Está en la página 1de 21

Capítulo ll: Revisión de la literatura

2.1. Introducción
En el presente capítulo se procede a describir los antecedentes que sustentarán la
investigación en curso, la base teórica o marco conceptual que permitirá comprender y
situar el objetivo del estudio y además el marco contextual que describe la ubicación y
el espacio donde se evidencia el problema de estudio.

2.2. Antecedentes

A. La investigación elaborada por Abad Martínez y Hernández Mena (2019) sobre “La
comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de Liceo Padre Emiliano
Tardif, año lectivo 2016-2017” tuvo como objetivo determinar las estrategias
pertinentes para la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de
Liceo Padre Emiliano Tardif, Distrito 10-01, Villa Mella, Santo Domingo Norte. La
investigación es de tipo descriptivo con un enfoque mixto, basada en una
investigación documental de método inductivo, deductivo. La población contó con
todos los estudiantes de las seis sesiones de cuarto de secundaria del liceo, un total
de 122, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario. Se concluyó que los
estudiantes carecen de concentración suficiente para realizar una lectura efectiva, la
ausencia de la costumbre que debe empezar en casa por el hábito de la lectura, es
uno de los factores que afecta los estudiantes, los docentes aseguran que uno de los
mayores inconvenientes a la hora de realizar una lectura es la incapacidad de tomar
la idea principal de lo leído. Se recomendó motivar a los padres para crear las
costumbres de poner los estudiantes a leer, y al centro educativo realizar
competencias acerca de la comprensión lectora de los estudiantes.
B. El trabajo investigativo realizado por Ramírez Romero (2018) sobre “Competencias
de Comprensión Lectora en los Estudiantes del 3er. Grado, Nivel Secundario del
Liceo Miguel Ángel García Viloria, Municipio de Villa La Mata, Distrito 16-01 de
Cotuí, año escolar 2017- 2018” cuyo objetivo principal reparó en determinar las
competencias de comprensión lectora en los estudiantes del 3er. grado, Nivel
Secundario del Liceo Miguel Ángel García Viloria de Villa La Mata del Distrito
Educativo 16-01 de Cotuí, en el año escolar 2017- 2018. Con el desarrollo de este
estudio se verificó el nivel de dominio que poseen los estudiantes de comprender y
analizar textos de su propia realidad social. La metodología estuvo conformada por
el tipo de diseño de carácter descriptiva; la población objeto de estudio estuvo
compuesta por 210 estudiantes del grado en estudio y los 2 docentes área de Lengua
Española. La técnica de investigación fue la encuesta, como instrumento el
cuestionario; dicho instrumento estuvo estructurado por diferentes secciones, que
abarcaron las variables de investigación. Fue de interés en esta investigación
verificar, evaluar y analizar las fortalezas y las necesidades de los estudiantes y los
docentes en el desarrollo de la competencia de comprensión lectora, ya que estas
constituyen un eslabón importante en los aprendizajes. Se concluyó que la tipología
textual de mayor interés para los estudiantes es la narrativa y la descriptiva. Las
estrategias de lectura más empleadas por los docentes fueron la técnica del resumen,
y la interpretación global del texto. Del mismo modo, se verificó que el enfoque de
mayor prioridad utilizado por los docentes es el de competencias. Existe también
una baja aplicación de otras estrategias de comprensión, tales como presentación de
portada del texto, análisis de la temática, el subrayado de ideas relevantes, lectura
compartida. En este sentido, le se recomendó a los docentes propiciar la integración
de diversa tipología textual e implementar estrategias que favorezcan las
competencias de comprensión lectora en los estudiantes.

C. El estudio hecho por Báez Velásquez (2018) sobre “Estrategias para fortalecer la
comprensión lectora de los alumnos de cuarto grado del Nivel Secundario en el
Centro Educativo Don Pedro Mir”. El estudio fue realizado en el centro educativo
Don Pedro Mir, perteneciente al Distrito Educativo 05-02 de la provincia de San
Pedro de Macorís. El objetivo principal fue proponer estrategias para fortalecer la
comprensión lectora de los alumnos de cuarto grado del Nivel Secundario en el
Centro Educativo Don Pedro Mir. La lectura es un proceso de interacción entre el
pensamiento y el lenguaje, sin embargo, cuando se lee no siempre se logra
comprender el mensaje que encierra el texto, situación que presentan los estudiantes
de este. En el proceso de investigación se logró comprobar la importancia de las
estrategias en el aprendizaje de la comprensión lectora, ya que los resultados indican
que es de gran influencia positiva su incidencia, pues esta misma representa un
medio que les exige mejora continua en el servicio y atención que requieren los
estudiantes. El instrumento utilizado fue la encuesta estructurada a los docentes que
permitieron recabar la percepción de los involucrados en relación a la temática en
estudio. El estudio es de tipo descriptivo por lo que permitió la recolección de datos
numéricos como situacionales que permitieron mayor objetividad en el estudio.
Como objetivos específicos se encuentran: analizarla situación actual de la
comprensión lectora de los alumnos de cuarto grado del Nivel Secundario en el
Centro Educativo Don Pedro Mir, verificar como mejorar la comprensión lectora de
los alumnos de cuarto grado, revisar las estrategias que pueden mejorarla
comprensión lectora y conocer los beneficios que tiene aplicar las estrategias para
fortalecer la comprensión lectora de los alumnos.

