Está en la página 1de 42

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

CARRERA: LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS

Semestre: VI Semestre

Tema: La comprensión de textos dramáticos a partir de actividades lúdicas

Autores:

● Br. María Eduarda Jiménez Larios


● Br. Gloria Julitza González Morales
● Br. Melania Obregón Barrios

Docentes:

● Arnoldo Herrera
● Edmundo González
● Edgar Flores
● Urania Álvarez
● Zobeyda Zamora
1. Introducción
2. Planteamiento del problema
La lectura de un texto dramático se realiza de manera atenta. Estas muchas veces
suelen ser leídas como un distractor y generador de placer. Sin embargo, para
lograr un buen análisis e interpretación de estos textos el alumno debe identificar
distintos aspectos de la obra, por ejemplo, el conflicto, las características de los
personajes, entre otros. En este proceso el estudiante debe adquirir la capacidad
de inferir información que no está en el texto de manera explícita. La competencia
que se debe desarrollar mediante el análisis del texto dramático es la literaria, la
cual es de suma importancia en el ámbito académico para “comprender,
interpretar, desarrollar la imaginación y creatividad” citado por Carmen Álvarez.

La comprensión de los textos dramáticos es afectada por distintos factores


escolares. Entre ellos está el ruido, el cual no permite una buena recepción por
parte de los alumnos hacia el conocimiento que está brindándole su docente.
Asimismo, se presenta la falta de herramientas tecnológicas que proyecten de
manera dinámica los temas de clases, los cuales serían más interesantes para los
discentes. Por último, el docente únicamente debe trabajar con cada uno de los
temas que fueron asignados desde antes de dar inicio al semestre. Esto significa
que hay un tiempo estipulado al cual deben estar regidas cada una de las
actividades que realizará el maestro.

La enseñanza del texto dramático no es desarrollada de manera amplia y clara,


debido a diferentes causas, a través de una investigación realizada por las
estudiantes Agredo y Certuche (2016), se revelo que uno de esos motivos es “las
pocas propuestas metodológicas que se emplean para la comprensión de una
obra dramática” esto provoca en el estudiante falta de interés, la cual ocasiona
una lectura mecánica donde no se presenta el desarrollo del aprendizaje
significativo. Otro factor que lograron identificar es la “Distribución de contenidos
en tiempos limitados” aseguran que los textos dramáticos son uno de los temas
menos desarrollados en los centros educativos. Esto lo corrobora Irati Martínez
(2015) a través de una investigación realizada en la que asegura “apenas lo
encontramos en el currículo de lengua y literatura”.
La presente investigación acerca de las actividades lúdicas como estrategia
didáctica para la enseñanza de textos dramáticos pretende conocer las
debilidades que presentan los estudiantes del 9no “B” del colegio Rigoberto López
Pérez en la comprensión de dichos textos. Asimismo, describir el progreso que
tengan mediante la implementación de actividades lúdicas como la lectura
dramática, juego dramático, entre otros. Por último, respaldar el objetivo general
de la investigación, el cual consiste en dar respuesta a la siguiente interrogante
¿Cómo las actividades lúdicas facilitan en los estudiantes la comprensión de los
textos dramáticos?
3. Justificación

El presente estudio sobre la comprensión de los textos dramáticos a partir de


actividades lúdicas, surge a partir de las dificultades encontradas en los
estudiantes de noveno grado B en la comprensión de un texto dramático Por ello,
esta investigación tiene como propósito que los estudiantes logren la comprensión
de una obra dramática, además, que desarrolle la competencia literaria requerida
para su desarrollo integral.

La realización de este estudio beneficiará a los estudiantes de noveno grado B,


puesto que a partir de la aplicación de la estrategia didáctica, estos tendrán la
oportunidad de fortalecer las debilidades que presentan en la comprensión del
género dramático. Esto se pretende lograr a través de actividades lúdicas como la
lectura dramática, el juego dramático o la dramatización, pues estas les facilitan el
aprendizaje a los estudiantes. Además, le brindará al docente una estrategia
didáctica innovadora que le ayude en su labor pedagógica para mejorar el proceso
de enseñanza-aprendizaje de las obras dramáticas.

Esta investigación también beneficiará al instituto Rigoberto López Pérez, en el


cual se llevará a cabo la aplicación de la estrategia, puesto que el director del
centro tendrá la oportunidad de capacitar a los docentes para que empleen la
estrategia didáctica. Así estos podrán ayudar al estudiante a desarrollar la
competencia literaria para la comprensión del texto dramático.
4. Objetivos de investigación

Objetivo general
⮚ Evaluar las actividades lúdicas como estrategia para la comprensión de los
textos dramáticos en los estudiantes de 9no grado B del Instituto Rigoberto
López Pérez en el turno matutino.

Objetivos generales
⮚ Identificar las dificultades que presentan los estudiantes en la comprensión
de los textos dramáticos.
⮚ Describir el progreso de los estudiantes durante la aplicación de la
estrategia didáctica para la comprensión de los textos dramáticos.
⮚ Determinar la efectividad de las actividades lúdicas como estrategia para la
comprensión de los textos dramáticos.
5. Antecedentes

Para la realización de esta investigación se realizó una búsqueda de antecedentes


que se relacionaran con las variables del presente trabajo, así pues, los estudios
se encontraron en el sitio web. A continuación se presentarán las investigaciones
de carácter internacional.

El primero es el realizado por Agredo Ruiz y Certuche Ospina (2016), titulado


“Diseño de una secuencia didáctica para la comprensión lectora de textos
dramáticos en estudiantes de grado noveno de Ebs”. El estudio tiene como
objetivo principal diseñar una secuencia didáctica para fortalecer el proceso de
comprensión textual. La investigación estuvo orientada por el enfoque cualitativo,
ya que este les permitió observar y describir a un grupo de estudiantes para
conocer y comprender las dificultades que estos presentaban en la comprensión
de textos dramáticos. Asimismo, se utilizaron las pruebas de medición de los
aprendizajes como instrumentos para obtener información acerca del aprendizaje
de los estudiantes.

El estudio presenta como principal hallazgo que los docentes no emplean


estrategias didácticas que ayuden a fortalecer las competencias necesarias de los
estudiantes. Así pues, este trabajo se relaciona con la investigación que ya hemos
mencionado, puesto que los dos proponen una estrategia didáctica que contribuya
en el proceso de comprensión de un texto dramático. De igual manera, el presente
estudio muestra una solución innovadora, debido a que para la comprensión de
una obra dramática se proponen las actividades lúdicas, con las se pretende lograr
que el estudiante se interese por el género dramático, al mismo tiempo que logre
la comprensión del mismo.

Otra investigación consultada es la realizada por Castro Cortés y Hernández


(2008) titulada Juego dramático como estrategia didáctica que facilita el proceso
de producción de textos en los estudiantes del grado quinto de la fundación nueva
Granada. La investigación tuvo como objetivo diseñar una estrategia didáctica que
motive al estudiante a producir textos. El tipo de investigación fue de carácter
cualitativo debido a que este les permitió observar y describir a un grupo de
estudiantes en un contexto educativo. Las técnicas e instrumentos utilizadas por
los investigadores fueron la observación y la entrevista con los cuales lograron
indagar más sobre el problema de motivación de los estudiantes frente a la
producción de textos. Por ello, proponen la realización del juego dramático como
estrategia innovadora, novedosa, creativa y emotiva que fomente el interés en los
estudiantes para la lecto-escritura de textos. Así pues, este estudio tomará el
juego dramático como actividad lúdica para el desarrollo de la competencia
literaria en los estudiantes.

