establecido desde el art 1021.
El art 1021 habla de la regla general de este efecto relativo.
ARTICULO 1021.- Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con
respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
En principio y como regla, los contratos tienen efectos entre los sujetos contratantes, por ende, no surten efectos a
terceros.
ARTICULO 1022.- Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni
los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han
convenido, excepto disposición legal.

EJEMPLOS EN LOS QUE SÍ INTERVIENEN TERCEROS


El seguro de vida. Tenemos por un lado la compañía de seguro y por otro lado el tomador del seguro, esas son las
partes que celebran el contrato y comienzan a ejecutarlo. Tomador del seguro es el que pagará generalmente un precio
mensual. La aseguradora se obliga, cuando ocurra el caso previsto (muerte del tomador), a pagar un capital al
beneficiario o los beneficiarios que el tomador haya designado; el capital una vez que opera la muerte va a convertirse
en una acreencia de los beneficiarios de esa póliza, por lo general son los hijos, cónyuges, ascendientes.
Contrato de medicina prepaga. En este contrato, tiene la particularidad de que el adherente escoge esa empresa de
manera independiente y no tiene que ver con la actividad de relación de dependencia.
Tenemos una persona que va a ser el titular, que va a elegir y contratar a una empresa de medicina prepaga (sancor,
osde). El titular se va a comprometer a pagar un precio mensual a la empresa de medicina, y esta sume como principal
obligacion darle cobertura de salud, medica, farmacéutica en base a las obligaciones por las que quede obligada al
firmar el contrato. Cuando el titular tiene familia (esposo, hijos), este va a involucrar en el contrato a sus familiares.
Van a quedar dentro de la lista de beneficiarios del afiliado titular, por lo tanto, van a ser extensibles en relación a eses
terceros que son los familiares del afiliado titular.
Contrato de donación con cargo. En este contrato tenemos dos partes, el donante es quien se obliga a transmitir la
propiedad de una cosa de manera gratuita al donatario, y el donatario lo único que hace es recibirla. Puede aparecer la
figura del cargo, significa que el donante que hace entrega de una cosa al donatario de manera gratuita, le impone un
cargo o una serie de cargos. En la realidad, puede darse cuando el donante hace una transacción gratuita de un bien
automotor, pero en el contrato de donación se deja establecido que el donatario a raíz de esa obligación va a cumplir
con ciertos cargos para que se pueda mantener en pie esa donación, por ejemplo, el donatario se puede comprometer a
cortarle el césped una vez por semana. Puede ocurrir también el que donante imponga esos cargos en favor del tercero,
por ejemplo, si el donatario se compromete a visitar a la madre del donante una vez por mes.

ARTICULO 1024.- Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los
sucesores universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la
transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté prohibida por una cláusula del contrato
o la ley.
En general hablamos de herederos forzosos, ascendientes y descendientes y cónyuges. Si tenemos un contrato que
está en curso de ejecución y se da la muerte de uno de los contratantes; no se da de baja el contrato, sino que esos
efectos contractuales van a ser extensivos a los herederos forzosos. Este sería el principio de la excepción.
Cuando son calidades personales es difícil que opere la extensión de efectos.
ARTICULO 1025.- Contratación a nombre de tercero. Quien contrata a nombre de un tercero sólo lo obliga
si ejerce su representación. A falta de representación suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o
tácita del tercero suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación tácita.
ARTICULO 1026.- Promesa del hecho de tercero. Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a
hacer lo razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa sea
aceptada, queda obligado a obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.
ARTICULO 1027.- Estipulación a favor de tercero. Si el contrato contiene una estipulación a favor de un
tercero beneficiario, determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades resultantes
de lo que ha convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación mientras no reciba la
aceptación del tercero beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del promitente si éste tiene
interés en que sea mantenida. El tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las facultades
resultantes de la estipulación a su favor. Las facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de
prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula
expresa que lo autorice. La estipulación es de interpretación restrictiva.
ARTICULO 1028.- Relaciones entre las partes. El promitente puede oponer al tercero las defensas
derivadas del contrato básico y las fundadas en otras relaciones con él.
El estipulante puede:
a) exigir al promitente el cumplimiento de la prestación, sea a favor del tercer beneficiario aceptante, sea a
su favor si el tercero no la aceptó o el estipulante la revocó;
b) resolver el contrato en caso de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del tercero beneficiario.
ARTICULO 1029.- Contrato para persona a designar. Cualquier parte puede reservarse la facultad de
designar ulteriormente a un tercero para que asuma su posición contractual, excepto si el contrato no puede ser
celebrado por medio de representante, o la determinación de los sujetos es indispensable.
La asunción de la posición contractual se produce con efectos retroactivos a la fecha del contrato, cuando el
tercero acepta la nominación y su aceptación es comunicada a la parte que no hizo la reserva. Esta
comunicación debe revestir la misma forma que el contrato, y ser efectuada dentro del plazo estipulado o, en su
defecto, dentro de los quince días desde su celebración.
Mientras no haya una aceptación del tercero, el contrato produce efectos entre las partes.
ARTICULO 1030.- Contrato por cuenta de quien corresponda. El contrato celebrado por cuenta de quien
corresponda queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva. El tercero asume la posición contractual
cuando se produce el hecho que lo determina como beneficiario del contrato.