D. La investigación realizada por Peña Reyes (2018) sobre “Comprensión Lectora en


los Estudiantes de Segundo Grado, Primer Ciclo, Nivel Secundario del Liceo
Francisco Henríquez y Carvajal del Municipio de Cotuí, durante el año escolar
2017-2018”. La misma se llevó cabo a través de un diseño descriptivo, exploratorio,
no experimental; tomando como objeto de estudio la población total de 140
estudiantes y a la maestra que les imparte la asignatura de Lengua Española.
Además, para levantar la información se elaboró un cuestionario con varias
preguntas cerradas dirigida a los estudiantes, seguidas de la petición de lectura de un
texto que posteriormente fue evaluado para verificar su comprensión lectora. A la
maestra se le dirigió una entrevista estructurada, cuyas respuestas fueron también
plasmadas en los resultados de la investigación. Con los resultados obtenidos se
pudo constatar que los estudiantes siempre leen textos sugeridos por la maestra; que
casi siempre responden a preguntas literales e inferencias, acerca del contenido del
texto que leen; que casi siempre reconstruyen de manera oral el sentido global del
texto que leen; a veces muestran interés y curiosidad, a través de su postura corporal
y gestos faciales, al leer textos; casi siempre también hacen inferencias de textos
leídos. También, la docente indicó en la entrevista que casi siempre utiliza el diario
reflexivo, a veces utiliza la lectura de ensayos y casi siempre utiliza la paráfrasis de
textos leídos. Asimismo, emplea el cuento y la lectura comprensiva para la
enseñanza de la lectura. En el texto leído por los estudiantes, se observó que la
mayoría identificó su título y el autor, identificaron de forma incorrecta el tema, la
idea principal y el tipo de texto del fragmento leído; y no contestaron la relación que
guarda el texto con la realidad de la comunidad, ni interpretaron una de sus frases.
2.3. Marco de referencia

A continuación, se presenta el marco conceptual el cual contiene las teorías que avalan
la investigación y el marco contextual que describe el entorno físico de donde se
desarrolla el estudio.

2.3.1. Marco teórico

Este marco conceptual se sustenta en las cuatro variables principales: Factores


involucrados en la comprensión lectora de los estudiantes, estrategias utilizadas por los
docentes para la comprensión lectora de un texto, nivel de conciencia en los estudiantes
sobre los beneficios de la comprensión lectora y el apoyo ofrecido por los padres o
tutores para afianzar el hábito de la lectura en los estudiantes.

Factores involucrados en la comprensión lectora de los estudiantes

Mazariegos, ( 2017), La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. La


comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al
significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión
global del texto mismo. Es el proceso por el cual se elaboran significados y se
relacionan con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. De esta manera
el lector "interactúa" con el texto.
A través de la observación basada en la experiencia docente, se puede afirmar que los
alumnos asocian el proceso de lectura al hastío y al aburrimiento; por un lado, por la
poca variedad de los textos y por otro, el desinterés, la falta de comprensión y los
hábitos rutinarios que repercuten negativamente no sólo en el aprendizaje, sino en una
marcada abulia para leer.
El problema del fracaso de los alumnos en la comprensión de los textos, se debe a que
no ponen en juego los mecanismos básicos de aprendizaje mientras leen, no piensan
mientras leen y no resuelven problemas mientras leen (Sánchez Miguel, 1993).

A continuación, se presenta la concepción de algunas de las dificultades que inciden en


los procesos de lectura causando este problema en los niños. 

 Trastornos Específicos del Aprendizaje


Son un grupo de discapacidades específicas del aprendizaje escolar que interfieren con
la capacidad del estudiante para escuchar, pensar, hablar, escribir, deletrear o hacer
cálculos matemáticos, por tanto, quienes las padecen pueden tener dificultades para la
lectura, la escritura o las matemáticas.

Los Trastornos del Aprendizaje o Discapacidades del Aprendizaje afectan de forma


específica el procesamiento de la información, sus causas generalmente son más
neurológicas que psicológicas, también es frecuente observar antecedentes de trastornos
similares en uno o varios integrantes de la familia, ocurren independiente de la
inteligencia del individuo y generan un impacto significativo en el aprendizaje y en la
adquisición de las habilidades de alfabetización.
Es importante empezar a tomar conciencia de que los trastornos de aprendizaje pueden
llegar a afectar la vida de quienes las padecen más allá de lo académico, afectando sus
relaciones interpersonales e inclusive su desempeño laboral.