Esta investigación dio como principales hallazgos poca claridad de la docente en


el plan de escritura y asociación de los textos académicos como dificultosos y los
literarios como fáciles. También, se confirmó por medio de la entrevista a los
docentes que los estudiantes presentan problemas de coherencia y cohesión
producto de su apatía y poco interés a la lecto-escritura. Finalmente, en las
observaciones realizadas se pudo corroborar que lo lúdico y espontáneo resultaba
más llamativo, interesante y motivacional para los alumnos.

El último estudio consultado fue “La lectura dramática como estrategia de


fortalecimiento de la comprensión lectora”, realizado por Matallana Acosta (2019),
el cual presenta como objetivo fortalecer la comprensión lectora a partir de la
lectura dramática. Este trabajo fue de carácter cualitativo, por ende, se emplearon
métodos relacionados con la observación, como el diario de campo. Esta permitió
reconocer los problemas en el aula de clase y a partir de ello crear planes de
acción para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esta propuesta presenta como conclusiones la importancia del arte en el aula de


clase, debido a que esta puede incentivar a los estudiantes a realizar lecturas,
además de desarrollar la creatividad en ellos. Por lo tanto, este trabajo se
corresponde con la presente investigación, debido a que se proponen una
actividad lúdica para que el individuo supere las debilidades en la comprensión de
un texto. Por ello, en el presente trabajo se propone la lectura dramática como
actividad lúdica.

En el contexto nacional se encontró el siguiente trabajo titulado “Propuesta de una


secuencia didáctica para la mejora de la comprensión lectora de la obra “El
güegüense”, llevado a cabo por Vallecillo Arauz y Sandino (2020). Este presenta
como objetivo proponer una secuencia didáctica para la mejora de la comprensión

lectora de la obra el Güegüense. El trabajo utilizó como instrumento para la


diagnosis de la problemática fue la prueba de medición de los aprendizajes. Esta
también será empleada en la presente investigación para identificar las dificultades
que presentan los estudios en la comprensión de obras dramáticas.

El estudio presenta como principal hallazgo que los estudiantes no han


desarrollado el nivel inferencial y crítico al momento de realizar la lectura del texto,
por consiguiente, a estos se les dificulta el proceso de comprensión. El presente
trabajo se corresponde con el trabajo que hemos mencionado anteriormente,
puesto que los dos proponen una estrategia didáctica que ayude al estudiante a
comprender una obra dramática.
6. Marco teórico
6.1. Competencia literaria
Este capítulo presenta la definición de “competencia literaria”. Esto con el fin de
reflexionar sobre la importancia que tiene el desarrollo de esta competencia en los
estudiantes. Por ello, se abordará la enseñanza de la literatura en el contexto
educativo, puesto que de esta depende que el discente logre obtener la
competencia requerida durante su proceso de enseñanza y aprendizaje.

La competencia literaria, según Prado (2004) y citado por Álvarez y Viejo Sainz,
“es un componente de la competencia comunicativa que incluye la capacidad de
leer, comprender, interpretar y valorar distintos tipos de textos literarios” (2017, p.
7). Es decir que esta habilidad no se trata solamente de realizar una lectura, sino
que va acompañado de un proceso de análisis y síntesis con los cuales se logre
entender el sentido completo del texto que se lea. Por consiguiente, lograr que los
estudiantes desarrollen esta competencia no es tarea fácil, debido a que exige
formar a lectores que deliberadamente gocen de los textos para que luego realicen
valoraciones e interpretaciones personales sobre lo que estos leyeron (Cantero y
Mendoza, 2003). Así pues, el propósito del docente debe ser: “formar lectores
críticos, lectores libres” (Barón Palma, p. 237, 1990).

6.1.1. Enseñanza de la literatura


Anteriormente, se mencionaba que para que el estudiante logre adquirir la
competencia literaria, este debe leer textos literarios y a partir de ello realizar
valoraciones e interpretaciones. Dicho esto, la enseñanza de la literatura debe
tener como objetivo principal motivar a los estudiantes para que estos realicen
lecturas y disfruten de ellas. Asimismo lo afirma Mendoza cuando expresa que “los
fines de la educación literaria comparten los objetivos esenciales que
corresponden a la formación del lector competente” (2005, pág. 43). Sin embargo,
este propósito se ve truncado en las aulas de clase cuando el docente se enfrenta
con alumnos que no se sienten atraídos hacia la lectura de textos literarios, esto
como consecuencia de que “hoy la literatura y la educación literaria compiten con
otros modos de ficción, de recreación de la vida humana, como teleseries,
videojuegos, videoclips” (Dueñas, 2013, pág. 4).

La literatura, de acuerdo a las ideas de Dueñas, ayuda al sujeto en su


“autoconstrucción”, pues según este autor esta disciplina tiene el poder de influir
en el ser humano en el plano intelectual, afectivo y emocional. Por ello, Dámaso
Alonso decía que “la literatura es la enseñanza más formativa que puede recibir el
hombre” (LyE, pág. 10, 1974). De igual manera, Dueñas expresa que esta
también forma parte de la cultura de la sociedad. Esto porque por medio de ella se
presentan y cuestionan hechos que marcaron la historia, aunque según este autor,
la literatura trasciende la historia (2013). Dicho esto, es importante que se utilice
una metodología adecuada en la enseñanza de la literatura para que el estudiante,
desde su posición como receptor, desarrolle la competencia comunicativa
necesaria para comprender y disfrutar de un texto literario.

Colomer, en un artículo titulado “De la enseñanza de la literatura a la educación


literaria” (1991), expone dos componentes que se deberían tomar en cuenta en la
educación literaria. Estos son los siguientes:

❖ A nivel de comportamiento del lector: Este componente lo divide en dos


aspectos. El primero es el Desarrollo de la familiaridad y seguridad
respecto al texto literario, el cual consiste en acercar al estudiante a la
lectura para motivarlo a hacerlo por placer. El segundo es el aprendizaje de
la actividad de construcción del sentido del texto, el cual requiere de
seleccionar textos adecuados al nivel del lector. Además, se debe
relacionar los conocimientos previos del lector y contextualizar los textos
literarios según su género.
❖ A nivel de comportamiento lingüístico: Al igual que el anterior, este se
divide en dos aspectos. Uno es el desarrollo de la capacidad para
caracterizar al texto literario entre las variables lingüísticas. Este refiere a
que se debe estar claro cuáles son las particularidades que diferencia al
texto literario de otros. El otro es la Apropiación de aspectos específicos del
texto literario. Esto para que se tenga en cuenta cuales son los
conocimientos literarios necesarios para un “saber leer literario”.

6.2. Textos dramáticos


6.2.1. Concepto
El presente capítulo aborda la definición, las características y los elementos del
texto dramático. Estos aspectos son importantes para comprender lo que es y lo
que pretende ser el género dramático, también lo que lo diferencia de los otros
géneros literarios. Además, es necesario conocer estos rasgos únicos que
presentan las obras dramáticas, asimismo, los elementos que lo componen, pues
estos contribuyen en el proceso de identificación del conflicto de una obra y en la
caracterización de los personajes.