SUB CONTRATO (ver libro)


ARTICULO 1069.- Definición. El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea
a favor del subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato
principal.
Lo tenemos que ver desde el punto de vista de la sub locación. Hay dos partes, el sub contratante y el
subcontratado. El subcontrataste es la parte contractual que ya tenía celebrado el contrato principal con otro sujeto,
contrato a través del cual va a devenir el sub contrato, en el que se va a plasmar una relación jurídica con el sub
contratado. El subcontratante participa en el contrato original y también en el sub contrato. El sub contrato prevé la
necesaria existencia de un contrato principal.
Lo más interesante es poner el foco en la figura de la sub locación, porque lo que puede ocurrir 1

ARTICULO 1070.- Disposición general. En los contratos con prestaciones pendientes éstas pueden ser
subcontratadas, en el todo o en parte, a menos que se trate de obligaciones que requieren prestaciones
personales.
ARTICULO 1071.- Acciones del subcontratado. El subcontratado dispone:
a) de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;
b) de las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte del contrato principal, en la
extensión en que esté pendiente el cumplimiento de las obligaciones de éste respecto del subcontratante. Estas
acciones directas se rigen por lo dispuesto en los artículos 736, 737 y 738.
ARTICULO 1072.- Acciones de la parte que no ha celebrado el subcontrato. La parte que no ha celebrado el
subcontrato mantiene contra el subcontratante las acciones emergentes del contrato principal.
Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el subcontratado, y puede ejercerlas en
nombre e interés propio.

SUBLOCACION.
ARTICULO 1213.- Cesión. El locatario sólo puede ceder su posición contractual en los términos previstos en
los artículos 1636 y siguientes. La cesión que no reúna tales requisitos viola la prohibición de variar el destino
de la cosa locada.
La prohibición contractual de ceder importa la de sublocar y viceversa.
Se considera cesión a la sublocación de toda la cosa.
ARTICULO 1214.- Sublocación. El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si no hay
pacto en contrario. Para ello debe comunicar al locador, por medio fehaciente, su intención de sublocar e
indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien se propone contratar, y el destino que el sublocatario
asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de diez días de notificado. El silencio
del locador importa su conformidad con la sublocación propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los términos que se le
comunicaron, viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada.