Síntomas de los TEA

Algunos de los síntomas de los Trastornos específicos del aprendizaje incluyen:


 Dificultades persistentes en la lectura, escritura, aritmética o el razonamiento
matemático.
 Lectura o escritura inexacta o lenta y con esfuerzo.
 Pobre expresión escrita la cual carece de claridad.
 Dificultades para recordar datos numéricos.
 Razonamiento matemático inexacto.
Teniendo en cuenta que las dificultades con la lectura, la escritura y/o las matemáticas
son problemas que se suelen observar con más frecuencia durante los primeros años
escolares, los síntomas y signos de estas discapacidades se suelen diagnosticar durante
ese período.
Sin embargo, algunas personas no reciben una correcta evaluación y diagnóstico hasta
que llegan a la educación secundaria, inclusive existen casos en los cuales llegan a
cursar una carrera universitaria o laboral sin ser conscientes que tiene una dificultad de
tipo neuropsicológico, lo cual se puede traducir en problemas en el rendimiento
académico, el trabajo o en las relaciones familiares o con los amigos.
Tipos de Trastornos Específicos del Aprendizaje

Las personas que tienen un trastorno específico del aprendizaje pueden tener una o
varias dificultades específicas de las habilidades académicas, el correcto diagnóstico e
intervención temprana son las claves para evitar que un TEA afecte negativamente el
proceso de formación del niño.
Las siguientes son las dificultades de aprendizaje específicas que comúnmente afectan a
los estudiantes:
 Dificultades del lenguaje expresivo (expresión oral)
 Dificultades del lenguaje receptivo (comprensión auditiva)
 Dificultades del lenguaje expresivo escrito (mecanismos básicos de escritura)
 Dificultades del lenguaje expresivo escrito
 Dificultades del lenguaje receptivo escrito (decodificación de la lectura)
 Dificultades de la comprensión lectora
 Dificultades de las habilidades matemáticas básicas
 Dificultades de las habilidades matemáticas aplicadas y resolución de problemas

Los trastornos de aprendizaje pueden incluir uno o varios tipos de dificultades, por
ejemplo, la dislexia incluye las dificultades de aprendizaje de la lectura, la disgrafía
incluye las dificultades de aprendizaje de la escritura y la discalculia incluye las
dificultades de aprendizaje de las matemáticas.

Dislexia

Es quizás uno de los trastornos de aprendizaje más conocidos y estudiados, es una


discapacidad que afecta la lectura y las habilidades relacionadas con el procesamiento
del lenguaje. Su severidad puede diferir en cada individuo afectando la fluidez de su
lectura, la decodificación, comprensión, memoria, escritura, ortografía e inclusive en
ocasiones el habla, la dislexia puede coexistir con otros trastornos relacionados como el
TDAH, la dislexia es por tanto una discapacidad del aprendizaje basada en el lenguaje.

Disgrafia

Es una discapacidad específica del aprendizaje que afecta la capacidad de escritura y las
habilidades motoras finas. Las dificultades que exteriorizan las personas con disgrafia
incluyen escritura a mano ilegible, manejo del espacio inconsistente, déficit en la
distribución espacial del papel, ortografía deficiente y dificultades para la redacción de
la escritura, así como imposibilidad para pensar y escribir al mismo tiempo.

Discalculia

Es una discapacidad específica del aprendizaje que afecta la capacidad de las personas
para entender los números y aprender información matemática. Las personas que
padecen esta condición también pueden tener una mala comprensión de los símbolos
matemáticos, presentar dificultades para memorizar y organizar números, tener
dificultades para comprender la hora e inclusive para contar.

¿Cuál es la causa de los Trastornos Específicos del Aprendizaje?

No existe un único factor que cause los TEA, sin embargo, existe una serie de factores
de riesgo los cuales están asociados a su génesis. Según los expertos algunas
posibilidades incluyen: Herencia,  Desarrollo prenatal y parto, Incidentes después del
nacimiento: otros factores presentes en el entorno de desarrollo del bebe también juegan
un papel, tales como lesión cerebral traumática, la mala nutrición o la exposición a
sustancias tóxicas como el plomo presente en el agua o en la pintura, además aquellos
niños que no reciben el apoyo necesario para su desarrollo intelectual pueden manifestar
síntomas de dificultades de aprendizaje una vez que comienzan su vida escolar.
Los trastornos específicos del aprendizaje no son causados por desventajas económicas,
factores ambientales o diferencias culturales, de hecho, es frecuente que no se pueda
establecer una causa aparente para los TEA.

Diagnóstico de los Trastornos Específicos del Aprendizaje

El primer encuentro de los padres con los Trastorno Específicos del Aprendizaje ocurre
cuando descubren que su hijo no progresa y presenta fracaso escolar, en este sentido el
papel del docente es fundamental para ayudarles a identificar inicialmente las
dificultades de aprendizaje de su hijo.
El siguiente paso es solicitar una evaluación psicoeducativa de las habilidades
académicas la cual puede ser realizada por un neuropsicólogo, un psicólogo educativo o
psicopedagogo especialista en trastornos del aprendizaje.
Antes del diagnóstico de un trastorno del aprendizaje es necesario también realizar una
revisión completa de la historia evolutiva del niño para descartar que las dificultades no
tengan otra posible explicación, la detección temprana y la intervención oportuna son
claves para poder afrontar el problema adecuadamente y que tenga el menor impacto
posible en el futuro académico y laboral del individuo.

Tratamiento

Si bien no existe una “cura” para un TEA, existen diversas formas de mejorar las
habilidades de lectura, escritura y matemáticas.
El tratamiento generalmente incluye tanto el fortalecimiento de las habilidades tales
como el establecimiento de una estrategia de aprendizaje adaptada para aprovechar las
fortalezas del niño.
Nivel Literal de comprensión lectora Zorrilla (2005) lo define como la capacidad de
identificar información implícita en el texto. Recordar datos específicos, reconocer las
ideas principales y secundarias, su estructura y elementos. 