Los textos dramáticos tienen su origen en la antigua Grecia, en donde se


realizaban cultos al dios Dionisio y se presentaban himnos y canciones que dieran
la impresión de una actuación representada por los poetas de la época (Castillo,
Isabel, 2018). El texto dramático es un género literario que se diferencia de los
demás porque su propósito es que “está pensado, hecho, estructurado para ser
representado” (Barreda, 2018, p. 7) este es uno de los principales aspectos que lo
singulariza de los demás géneros. Esta particularidad conlleva a que dicho escrito
esté conformado básicamente de diálogos y didascalias, o acotaciones (García
Barrientos, 2001), los cuales ayudan (al igual que las acciones realizadas por los
personajes), a que se desarrolle el conflicto que toda obra presenta. Por tanto, es
el lector quien tiene la tarea de escenificar el texto a partir de su imaginación,
según Norman Calvo (2003) “leer teatro es un acto difícil, porque el lector deberá
hacer uso de su imaginación para “representar” en su mente el espectáculo teatral
como se vería en un escenario”.

6.2.2. Características
En esta parte del trabajo abordaremos algunas de las características que hacen
del texto dramático un género único, para ello seguiremos las ideas plasmadas en
el “Texto de introducción al comentario de texto literario” de Campos Ruiz y
Álvarez Ruiz.

● Estructura textual mixta

Los textos dramáticos, como mencionamos anteriormente, están elaborados con


la intención de ser representados en escena, por ello, su estructura textual se
presenta, según García Barrientos, con “la superposición de dos subtextos
diferentes tanto por su forma como por su función, que van alternando en la línea
de la sucesión textual”. Estos dos subtextos son los siguientes: los diálogos y las
acotaciones. “El diálogo es conversación, parlamentos que intercambian los
personajes” (Barreda, 2018, pág. 27). Los personajes son los que tienen la función
de llevar a cabo los diálogos. Podemos observar en el siguiente ejemplo el
intercambio de palabras entre los personajes:

DON BOMBÍN.- ¡Qué felices que somos!

FIFÍ.- Qué tranquilos que estamos.

DOÑA CHOMBA.-Qué sabroso comemos.

EL PUETA.-Y qué bien que dormimos.

Por otro lado, están las acotaciones; estas son indicaciones que contiene la obra
para describir el lugar y ambiente dentro de la obra. Es importante resaltar la
importancia de las acotaciones para conocer los movimientos, gestos o acciones
realizadas por los personajes. Por ejemplo: LA MUERTE.- (Meneando la cabeza.)
NORBRTA: (Se sale lateralmente y la muerte la detiene con la guadaña.) Por ello,
los diálogos y las acotaciones se complementan entre sí, para darle un sentido
completo a la historia, al mismo tiempo que ayudan a que se logre caracterizar a
los personajes de la obra.

● Discurso directo y en acción


Los textos dramáticos tienen una característica muy importante, no presentan un
narrador. Por ello, el desarrollo de la obra depende de los diálogos que se
presenten entre los personajes, ya que estos son los encargados de realizar las
acciones (Castillo, 2018). Los diálogos se dan de forma directa en el drama, dicha
inmediatez es la que determina la estructura, peculiar, que es común al texto y a la
obra dramática (Luis, 2012).

● Concentración y sistematicidad en los personajes

Hemos mencionado con anterioridad que la obra dramática se diferencia por


ciertos rasgos únicos de los demás géneros, tal como lo afirma Villegas (1982) “el
texto dramático posee ciertas características que provienen de su virtualidad
teatral posibilidad de representarse-y que no se advierten en otros géneros”. Esta
singularidad en el texto hace que la acción principal no se extienda, ni se divida en
escenas que no guarden una relación con la acción principal.

La acción de la obra está subordinada al conflicto de la misma. “Un conflicto


dramático puede enfrentar a un personaje contra un elemento externo (un rival, un
combate, una situación desgraciada), o contra un elemento interno (una angustia,
una necesidad, un trastorno del ánimo)” (Velásquez, 2020). Por ello, todos los
personajes están íntimamente relacionados entre sí, ya que su papel gira en torno
al conflicto que presenta el texto, como lo afirma García Barrientos (2012, p.188)

“los personajes configuran una red de relaciones entre ellos, de tal forma que cada
uno se detiene y actúa “en función” de los demás”.

6.2.3. Elementos del texto dramático


Los elementos que conforman al género dramático tienen gran importancia en la
obra, ya que estos le dan vida. Además, estos elementos guardan una relación de
correspondencia unos con otros, puesto que no se pueden percibir como objetos
aislados e independientes.

6.2.3.1. Contexto
Es necesario para una comprensión más clara del texto, “localizarlo en una época
(periodo, movimiento, tendencia) situar a su autor y la obra objeto de análisis
dentro de su producción total” (Domingo del Campo, 2002). Esto es importante
porque cada período, movimiento o tendencia tiene sus propias características y el
texto va estar elaborado y estructura a partir del sistema de valores de una época
o especificidad histórica del mundo ficticio (Pavis, 1998. p. 10).

La contextualización es importante para comprender la obra, y una vez


comprendida se hace más fácil caracterizar a los personajes del texto. Por
ejemplo: la obra Chinfonía burguesa fue escrita por José Coronel Urtecho y
Joaquín Pasos, los dos estaban en contra de la burguesía, además, escribieron la
obra en una época en la que el país nicaragüense vivía una situación crítica, en
gran parte por los problemas económicos, políticos y sociales a causa del
capitalismo. Por ello, la obra es una especie de burla contra la burguesía

6.2.3.2. Lo diégesis
Esta trata sobre la historia que la obra presenta o lo que se le conoce como
argumento. El argumento, según Pavis, “es un resumen de la historia que se
cuenta” (1998, p. 50). A partir del argumento se prosigue a delimitar el tema de la
obra (Domingo del Campo, 2002). Cabe destacar la importancia de determinar
correctamente el tema y los motivos para relacionarlo con los personajes y lograr
una correcta caracterización de los mismos.

6.2.3.3. Estructura
El género dramático presenta dos estructuras, las cuales son: la interna y la
externa. Pavis expresa que la “estructura indica que las partes constituidas del
sistema están organizadas según una disposición que produce el sentido del todo”
(1998, p. 187).

6.2.3.3.1. Externa
La estructura externa está compuesta por los actos, las escenas y cuadros. Los
actos tienen gran relevancia en los textos dramáticos, ya que “son cada una de las
partes principales en que se divide la obra teatral” (Barreda, 2018, p. 16) y en los
cuales se da gran parte del desarrollo de la historia, debido a que usualmente los
actos suelen ser la presentación del conflicto, el desarrollo y desenlace (Domingo
del Campo, 2002).

Cada acto va conformado por los diferentes cuadros y las escenas. Estas últimas
son el principio y fin de la escena está determinado por la entrada o salida de los
personajes, de modo que, dentro de la misma escena, hay en el escenario el
mismo número de personas (Norman, 2003, p. 29). Los cuadros, según
Velázquez, son la unidad dramática delimitada por el cambio de ambiente físico (o
escenografía) en que transcurre la obra (2020). Cada acto, escena y cuadro
permite que se desarrolle el conflicto en la historia a través de las acciones,
actitudes y sentimientos de los personajes.

6.2.3.3.2. Interna
Esta necesita que se le preste más atención ya que para elaborarla hay que estar
claros de cómo y de qué manera se va desarrollando el conflicto. La estructura
interna contiene la presentación del conflicto, el desarrollo del mismo, el clímax y
el desenlace; se dará una breve explicación de qué trata cada punto según los
conceptos del texto de introducción al comentario de textos literarios.