En el 1213 se hace referencia a la cesión de la locación, no es lo mismo la sublocación que la cesión de locación.
Cuando hablamos de cesión hablamos de la cesión de la posición contractual, en ese caso hay una cesión del contrato,
quiere decir que no va a haber una sublocación, sino quien estaba posicionado como locatario va a ser sustituido por
otro sujeto, por un tercero que se incorpora a ese contrato de locación originario. Entra a ocupar el lugar del locatario.
UNIDAD N°12: EFECTOS OBJETIVOS DE LOS CONTRATOS (PARTICULARES)
Suspensión del cumplimiento y fuerza mayor
ARTICULO 1031.- Suspensión del cumplimiento. En los contratos bilaterales, cuando las partes deben
cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la prestación, hasta que la otra
cumpla u ofrezca cumplir. La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como excepción. Si
la prestación es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución
completa de la contraprestación.
Este art regula una cuestión que ya estaba regulada en el Código de Vélez a través de la excepción de
incumplimiento.
En los unilaterales no vamos a poder aplicar la suspensión de cumplimiento.
No alcanza con una sola promesa de que voy a cumplir, sino que ese ofrecimiento va a tener que estar rodeado de
ciertas garantías o dar un compromiso de manera escrita.
La segunda parte del art, donde dice que la suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o como
excepción nos quiere decir que, si pido la suspensión de cumplimiento como excepción, voy a tener a la parte que
reclama una prestación, que acciona, la otra parte puede decir que esta accionando en su contra para que cumpla y no
estar cumpliendo él mismo. Entonces en la contestación de la demanda va a ser un mecanismo de defensa la situación
de suspensión del cumplimiento, la parte demandada va a solicitar la suspensión como excepción. Ante la acción de
quien está exigiendo el cumplimiento, la parte demandada opone con la excepción.
ARTICULO 1032.- Tutela preventiva. Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos
sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su aptitud
para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades
suficientes de que el cumplimiento será realizado.
Este art, es novedoso en materia contractual. Es una de las tantas medidas preventivas. Esta dada para aquellos
sujetos contractuales que ven en peligro algunos derechos que surgen del negocio jurídico contratado. Tienen la
posibilidad de imponer esta medida para evitar ocurran ciertos daños en su perjuicio porque está visualizando ciertos
problemas de solvencia o de poder cumplir concretamente con sus prestaciones en relación a la otra parte contractual,
tiene que ser un pedido fundado, debo acercar pruebas para que se pueda resolver con celeridad.
Lo que se busca es suspender el cumplimiento, pero a diferencia del 1031 se pide la suspensión del propio
cumplimiento, aunque que en la realidad no opero un incumplimiento de la otra parte, tiene tiempo de cumplir aún,
pero se pide anticipadamente porque veo que está complicado con las finanzas.
SEÑAL
ARTICULO 1059.- Disposiciones generales. La entrega de señal o arras se interpreta como confirmatoria
del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la
pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.
El principio es que la seña que se hace es confirmatoria del acto, es decir, que no puedo volver atrás, y si no puedo
cumplir o no quiero voy a tener que cargar con todos los efectos contractuales. Entro en el terreno del incumplimiento
contractual, se va a tener que ejecutar de manera obligatoria.
Por excepción, las partes pueden establecer que el carácter de esa seña sea con la facultad de arrepentimiento. En la
práctica sin no tengo la posibilidad de concretar con el contrato al que deje la seña, voy a perder la seña. Y si la
persona que recibió la seña y se arrepiente me la va a tener que entregar doblada.
ARTICULO 1060.- Modalidad. Como señal o arras pueden entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la
misma especie que lo que debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si el contrato
se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la obligación es de hacer o no hacer.
PACTO COMISORIO
ARTICULO 1086.- Cláusula resolutoria expresa. Las partes pueden pactar expresamente que la resolución
se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente identificados. En este supuesto, la
resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la incumplidora en forma fehaciente su
voluntad de resolver.
Esta cláusula puede o no ser insertas en el contrato. El objeto que tienen esas cláusulas es la posibilidad de resolver
el contrato. Este pacto comisorio puede ser expreso o tácito. Puede estar incorporado en la propia letra del contrato o
si no figura en alguna de las cláusulas del contrato por imperio de la autonomía de la voluntad, podremos hacer uso de
la cláusula resolutoria implícita o tacita.
Cuando hablamos de pacto comisorio expreso tiene mucha importancia la autonomía de la voluntad de las partes,
la autonomía va a terminar definiendo los efectos para llevar a cabo el pacto comisorio expreso porque si bien el
código da una mínima pauta de cómo llevarlo a la práctica, la esencia la manejan las partes, estableciendo efectos,
obligaciones.
La primera parte del art establece lo que pueden pactar expresamente las partes. La segunda parte es importante
porque dice que la resolución contractual (extinción unilateral contractual) va a quedar consumada una vez que la
parte interesada comunique fehacientemente al incumplidor que va a resolver el contrato. Una vez que reciba la
comunicación, queda resuelto el contrato. Va a operar así siempre y cuando no haya alguna cuestión diferente
acordada en virtud del principio de la autonomía de la voluntad. Si nada dicen, respecto a la comunicación la última
parte del 1086 va a ser de fundamental aplicación.
ARTICULO 1087.- Cláusula resolutoria implícita. En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es
implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.
Si en un contrato bilateral (compraventa, locación, permuta) si nada se dice sobre la posibilidad de resolver un
contrato (modalidad de extinción unilateral de los contratos) se va a aplicar la cláusula resolutoria implícita, eso va a
implicar que la parte que decida resolver el contrato ante un incumplimiento de la contraparte va a tener que adecuarse
a los requisitos del 1088.
ARTICULO 1088.- Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita. La resolución por
cláusula resolutoria implícita exige:
a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar sustancialmente de lo que
razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del contrato;
b) que el deudor esté en mora; no puedo hacer uso de la cláusula si el deudor todavía tiene un plazo no vencido
para cumplir
c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o parcial del
contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que, de los usos, o de la índole de la
prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno derecho al vencimiento de
dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la
parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales
casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es
recibida por la otra parte.
Lo fundamental es la exigencia del requerimiento a la contra parte, quiere decir que se la da a la parte incumplidora
una última oportunidad para que cumpla para que pueda acreditar el cumplimiento de la prestación que asumió.
El acreedor tiene que emplazarlo (intimarlo para darle un plazo) bajo apercibimiento de resolución, o sea se le va a
decir a la otra parte que se le da 15 días más para que cumpla, sino cumple en esos 15 días entonces se va a tener
directamente ese vencimiento del plazo como operativo de la resolución contractual, no hay otro acto posterior para
avisarle que se resuelve el contrato.
El plazo de 15 días, que va a haber que aclarar si son 15 días corridos o hábiles. Es un plazo mínimo, pero depende
de la índole de la prestación, si la otra parte está incumpliendo con un contrato que tiene que ser cumplido en menos
de 7, no tiene sentido que le dé un plazo de 7 días.
En los últimos casos del inc c, la resolución se produce cuando la parte la declara y se da una comunicación
fehaciente. El procedimiento es más parecido en el establecido en el 1086.
ARTICULO 1089.- Resolución por ministerio de la ley. El requerimiento dispuesto en el artículo 1088 no es
necesario en los casos en que la ley faculta a la parte para declarar unilateralmente la extinción del contrato,
sin perjuicio de disposiciones especiales.
Se refiere a aquellas situaciones que están específicamente estipuladas en la ley y que, la misma ley faculta a
declarar la extinción bilateralidad del contrato a través de la resolución o recisión.
Por ejemplo, la resolución por incumplimiento del contrato de agencia, resolución imputable al locador,
incumplimiento del mutuante.
TEORIA DE LA IMPREVISION (se pregunta siempre y con ejemplos)
ARTICULO 1091.- Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la
prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de
las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo
asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por
acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al
tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato
aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.
La imprevisión es un instituto muy utilizado en situaciones de crisis económicas, financieras a nivel nacional. Este
año con la pandemia se está utilizando mucho para dirimir conflictos contractuales, tanto en la órbita judicial y
extrajudicial. Es una herramienta jurídica que le permite a las partes volver a tener el equilibrio del contrato que
existió inicialmente al celebrarse. Ese equilibrio que se supone que existió, para los contratos que son de ejecución
continuada o diferida pueden tener alguna incidencia cuando acontece algo, que tiene que ser durante la ejecución del
contrato y deberá ser imprevisible, extraordinario, ajeno a las partes, y fruto de este acontecimiento la prestación a
cargo de una de las partes deviene excesivamente onerosa, y si esa onerosidad si bien no hace imposible el
cumplimiento del contrato, se genera una gran dificultad de cumplir. A raíz de esta situación se pierde la equidad
contractual, entonces la parte perjudicada lo que puede hacer es solicitar la readecuación del contrato, para volver a
lograr el equilibrio perdido, o pedir la resolución del contrato. Siempre se va a darle mayor jerarquía a la readecuación
del contrato por el principio de conservación, que quiere decir que las partes tienen que hacer lo posible para que el
contrato siga con vida.
La primera parte del art 1091. Tiene que ser de aplicación a contratos onerosos, tienen que ser conmutativos, de
ejecución diferida o permanente, excesiva onerosidad sobreviniente, alteración extraordinaria e imprevisible de las
circunstancias, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es afectada. El requisito de las
causas ajenas a las partes nos permite diferencias de la lesión, otro requisito es que se puede plantear judicialmente o
extrajudicialmente.
Situación de los contratos aleatorios.
Contrato de renta vitalicia, tenemos por un lado una parte que entrega un capital (acreedor) a la otra parte (deudor)
y el deudor se obliga a pasarle al acreedor una renta mensual de por vida. Mientras que el acreedor este con vida el
deudor se compromete a pasarla una cuota. Es un contrato aleatorio porque hay un alea, un riesgo que es que el
acreedor tiene en cuenta su vida a los fines del cumplimiento de esa obligacion dineraria mensual, si el acreedor vive
un año desde que se celebra el contrato, el negocio para el deudor seguramente hay sido bueno, si el acreedor vive 25
años cuando se esperaba que viviera 10, como es vitalicia la renta el deudor deberá seguir pagando.
En este tipo de contrato la teoría de la imprevisión no tiene aplicación. Si la prestación del deudor que va pagando
en dólares durante tanto tiempo, y si el dólar aumenta mucho más de lo que se estimaba, la prestación del deudor se
agrava y hay una excesiva onerosidad que va a hacer que sea difícil, en ese caso podría si aplicarse la teoría de la
imprevisión.

OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO
Disposiciones generales
ARTICULO 1033.- Sujetos responsables. Están obligados al saneamiento:
a) el transmitente de bienes a título oneroso; quedarían afuera a priori los contratos a título gratuito,
b) quien ha dividido bienes con otros; sería la aplicación de la obligacion de saneamiento para la división de
condominio, o la división de cosas que están sujetas a una indivisión hereditaria o a una cosa en concreto que es objeto
de derecho sucesorio.
c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso. Quiere decir
que yo adquiero una cosa, y no solo que puedo ir en contra de quien me vendió la cosa, sino que también puedo ir en
contra de los antecesores, es decir, a los que le trasmitieron la cosa a quien me vendió la cosa, siempre y cuando haya
sido de manera onerosa.
ARTICULO 1034.- Garantías comprendidas en la obligación de saneamiento. El obligado al saneamiento
garantiza por evicción y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta Sección, sin perjuicio de las normas
especiales.
ARTICULO 1035.- Adquisición a título gratuito. El adquirente a título gratuito puede ejercer en su
provecho las acciones de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores.
Quiere decir que si yo adquirente de una cosa a título gratuito por ej a traves de una donaci9on, y tengo problemas
con la cosa (evicción o vicios ocultos), en principio no puedo ir en contra de quien me trasmitio la cosa, sino que
podría ir en contra de los que le habían trasmitido al donante por titulo oneroso, en ese caso voy a tener que demostrar
que esos vicios ocultos existían al momento de la trasmisión onerosa.
ARTICULO 1036.- Disponibilidad. La responsabilidad por saneamiento existe, aunque no haya sido
estipulada por las partes. Estas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo siguiente.
ARTICULO 1037.- Interpretación de la supresión y de la disminución de la responsabilidad por
saneamiento. Las cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento son de
interpretación restrictiva.
ARTICULO 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas. La supresión y la disminución de la
responsabilidad por saneamiento se tienen por no convenidas en los siguientes casos:
a) si el enajenante conoció, o debió conocer el peligro de evicción, o la existencia de vicios;
b) si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que
el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
Como primera premisa, esta responsabilidad de saneamiento es disponible por las partes, quiere decir que se puede
hacer uso y plena aplicación del principio de la autonomía de la voluntad, entonces como plena aplicación de este
principio las partes van a poder aplicar esta responsabilidad o dejarla de lado. Esa supresión o disminución de la
responsabilidad debe tomarse de manera restrictiva, quiere decir que, tiene que abarcar lo explícitamente establecido
en el contrato, no se pueden hacer analogías por amplitud de esta aplicación o supresión de la responsabilidad.
Hay casos en los que por más que las partes hagan uso de la autonomía de la voluntad y por mutuo acuerdo se
decida suprimir la responsabilidad por saneamiento, no va a ser procedente, se lo tendrá por no convenido.