Nivel Literal De Comprensión Lectora

Nivel Literal de comprensión lectora Zorrilla (2005) lo define como la capacidad de


identificar información implícita en el texto. Recordar datos específicos, reconocer las
ideas principales y secundarias, su estructura y elementos. Existen varios niveles de
comprensión lectora los cuales se citan a continuación:

El nivel de comprensión literal


Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá
extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores, además sirve de base para lograr
una óptima comprensión. Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el
texto. 
El maestro estimulará a sus alumnos a: 
•A identificar detalles 
• Precisar el espacio, tiempo, personajes 
• Secuenciar los sucesos y hechos 
• Captar el significado de palabras y oraciones, etc. 

Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno puede expresar lo que ha
leído con un vocabulario diferente (Catalá y otros, 2001), y si lo hace, le será fácil
desarrollar el siguiente nivel de comprensión. Pistas para formular preguntas literales. 
• ¿Qué…? 
• ¿Quién es…? 
• ¿Dónde…? 
• ¿Quiénes son…?

El Nivel De Comprensión Inferencial

Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información, conclusión o
aspectos que no están escritos (Pinzas, 2007). Este nivel es de especial importancia,
pues quien lee va más allá del texto, el lector completa el texto con el ejercicio de su
pensamiento; por ello, tendremos que enseñar a los niños: 
• A predecir resultados, 
• Deducir enseñanzas y mensajes 
• Proponer títulos para un texto 
• Recomponer un texto variando hechos, lugares, etc. 

Es necesario señalar que, si hacemos una comprensión inferencial a partir de una


comprensión literal pobre, lo más probable es que tengamos una comprensión
inferencial también pobre (Pinzas, 2007). 

Pistas para formular preguntas inferenciales. 


• ¿Qué pasaría antes de…? 
• ¿Qué significa...?
• ¿Cómo podrías…? 
• ¿Qué otro título…? 

El Nivel De Comprensión Crítica


Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir
del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor,
contenido e imágenes literarias. Es la elaboración de argumentos para sustentar
opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático
en el aula (Consuelo, 2007). 

Por consiguiente, se ha de enseñar a los estudiantes a: 


• Juzgar el contenido de un texto 
• Distinguir un hecho de una opinión 
• Captar sentidos implícitos 
• Juzgar la actuación de los personajes 
• Analizar la intención del autor

Pistas para formular preguntas de Criterio. 


• ¿Cómo crees que…? 
• ¿Cómo podrías calificar…? 
• ¿Qué hubieras hecho…? 

Falta de Interés
La mayoría de los niños, tarde o temprano aprenden a leer, unos bien y otros mal. No
obstante, la lectura es para ellos un procedimiento pasivo y consiste en un simple
reconocimiento de letras, palabras y oraciones que carecen de algún significado
profundo. La lectura es un hábito que disminuye cada vez más, sustituido muchas veces
por algunos medios de comunicación como la radio y la televisión. Esto nos lleva a
reflexionar, que, si bien es cierto que la tecnificación avanza para ahorrarle muchas
tareas al ser humano, este debe aprender a pensar más rápida y lógicamente; razón para
que tenga una buena comprensión e interpretación de la lectura. 
 
La falta de interés en los jóvenes por la lectura en ocasiones tiene que ver con el entorno
en que se desenvuelven, porque no conocen el valor que tienen las letras en un libro y
que este conjunto de letras, frases y conceptos le pueden ayudar a mejorar las
actividades que diariamente realizan. Al no saber leer existe consecuencia en el
aprendizaje como es una mala ortografía, la falta de cultura y la pérdida de habilidades
comunicativas. El siguiente mapa conceptual recoge algunos de los factores que inciden
en el desinterés en la lectura.

Una de las varias razones de este desinterés, es la metodología hasta hoy utilizada en la
formación de lectores, que ha consistido en la acumulación de repertorios de lecturas
escogidas por los maestros para su utilización en clases, no ha dejado buenos resultados.
La mayoría de los estudiantes se quejan de obras impuestas, las cuales consideran
aburridas, deben leer por obligación y luego demostrar que efectivamente lo han hecho
por medio de una evaluación que sobreviene después de leer un libro, de esta manera,
cada vez se lee menos por placer, por decisión y elección propia, por iniciativa, por
necesidad de estar enterado. 

Partir de los intereses personales de los estudiantes, puede llevarlos a la conquista de la


lectura real por placer, partir de obras centradas en los intereses de los adolescentes les
ayuda a integrarse en su medio y a encontrarse inserto en la literatura, en la que se
exponen situaciones tan reales como las que a él le suceden, donde se exponen puntos
de vista y acciones de adultos como los que le rodean, se identifican o se diferencian de
los protagonistas y encuentran en los personajes de la obra, personalidades similares a
quienes los rodean o la personalidad de quienes desearían estar rodeados, pero de alguna
manera les ayuda a definir valores e intereses que se afianzan a medida que avanzan en
la lectura. 

