Está en la página 1de 133

¿Qué cuentan los cuentos?

Dibuja en el cuadro mas grande la portada de tu cuento favorito,


después contesta lo que se indica.
¿Cuál es el título?

¿Por qué me gusta leerlo?

¿Quiénes y como son los


personajes?

¿Dónde sucede la historia?

¿De qué trata?


¿Qué cuentan los cuentos?
Escribe dos títulos de cuentos que hayas leído y completa lo que se
indica.
¿Qué cuentan los cuentos?
Relaciona cada texto con el tipo de característica que se describe.

La forma de aquel gato que calzaba


unas enormes botas comenzó a
crecer. Unos decían que era un Características
gato muy astuto, que no se detenía sociales
ante problema alguno. Otros decían
que era tan valiente y temerario,
que podía ser capaz de enfrentarse
a los mayores peligros.

En una cabaña a las afueras del bosque,


vivía un pobre leñador que no ganaba
suficiente para dar de comer a su
Características
familia. Sus hijos, Hansel y Gretel,
psicológicas
eran dos niños flacuchos hambrientos y
desnutridos a los que la pobreza no les
había quitado ni un poco de su alegría.

Observa el personaje, recuerda cuáles son las características más


comunes de este tipo de personaje en los cuentos y anota las que se
indican.
Características físicas

Características psicológicas
¿Qué cuentan los cuentos?
Describe cada personaje de acuerdo a lo que se solicita.

Nombre

Cuento donde participa


Tipo de personaje

Características físicas

Acción que realiza en el cuento

Nombre

Cuento donde participa

Tipo de personaje

Características físicas

Acción que realiza en el cuento


¿Qué cuentan los cuentos?
Lee el fragmento de Blancanieves. Luego contesta lo que se pide.

Había una vez una hermosa princesa llamada Blancanieves que vivía en un
castillo con su padre el rey, y su malvada madrastra la reina. La reina era
muy vanidosa y tenía un espejo mágico que a diario le decía que era ella la
mas bella del reino. Una mañana, el espejo afirmó que Blancanieves era más
hermosa. Furiosa la reina le ordenó a un cazador que le entregara el corazón
de la princesa. Cuando el cazador y Blancanieves llegaron al bosque, él sitió
lástima por ella y le aconsejó a la joven que se fuera y no regresara jamás.
La princesa asustada, caminó un rato por el bosque, hasta encontrar una
casa pequeña y hermosa. Cuando entró, notó que todos los muebles eran
diminutos. Descubrió siete camitas, las juntó y se echó a dormir. Por la
tarde, llegaron los dueños de la casa. Eran siete enanos mineros que al ver a
Blancanieves dormida, se quedaron asombrados. Cuando la joven despertó,
les contó que huía de su malvada madrastra. Los enanos sintieron pena por
ella y le propusieron que se quedara a vivir con ellos. Blancanieves, feliz
aceptó su propuesta y los enanos se alegraron de tenerla en casa.
¿Qué cuentan los cuentos?
Une cada personaje con el tipo de relación que tiene con
Blancanieves.

Relación de
alianza con

Relación de
confrontación con

Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué tipo de relación hay entre la reina y el cazador?

¿Qué quería hacer la reina con Blancanieves?

¿Con qué propósito los enanos invitaron a Blancanieves a vivir con


ellos?
¿Qué cuentan los cuentos?
Dibuja cómo te imaginas el lugar donde se desarrolla la historia de
los personajes en cada cuento, anota el nombre del cuento en que
participan.
¿Qué cuentan los cuentos?
Une cada texto con el escenario o lugar que le corresponde.

Una mañana, cuando los


habitantes salieron a realizar
sus labores muy temprano, se
encontraron que las calles
estaban invadidas por ratones
que se comían todo a su paso.

La mamá de Juanito creyó que


lo habían engañado y arrojó los
frijoles por la ventana. A la
mañana siguiente, Juanito
observó que de ellos había
germinado una enorme planta
que llegaba hasta el cielo.

El sastrecillo era un hombre


muy trabajador, siempre
andaba de un lado a otro, con
su alfiletero en la muñeca y su
cinta alrededor del cuello,
cosiendo un poco por aquí y
otro poco por acá.

Dibuja un escenario y explica qué historia podría suceder ahí.