ARTICULO 1039.- Responsabilidad por saneamiento. El acreedor de la obligación de saneamiento tiene


derecho a optar entre:
a) reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios;
b) reclamar un bien equivalente, si es fungible;
c) declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los artículos 1050 y 1057.
ARTICULO 1040.- Responsabilidad por daños. El acreedor de la obligación de saneamiento también tiene
derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039, excepto:
a) si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;
b) si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios;
c) si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente;
d) si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.
La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede invocarse por el
enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que el
adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
ARTICULO 1041.- Pluralidad de bienes. En los casos en que la responsabilidad por saneamiento resulta de
la enajenación de varios bienes se aplican las siguientes reglas:
a) si fueron enajenados como conjunto, es indivisible;
b) si fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una contraprestación única.
En su caso, rigen las disposiciones aplicables a las cosas accesorias.
ARTICULO 1042.- Pluralidad de sujetos. Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de
enajenaciones sucesivas son obligados concurrentes. Si el bien ha sido enajenado simultáneamente por varios
copropietarios, éstos sólo responden en proporción a su cuota parte indivisa, excepto que se haya pactado su
solidaridad.
ARTICULO 1043.- Ignorancia o error. El obligado al saneamiento no puede invocar su ignorancia o error,
excepto estipulación en contrario.

RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN


Cuando hablamos de evicción hablamos de una turbación o molestia que se le ocasiona al adquirente de un
derecho, en relación a ese derecho adquirido en relación a un contrato. El adquirente del bien o derecho se ve
molestado por una 3ra persona que intenta demostrar que tiene mejor derecho sobre el bien o derecho que se contrató,
entonces si el 3ro tiene mejor derecho sobre esa cosa que el adquirente compró, entra en juego la responsabilidad por
evicción.
Los vicios cultos, son los defectos que están ocultos en una cosa que compramos y que son de una importancia tal,
que es posible que si el adquirente los hubiese conocido no hubiese comprado la cosa defectuosa.

DIFERENCIA CON EL CODIGO DE VELEZ.


En el código no estaba bien especificada esta situación de la evicción y vicios ocultos y estaban dentro de los
contratos particulares, es decir, estaban alejados de las partes generales de los contratos lo que dificultaba su estudio.

