Está en la página 1de 12

UNIDAD 3: PASO 4 – TRABAJO COLABORATIVO 3

DIDÁCTICA
401305

Presentado a:
LUGWIND ANDRÉS MENDOZA
Tutor

Entregado por:
Elidis Yadira Escamilla
Michelle Julieth Otero
Luis Evaristo Mejía Palencia

Grupo: 401305_81

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD


05 mayo del 2020
Colombia
PASO 4 – TRABAJO COLABORATIVO 3

 MAPAS CONCEPTUALES INDIVIDUALES.

 Michelle Julieth Otero C.

 Elidís Yadira Escamilla.


 Luis Mejía Palencia.
 ELABORAR UN TEXTO DE DOS CUARTILLAS DONDE INTEGRE LA

ARGUMENTACIÓN PARA RESOLVER EL PROBLEMA PLANTEADO

RESPONDIENDO DE MANERA SUSTENTADA (ARGUMENTADA) A LOS

TRES INTERROGANTES.

 ¿Qué temas se han seleccionan generalmente para la asignatura seleccionada en el

grado escogido?

 ¿Qué aspectos son los más relevantes para la elaboración de las unidades didácticas?

 ¿Cuáles son los saberes disciplinares necesarios para la asignatura en el grado en

mención?

R//.

La coordinadora del área debe replantear la planeación didáctica, en el grado 3ro de primaria,

en los temas de “El cuento como texto narrativo” y “La novela”.

Las tres primeras sesiones de clase se iniciarán con la lectura en voz alta de: una fábula, una

leyenda y un cuento: Le lectura la realizaban los estudiantes, el estudiante que deseara leer

levanta la mano y a la indicación del docente iniciaba la lectura en voz alta; los demás

estudiantes atendían la lectura. Al finalizar uno o dos párrafos continuaba otro estudiante y así

hasta finalizar la lectura. Posteriormente se le pidió que parafrasearán los hechos ocurridos en la

narración de acuerdo a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el título del texto? ¿Qué personajes

participan en la narración? ¿Dónde suceden los hechos? ¿Qué mensaje nos quiso transmitir el

autor del texto? Se verificó si para los estudiantes estos hechos son fáciles o difíciles de

identificar.
La educadora les presenta a sus estudiantes un video que explica claramente los aspectos más

relevantes que hacen posible la creación de este tipo de texto narrativo, así se introduce el tema

principal, explicando las características más importantes de esta narración.

Posteriormente la educadora expone una presentación que contiene definición, subgéneros,

elementos y estructura de la novela, relatando los aspectos más importantes que este género

narrativo presenta, luego de esto, la profesora les entrega a sus alumnos/as una guía de trabajo que

expone con mayor detalle los subgéneros de la novela y ejemplos de la misma, propiciando un

mayor énfasis en dichos aspectos.

La educadora le pregunta a cada uno de sus estudiantes que subgénero de la novela es el que más

les llamó la atención y si recuerdan haber leído alguna novela en su infancia o en la actualidad,

luego todos juntos analizarán los ejemplos expuestos en la guía.

Esta investigación aborda desde la teoría de la transposición didáctica el problema de los saberes

disciplinares que fundamentan conceptualmente la configuración de las prácticas de enseñanza

en el campo de la didáctica de la lengua, teniendo en cuenta que para la fundamentación y

consolidación de su saber didáctico específico, es necesario el análisis de la compleja relación

entre los saberes disciplinares que históricamente han estudiado el lenguaje, los aportes a la

enseñanza, el aprendizaje del mismo y a las prácticas de enseñanza. Para ahondar en este

planteamiento esta investigación en el marco de la teoría fundamentada realiza un estudio de

caso tomando cómo unidad de estudio una práctica de enseñanza sistematizada en el módulo

Viaje al Centro de la escritura. Apuntes para la transformación de los maestros, desde dónde a

través de un proceso inductivo, se hizo el reconocimiento de los enunciados y de los saberes

construidos por los actores que aportaron a la construcción de la práctica de enseñanza, a través

de la recolección, análisis, y triangulación de los datos, que permitieron comprender las


transformaciones y recontextualizaciones del saber. Finalmente, el análisis se realizó desde dos

categorías conceptuales que emergieron del proceso de codificación estas son: "narrativa y

andamiaje", las cuales abarcan características fundamentales de la práctica asociadas a un saber

disciplinar específico, en relación al saber didáctico del qué se enseña y el cómo se enseña,

evidenciando la consistencia didáctica, que se construye en las prácticas de enseñanza al

actualizar constantemente el saber didáctico con los aportes del saber disciplinar.

La didáctica se desarrollan prácticas socioculturales, técnicas y científicas alrededor del

fenómeno didáctico, en nuestro caso de las prácticas de enseñanza para el aprendizaje. Es

necesario, entonces, acotar en este campo disciplinar, el conjunto de saberes teorías,

investigaciones, problemas, propuestas de aplicación como los currículos, los programas, etc.

Que se generan alrededor de los fenómenos de la enseñanza y del aprendizaje del lenguaje y la

comunicación. También es importante reconocer un particular tipo de conocimiento que se va

desarrollando y consolidando al respecto y que se convierte en el objeto de la investigación y de

la formación de profesores que, a la vez, forman estudiantes de todos los niveles de escolaridad

en esta área.

