Está en la página 1de 7

Por lo tanto destacamos la propuesta (Diosa García, 2021) ,La lectura es una herramienta

intelectual que pone en marcha las funciones cognitivas, desarrolla la creatividad y la

fantasía, estimula la capacidad atencional y la concentración, favorece la adquisición de

vocabulario, mejora la compresión, la expresión y la redacción lo que se refleja en un

mejor rendimiento académico, por su parte la escritura, permite organizar y estructurar el

pensamiento llegando a niveles de expresión más elaborados cimentando mejor las ideas

y conceptos en la mente. En este orden de ideas, el aprendizaje de la escritura y lectura

es un proceso dinámico, pero a la vez es un proceso mental complejo donde la

creatividad y la lúdica juegan un roll muy importante, de hecho, la labor del docente es

primordial porque es quien debe aplicar estrategias didácticas y crear ambientes de

aprendizaje adecuados que estimulen el desarrollo del pensamiento divergente en los

niños (pág. 1)

Por lo anterior este proyecto hace grandes aportes a nuestra investigación ya que

establece la parte de la creatividad al momento de enseñarle a los niños la lectoescritura

desde un vocabulario primario al grado segundo esta idea es fundamentales para la toma

de decisiones en el aula de clase, desde ahí vemos que porcentaje de niño está teniendo

dificultades con la lectoescritura en el aula de clase.

Bibliografía
Diosa García, A. (09 de 2021). google academico. Obtenido de
https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/260db5bd-c92e-
430c-b685-214f406289fc/content
Igual mente destacamos la propuesta (Moreno Ojeda, 2020) Este proyecto nace a partir

de las observaciones realizadas durante la práctica docente cotidiana, donde se percibe

cierta indiferencia en niños y niñas hacia las actividades de lectura y escritura, y a la vez

se observa que el estudiante no es capaz de interpretar de manera adecuada diversos

textos, seguir instrucciones escritas y además presenta dificultades en la comprensión

lectora, lo cual conlleva a que se obtengan bajos rendimientos académicos y por ende en

las pruebas saber que evalúa el ICFES en el área de lenguaje, en básica primaria en

grado tercero y quinto los resultados obtenidos también sean bajos. Enseñar a leer y

escribir se consideran como actividades principales de la escuela, debido a que, por

medio de estos procesos, se logra la capacidad de pensar, analizar, criticar un texto,

crear, soñar y lo más importante, la posibilidad de expresarse con facilidad.

En virtud de lo que se planteó en los párrafos anteriores, se percibe el interés que tiene

este proyecto para impartir la lectura de manera eficiente a los niños desde una forma

practica y cotidiana para tener uno excelente resultados en el aula de clase., De este

modo el trabajo mencionado realiza importantes aportes a la presente investigación, ya

que las dificultades son similares por que se destaca bajo rendimiento del niño al no llegar

a ese etapa de aprender a leer y a escribir su habla se desconecta del mundo real .

Bibliografía
Moreno Ojeda, S. (2020). google academico. Obtenido de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/38282/danyely.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Santolària Òrrios, A. (2021). Se analiza una sesión de aula con niños donde se

promueven aprendizajes de aspectos comunicativos de la escritura. Se entiende la

alfabetización inicial como un proceso complejo que trasciende la técnica gráfica y se

propone estudiar la producción textual como un producto sofisticado. Se diseña una

secuencia didáctica implementada en aula, con lo que se obtienen grabaciones de audio

transcritas posteriormente. Los resultados muestran, a partir del análisis de categorías

emergentes, que los niños acceden a los saberes lingüísticos gracias a que la actividad

alfabetizadora se desarrolla en el sociocontructivismo. Finalmente, se exponen los

hallazgos y se discuten a la luz de otras investigaciones. Asimismo, se

consideran las implicaciones de la investigación para la didáctica de la lengua escrita en

los primeros cursos escolares, El enfoque metodológico desarrollado en el estudio es

cualitativo ya que se analiza un fenómeno que acontece en un contexto determinado,

entendiendo que se trata del estudio de fenómenos y experiencias situadas en «un aquí y

ahora irrepetibles y de todas ellas se desprenden tensiones porque no existe una única

manera de actuar»

La muestra fue de 25 niños y niñas y una maestra de una escuela pública valenciana. Se

trata de un aula multicultural donde las edades oscilan entre los cinco y seis años.