ARTICULO 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción. La responsabilidad por evicción asegura
la existencia y la legitimidad (es lo que se trata de asegurar con esta garantía, por eso responde el cocontratante) del
derecho transmitido, y se extiende a:
a) toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o contemporánea a
la adquisición; quiere decir que el vendedor va a responder, en el caso que aparezca un 3ro que supuestamente tiene
un mejor derecho en relación al adquirente, pero siempre y cuando esa turbación de derecho tenga causa anterior a la
adquisición de la cosa. Todas las turbaciones que tengan su causa posterior a la celebración contractual corre fuera de
la órbita de responsabilidad del transmitente o vendedor. En la práctica se da, por ejemplo, cuando compro una casa,
celebro el contrato con todas las formalidades exigidas y con el paso del tiempo, vienen a mi casa y aparece una
persona con una escritura que le da en teoría un mejor derecho en virtud de un título.
b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial, excepto
si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente; esto tiene que ver con los derechos
de propiedad intelectual o industrial, con obras que se llevan a cabo y que quien desarrolla esa obra tiene un derecho
porque va a registrarlo a través de la ley de marca y patentes, puede aparecer un 3ro que se crea con mejor derechos.
c) las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.
Las turbaciones de hecho o molestias, son cuestiones puntuales desde el punto de vista material, causadas por el
vendedor. En el código de Vélez no se entendía, pero ahora queda claro.
Por ejemplo: me mudo a la casa que el transmitente me vende, yo me desempeño como propietario de la casa, y
pude venir el vendedor y meterse en mi propiedad privada, puede decir que aún conserva alguna parte del terreno de la
casa. Esas turbaciones me permiten poner en marcha la responsabilidad por evicción.
Las turbaciones de hecho causadas por terceras personas quedan fuera del ámbito de la responsabilidad por
evicción.
ARTICULO 1045.- Exclusiones. La responsabilidad por evicción no comprende:
a) las turbaciones de hecho causadas por terceros ajenos al transmitente;
b) las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal; por ejemplo, la expropiación, porque
implica una molestia o intromisión en los derechos del que ya es propietario. Hay algunos que dicen que no entrarían
dentro de este inciso porque debería ser más puntual lo proveniente de la disposición legal. También otro ejemplo, es
el tema de la servidumbre que es un derecho real, y muchas veces implica una turbación de derecho para el adquirente
de una casa. Hay diferentes servidumbres, por ejemplo, la servidumbre de paso, es aquella que tienen que soportar
varios propietarios de inmuebles, lotes contiguos. Por ejemplo, si compro una casa y tiene un sendero en el frente. Eso
implica la posibilidad que otras personas pasen por ese sendero para poder llegar a su casa.
c) la evicción resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado posteriormente.
Sin embargo, el tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio económico
desproporcionado.
Este inciso, tiene que ver con la prescripción adquisitiva o usucapión, tiene que ver cuando yo comprador adquiero
una casa del vendedor y resulta que hay una 3ra persona que viene haciendo actos materiales posesorios y pagando
impuestos en esa casa que yo estoy comprando.
Puede que yo no me entere porque con los controles que hice no alcanzaba para darme cuenta de que había un
tercero, y puede pasar que, con el paso de tiempo se podía consolidar el paso del tiempo para adquirir la casa. En esta
situación, aparece un 3ro que dice acá tengo todos los requisitos que me exige la ley para que opere el instituto de la
usucapión, y a raíz de eso se inicia una contienda judicial, donde el 3ro termina siendo el propietario de la cosa.
En principio, esa situación yo adquirente perdí un juicio, no puedo reclamarle nada al adquirente por falta de
diligencia por no hacer todos los procesos necesarios. El tribunal puede decidir en el caso concreto, más allá del
principio, lo justo sería que el vendedor se haga cargo de esa responsabilidad por evicción.
VER EL RESTO DE LOS ARTICULOS EN EL CCYC.

VICIOS OCULTOS
Las partes en estas situaciones pueden hacer uso de la autonomía de la voluntad. No es necesario que hagan
uno de los vicios ocultos y la responsabilidad por evicción.
1051.-Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos se extiende
a:
a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;
b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por
razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el
adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido significativamente menor.
Por ejemplo: alquilo una casa de dos pisos, porque pensaban en la planta alta vivir con mi familia y en la planta
baja hacer funcionar un negocio, y después de estar viviendo en la casa resulta que el piso de arriba esta inutilizable
por algún defecto. Hace a la cosa impropia para su uso o destino. Si hubiese conocido esos defectos no la hubiese
comprado o hubiese pagado mucho menos.
ARTICULO 1052.-Ampliación convencional de la garantía (tiene que ver con la autonomía de la voluntad). Se
considera que un defecto es vicio redhibitorio:
a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente debiera
haberlos conocido;
b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida, aunque el
adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;
c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías especiales. Sin
embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer los derechos resultantes de la
garantía conforme a los términos en que fue otorgada.
ARTICULO 1053.-Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:
a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen adecuado a
las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de
aquéllos. Si reviste características especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto requiere
cierta preparación científica o técnica, para determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;
quiere decir que si el defecto para que yo pueda conocerlo necesitaba de ciertos conocimientos técnicos, por ejemplo
principios arquitectónicos y yo no los tengo, habrá que ver en cada caso concreto, eso podría entrar en los defectos que
no pude conocer ni siquiera actuando de buena fe.
b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia incumbe al
adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la
transmisión.
En principio el adquirente de la casa debe probar que el defecto existía desde antes de que celebráramos el
contrato, pero si el que me vende la casa es una inmobiliaria, lo convierte en una relación de consumo, entonces hay
una probada actividad profesional, en ese caso no quedaría incluido el supuesto en una exclusión.

ART 1054 Y 1055. SE DEBEN CONCETAR CON EL ART 2564


ARTICULO 1054.-Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El adquirente tiene la carga de
denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta días de haberse
manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo
advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos, excepto que el
enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos.
ARTICULO 1055.-Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos
caduca:
a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;
b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en funcionamiento.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
La prescripción de la acción está sujeta a lo dispuesto en el Libro Sexto.