Asimismo, la investigación indica que la literatura no se aborda con la misma intensidad que

aquel referido a los procesos de lectura y escritura. Si tenemos en cuenta las implicaciones que

esto tiene en la formación del estudiante como ciudadano, se hace necesario asignar un lugar de

importancia a la literatura. No es viable pensar en el ejercicio pleno de la ciudadanía sin contar

con las condiciones para interpretar un discurso oral, por ejemplo, el discurso político, o para

intervenir en una situación formal en la que se requiera expresar una opinión o un punto de vista

argumentado.
Cada vez se evidencia con mayor claridad, desde la investigación en el campo de la lectura y la

escritura, que el aprendizaje de los saberes disciplinares está estrechamente ligado a los procesos

de lectura, escritura y oralidad en esos campos. En los resultados de este estudio, no se visualiza

un trabajo centrado en los textos propios de las disciplinas diferentes al lenguaje. Este aspecto

debe ser considerado por quienes deciden las políticas públicas en educación, así como por

docentes y directivos, en la medida en que aprender una disciplina consiste, en gran medida, en

aprender a leer, escribir y hablar como corresponde a dicha disciplina.

Por último, se requiere de un trabajo intencional y sistemático de los docentes de las diferentes

áreas, con apoyo especial de los profesores de lengua castellana, para abordar los procesos de

comprensión y producción de los textos específicos de sus asignaturas, porque esto contribuye a

la construcción de los saberes de las mismas. Pero es claro que leer y escribir no son procesos de

responsabilidad exclusiva de los docentes de lenguaje. De hecho, los resultados de este estudio

indican que en el área de lengua castellana no se adelantan suficientes experiencias que

evidencien ese trabajo de lectura y escritura vinculadas a través del currículum. Se considera que

una política institucional de lectura y escritura debe contemplar un trabajo de lectura escritura y

oralidad al interior de las distintas áreas.


 MAPA CONCEPTUAL GRUPAL.

Link del mapa:


https://www.goconqr.com/es/mindmap/22583172/LENGUAJE-Y-LITERATURA
 ELEGIR DOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, RESALTANDO LA

IMPORTANCIA PARA EL ABORDAJE DEL TEMA SELECCIONADO.

1. La importancia que tiene el desarrollo del lenguaje y la literatura en el proceso de

aprendizaje, la necesidad de ofrecer al joven una metodología práctica y placentera

que lo proyecte hacia la vida, el análisis de las debilidades y fortalezas en el área y la

potencialización de lo anterior en el logro de un aprendizaje significativo tanto

individual como cooperativo, ha generado que el maestro debata su propio quehacer

pedagógico frente al estudiante que asiste a la escuela. Por lo tanto, la escuela que

requerimos tiene que ofrecerle al estudiante estrategias que contribuyan a formar de

manera progresiva y continuada en la lectura.

2. La enseñanza de la lengua y la literatura precisa de diseños de intervención que hagan

que la didáctica de la misma sea algo plausible. Por eso, desde el contexto que supone

una didáctica basada en lo comunicativo se plantea esta asignatura. Teniendo en

cuenta los precedentes teórico-prácticos que el alumnado ha experimentado en las

materias: Comunicación oral y escrita en lengua española; Lengua, literatura y su

enseñanza; y Didáctica de la Lengua y la Literatura, esta materia tratará de transmitir

al alumnado cuestiones básicas relacionadas con las estrategias más pertinentes de las

que se puede hacer uso en el aula de Educación Primaria y que transponen de manera

oportuna tanto las habilidades lingüísticas básicas como el desarrollo de la

competencia literaria. Así pues, la orientación de la asignatura trata de ser

eminentemente práctica sin olvidar los fundamentos teóricos que amparan los
contenidos que se incluyen en la misma. El óptimo tránsito por la materia motivará

que el futuro maestro tenga una adecuada educación lingüística y literaria que

posteriormente se tiene que perfeccionar en su próxima práctica profesional.


CONCLUSIÓN.

Es importante que los estudiantes inicien el aprendizaje de la escritura y desarrollen la lectura

en una nueva lengua de manera significativa, haciendo uso de ella, lo cual generará la necesidad

y deseo de progresar en su conocimiento, logrando el gusto y el hábito por el uso de las mismas.

Para que en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua el estudiante mantenga

su interés por la escritura y la lectura, deberá haber alguien que lea lo que él escribe o bien si

tiene uno o varios lectores o si él mismo encuentra significado en lo que lee.

Se aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo, esto implica un hacer con guía experta y

propósito claro.

Lo que generalmente se sabe acerca del desarrollo y aprendizaje de los niños para establecer

objetivos accesibles pero desafiantes para el aprendizaje de la alfabetización y poder planificar

experiencias de aprendizaje y estrategias de enseñanza que varíen con la edad y la experiencia de

los alumnos. Los resultados de los seguimientos que se llevan a cabo, de los progresos

individuales de los chicos en la lectura y la escritura, para planificar los futuros pasos o adaptar

la instrucción cuando no llegan a hacer los progresos esperados o se encuentran a niveles más

avanzados.
BIBLIOGRAFÍA

Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica- Recuperado de


http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20
Primera%20Evaluación/Factores%20de%20 Evaluación/Práctica%20Profesional/Guía-
secuencias- didacticas_Angel%20Díaz.pdf

Gobierno Vasco. (2017). Guía para la elaboración de las programaciones didácticas Educación
Básica: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. Vitoria-Gasteiz: Servicio
Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Recuperado de
http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/comunicaciones_centros/
es_inspec/adjuntos/GUIA_PROGRAMACIONES_JULIO_2017_CAST.pdf

Gamboa, M., García, Y., y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el
desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones de
la UNAD educación a distancia y equidad. 12, (1), 101-128. Recuperado de http://ur1.ca/qzqep

Gamboa, M. (2018). La planeación pedagógico-didáctica a través de las unidades didácticas.


Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de:
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10240

También podría gustarte