Menciona uno o dos personajes y un acontecimiento..
¿Qué cuentan los cuentos?
Completa el texto con las frases y palabras de cada recuadro.
mientras pues después de Durante varios días

, los cochinitos estuvieron


construyendo sus casa. las construían, el lobo las
buscaba para comérselos. que las
terminaron, el lobo los encontró, se acercó a la primera casa y
sopló tan fuerte que la derribó, la casa
estaba hecha de paja.

Recuerda algún cuento infantil que te guste y anota qué sucede


primero, qué después y cómo termina la historia.

Primero

Después

Al final
Realizar tramites y solicitar servicios
Completa el siguiente esquema.

FORMULARIOS
¿Cuál es su

Características
función?

¿Qué son?
Realizar tramites y solicitar servicios
Completa el siguiente formulario de acuerdo a la información de la
siguiente persona.

Everardo Carmona Suarez fecha de nacimiento 25 de Agosto de


2005, sexo masculino, entidad de nacimiento Campeche.

Con sulta de C U R P
Realizar tramites y solicitar servicios
Rodea las secciones del formulario.
Realizar tramites y solicitar servicios
Colorea los recuadros y los niños que se relacionen con datos
personales.

Nombre y
apellidos CURP

Sexo
inscripción

Solicitud
de empleo Correo
electrónico
Realizar tramites y solicitar servicios
Lee y contesta.

Escuela primaria Benito Juárez

DATOS PERSONALES

Nombre completo: Andrés Mercado Luna


Fecha de nacimiento: 6 de octubre de 2013
Matrícula: 2022-02-131006
CURP: DOL131006ML24 Grado: 4° Grupo: C
Correo electrónico: adolop2013@micorreo.com

DATOS PERSONALES

Inscripción X reinscripción baja

¿Qué trámite se realizara y en qué institución?

¿Qué datos personales se piden?


Realizar tramites y solicitar servicios
Colorea las situaciones en las que es útil llenar un formulario.

Solicitar un libro de la Pedir permiso a mis papas


biblioteca para adoptar una mascota

Comprar mi desayuno en la
Inscribirse a la escuela
escuela

Abrir una cuenta de correo Solicitar la palabra para


electrónico participar en clase

Invitar a mis amigos a mi Solicitar que arreglen una


fiesta de cumpleaños fuga de agua en mi colonia

Marca con una el formulario digital.

¿Cómo reconociste cuál era el formulario digital?


Realizar tramites y solicitar servicios
Escribe para que consideras que se llena este tipo de formulario.
Textos informativos
Completa la información que se solicita.

¿Qué son?

Características

¿Cuál es su función?
Realiza los siguientes pasos para organizar una búsqueda de
información sobre un tema de tu interés.

Escribe el titulo del tema que te gustaría investigar

Marca así X las fuentes en donde buscaras la información.

Libros en la biblioteca Internet

Enciclopedias Revistas
Periódicos Entrevistas
Documentos Diccionarios

Anota el nombre del texto y la fuente donde lo encontraste.

Escribe tres palabras clave sobre el tema que estas investigando.

Realiza las preguntas sobre tu tema utilizando las palabras del recuadro.

¿Qué? - ¿Cuándo? - ¿Cómo? - ¿Dónde? - ¿Por qué?


Textos informativos
Relaciona con una línea cada parte del texto informativo con su
descripción y coloréalos.
Se hace un resumen
breve de lo explicado, se
incluye algún dato
Introducción complementario del
o tema y se incluye una
presentación conclusión.

Se expone la información
que explica el tema y los
subtemas, su relevancia,
Desarrollo sus causas y
consecuencias.

Se presenta el tema que


se tratara en el texto.
Conclusión
Textos informativos
Escribe el nombre de las partes que se señalan en el texto
informativo.
Cierre o
introducción desarrollo
conclusión

Ventajas

Son delgados, pequeños, ligeros y pueden almacenar


miles de libros digitales. Permiten modificar el
tamaño del texto, subrayar frases y escribir notas.
Además, se puede consultar el significado de una
palabra en el diccionario que tiene integrado.

Desventajas

No todos los libros están disponibles en formato


digital y no es posible descargar libros nuevos si no
hay conexión a internet.

Lectores electrónicos
Los lectores electrónicos son dispositivos portátiles
que sirven para reproducir la versión digital de un
libro. Estos simulan, la textura del papel y el
movimiento de páginas en la pantalla.

Aunque la mayoría de la gente lee libros en papel, los


lectores electrónicos permiten tener una nueva
experiencia de lectura.
Textos informativos
Escribe en el círculo el número de la idea subrayada que corresponde al
propósito que cumple en el texto.