UNIDAD N°13: EXTINCION DE LOS CONTRATOS


Cuando hablamos de extinción de los contratos se nos presenta un problema inicial que el código no ha podido
resolver, y tiene que ver con los términos recisión, revocación y resolución.
ARTICULO 1076.-Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Esta
extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el futuro y no  afecta derechos de
terceros.
Quiere decir que estamos en presencia de un contrato. En esta modalidad de recisión bilateral, vemos al principio
de la voluntad. Los contratos se pueden extinguir por común acuerdo de las partes o porque las obligaciones de estas
han sido satisfechas. De todos modos, pueden quedar efectos de los cuales las partes podrán reclamar por daños y
perjuicios.
ARTICULO 1077.-Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede ser extinguido total o
parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución, en
los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
ARTICULO 1078.-Disposiciones generales para la extinción por declaración de una de las partes. Excepto
disposición legal o convencional en contrario, se aplican a la rescisión unilateral, a la revocación y a
la resolución las siguientes reglas generales:
a) el derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. La comunicación debe ser dirigida por todos
los sujetos que integran una parte contra todos los sujetos que integran la otra; (debe ser una comunicación
fehaciente, como la carta de documento. En la carta debo ser claro, no hay que poner mucha información.)
b) la extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un juez. La demanda
puede iniciarse, aunque no se haya cursado el requerimiento previo que pudo corresponder; en tal situación se
aplica el inciso f)
c) la otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha cumplido, o
no está en situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el
contrato;
d) la extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que tenga la parte que no la
declaró;
e) la parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento y la
reparación de daños. Esta demanda no impide deducir ulteriormente una pretensión extintiva;
f) la comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho, y
posteriormente no puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de cumplir. Pero, en los casos en que es
menester un requerimiento previo, si se promueve la demanda por extinción sin haber intimado, el demandado
tiene derecho de cumplir hasta el vencimiento del plazo de emplazamiento;
g) la demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una pretensión de
cumplimiento; si yo inicio una demanda pidiendo la resolución de un contrato no puedo pretender el cumplimiento
después.
h) la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones, a la reparación
de daños, a la solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de las
partes tras la extinción.
Hay cosas que más allá de que se extinga el contrato, quedan latentes. Por ejemplo, en un contrato de locación, soy
inquilino, extingo el contrato por incumplimiento de la parte locadora. En esta situación puedo ponerle punto final a la
relación contractual, pero los daños físicos y patrimoniales que puedo haber sufrido por el incumplimiento, son
cuestiones que vamos a tener que dilucidar en daños y perjuicios.
ARTICULO 1079.- Operatividad de los efectos de la extinción por declaración de una de las partes. Excepto
disposición legal en contrario:
a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro; quiere decir que todo lo que se
consolidó así va a quedar, no pueden cambiar las cosas.
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título
oneroso por terceros de buena fe. En este caso, los efectos se pueden retrotraer al momento anterior a la celebración
del contrato.
De ninguna manera la recisión ni la resolución son parecidos.
El mismo código, incurre en algunas incorrecciones, porque no define claramente que es cada una de las cosas.
Si tenemos que establecer alguna diferenciación, podemos decir que cuando hablamos de una resolución judicial,
normalmente, el CCyC indica que opera cuando hay un incumplimiento contractual.
Cuando hablamos de recisión unilateral, aludimos a algunos supuestos que la misma ley o el propio contrato
establece como posibilidad que alguna de las partes pueda solicitar esa recisión. Hay casos, como en el contrato de
locación, el CCyC establece en al art 1221 la resolución anticipada, y trata sobre las posibilidades que tiene el
inquilino de suspender el contrato sin esperar a que finalice el plazo contractual de locación pagando una multa. El
termino adecuado es recisión anticipada y no resolución anticipada, porque esta última parte de un incumplimiento.
La revocación, es muy similar a la recisión en el sentido que la misma ley lo establece, pero puede suceder que las
partes lo pacten en virtud del principio de la autonomía de la voluntad, pero la revocación está circunscripta a
contratos particulares en el sentido de los efectos y las obligaciones de las partes, normalmente se da la revocación en
los contratos donde hay mayor confianza, por ejemplo, en la donación, en el mandato. Otra diferencia es que la
revocación se da en otros actos jurídicos aparte de los contratos a diferencia de la recisión y la resolución, que solo
van en los contratos.
ARTICULO 1084.-Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el incumplimiento debe
ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:
a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;
b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor;
c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;
d) el incumplimiento es intencional;
e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.
ARTICULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad del contrato
autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter
extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el
riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración
extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el
cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.
ARTICULO 1091.- Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la
prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de
las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo
asumido por la que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por
acción o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al
tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato
aleatorio si la prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.