● Presentación del conflicto: Es el principio de la pugna, aquí se presenta a


los personajes y se muestran sus intenciones y su posición ante el conflicto
que se presenta. Este inicio nos permitirá tener una visión de lo que puede
suceder y cómo reaccionará un personaje ante dicha situación.
● Desarrollo del conflicto: La pugna se desarrolla, al mismo tiempo que
genera tensión, ya que se dan los enfrentamientos entre protagonistas y
antagonistas.
● Clímax: En este punto la pugna ya está en su punto máximo y próximo a su
desenlace.
● Desenlace: El conflicto llega a su fin, este puede ser con un final trágico o
un feliz.

La estructura, tanto interna como externa, nos ayuda a caracterizar al personaje,


debido a que en cada acto, cuadro y escena se va desarrollando el conflicto que
presenta la obra. Dicho conflicto puede enfrentar a los mismos personajes dentro
de la obra. Por ejemplo: en Chinfonía burguesa se puede apreciar el
enfrentamiento entre dos clases sociales, las cuales son la clase alta y la baja. Sin
embargo, con el desenlace del conflicto podemos ver que la muerte le llega a
cualquiera y no importa el estado social del que provenga.

6.2.3.4. Personajes
Los personajes son los que se encargan de realizar las acciones en la obra y los
cuales le dan vida a este mundo ficticio. Se puede caracterizar a los personajes en
los textos dramáticos por lo que ellos dicen y hacen y por lo que está presente en
las acotaciones, ya que a través de estas “obtenemos informaciones sobre
actitudes, comportamientos, vestidos, etc. Pero es a través de la voz de los
personajes como podemos acercarnos a ellos” (Domingo del Campo, 2002, p.
115). Por ejemplo: en Chinfonía Burguesa podemos caracterizar al personaje de
Don Chombón con los parlamentos que se mostrarán a continuación:

DON CHOMBÓN.- ¡Jacobo! (Y lo saca.) Cuya madrina será la cucaracha, la


cucaracha Nacha. (Furioso.) ¡Lleváte a Jacobo que es producto del robo que es
una mixtura impura de la poesía y de la burguesía!

DON CHOMBÓN. -Te mandaré con mi dinero al extranjero. Te dejaré mi capital


entero, pero no quiero que te lo robe un majadero.

DON BOMBÍN.- (Hipócrita.) ¡Qué se va a hacer! Te entrego con placer a mi mujer


y yo me quedo solo con mi dolo Lolo, con mi orzuelo Chabelo, con mi hidropesía
María y con mi garabato Honorato; porque yo amo mi vida podrida cuando pienso
en mí pienso, cuando lleno mi barriga de buñiga y cuando me rasco mi rocha
Concha. (Se rasca una nalga.)

Gracias a estos parlamentos podemos decir que Don Chombón es hombre gordo,
un personaje egoísta y ambicioso. Además de ser una persona prejuiciosa que
mira y trata a las personas que no son de su misma clase social con desprecio.
Con el ultimo parlamento podemos deducir que es una persona a la cual no le
importa pasar por encima de los demás (aunque sea su propia familia) y solo le
importa el bienestar de sí mismo.

Según Norma Román Calvo (2003), se puede clasificar a los personajes en las
obras de teatro de la siguiente manera:

● Por la participación del personaje en la acción dramática puede ser principal


o secundario: Los personajes principales son aquellos que están en el
centro de la acción y sus acciones tienen gran relevancia desde la
presentación del conflicto hasta su desenlace. Por otro lado, los personajes
secundarios tiene una participación menos activa en la obra, pero ello no
significa que sus acciones no tengan relevancia en la historia.
● Por su complejidad pueden ser de caracteres o tipos: El carácter es propio
de personajes únicos, que tienen ciertos rasgos que los diferencian de los
demás. A estos se les llama personajes redondos o complejos. Los tipos
son personajes de los que ya conocemos ciertos aspectos morales, físicos
o psicológicos. Estos son conocidos como personajes simples o chatos.
● Por su significación puede ser real, fantástico, alegoría, arquetípico o
estereotipo: Aunque la obra presente un mundo ficticio los personajes
“reales” pueden ser un médico, un policía, una maestra, etc. Un ejemplo de
personajes reales son los siguientes: Don Chombón y Doña Chomba, los
cuales representan a padres de Familia en la obra Chinfonía Burguesa.
Fantásticos: Son aquellos ilusorios como los fantasmas, gnomos, etc.
Alegorías: Estos son personajes simbólicos que encarnan una idea o un
concepto: como la alegría, la tristeza o el miedo, ejemplos de este tipo de
personajes son la butaca, la silla, el sillón y la pianola en Chinfonía
burguesa, ya que estos objetos cobran vida. Por otro lado, están los
personajes estereotipo: a estos personajes también se les llama cliché, ya
que representan comportamientos ya conocidos. Por último, se encuentran
los personajes arquetipos: estos se caracterizan porque se desarrollan con
esquemas ya conocidos. Un ejemplo de estos es el famoso Don quijote.
6.2.3.5. Espacio
El espacio es el lugar en el cual se desarrollan los hechos de una obra teatral.
Patrice Pavis (2007, p. 238) define el espacio como “Un lugar fijado por el
espectador o lector para establecer el marco ficcional de los hechos. El espacio es
concretamente perceptible para el espectador, que se organiza con el teatral (el
del lugar, el edificio, la sala). En el momento que un lector comienza a imaginar las
escenas de una obra logra crear un lugar donde se irán desarrollando las escenas,
esto se puede hacer gracias a las descripciones que se van presentando en el
texto.

El espacio influye en la participación de los personajes debido a que un lector


puede caracterizarlo desde las apreciaciones que logra obtener del espacio en el
que se presenta el personaje. Por ejemplo: en la obra Chinfonía burguesa se nos
presenta el espacio como una sala burguesa. Esa sala burguesa es en la cual
viven Fifí y sus padres. Esto quiere decir que ellos pertenecen a la burguesía, por
lo tanto, son de la clase social alta y por ello desprecian y no aceptan al Pueta por
ser pobre y de la clase baja.

6.2.3.6. Tiempo
La filóloga hispánica Elia Tabuenca (2021, p. 3) considera que el tiempo es “en el
que tiene lugar la narración de los hechos, el tiempo de la ficción”. Es la medición
de las horas, días, semanas o meses que pueden transcurrir dentro de una obra,
se tiene que leer con atención porque hay acontecimientos que duran días según
la historia que se está leyendo. El tiempo define la participación y la historia que
tendrán cada uno de los personajes en una obra. Los personajes se guían por los
sucesos que van transcurriendo y esto depende del tiempo al que corresponda.

Norma Calvo, afirma que el tiempo “es descrito por las palabras (en acotaciones
o en el discurso de los personajes)”. Por ejemplo: en la obra Chinfonía burguesa
se puede deducir a partir de los siguientes parlamentos:

FIFI.- (Decidida.) Mañana me casaré con quién yo sé.


Don Chombón: Ahora todo es paz, amigo Nicolás, pues Fifí se ha casado
¡Nueve meses burgueses de idilio a domicilio en el ocio feliz de su negocio, su
negocio de amor, de a peso el beso! y como conclusión de su pasión está para
venirle un muchacho varón!!

DON BOMBÍN.- ¡Qué alegría la mía, lejos de lo que me sucedía cuando vivía
en la vía de la fantasía! Ya pasaron mis grimas con las pantomimas de las
rimas, y ya no tengo queja de esta pareja pendeja.

Podemos deducir que en la obra los hechos transcurren en aproximadamente


11 meses, un lapso de tiempo en el que Fifí y el pueta se casan y procrean un
niño hasta que este nace y luego pasan unas semanas en las cuales el
ambiente familiar mejora.