Todo por supuesto, debe ser pretexto para el diálogo de la lectura, para la recreación
colectiva, para la construcción de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de
esta manera el trabajo del docente estará inserto en una didáctica constructivista, que
parte del interés del educando, se actúa por él y para él, desde la planificación,
realización y reconstrucción de la lectura.

Estrategias utilizadas por los docentes para la comprensión lectora de un texto

Según (Coll, 1990), la estrategia es entendida como una ayuda que se le proporciona al
alumno para que pueda construir sus aprendizajes.

La lectura constituye la puerta fundamental del saber y un medio enriquecedor para la


recreación. En la actualidad, la búsqueda de una definición, de un modelo, de una teoría
explicativa de la lectura aún continúa. Además de las estrategias cognitivas incluye las
estrategias de metacognición, lo que genera un amplio espectro de influencia notable en
los diferentes enfoques utilizados para su enseñanza. Los estudiosos del aprendizaje de
la lectura, entre ellos Goodman (1996), han demostrado que este proceso no es
mecánico y que los seres humanos aprenden a leer y escribir en la medida en que se
encuentren interactuando con la lengua escrita. Por tal razón, su aprendizaje está
estrechamente relacionado con las experiencias, con lo escrito y con la necesidad de
hacer uso de la lectura.
En consecuencia, los fundamentos pedagógicos de un modelo psicosociolingüístico de
la comprensión de la lectura son concebidos a partir de la matriz del proceso de
enseñanza y aprendizaje como un sistema. Esto lleva consigo la idea de sistematizar la
estructura y las relaciones funcionales de la esencia del proceso lector y sobre esta base
proponer una metodología para el aprendizaje de la comprensión de la lectura.

La lectura es uno de los medios principales de acceso al conocimiento, afirmación que


es sostenida tanto por Goodman, como por Cassany, Luna y Sanz (2003) y la puesta en
práctica de estrategias didácticas para la comprensión de textos es uno de los problemas
más complejos para analizar. Las nuevas perspectivas conceptuales, sobre el tema de la
lectura, han traído también un cambio en las consideraciones acerca de cómo la
lingüística aplicada ha sostenido su incursión en el campo de la didáctica.

En una definición ofrecida por Solé (ob. cit.), sobre la base del antes, durante y después
de la lectura. Según este, se puede afirmar que las estrategias didácticas son las
encargadas de procesar los contenidos de enseñanza y procedimientos elevados, que van
a constituir lo cognitivo y lo metacognitivo en el individuo. De este modo, aplicar
estrategias de comprensión requiere que prevalezca la construcción y el uso de los
procedimientos para que puedan ser transferidos sin mayor dificultad en situaciones de
lectura variada, para asegurar el aprendizaje significativo.

En tanto, López (2007), opina que, en educación, si bien es cierto, los contenidos son de
fundamental importancia, también lo es la forma en que se imparten, refiriéndose
específicamente a la metodología. En ese sentido, aborda el término metodología
participativa y lo define de la siguiente manera: Conjunto de procedimientos, técnicas y
herramientas que implican activamente al alumno en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, es decir se trata de un enfoque metodológico de carácter interactivo, basado
en la comunicación dialógica profesor- alumno y alumno-alumno, que potencia la
implicación responsable del estudiante y que conlleva la satisfacción y enriquecimiento,
tanto del docente como del alumno. (López, 2007, p.94) Por su parte, Díaz Barriga &
Hernández Rojas (2002), afirman que las estrategias metodológicas son los
procedimientos o recursos utilizados por el docente para promover aprendizajes
significativos. Partiendo de esta definición, es necesario tomar consciencia de que la
metodología debe de responder a los objetivos formulados, al contexto educativo y a las
características particulares de cada grupo. He ahí la justificación de uso de la
metodología participativa, teniendo presente que en algunas ocasiones no resultará tan
idónea como en otras.

Para estimular la comprensión lectora, la técnica del diálogo simultáneo se puede


aplicar orientando a los estudiantes que se cuenten uno a otro lo que han entendido del
texto asignado. Así, se pone en práctica la capacidad de análisis y síntesis de la
información.

 Conciencia en los estudiantes sobre los beneficios de la comprensión lectora

La lectura es una habilidad que no se aprende de forma natural. El desarrollo de esta


destreza se va adquiriendo poco a poco a lo largo de los años. En este sentido, lo último
que se adquiere es a la comprensión lectora.

Entender lo que se lee es esencial para poder aprender cualquier contenido e


información. Es la base para ser un buen estudiante. Pero, desgraciadamente, son
muchos los estudiantes que no alcanzan este objetivo. Por tanto, se puede decir que es
importante entrenar dicha competencia desde que los niños aprenden a leer.

La comprensión lectora

Para llegar a la comprensión lectora primero hay que desarrollar la conciencia


fonológica. Esta es la capacidad para comprender que las palabras se componen de
sonidos. Después, se adquiere la automatización o fluidez y el vocabulario. Y,
finalmente, se asimilan las estrategias de comprensión.

En definitiva, la lectura comprensiva consiste en analizar de forma semántica la


información. Se trata de leer despacio, párrafo por párrafo, tratando de entender el
significado del texto. Para ello, hay que prestar mucha atención y evitar el síndrome de
los ojos cristalinos. Es decir, leer sin saber lo que uno lee y no darse cuenta hasta que ya
han pasado varias hojas.[ CITATION San20 \l 3082 ]

La importancia de la comprensión lectora

[ CITATION San20 \l 3082 ] Actualmente, es raro encontrarse con alguien que no sepa leer.
Prácticamente toda la sociedad está alfabetizada. Pero sí es común conocer a personas
que no tienen la capacidad de comprensión lectora completamente desarrollada.

