Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Química

Práctica V: Determinación de la masa molar de


un líquido volátil.

Caballero Pelz Yael Emil


Herrera Hernández Fernando
Salazar Alcántara Ramiro

12 de octubre de 2022

Clave: 1212-26-03
Objetivo de la práctica:

Determinar la masa molar de una sustancia volátil empleando el método de


presiones parciales.

Introducción:
La masa molar es la masa que hay en un mol de sustancia, es una propiedad
intensiva y se expresa en las unidades de g/mol.
La volatilidad en un líquido es la capacidad que tiene una sustancia a evaporarse,
a una temperatura con una presión determinada. Cuando un líquido se evapora
con facilidad, se le dice que es volátil, una sustancia que es volátil tiene una
presión de vapor alta, a una temperatura dada, comparándolo con un compuesto
no volátil.
Para determinar el peso molecular existen distintos métodos, por ejemplo.
El método de Meyer: Consiste en volatilizar un peso conocido de una muestra
liquida y medir el volumen de aire, que es desplazado por el vapor de la muestra a
condiciones de presión y temperatura conocidas; considerando que la mezcla
gaseosa se comporta como gas ideal.
El método de Regnault: Consiste en la medida directa de la densidad de un gas,
pesándolo en un matraz de volumen conocido.

El método de densidades limitantes: Este método es para minimizar las


divergencias con respecto al comportamiento ideal, en la determinación de los
pesos moleculares. Está basado en el hecho de que cuando la presión tiende a 0,
la ecuación de los gases ideales es valido para gas.
Procedimiento experimental:

Resultados:

• Temperatura
71 𝐶° + 273.15 = 344.15𝐾
• Masa de líquido inyectado
4.100𝑔 − 3.740𝑔 = 0.36 𝑔
• Masa del matraz
1426𝑔 − 301𝑔 = 1125 𝑔 = 1.125 𝐿
• Presión
𝑚𝑚𝐻𝑔 − 𝐶𝑚𝐻𝑔
0.1𝑐𝑚𝐻𝑔
51𝑚𝑚𝐻𝑔 ( ) = 5.1𝑐𝑚𝐻𝑔
1𝑚𝑚𝐻𝑔
𝑐𝑚𝐻𝑔 − 𝑎𝑡𝑚
0.0132𝑎𝑡𝑚
5.1𝑐𝑚𝐻𝑔 ( ) = 0.06732 𝑎𝑡𝑚
1𝑐𝑚𝐻𝑔
• Masa Molar
𝑚𝑖 𝑅𝑇
𝑀𝑖 =
𝑃𝑖 𝑉
𝑎𝑡𝑚. 𝐿
(0.36𝑔) (0.082 ) (344.15𝐾 ) 𝑔
𝑚𝑜𝑙. 𝐾 = 134.14
(0.06732𝑎𝑡𝑚)(1.125𝑔) 𝑚𝑜𝑙

• Porcentaje de error

𝑀𝑡𝑒𝑜 − 𝑀𝑒𝑥𝑝
%𝑒𝑟𝑟𝑜 | | 𝑥100
𝑀𝑡𝑒𝑜

𝟓𝟖. 𝟎𝟖 − 𝟏𝟑𝟒. 𝟏𝟒
| | 𝒙𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟑𝟎. 𝟗𝟓
𝟓𝟖. 𝟎𝟖

Análisis de resultados:

Para este experimento se obtuvo una masa molar significativamente lejana al valor
teórico, el porcentaje de error fue demasiado alto, este problema se atribuye a una
falla en el termómetro digital con el que se realizo la medición, ya que al llegar al
equilibrio y comenzar la disminución gradual de la temperatura este se quedo
indicando una sola temperatura sin que cambiara. La sustancia con la que se
trabajo fue acetona.
Tratamiento de residuos:
• Acetona: Para pequeñas cantidades, puede absorberse con papel y dejarlo
evaporar en una campana de extracción de gases. No tirar al drenaje, pues
pueden alcanzarse niveles explosivos.
• Para cantidades grandes, se puede utilizar arena, cemento en polvo o tierra
para absorberla y mantenerla en un área segura antes de incinerarla.

Conclusiones:

Se armó un sistema en el cual fue posible medir la presión manométrica, el


volumen de un matraz de bola y la temperatura del sistema, por otro medio se
midió la masa de la sustancia incógnita cercana a la masa teórica de la acetona.
Se recomienda monitorear en todo momento que no existan fugas en el sistema,
también medir y pesar de manera adecuada la presión, temperatura y masa de la
sustancia problema, de lo contrario el experimento tendrá un porcentaje de error
muy elevado como fue en el caso de nuestro experimento.

Bibliografía:

También podría gustarte