“Regiones frías”
1. Los bosques de coníferas o taiga pertenecen a los climas
fríos, constituyen algunas de las reservas forestales más
grandes del planeta. Se ubican al norte de América, Europa
y Rusia. 2. De los bosques de estas regiones se obtiene la
celulosa, que es la materia prima para fabricar papel. No
están presentes en el hemisferio sur porque allí prevalecen
las aguas oceánicas, pero aparecen en el hemisferio norte,
en las cordilleras y en las zonas boscosas que se
caracterizan por cubrirse de nieve uno o mas meses del
años. 3. La vida es dura para los animales en invierno, por lo
que las aves emigran a lugares más cálidos, mientras que
otros animales hibernan. Los animales de esta región son:
osos, lobos, zorros, ciervo y alce.

Relación causa -
Se define el tema
efecto

Se describe
evento
Textos informativos
Lee los dos textos y rodea el texto informativo.
Textos informativos
Completa los enunciados con las palabras que faltan. Después enciérralas en
la sopa de letras.

1.- El sirve para identificar y facilitar la búsqueda de


información, pues ahí se encuentran ordenados los capítulos, los temas, los
contenidos y las paginas donde se ubican dentro de una bibliografía.
2.- En el se puede encontrar la idea central del tema, además
de que se resalta dentro de los textos por la importancia de su jerarquía.
3.- El sirve para distinguir los elementos que integran el
tema.
4.- Las pueden ser dibujos o fotografías que sirven para
complementar la información del texto.
5.- El texto sirve para compartir, comunicar o informar a
alguien mas sobre un tema en especifico.

B T G S I Q Q C G D I
T I T W N W A R N F L Ilustraciones
R T Y D D D Z T U W U
S U B T I T U L O S S Informativo
E L T C C D X H G Z T
R O H X E F C N Y X R
Índice
F W N W Y G V L O C A
B S J R N T B Ñ Ñ V C
Y Q O T J V N P D Z I Titulo
I N F O R M A T I V O
C F G S V C C M B S N Subtitulo
T T Y F T R Y U T W E
H H H M U T U H Y Q S
Textos informativos
Lee los dos textos y rodea el texto informativo.

Había una vez un perro


inquieto, grande y bonito
que tenía muchas ganas de
• El perro es un mamífero carnívoro conocer
de la familia
el de los cánidos.
mundo. InicióElsu
tamaño, forma y pelaje de los perrosrecorrido
son muy diversos
por según
Méxicola raza.
con
Poseen un oído y olfato muy desarrollados, siendo este
su amigo Dinky. Vamos,
conozcamos las maravillas
de nuestro país dijo
último su principal órgano emocionado a su amigo.
sensorial.

El texto informativo trata acerca de...

a) un perro que quería conocer el mundo.


b) lo emocionado que estaba el perro.
c) las características de los perros.

El texto que no es informativo es parte de...

a) una leyenda.
b) un poema.
c) un cuento.
Textos informativos
Observa la siguiente pagina y escribe el nombre de las partes indicadas.
Después contesta las preguntas.

1.- ¿Qué son las enfermedades?.............. 5


Definición de enfermedad …………. …………. 6
Virus y bacterias ……………………………..……… 7
Enfermedades respiratorias ………………..…. 8
Enfermedades cardiovasculares ………..……. 9

2.- ¿Cómo prevenir las enfermedades? … 10


Hábitos de higiene …………………………..…….. 11
La importancia del ejercicio ………………...... 12
La importancia de comer bien …………….…. 13

3.- la importancia de ir al medico ……..… 14


El peligro de automedicarse ……………….…. 15
Especialistas …………………………….…………… 16

¿Qué tipo de información te brindan, el índice, los títulos y los


subtítulos? ¿Por qué?
Textos informativos
Escribe la letra que corresponde a la información de la portada y
del interior del libro.

Nombre de la
Numero de edición
editorial

Nombre del autor

Lugar y fecha de
Título del libro
publicación
Textos informativos
De acuerdo con las imágenes, escribe un texto informativo.

INTRODUCCION

DESARROLLO

CONCLUSION
Todos somos escritores
Completa el esquema con la información de algún cuento que has leído.

personajes

Lugar donde ocurre


la historia

¿De qué trata?


¿Título y autor?
Todos somos escritores
Relaciona cada hecho del cuento con su consecuencia.