Leer correctamente no solo consiste en entonar y tener una buena fluidez, sino que es un
proceso mucho más complejo cuyo objetivo final es la comprensión.
De hecho, el aprendizaje y la asimilación de conocimientos no se podrían conseguir sin
una buena comprensión lectora. Por tanto, la adquisición de esta habilidad previene el
fracaso escolar.

Así que, se debe procurar que los niños desarrollen esta competencia desde pequeños,
puesto que es un instrumento esencial para la comunicación oral y escrita, y para el
conocimiento y la interpretación del mundo que nos rodea.

Gracias a la comprensión lectora se puede resolver con mayor facilidad los problemas,
tanto académicos como de la vida cotidiana. En plena era tecnológica, está al alcance de
todos, multitud de información. Si no se desarrolla la capacidad de comprenderla, se
estará dejando pasar una valiosa oportunidad de enriquecerse como seres humanos.
[ CITATION San20 \l 3082 ].

Beneficios de la comprensión lectora.

[ CITATION Bea21 \l 3082 ]La comprensión lectora es la base para el aprendizaje, por ello
tener bien adquirida esta habilidad aporta incontables beneficios:

1. Mejora nuestro pensamiento crítico


2. Desarrolla la lógica matemática.
3. Herramienta fundamental para el aprendizaje.
4. Destreza fundamental para vivir en la actual sociedad de la información.
5. Habilidad necesaria en cualquier aspecto de la vida personal y profesional.
6. Hace personas más cultas.

Es importante que los alumnos conozcan los diversos beneficios que les puede aportar
la comprensión global de un texto.

Si se entiende lo que se lee no se necesitará memorizar cada una de las palabras que
están escritas, tal vez alguna fecha, pero poco más. Aquellos que no tengan una gran
memoria, tendrán las mismas posibilidades que los demás. Con la lectura comprensiva,
no se necesita almacenar información en la cabeza, información que, además, no tiene
ningún sentido, porque no se ha entendido.

Si se lee y comprende, se tendrá la capacidad de retener mucho mejor los conceptos. No


sirve de nada retener un tema. Ejemplo: de “Historia de los Visigodos”, si no se está
enterado de lo que están hablando. Aquello que se comprende queda en la memoria para
siempre. Por el contrario, aquello que se memoriza, se olvida rápidamente, en cuanto el
profesor manda un tema nuevo, el cerebro olvidará lo anterior.[ CITATION Bea211 \l 3082 ]

Apoyo ofrecido por los padres o tutores para afianzar el hábito de la lectura en los
estudiantes.

Hábito de lectura en la adolescencia

[ CITATION Mar20 \l 3082 ] afirma que, A través del hábito de lectura, los adolescentes
tienen la oportunidad de comprender el mundo que los rodea desde nuevas y diversas
perspectivas. Ayudarles a adquirirlo es una tarea de los padres.

Para muchos jóvenes, leer es sinónimo de trabajar, una obligación. Aunque la


adolescencia es una época complicada para toda la familia, también es un gran momento
para inculcar el hábito de lectura. En esta etapa en la que el niño pasa a ser adulto y
forja su personalidad, se le puede mostrar que leer también puede ser un placer y le
aportará grandes beneficios.

Las novelas mezclan sentimiento, razón e imaginación, sin importar cuál sea su género.
Pero al mismo tiempo, se basan siempre en elementos reales. Esta combinación refleja
el entorno que el adolescente comienza a descubrir y le ayuda a acercarse a él. Además,
la ficción de la lectura les aporta libertad para imaginar, pensar y para enfrentarse a los
nuevos retos.

Leyendo, el adolescente desarrolla su imaginación y adopta la personalidad de


personajes muy variados. A través de sus vivencias y de sus diversas formas de
entenderlas y afrontarlas, los jóvenes aprenderán lecciones vitales. Y aún más,
encontrarán en estos personajes compañía y consuelo a la sensación de soledad que
suele acompañar a esta etapa.

En ocasiones, la insistencia a los adolescentes para que lean es tanta que tiene el efecto
contrario. Para muchos, la lectura es un trabajo, una obligación impuesta en el colegio o
en casa. Si se quiere que los hijos adquieran el hábito de lectura, no se puede plantear
como una tarea extra. Se debe lograr que los jóvenes comprendan que la lectura puede
ser tan placentera como provechosa. A través de los libros encontrarán entretenimiento,
pero también respuestas a sus dudas y preguntas. Y todo ello desde el vasto pero
reducido espacio que es la mente, en la intimidad que tanto se busca en la adolescencia.
[CITATION Ama20 \l 3082 ]

El hábito de la lectura

[ CITATION Sal06 \l 3082 ] define el hábito de lectura como un comportamiento


estructurado intencional que hace que la persona lea frecuentemente por motivación
personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento.
Landa (2005) refuerza esta definición al plantear que “cuando se experimenta la lectura
como algo que tiene que ver con nuestro yo más íntimo, se logra un placer o al menos,
un bienestar o confort interior que uno quiere volver a sentir”, lo cual facilitará la
formación del hábito de lectura.