6.2.3.7. Lenguaje
El maestro de universidades francesas y estudiador del teatro Patrice Pavis (1996,
p.240) opina que “el lenguaje puede ser: verso o en prosa, según la expresión,
puede ser retórico o simple, atendiendo a las ideas puede ser elevado o
superficial, y según la estética: poético o coloquial”. Es decir que el lenguaje de
una obra va a depender de la forma en la que está escrita, también conforme la
manera en que los personajes presentan los sentimientos o emociones,
igualmente depende de las ideas que se presentan en el texto, no solamente de
forma explícita si no también implícita. Y por último se puede clasificar según la
estética que se logra apreciar en la obra.

El lenguaje es uno de los siete elementos para el análisis de los textos dramáticos.
Existe una relación entre personajes y lenguaje, estos se pueden caracterizar
mediante el lenguaje que utilizan. Este elemento en particular, es uno de los más
importantes para lograr la caracterización del personaje por las cosas que dice y
como las dice. Por ello, es necesario analizar el lenguaje corporal que en muchas
ocasiones se muestra en las acotaciones. Por ejemplo:

- DON BOMBÍN.- (Hipócrita.) ¡Qué se va a hacer! Te entrego con placer a mi


mujer y yo me quedo solo con mi dolo Lolo, con mi orzuelo Chabelo, con mi
hidropesía María y con mi garabato Honorato; porque yo amo mi vida
podrida cuando pienso en mí pienso, cuando lleno mi barriga de buñiga y
cuando me rasco mi rocha Concha. (Se rasca una nalga.).

6.2.4. Actividades lúdicas


En este capítulo presentaremos la definición de las actividades lúdicas, pues es
importante conocer en qué consisten y cómo estas ayudan a mejorar el proceso
de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos. También presentamos tres
actividades lúdicas que se pueden implementar para que los estudiantes logren
comprender un texto dramático.

Las actividades lúdicas según Candela y Benavides (2020, P.75) “constituyen un


aliado poderoso para fomentar el aprendizaje de carácter significativo. Lo lúdico es
una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que
acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental”.
Siguiendo con esta idea, se puede entender que las actividades lúdicas propician
de manera significativa y activa el aprendizaje de los estudiantes. Esto debido a
que influyen de manera directa en las emociones y aptitudes de los mismos.
Según Vigotsky y citado por (Rodríguez, 2013, P. 8) la actividad lúdica constituye
el motor del desarrollo donde crea zonas de desarrollo y donde resuelve parte de
los deseos insatisfechos mediante una situación ficticia.

6.2.5. Dramatización
La dramatización es una estrategia lúdica para la enseñanza de textos literarios. El
concepto específico de esta ha costado definirlo, sin embargo algunos autores han
logrado tener su propia definición. El profesor, escritor y director teatral Juan
Cervera (1993, P.5) la define como <<Un proceso para dar forma y condición
dramática a algo que en su origen no lo es, o lo es únicamente virtual>>. Los
elementos que posee la dramatización logran darle sentido y valor a alguna obra
que no se realizó con el fin de ser presentada sino para ser solamente leída e
interpretada por un lector.
El segundo autor que brinda su opinión es el poeta Marcelino García Velazco
(2008, P.8) quien se refiere a la dramatización como <<La conversión en
expresión teatral de una situación real o imaginaria, una narración, poema o
cualquier otro texto>>. Es decir que logra transformar en expresiones ya sea a
través de gestos, o el habla de alguna situación que sea real, producto de la
imaginación, poema, narración o algún otro texto.

El último autor es Perrine Mvou (2015, P.88) quien nos comparte <<Dramatización
no es el estudio de los textos dramáticos, sino un proceso de tipo dramático que
enfoca los sentimientos y el intelecto de los alumnos para conseguir fines
educativos>>. En las dramatizaciones se puede lograr hacer énfasis en los
sentimientos y que sean estos los que predominen en el escenario, también las
capacidades que van logrando desarrollar los alumnos, todo esto con el fin de
lograr que ellos puedan desarrollar nuevas habilidades, obtener un aprendizaje
significativo y lograr un mejor resultado académico.

6.2.6. Juego dramático

El juego dramático infantil para el poeta, periodista y funcionario, Giribaldi (2012,


p.2) es <<Una forma de teatro que potencia la espontaneidad, en la cual el adulto
coordina a un grupo de estudiantes que inventa, crea e improvisa a partir de temas
y personajes elegidos por ellos mismos>>. Es decir que con esta estrategia el
estudiante leerá un texto para luego recrearlo y de esta manera actuarlo. Los
alumnos activarán su imaginación y harán innovaciones. Esta es una manera de
fomentar que compartan sus opiniones pero a través de una pequeña
dramatización.

Una poetisa española llamada Angela Aymerich (2017, p.1) propone que el juego
dramático <<Es un camino de aprendizaje, a través del cual, cualquier contenido
didáctico puede desarrollarse mediante la dramatización>>. El juego dramático
sirve de apoyo para los docentes porque les ayuda a lograr que el educando
entienda con más rapidez el tema y no se torne aburrido. Sin embargo también
favorece a los estudiantes porque se están divirtiendo y al mismo tiempo están
adquiriendo conocimiento, también comprenden con más facilidad los contenidos
didácticos y todo esto por medio de una actuación.

El filósofo e historiador Johan Huizinga (2012, p.11) opina que el juego dramático
es <<Una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites
temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias,
aunque libremente aceptadas>>. Es una actividad que logra entretener a los
estudiantes y de esta manera ellos adquieren un nuevo aprendizaje más
significativo, encontramos unas reglas las cuales se tienen que cumplir para poder
tener un mejor desempeño y así lograr obtener un aprendizaje realmente
significativo.

6.2.7. Lectura dramática

La lectura dramática es una actividad realizada con el fin de que los estudiantes se
sientan atraídos hacia un texto dramático y logren, de igual manera, comprenderlo.
En esta práctica, expresan Porro y Báez (2003), se le da entonación a la voz y
énfasis en las palabras, esto se acompaña, además, del lenguaje corporal. Se
realiza en voz alta y se adecua al parlamento. Acosta, por otro lado, dice que una
de las características de esta dinámica es que se lleva a cabo de forma colectiva
(2009). Esto es importante, pues promueve el trabajo en equipo en las aulas de
clase. Otra de las características que presenta, según la autora, es que “se
emplea el naturalismo, que hace referencia a una actuación natural” (p. 7). Gracias
a esto el estudiante no debe preocuparse por memorizar o actuar, puesto que se
da en un ambiente “natural”.

7. Preguntas directrices

● ¿Qué dificultades presentan los estudiantes en la comprensión de los


textos dramáticos?
● ¿Cuál es el progreso de los estudiantes durante la aplicación de la
estrategia didáctica?
● ¿Cuál es la efectividad de las actividades lúdicas como estrategia para la
comprensión de los textos dramáticos?

8. Matriz de descriptores
Objetivos Preguntas Descriptores Técnica e instrumento Fuente
específicos directrices

Identificar las ¿Qué Comprensión ⮚ Prueba de Estudiantes


dificultades que dificultades de los textos medición/
presentan los presentan los dramáticos
Prueba
estudiantes en la estudiantes en Docente
diagnostica
comprensión de la comprensión
los textos de los textos ⮚ Observación/
dramáticos. dramáticos?
Diario de
campo
⮚ Entrevista/
Cuestionario

Describir el ¿Cuál es el Progreso en el ⮚ Observación/ Estudiantes


progreso de los progreso de los proceso de
Diario de
estudiantes estudiantes aprendizaje
campo
durante la durante la
aplicación de la aplicación de la ⮚ Registro
estrategia estrategia documental/
didáctica para la didáctica?
comprensión de Trabajo de los
los textos estudiantes
dramáticos.