Blancanieves no tenía a dónde La reina se disfraza de


ir anciana y le da una manzana
hechizada a Blancanieves.
El cazador le dice a
Blancanieves que huya y no Los enanos le piden a
regrese jamás. Blancanieves que se vaya a
vivir con ellos.

La reina se enteró de que Blancanieves encontró una


Blancanieves seguía viva. casa en medio del bosque.

Elige uno de tus cuentos favoritos. Escribe los acontecimientos mas


importantes de cada parte de la historia.

Planteamiento

Nudo

Desenlace
Todos somos escritores
Escribe cómo se ve y cómo imaginas la forma de ser de cada
personaje.

Características físicas

Forma de ser

Características físicas

Forma de ser
Todos somos escritores
Escribe al menos dos aliados o dos enemigos para cada personaje.

Caperucita roja Blancanieves

Aliados Aliados

Enemigos Enemigos

Dibuja un personaje y escribe lo que se pide.


Características físicas, sociales y
psicológicas

Aliados o enemigos
Todos somos escritores
Colorea los verbos que se encuentran conjugados en copretérito.

comeré escribía bailaba

dibujar escuchaba volveré

dormía cocinar preparaba

cantaba soñaría trabajaba


Todos somos escritores
Ordena las frases que se pueden utilizar para iniciar un cuento y
para finalizar una historia.

Érase una vez… Y así termina Colorín, colorado…


esta historia…

Finalmente… Eran tiempos de… Hace mucho


tiempo…

En cierta ocasión… Todo comienza… Un día…

Y como me lo Cuentan que… Y así pasaron los


contaron te lo años…
cuento…

Frases para iniciar Frases para finalizar


Todos somos escritores
Inventa un pequeño cuento con el apoyo de los personajes y el
lugar donde se desarrolla la historia, utiliza algunas frases para
iniciar y finalizar la historia.
MATEMÁTICAS
Resuelve las expresiones polinomicas.

Expresiones Resultado

6 X 1000 + 5 X 100 + 3X10


9 X 1000 + 7 X 100 + 2X10

2 X 1000 + 4 X 100 + 8X10

7 X 1000 + 8 X 100 + 9X10


3 X 1000 + 6 X 100 + 4X10

5 X 1000 + 8 X 100 + 9X10

8 X 1000 + 7 X 100 + 5X10


Observa la imagen ,recorta, pega y resuelve lo que se indica en tu
cuaderno.

El papa de Miguel fue al banco a retirar un dinero que le


enviaron, al recibir el dinero se dio cuenta que le dieron 7
billetes de 1000, 8 billetes de 500 y 6 billetes de 100
pesos. ¿Cuál fue el total de dinero que le enviaron al papá
de Miguel?

La mamá de Rosita fue al banco a depositar una cantidad


de dinero de un mueble que compro, le dio a la cajera 9
billetes de 1000, 1 de 500 y 2 de 100. ¿Cuánto dinero
depositó?
,
Lo tengo

Completa las operaciones necesarias para llegar al resultado.

Millares Centenas Decenas Unidades Total


7X1000 7345
8128
6X100 1648
3729
8X10 6483
9587
6934
1X1 5901
Decimos, centésimos y milésimos

Colorea lo que se pide en cada dibujo..

8 decimos 30 centésimos
65 milésimos

90 milésimos 6 decimos 750


centésimos
Expresiones con punto

Encuentra y colorea las partes en fracción que forman la cantidad


equivalente en decimal del mismo color .

centésimos centésimos
5 4
100 100

decimos milésimos decimos milésimos


8 3 9 6
10 1000 10 1000

0.459 0.799

centésimos centésimos
9 1
100 100

decimos milésimos decimos milésimos


4 9 7 5
10 1000 10 1000

0.845 0.916
La fábrica de tapetes

Colorea las partes que se indica en cada figura de acuerdo a su


fracción.

2 7 4
3 9 5

2 3
5
6 4
7
Fiesta y pizzas

Divide las pizzas en partes iguales, fíjate en el numero de niños y al


final anota que parte le toca a cada uno en cada línea.

A cada niño le corresponde de:

A cada niño le corresponde de:

_
Y ahora, ¿cómo va?

Observa la siguiente sucesión, continua realizando las


figuras 3, 5 y 7

Fig u r a 1 Fig u r a 2 Fig u r a 3

Fig u r a 4 Fig u r a 5

Fig u r a 6 Fig u r a 7
La siguiente sucesión numérica corresponde al número de cuadrados blancos y
grises de la sucesión de figuras.