En cuanto a los resultados y conclusiones del trabajo citado, en aulas de primeros cursos,

la interacción entre docentes y niños es fundamental para el proceso de aprendizaje de la

escritura. La docente plantea la escritura en grupo y de forma conversacional, otorgando

sentido a la tarea al considerar al destinatario. Además, se presta atención al proceso de

escritura, no solo al producto final

Bibliografía
Santolària Òrrios, A. (2022). La alfabetización inicial con niños y niñas de 5 a 6 años.
Aspectos clave para la formación inicial docente:. ENSAYOS. Revista De La
Facultad De Educación De Albacete, 36(2), 97–112.
https://doi.org/10.18239/ensayos.v36i2.2665

Realpe-Ordoñez, N. Bejarano-Chamorro, J. (2020). Este artículo de investigación destaca

la importancia del cuento para transformar la realidad de los niños. Al apropiarse de las

escenas, personajes y lugares pintorescos de los cuentos, los niños experimentan el

mundo fantástico de la narración en sus propias vidas. El objetivo es convertir el cuento

en una estrategia escolar que fomente el amor por la lectura y la escritura. El proceso de

implementación se basó en cuatro fases: diagnóstico, selección de estrategias lúdicas

apropiadas, implementación y evaluación. El paradigma utilizado fue cualitativo con

enfoque crítico social

La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Juanambú, sede Santa

Teresita, en el municipio de La Unión, Nariño, Colombia.

El proceso de investigación se dividió en cuatro fases:

 Diagnóstico: Se realizó un diagnóstico para descubrir los aspectos presentes en

los niños que dificultan la escritura y la lectura.

 Establecimiento de estrategias lúdicas: Se identificaron las estrategias lúdicas más

apropiadas para los niños.

 Implementación de las estrategias: Se llevaron a cabo las estrategias

seleccionadas.

 Evaluación de las estrategias: Se evaluaron los resultados obtenidos después de

implementar las estrategias.


Se utilizó un paradigma cualitativo con enfoque crítico social y tipo de investigación

acción.

Resultados:

 El cuento se convirtió en una estrategia que logró catalogar su implementación

como un reto escolar.

 Los niños y niñas se apropiaron de las escenas, personajes y lugares pintorescos,

experimentando el mundo fantástico de la narración en sus propias vidas.

 El objetivo fue fortalecer, desde la acción mágica del contexto y los personajes, el

amor por la lectura y la escritura.

 La implementación de estrategias lúdicas basadas en cuentos contribuyó al

desarrollo de habilidades lectoescritoras en los estudiantes del grado primero

Bibliografía
Realpe-Ordoñez, N. Bejarano-Chamorro, J. (2020). El cuento como estrategia lúdico-
pedagógica para fortalecer el proceso lectoescritor en los estudiantes del grado
primero. Revista Criterios, 27(1), 39-64. DOI: 1.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8736375.pdf
Ramírez, C. (2015). Este documento se basa en revisiones teóricas sobre el uso de los

cuentos como estrategia para el desarrollo del lenguaje en la educación infantil, el

documento revisa diversos estudios empíricos previos realizados por otros autores, se

mencionan algunos de los resultados obtenidos en esos estudios respaldando los

beneficios de usar cuentos para estimular el lenguaje en niños pequeños.

Se destaca la importancia de la interacción social entre el niño y el adulto, y cómo la

lectura conjunta de cuentos favorece la adquisición de vocabulario, la comprensión de

eventos y la producción de discurso narrativo. Se revisan varios estudios empíricos que

han demostrado los beneficios de esta estrategia tanto en contextos familiares como

escolares. Se concluye que la lectura sistemática y frecuente de cuentos, adaptada al

contexto sociocultural, puede incidir positivamente en el desarrollo lingüístico y cognitivo

de los niños pequeños.

Mencionan los resultados de varios estudios empíricos que respaldan el uso de cuentos

como estrategia efectiva para el desarrollo del lenguaje, tales como:

Incremento del vocabulario expresivo y comprensivo en niños que participan en lecturas

conjuntas (Whitehurst et al., 1988; Penno et al., 2002).

Mejora en la comprensión de eventos, producción de historias de ficción y desarrollo

cognitivo en niños de 5 años después de una intervención con lectura frecuente de

cuentos (Borzone, 2005).


Avances en la memoria, secuenciación de eventos e identificación de aspectos relevantes

de la historia en niños con dificultades de lenguaje después de una intervención intensiva

con cuentos (Coyne et al., 2004).

Bibliografía
Ramírez, C. (2015). el cuento como estrategia para el desarrollo del lenguaje en
educación infantil. xn--universidadviadelmar-g7b.
https://www.academia.edu/14209127

También podría gustarte