Determinar la ¿Cuál es la Efectividad de ⮚ Observación/ Estudiante


efectividad de las efectividad de las actividades
Diario de
actividades las actividades lúdicas.
campo
lúdicas para la lúdicas como
comprensión de estrategia para ⮚ Prueba de
los textos la comprensión medición de
dramáticos. de los textos aprendizaje/
dramáticos?
Post test

9. Diseño metodológico
9.1. Paradigma de la investigación
El paradigma socio crítico surge en oposición al positivista y al interpretativo,
debido a que “para el paradigma sociocrítico, la teoría crítica es una ciencia social
que no es solo empírica ni solo interpretativa” (lifeder, 2020). Este paradigma se
sustenta de la crítica social y afirma que el conocimiento se construye a partir de
las necesidades de un determinado grupo. Además, busca transformar una
realidad social mediante la participación de los sujetos que forman parte de una
problemática (Alvarado y García, 2008). En el paradigma socio crítico, los
investigadores forman parte del fenómeno a estudiar, y al ser parte de esa
problemática, se ven comprometidos a buscar estrategias que den solución al
problema. Por ello, la presente investigación está guiada por el paradigma antes
mencionado, ya que este nos permite ser parte del problema. Esto nos ayudará a
reflexionar sobre las acciones que se pueden llevar a cabo para superar las
debilidades presentadas por los estudiantes.
9.2. Enfoque de la investigación
Este enfoque, según Sosa y Guzmán, busca llegar al conocimiento desde “dentro”
por medio del entendimiento de intenciones y el uso de la empatía” (2013, p.12).
Es decir que la investigación, desde un enfoque cualitativo, se basa en analizar y
comprender las acciones y actitudes humanas que forman parte de la realidad
estudiada. Además, el investigador se involucra en el proceso, por lo que “se
utiliza la observación participante, el individuo llega a ocupar física y
emocionalmente la posición del entrevistado, logrando así comprender mejor los
hechos que lo rodean” (Echavarría, 1999, p. 69).

Cabe destacar que en este enfoque no existen instrumentos previamente


elaborados para recolectar información sobre el objeto de estudio. Por lo que, “el
investigador comienza a aprender por observación y descripciones de los
participantes y concibe formas para registrar los datos que se van refinando
conforme avanza la investigación” (Hernández, Baptista y Fernández, 2010, p.11).

Esta investigación analizará una realidad educativa desde un enfoque cualitativo.


Este enfoque nos ayudará a observar y analizar la conducta de los principales
actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo así una interacción y
relación con los sujetos en el tiempo determinado. De este modo, se podrá
recabar la información necesaria (la cual será detalladamente analizada) que nos
sirva para evaluar las actividades lúdicas como estrategia para la comprensión de
los textos dramáticos.

9.3. Tipo de investigación

Investigación-acción: Esta investigación, según Kemmis y citado por Latorre


(2003, p. 27), “es una investigación sobre la práctica, realizada, por y para los
prácticos, en este caso, para el profesorado”. Este tipo de estudio, permite a los
investigadores reflexionar e indagar sobre su labor como docente, de esta manera
les permite conocer mejor los problemas que surgen en el campo educativo y
brindan soluciones adecuadas para tratar la problemáticas. El presente estudio es
de tipo investigación-acción, debido a que los investigadores forman parte de la
problemática estudiada y se aplicará una estrategia didáctica que ayude a los
estudiantes a comprender un texto literario a partir de actividades lúdicas.

9.4. Métodos

En la investigación que realizaremos en el colegio Rigoberto López Pérez, se


utilizarán cuatro métodos investigativos los cuales consisten en el método
bibliográfico, analítico, de síntesis y deductivo.

● Método bibliográfico

Según Campos, el método bibliográfico o documental es aquel “que utiliza textos


(u otro tipo de material intelectual impreso o grabado) como fuentes primarias para
obtener sus datos” (2017, p. 17). Ibenito argumenta que este método “se
caracteriza por la utilización de los datos secundarios como fuente de información”
(2011, p. 1). De acuerdo con Méndez y Atudillo “la investigación bibliográfica es
fundamental en el proceso educativo, el cual descansa en la adquisición del
conocimiento gracias a la investigación” (2008, p. 15). En síntesis, el método
bibliográfico es aquel donde se necesita recurrir a la documentación secundaria
como libros, documentos, folletos, revistas, etc. Esto con el fin de recopilar
información útil sobre el objeto de investigación.

Este modelo lo desarrollaremos en nuestra investigación ya que necesitaremos de


una gran variedad de documentación. Todo esto con el fin de adquirir un mejor
conocimiento y visualizar un panorama más amplio con distintas visiones de una
realidad. De tal manera que podamos relacionarlo con nuestro objeto de
investigación.

● Método analítico

Este método, expresa Hernández, “es aquel método de investigación que consiste
en la desmembración de un todo descomponiéndolo en sus partes o elementos
para observar las causas, naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y
examen de un hecho en particular” (2017, p 7) Lopera, Ramírez, Zuluaga y Ortiz
plantean a el método analítico como “uno de los procedimientos más utilizados a
lo largo de la vida humana para acceder al conocimiento de las diversas facetas
de la realidad” (2010, p. 2). Esto quiere decir que el método de análisis es de
suma importancia en la investigación ya que permite desglosar en partes un
fenómeno o acontecimiento. Esto con el fin de obtener una visión más acertada
del objeto de investigación.

Las peculiaridades de este método analítico y la gran utilidad que tiene en el


campo de la investigación, se aplicarán en la investigación. De tal manera que nos
permita corroborar la efectividad de las estrategias didácticas de evaluación que
emplean los docentes a los estudiantes. Asimismo, desmembrar el todo de
nuestro tema en las causas, naturaleza y los efectos que tienen las estrategias.

● Método de síntesis

El método de síntesis, como señala Morales, es aquel que “se refiere a la


composición de un todo por reunión de sus partes o elementos, que se puede
realizar uniendo las partes, fusionándolas u organizándolas de diversas maneras”
(2013, pág. 1). Una vez realizada esta primera etapa Rodríguez & Ceniceros
proponen “analizar la información y relacionarla entre sí, y con ello obtener un
diagnóstico integrado de donde sea posible partir hacia una síntesis” (2018, p. 33).

Este método cuenta con una serie de características las cuales según Jalal,
Ramírez, Ajcuc, Lorenty y Diéguez nos dicen que: “la síntesis va de lo abstracto a
lo concreto, el método sintético parte del método analítico para luego combinar
elementos, conexión de relaciones y formar un todo o conjunto (homogeneidad y
semejanza)” (2015, p. 17). Así pues, el método de síntesis o sintético nos permite
elaborar una investigación completa al tomar partes que sean las más relevantes.
Así mismo facilita el análisis de la información con el fin de establecer una relación
entre ella misma.
Este método será de mucha utilidad en nuestra investigación. Pues se aplicará en
la recopilación de información relevante sobre la efectividad que tienen las
estrategias didácticas de evaluación empleada por los docentes hacia los
estudiantes. Luego se procederá a la composición de todo el fenómeno para
concluir en el análisis de este.