El hábito de lectura está asociado con la competencia lectora, debido a que, si una
persona puede leer, le será más fácil adquirir el hábito. La competencia lectora
contribuye al logro de aprendizajes en diferentes ámbitos (Gil, 2011); prueba de ello es
la correlación significativa entre comprensión lectora y calificaciones escolares que se
ha encontrado en varios estudios citados por Gil en el 2009, quien plantea que un
prerrequisito para el éxito escolar es el dominio de la habilidad lectora. Se han realizado
investigaciones cuyos resultados lo confirman: los alumnos que leen más, obtienen
mejores resultados en las pruebas escolares (Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes de España, 2001).

Salazar (2006) enuncia que existen cuatro etapas en la formación del hábito lector:

Etapa 1. Incompetencia inconsciente: cuando el sujeto no tiene experiencia con la


lectura. En esta etapa, al formar hábitos de lectura, se debe considerar la tarea de
identificar factores favorables a ella: gustos, costumbres y predisposiciones básicas de
las personas.

Etapa 2. Incompetencia consciente: la persona se concientiza de la necesidad que tiene


de leer y aparecen las dificultades e incomodidades cognitivas y afectivas por los
avances y retrocesos que se tienen. En esta etapa se debe aplicar los principios del
aprendizaje mediado: intencionalidad, trascendencia y significado.

Etapa 3. Competencia consciente: se percibe la sensación de logro y placer cuando se


lee y se observan las secuencias básicas del comportamiento lector: establecimiento de
la finalidad de la lectura, elección del texto preciso, selección y aplicación de técnicas y
estrategias conforme los objetivos de la lectura y tipo de material, satisfacción de las
exigencias del nivel de lectura, modulación de ritmos y tiempos, control de la tensión y
fatiga y ejecución correcta de las rutinas de lectura.

Etapa 4. Competencia inconsciente: en esta etapa ya está formado el hábito, se domina


todo el proceso y sus partes, se ejecuta de forma fluida y constante y se tienen proyectos
personales de lectura.

Influencia del hogar para fomentar el hábito de lectura

La primera escuela del niño y el lugar donde empieza a aprender es su casa. Por ello, los
padres tienen la responsabilidad de asumir una actitud activa para despertar en sus hijos
el interés por la lectura. Esto lo lograrán si dan el ejemplo de su pasión lectora y si
motivan e invitan a sus hijos a leer, en vez de obligarlos (Osoro, s.f.).

Gil (2009) indica que, aunque la lectura se asocia a la escuela, es en el hogar donde los
niños aprenden el gusto por leer, ya que los padres son modelos y quienes influyen en la
creación de hábitos de lectura en sus hijos: si en casa se valora y se dedica tiempo a leer,
los niños también pueden llegar a ser lectores.

Moreno (2001) plantea que los hábitos lectores se fundamentan en la calidad del
ambiente familiar en el que se desarrollan las personas durante su infancia. La relación
afectuosa es muy importante en la lectura, según lo confirman los testimonios de
algunos intelectuales que adquirieron el hábito lector gracias a la relación cariñosa con
sus padres, aunque estos no hayan sido grandes lectores. Es la relación amorosa familiar
la que permite y facilita la adquisición de hábitos y habilidades, por lo que es
especialmente importante para la formación del hábito lector (Paredes, 2004).

Gil (2009) agrega que los resultados de algunas investigaciones confirman que los
estudiantes que tienen mayor competencia lectora son los que tienen padres con mejor
actitud hacia la lectura y que dedican más tiempo semanal a esta actividad. Por ello
argumenta, al igual que Yubero y Larrañaga (2010), que el comportamiento de la
familia hacia la lectura será determinante sobre la actitud de los hijos hacia la misma:
los hábitos lectores de los padres generarán los hábitos lectores de los hijos.

2.3.2. Marco contextual:


La investigación se lleva a cabo en Santiago de los caballeros en el Liceo Camila
Henríquez Ureña ubicado en la avenida Hatuey al noroeste, próximo al Jardín Botánico,
R.D.

Historia de la provincia Santiago de los Caballeros:

Según expone la página del ayuntamiento de Santiago, Santiago de los Caballeros es la


segunda mayor ciudad de la República Dominicana, cuenta con 1,5 millones de
habitantes, centro metropolitano de la región norte o Cibao. Fue fundada en 1495
durante la primera ola de la colonización española del Nuevo Mundo como el “Primer
Santiago de América”. Está localizada en la región norcentral del país conocida como el
Valle del Cibao, a unos 155 km al noroeste de Santo Domingo y a una altitud media de
178 msnm. Tiene una superficie total de 612 km2 Santiago de los Caballeros es uno de
los principales centros económicos, financieros, políticos, sociales y culturales de
la República Dominicana. Además, es un importante centro industrial de ron, textiles,
cigarrillos e industria del tabaco, todas se encuentran allí. Fábricas de calzado, artículos
de cuero y de muebles son una parte importante de la vida económica de la región y del
país.

