Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

CURSO: ÉTICA PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL

CICLO: VIII

DOCENTE: Ms. JUÁRES AVALOS, MERCEDES

GRUPO: Nº 03

TEMA:
"PRINCIPALES FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRINCIPIOS DE LA ÉTICA"

INTEGRANTES:

 Arrelucea Balarezo, Sandy Noelia


 Arana Esteves, Aracely de los Angeles
 Chuquilín Mendoza, Ana Cristina
 González Díaz, Denis Victoria
 Marchena Arrelucea, Lizeth
 Rodríguez Escobar, Ginaella

TRUJILLO- GUADALUPE

2022-II
INTRODUCCIÓN

“lo ético se ha identificado cada vez más con "lo moral" y la ética ha llegado a

significar propiamente, la ciencia filosófica que se ocupa de los objetos

morales en todas sus formas, es decir, la filosofía moral”

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto

proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una

declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,

permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

En donde Para Sánchez-Vázquez (1969: 25) la ética es “la teoría o ciencia del

comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es decir, es una ciencia de una forma

específica de conducta humana”. Donde “la ética es la ciencia de la moral, es decir, de

una esfera de la conducta humana.vi Gutiérrez-Sáenz (1970) señala que la ética se refiere

al origen de los actos humanos, es decir que esta estudia la bondad o la maldad de éstos.vi

Y Sanabria (2001: 20) refiere que la ética “es la ciencia normativa de la actividad humana

en orden al bien”. Para Vasconcelos (1939) la ética viene a ser toda la disciplina de vida.

Es por ello que las alumnas del VIII ciclo de la escuela profesional de trabajo social hemos

realizado por medio de una infografía cuales son los principios fundamentales teóricos y

principios de la ética, siendo muy importante ya que como bien se mencionó

anteriormente la ética conforma a un conjunto de costumbres y normas que dirigen o

valoran al comportamiento humano en determinados contextos , siendo de vital

importancia para nuestra carrera profesional ya que incluso tenemos dicho código en

nuestra carrera profesional .


CONCLUSIONES

 Primero, la ética viene a ser el estudio de la moral y las acciones del ser

humano, fomentando aquellos comportamientos requeridos en donde sirven

para poder conocer y valorar el significado de la dignidad de una persona; así

como, su libertad, el bien, la verdad, y además que ayuda mucho en

reflexionar sobre los principios que orientan a una conducta adecuada en la

persona; es decir, conocer aquellos fundamentos o valores apropiados y

esenciales para poder lograr una feliz vida.

 Los fundamentos de la ética parten desde la realidad del ser humano, en donde

se usa un sustento importante de la racionalidad; considerante siempre que no

es la última instancia desde un punto de vista metafísico y no puramente

discursivo; es decir, a aplicar de manera correcta las normas morales en donde

posibiliten guiar la conducta humana para que no sea una simple respuesta

instintiva o improvisada a las dificultades o circunstancias que la vida

plantea.

 Asimismo, es importante los principios y fundamentos de la ética en el trabajo

social porque mediante el conocimiento de valores, principios y actitudes, son

los que guían al profesional en la intervención de problemas sociales,

facilitando el cambio y desarrollo de la sociedad; así como la cohesión social

y el empoderamiento y la liberación de las personas.

 Por último, debemos de tener en cuenta que la ética es importante para toda

sociedad, ya que juega un papel fundamental en la configuración de los

comportamientos de los individuos dentro de la misma. Mientras las leyes se

usan para gobernar, la ética actúa como un sistema de auto gobierno para

mantener el interés humano y el equilibrio de la sociedad.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vega, S., & Completo, V. mi P. (n.d.). conceptos basicos de la etica y la moral.

Blogspot.com. Retrieved October 5, 2022, from

http://conceptosbasicosdelaeticaylamoral.blogspot.com/2015/09/fundamentos-

teoricos-de-la-etica.html

Calva. M. (2013). Ética profesional y complejidad. Los principios y la religación,

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

26982013000400020#:~:text=Los%20principios%20b%C3%A1sicos%20de%2

0la,como%20un%20consumidor%20o%20un

Sandoval, A. (2017). Principios básicos de la ética profesional,

https://www.mindmeister.com/es/917923611/principios-b-sicos-de-la-tica-

profesional?fullscreen=1

Echeverría, M. (2018). Filosofía, valores y principios del Trabajo Social: La ética

profesional, https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000032.pdf

Juan Gomez. (2018). Principios generales de la ética. Recuperado de:

https://www.uchile.cl/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-

bioetica/documentos/principios-generales-de-

etica#:~:text=Toda%20investigaci%C3%B3n%20en%20que%20participen,no%

20maleficencia%20y%20la%20justicia.

También podría gustarte