UNIDAD N°14: CONTRATOS DE CONSUMO


La relación de consumo se refiere al vínculo jurídico entre las partes. Hay que diferenciar la parte proveedora del
consumidor.
Tenemos que hacer un estudio armónico de lo que dice el código y la ley 22240.
ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un
proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en
forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar
o social.
La mayoría son onerosos, pero también puede ser gratuito. El destino final se da en los casos comunes cuando una
persona compra un electrodoméstico, una casa, auto, contrata internet, para usarlo él mismo o su familia.
Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en
ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.
Por ejemplo. Los casos que envían tarjetas de crédito al domicilio. Si surge un inconveniente quedar la persona que
recibió la tarjeta quedar como en una relación de consumo.
ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o
usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa
productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o
goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.
ARTICULO 1094.- Interpretación y prelación normativa. Las normas que regulan las relaciones de
consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el de
acceso al consumo sustentable.
En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalece la más favorable al
consumidor.
Hay casos que terminan en juicio porque no se ponen de acuerdo en la aplicación de una u otra norma. Se debe
interpretar el contrato y las leyes a aplicarse en caso de colisión, siempre debería aplicarse la legislación que más
favorezca al consumidor que es la parte más débil.
ARTICULO 1095.- Interpretación del contrato de consumo. El contrato se interpreta en el sentido más
favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea
menos gravosa.
Es importante cuadrar a un contrato de consumo, importa porque hay efectos y beneficios para los contratos de
consumo que no tienen los contratos paritarios.
ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato digno a
los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a los criterios generales
que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben abstenerse de desplegar conductas
que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
Por ejemplo, las situaciones que se viven en los supermercados. El personal de un supermercado puede palpar a los
consumidores que compran en los supermercados por sospechar un robo, y terminan tratando al consumidor de
manera indigna.
Se da en la atención de los bancos, pleno invierno, con mucho frio y los bancos obligaron a hacer cola a todas las
personas por igual, y eso no es trato igualitario, porque la igualdad es entre iguales.

LEY 24240.
CAPITULO II
INFORMACION AL CONSUMIDOR Y PROTECCION DE SU SALUD
ARTICULO 4º — Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y
detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones
de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en soporte físico, con claridad
necesaria que permita su comprensión. Solo se podrá suplantar la comunicación en soporte físico si el consumidor o
usuario optase de forma expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo de comunicación que el proveedor ponga
a disposición.

El tema al derecho de información para el consumidor es fundamental, porque en el incumplimiento de esta


obligacion termina generando una situación abusiva. Se da mucho lo de la falta de información, la cual debe estar
siempre, desde las tratativas pre contractuales, durante la ejecución e incluso después. Lo ideal es que se informe por
escrito. Se le da ba dar una copia del contrato, incluso modelos de contrato para que el propio consumidor, vea, y lo
analice y luego vea si quiere o no firmar. Le deben entregar también todo lo que tiene que ver con ANEXOS, pueden
ser leyes, resoluciones, reglamentaciones o cualquier otra reglamentación de la empresa que tenga relevancia.

SEGUNDA PARTE: PARTE ESPECIAL


SECCIÓN PRIMERA: CONTRATOS DE CAMBIO
UNIDAD TEMÁTICA Nº 15. COMPRAVENTA
¿Qué es la compraventa? Contrato por medio del cual se intercambia una cosa por dinero.
A diario solemos celebrar contratos de compraventa, la mayoría de ellos informales y de pequeñas cuantías, pero
esto no quita el carácter jurídico del acto.
Ejemplos: compras en kioscos, despensas, supermercados, librerías. Compras de vestimenta, electrodomésticos,
insumos. Compras inmobiliarias, muebles registrables.
ARTICULO 1123.- Definición. Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de
una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
ARTICULO 1124.- Aplicación supletoria a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican supletoriamente
a los contratos por los cuales una parte se obliga a:
a) transferir a la otra, derechos reales de condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso, o a
constituir los derechos reales de condominio, superficie, usufructo, uso, habitación, conjuntos inmobiliarios o
servidumbre, y dicha parte, a pagar un precio en dinero;
b) transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero.
ARTICULO 1125.- Compraventa y contrato de obra. Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por
un precio, aunque éstas hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican las reglas de la compraventa, a menos
que de las circunstancias resulte que la principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar
otros servicios. Si la parte que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación de proporcionar
una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas del contrato de obra.
ARTICULO 1126.- Compraventa y permuta. Si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, el contrato
es de permuta si es mayor el valor de la cosa y de compraventa en los demás casos.
ARTICULO 1127.- Naturaleza del contrato. El contrato no debe ser juzgado como de compraventa, aunque las
partes así lo estipulen, si para ser tal le falta algún requisito esencial.
ARTICULO 1128.- Obligación de vender. Nadie está obligado a vender, excepto que se encuentre sometido a la
necesidad jurídica de hacerlo.

También podría gustarte