● Método deductivo

El método deductivo, de acuerdo con Sierra, “es el proceso del razonamiento o


raciocinio que pasa de lo universal a lo particular, es decir, consiste en obtener
conclusiones particulares a partir de leyes universales” (2012, p.12). En otras
palabras, el método deductivo, según lo expresa Labajo, “es el método que
permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares” (2015-
2016, p. 31). De esta manera, citando a Dávila el método deductivo “permite
establecer un vínculo de unión entre teoría y observación y permite deducir a partir
de la teoría los fenómenos objeto de observación” (2006, p. 181). Esto quiere
decir que el método deductivo es de suma importancia en la investigación ya que
nos permite pasar de aseveraciones de todo un fenómeno general a los hechos
específicos que se dan en él. Así mismo nos permite comprobar la teoría por
medio de la observación y definir los hechos del objeto investigativo.

Por ello este método se utilizará en nuestra investigación ya que nos permitirá
tener un panorama específico del objeto investigativo. Con el método deductivo
comprobaremos nuestras teorías por medio de las observaciones que
realizaremos en los colegios con el fin de obtener conclusiones.

9.5. Población

La estrategia didáctica para la comprensión de los textos dramáticos, está


diseñada para los estudiantes del noveno grado del turno matutino, tanto del sexo
femenino como masculino, los cuales se encuentran entre las edades de 13 y 16
años. Las actividades lúdicas dirigidas a los discentes están elaboradas para
identificar el conflicto de una obra dramática y caracterizar a los personajes.
9.6. Muestra

La muestra que se utilizó en la investigación se llevó a cabo con los 30


estudiantes del 9no grado B. El muestreo no probabilístico según (Requena, 2022,
Párr. 1) “Es la técnica de muestreo donde los elementos son elegidos a juicio del
investigador”. El tipo de muestreo utilizado en la investigación fue el no
probabilístico, debido a que la muestra se seleccionó únicamente con el juicio de
los investigadores. Asimismo, este tipo de muestreo permite tener muestras
representativas bajo los criterios del investigador pero sin garantizar la
representatividad a nivel general.

9.7. Técnicas e instrumentos

Observación

La observación se realiza en un ambiente natural, es decir lo que normalmente


hace la persona a la que se le está realizando una determinada investigación.
Según Zapata “las técnicas de observación son procedimientos que utiliza el
investigador para presenciar directamente el fenómeno que estudia, sin actuar
sobre él, modificarlo o realizar cualquier tipo de operación que permita manipular”
(2006, p. 145).

Diario de campo

Cuando se realiza una investigación contamos con diversos instrumentos que


podemos utilizar para conseguir más datos sobre lo que se está investigando.
Entre estos instrumentos podemos destacar el diario de campo el cual según el
(Dr. Luis Valverde. p.2) “El Diario de Campo puede definirse como un instrumento
de registro de información procesal que se asemeja a una versión particular del
cuaderno de notas, pero con un espectro de utilización ampliado y organizado
metódicamente respecto a la información que se desea obtener”. Este es un
instrumento que se utiliza más que todo para observar y anotar únicamente las
palabras o acciones que consideremos que son clave y que vayan a ser de ayuda
en la investigación que se esté realizando.

La entrevista

Esta se trata de un pequeño diálogo que consta de dos o más personas con el
propósito de que una de ellas se disponga a responder un cuestionario para
obtener algún tipo de información. Según Pardinas (2005) “refleja que la técnica
consiste simplemente en plantear las preguntas rápidamente como el entrevistado
sea capaz de comprender y responder”. Es decir que se formula un conjunto de
preguntas que el receptor sea capaz de comprender con facilidad. Jacqueline
Hurtado (2008) opina que “la técnica de entrevista es la información que se recoge
solicitando a otra persona. El investigador no puede tener la experiencia directa
del evento; es otro quien la tiene, la información se obtiene dialogando” La
entrevista se realiza con la intención de obtener información que por obvias
razones se desconoce, es decir que todo lo obtenido será nuevo respecto a la
investigación. Para Gómez (2006) “un cuestionario consiste en un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables a medir”. El cuestionario irá
dependiendo según las interrogantes que se tengan respecto a un tema, también
se puede tener una o más interrogantes esperando poder responderlas de
acuerdo al cuestionario que se le realizará a una persona.

Prueba de medición de los aprendizajes

La prueba de medición de los aprendizajes es un proceso de suma importancia en


la formación académica. Esto debido a que permite conocer con mayor precisión
los saberes aprendidos por los alumnos y a su vez las dificultades que estos
presenten en cualquier materia y contenido. Dicha prueba refiere a un proceso
sistemático en el que se establecen saberes esperados y posteriormente se
comprueba por medio de evidencia e instrumentos de evaluación, el nivel de
aprendizaje obtenido por los estudiantes. Manual de medición de los aprendizajes
(2019, pág. 6) Es por ello que esta prueba será de mucha utilidad en el trabajo
investigativo ya que permitirá obtener información relevante de manera que
permita la intervención pertinente para la mejora del aprendizaje de los
estudiantes y a su vez, visualizar el desempeño de los mismos.

Prueba diagnostica

Sobre este aspecto, García y Tobón (2008) definen la prueba diagnóstica como
“Es la que se hace al inicio de todo módulo con el fin de determinar cómo llegan al
inicio los estudiantes”. Esta es una prueba que se les realiza a los estudiantes de
forma individual para lograr ver las dificultades con las que se encuentran y de
esta manera lograr reforzar esos puntos débiles que los afectan constantemente.
Esta estrategia también sirve para lograr que los estudiantes obtengan un
aprendizaje significativo por medio de las actividades que se realizarán. La prueba
diagnóstica es una de los instrumentos más utilizados por los docentes, debido a
que logran identificar de manera más rápida los problemas que presentan los
alumnos.

Estos instrumentos estarán siendo utilizados para obtener una información más
detallada acerca de las estrategias empleadas para la caracterización de los
personajes en los textos dramáticos. Estos nos serán de mucha ayuda para
responder a las incógnitas que tenemos respecto a lo anteriormente mencionado.
Estas técnicas se aplicarán a docentes y alumnos del centro educativo Rigoberto
López Pérez. Por otro lado, con respecto al docente, se seleccionarán docentes
que sea licenciado y que imparta la asignatura de Lengua y Literatura en dicha
institución.

Post-test

El post test es una herramienta de mucha utilidad en la investigación educativa.


Esto debido a que por medio de ella los investigadores son capaces de observar
si los sujetos de prueba han tenido algún cambio significativo. El post test funciona
principalmente para “medir el cambio resultante de los tratamientos
experimentales”. (Bastis consultores, 2020, párr. 1). Por ello, se ha de implementar
este instrumento en la investigación para contrastar los resultados de los
estudiantes que se obtendrán
luego de aplicar el pre test. Esto
con el fin de corroborar si la
metodología aplicada al grupo experimental ha
sido pertinente.

Registro documental

El registro documental según una investigación del centro universitario CIFE


(2016) es “El registro documental consiste en buscar información en artículos
indexados, libros académicos y otros documentos para realizar el estado del arte
frente a un tema, organizando la información en categorías o ejes” es decir, una
técnica utilizada para obtener información precisa sobre el tema de investigación,
a través de diferentes fuentes que estén de manera escrita para extraer todo lo
necesario y así respaldar lo que se está investigando.

Trabajo de los estudiantes

El trabajo de los estudiantes es el instrumento derivado de la técnica de registro


documental, el cual consta de actividades desarrolladas por los alumnos y los
resultados que estos obtengan en dichos trabajos. Este instrumento se realiza con
el objetivo de llevar un control sobre el conocimiento que tienen los estudiantes, el
que están desarrollando y el conocimiento que presenten en una evaluación final.