Santiago es sede de varias universidades: La Pontificia Universidad Católica Madre y


Maestra (PUCMM). Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Universidad
Abierta Para Adultos (UAPA). Universidad ISA. Universidad Nacional Evangélica
(UNEV). Centro Universitario Regional de Santiago (CURSA), la cual es un recinto o
extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Universidad
Organización y Método (O&M). Universidad APEC.

Historia del centro:

El Liceo Camila Henríquez Ureña tiene dos años de fundada, específicamente fue
inaugurada el 17 de agosto del 2019, pertenece al distrito 08-04, es un Liceo tanda
extendida. Este liceo de secundaria donde se debe impartir primer ciclo y segundo ciclo,
pero solo contamos con el primer ciclo de 1ro a 3ro. En un futuro aspiran a ofrecer y
habilitar el segundo ciclo. En la actualidad, los alumnos luego de que finalizan sus
estudios en el Liceo Camila Henríquez Ureña los mismos se trasladan a un politécnico
para concluir la secundaria.
Este centro costa con 645 alumnos, 20 Docentes, 7 empleados de apoyo administrativo,
24 aulas, 2 laboratorios uno de ciencia y otro de informática, no tiene cafetería, tiene 1
comedor, 1 cancha deportiva, 1 biblioteca con una colección de 500 libros, 16 baños,
por si hay algún fallo en el sistema de aire 1 inversor aislado de los demás
departamentos, 30 ordenadores, cada aula tiene pantallas digitales interactivas, no tienen
cámaras de vigilancias, 30 abanicos, departamentos divididos 1 de orientación, 1 de
enfermería, 1 administrativo, wifi disponible, parqueo, 1 baño especial para
discapacitados, área verde jardinería, cada aula tiene murales informativos, 40 lámparas
de iluminación , 2 depósitos de basuras.

Misión:

Somos un centro comprometido con la calidad de la educación, promoviendo el


bienestar social, sentando las bases formativas en nuestros estudiantes, generando
individuos pensantes y críticos.

Visión:

Convertirnos en un centro educativo que promueve los valores, comprometido con la


calidad de la enseñanza y formando entes sociales competentes.

Valores:

 Responsabilidad
 Trabajo en equipo
 Respeto
 Calidad educativa
 Tolerancia
 Sentido humano
 Honestidad.

Bibliografía
https://inered.gob.do/fichanueva.php?id=7922 Abad Martínez y Hernández Mena (2019) “La
comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de Liceo Padre Emiliano Tardif,
año lectivo 2016-2017”
https://inered.gob.do/fichanueva.php?id=6703 Ramírez Romero (2018) “Competencias de
Comprensión Lectora en los Estudiantes del 3er. Grado, Nivel Secundario del Liceo Miguel
Ángel García Viloria, Municipio de Villa La Mata, Distrito 16-01 de Cotuí, año escolar 2017-
2018”
https://inered.gob.do/fichanueva.php?id=6428 Báez Velásquez (2018) “Estrategias para
fortalecer la comprensión lectora de los alumnos de cuarto grado del Nivel Secundario en el
Centro Educativo Don Pedro Mir”
https://inered.gob.do/fichanueva.php?id=6700 Peña Reyes (2018) “Comprensión Lectora en
los Estudiantes de Segundo Grado, Primer Ciclo, Nivel Secundario del Liceo Francisco
Henríquez y Carvajal del Municipio de Cotuí, durante el año escolar 2017-2018”
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017/8/21/la-comprensin-lectora-un-reto-para-
alumnos-y-maestros

https://repositorio.tec.mx/ortec/bitstream/handle/11285/568494/DocsTec_6216.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://www.actualidadenpsicologia.com/trastornos-especificos-aprendizaje-sintomas-
causas-diagnostico-tratamiento/#:~:text=Los%20Trastornos%20Espec%C3%ADficos
%20del%20Aprendizaje,dificultades%20para%20la%20lectura%2C%20la

https://www.academia.edu/9566811/TRASTORNOS_DEL_APRENDIZAJE_DIFICUL
TADES_EN_LA_PROGRESI%C3%93N

https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/setabasco/Niveles%20Comprensi
%C3%B3n%20Lectora%20286.pdf

Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora. Graciela Alejandra


Farrach Úbeda. (2016)

Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación


acción participativa en el aula. Francisca Fumero. Caracas ene. (2009)

Metodología Participativa en la Enseñanza. Madrid: Narcea. López, F. (2007).

Enseñar lengua. España: GRAÓ. Cassany, D.; Luna, M., & Sanz, G. (2007).

García, B. d. (2021). Comprensión lectora.


Heras, B. d. (2021). Beneficios de la comprensión lectora.

Santillana. (2020). Importancia de la comprensión lectora.

Castro, M. (2020). Lectura en adolescentes.

Peralta, A. S. (2017). Hábito de lectura en la adolescencia.

Salazar. (2006). Hábito de lectura.

Del valle, M, J (2012). Variables que inciden en la adquisición de hábitos de la lectura


de los estudiantes.
Municipio Santiago de los Caballeros - Enciclopedia Dominicana SOS

Historia - Ayuntamiento del Municipio de Santiago R.D.


(ayuntamientosantiago.gob.do)

https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_(Rep%C3%BAblica_Dominicana)

También podría gustarte