El control que se lleva por medio de este instrumento permite al investigador saber
con certeza si la metodología o la estrategia implementada está dando resultados
positivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los discentes.
Institución: Instituto público Rigoberto López Pérez
Asignatura: Lengua y Literatura Nivel: Educación Media Grado: 9no B
Turno: Matutino
Semestre: Segundo semestre Fases: 4 Numero de sesiones: 8
Tiempo: 180 minutos

Métodos didácticos: Método deductivo y activo. El primer método será utilizado


para brindarles a los estudiantes la teoría básica de los textos dramáticos y así
estos logren su comprensión.
Técnicas de enseñanza: Lectura dramática, esquemas, cuadro comparativo y
dramatización.
N° y nombre de la unidad programática: Disfrutemos y aprendamos con los
textos dramáticos.

Competencia: Distingue el texto dramático como un género que permite


comprender la realidad social y humana.
Indicador de logro: Establece la relación de los hechos de la vida real con el
conflicto de la obra, argumento del texto dramático, los problemas y características
de los personajes.
Contenido: Características del género: Desarrollo de personajes e historia a partir
del conflicto de la obra, comunicación de la historia a partir de diálogos,
monólogos, soliloquios, apartes y acotaciones, relación del conflicto con
problemas sociales o humanos.

Fases Sesiones Tiempo Actividades Materiales Evaluación Evidencias


didácticos
Lectura
dramática
sobre de un
fragmento de Evaluación
la obra Guía de diagnóstica Prueba
Motivación e 1 45 min. Chinfonía aprendizaje diagnóstica
Introducción Burguesa Prueba de los
diagnóstica Prueba estudiantes
diagnostica
Aplicación de
la prueba
diagnóstica.

Desarrollo 4 180 Análisis de un Material Heteroevalu Cuadro


minutos organizador didáctico acón comparativo
gráfico con los sobre las
Post-test
elementos y característica
características sy
del texto elementos
dramático del texto
dramático

Modelado del
análisis de con
un fragmento
Construcción
de una
del perfil
fragmento.
Documentos
de las obras
Juego lúdico dramáticas
(ruleta
descriptora).

Aplicación del
pos-test.

Presentación
de un
storytime.

Culminación 1 45 Lectura Guía de Coevaluación Grabaciones


minutos dramática. aprendizaje de la lectura
dramática y
Lista de las
Dramatización cotejo dramatizacio
del conflicto nes del
de la obra “La conflicto de
novia de tola”. la obra

1. Análisis de los resultados


2. Conclusiones
3. Recomendaciones

4. Referencias

Referencias
Alvarado, L. G. (Diciembre de 2008). Carcterísticas más relevantes del paradigma
socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de
enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del
Instituto pegadógico de Caracas. Sapiens. Revista universitaria de
investigación, 16.
Ayala, M. (30 de Octubre de 2020). lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/paradigma-socio-critico/
Barreda, H. O. (2018). Texto dramático. Representación teatral: Reseña Crítica.
México: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Domingo del Campo, F. (2002). revistas. ucm. Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0202110108A/
19484
Luis, G. B. (2012). Cómo se comenta una obra de teatro. México: Toma, ediciones
y Producciones Escenicas Cinematográficas.
Norman, C. N. (2003). Para leer un texto dramático: Del texto a la puesta en
escena. México: Pax México.
Villegas, J. (1982). Interpretación y áanalisis del texto dramático. Ottawa: GIROL,
Books, Inc.
Alvarado, L. G. (Diciembre de 2008). Carcterísticas más relevantes del paradigma
socio crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de
enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del
Instituto pegadógico de Caracas. Sapiens. Revista universitaria de
investigación, 16.
Ayala, M. (30 de Octubre de 2020). lifeder. Obtenido de
https://www.lifeder.com/paradigma-socio-critico/
Barreda, H. O. (2018). Texto dramático. Representación teatral: Reseña Crítica.
México: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Domingo del Campo, F. (2002). revistas. ucm. Obtenido de
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0202110108A/
19484
Luis, G. B. (2012). Cómo se comenta una obra de teatro. México: Toma, ediciones
y Producciones Escenicas Cinematográficas.
Norman, C. N. (2003). Para leer un texto dramático: Del texto a la puesta en
escena. México: Pax México.
Villegas, J. (1982). Interpretación y áanalisis del texto dramático. Ottawa: GIROL,
Books, Inc.

5. Anexos

CARRERA: LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS


FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
Prueba diagnóstica
Estimados estudiantes. El presente instrumento tiene el objetivo de valorar la
capacidad para caracterizar a los personajes en los textos dramáticos a partir de la
construcción del mismo. Dicho instrumento nos será de mucha ayuda en nuestro
trabajo investigativo. Por ello, solicitamos su participación para la realización de la
prueba y agradecemos de ante mano su colaboración.
Nombres completos:
______________________________________________________

______________________________________________________

Grado: _________ Sección: _______


Turno: _________ Fecha: _________

Actividades a realizar:
I. Lea atentamente la obra de teatro «Chinfonía burguesa» de José Coronel
Urtecho y Joaquín Pasos.
II. Escriba la información de los personajes en los perfiles de Facebook que
aparecerán en la siguiente página.

Facebook
_______________________

Publicaciones Información Amigos Fotos vídeos Más


Publicaciones Información Amigos Fotos vídeos Más

Detalles
¿Qué piensa sobre el personaje?

Apodos:
Detal

Posición social:

Lugar donde vive:

Estado civil:
¿Cómo se presenta el conflicto
en la historia?
Gustos:

Pasatiempo:

Lenguaje que utiliza:


Detalles

Defectos:
Detalles
Facultad de educación e idiomas
Departamento de Español
Carrera: Lengua y Literatura Hispánicas
Turno: Vespertino

Entrevista para el docente


Se realizará la siguiente entrevista con el objetivo de conocer las estrategias que
utiliza para la enseñanza de los textos dramáticos, asimismo, las dificultades que
presentan los estudiantes en la compresión de dichos textos.

1- ¿Qué tipos de estrategias utiliza para la comprensión de los textos


dramáticos?

2- ¿Cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes para analizar
una obra dramática?

3- ¿Qué dificultades presentan los estudiantes para identificar el conflicto de


una obra dramática?

4- ¿Qué acciones o estrategias se pueden desarrollar para que el estudiante


logre la compresión de una obra dramática?

5- ¿Qué metodología realiza integrando las Tic para la enseñanza de los


textos dramáticos?

Lista de cotejo para observar y analizar las respuestas que brindan los estudiantes en la
prueba diagnostica

Sección: ___________ Fecha: _______________

No Aspectos a observar SI No
1. Identifican el conflicto del fragmento de la obra.

2. Completan los datos solicitados del personaje.

3. Logran caracterizar a los personajes principales de la obra.

4. Logran trabajar en equipo.

5. Muestran respeto a las ideas de sus compañeros.

6. Muestran respeto al instrumento facilitado.

Lista de cotejo para observar y analizar las representaciones de los estudiantes acerca del
conflicto.

Sección: ___________ Fecha: _______________

No Aspectos a observar SI No
1. Logran representar el conflicto correctamente.

2. Dominan el discurso oral que han preparado.

3. Logran representar de manera creativa el conflicto.

4. Se evidencia la organización del equipo.

5. Logran interactuar entre ellos mismos con naturalidad.

6. Muestran interés en la representación.

También podría gustarte