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5

Siguiendo la misma secuencia, representa en la cuadrícula las figuras 6, 7, 8 y 9.

Completa la sucesión numérica que corresponde al número de cuadrados


blancos y grises de la sucesión de figuras anterior.

6, 0, 8, 1, 10, 2, , , , , , , , , , , , .
¿Cuáles faltan?

Observa las sucesiones y completa con lo que haga falta.

1125
125

425

625

120 240 300


420

180 360
La tienda de doña Lucha

Observa las sucesiones y completa con lo que haga falta.

13.20+12.25 6.20+2.25 22.41+31.42

63.73+14.23 34.56+45.64 56.92+11.10

46.73+12.35 25.43+62.23 16.45+30.30


Los uniformes escolares

Observa las sucesiones y completa con lo que haga falta.

La mamá de Laura fue a la cremería “Lolita” para realizar varias compras. Si compró 2
kilogramos de salchichas, 1 kilogramo de requesón y 3 kilogramos de jamón, ¿cuánto
gastó en total?

Érick fue a la misma cremería y compró 2 kilogramos de crema, 3 kilogramos de queso y


1 kilogramos de huevo. Sí pagó con un billete de $200, ¿cuánto le dieron de cambió?
Butacas y naranjas

Observa y anota lo que se indica.

Se van a colocar 6 dulces en cada frasco,


descubre cuantos dulces se juntaran en cada
grupo de frascos.

Por 2 frascos Por 4 frascos Por 6 frascos Por 8 frascos

Se van a colocar 8 dulces en cada frasco, descubre


cuantos dulces se juntaran en cada grupo de frascos.

Por 2 frascos Por 4 frascos Por 6 frascos Por 8 frascos


Combinaciones
Realiza las combinaciones de bebida, pan o galleta y yogur o
nieve y anota el total.

pan
galletas
chocolate fresa natural

fresa

yogurt nieve

Combinaciones
Ejemplo: leche natural, galletas y yogurt

Total
¿Alcanza?

Calcula el área total de las siguientes figuras.

7 cm
7 cm A=

11 cm
10 cm A=
4 cm

4 cm A=

15 cm

A= 6 cm
¿Cómo se ven?
La siguiente pila de cajas vista desde arriba y desde el lado
derecho. ¿Cuántas cajas se necesitaron para construirlas? Anótalo
en el recuadro.
Diferentes vistas

Colorea del mismo color la figura con su patrón


correspondiente..
¿Equiláteros o isósceles?

Traza los triángulos de acuerdo a las indicaciones y después


escribe cuál es su clasificación según la medida de sus lados

Triángulos
con tres
lados de 3
cm.

Triángulo con
base de 2 cm
y altura de 3
cm.

Triángulos
con tres
lados
distintos.
¿un triángulo que es rectángulo?

Observa la siguiente imagen, identifica todos los triángulos


rectángulos que puedas y coloréalos.
¡Adivina cuál es!
Remarca el nombre de cada figura y después remárcala el contorno
con dos colores distintos para identificar los triángulos que se
forman y pintalos.

Cuadrado Trapecio

Rectángulo Rombo

Romboide
¡Adivina cuál es!
Marca las diagonales en los cuadriláteros.
Al compás del reloj

Construye tu propio reloj para utilizarlo en la próxima


actividad.
Al compás del reloj

Marca en los relojes la hora que marca el reloj digital y


luego en el reloj con manecillas.

5 :35 10:20 12:55


El tiempo pasa

Completa el siguiente calendario, después contesta las


preguntas.

¿Cuántas semanas completas tiene el mes de mayo?

La familia de Luisa salió de vacaciones el 4 de Septiembre , y


regresó el día 24 ¿Cuántos días tuvieron de vacaciones?

El cumpleaños de Luisa fue el tercer miércoles del mes ¿Qué fecha


y día fue?

El hermanito de Luisa cumplió años 8 días después de ella ¿en que


fecha cumplió años?
Piso laminado de madera

Lee el anuncio y contesta las preguntas.

¡OFERTAS!
Caja de bombones de
colores $35

Galletas de fresa $28

Galletas de chocolate
$33

Bombones $ 19

En la compra de todos los


productos de la oferta, te
regalamos un jugo de
naranja.

1. ¿Cuáles son los productos que están en oferta? R=

2.¿Cuánto dinero es si compra todos los productos de la oferta? R=

3.¿Qué se gana si compra todos los productos de la oferta? R=

4.¿Qué otra promoción se puede agregar?


¿Cuál es la escala?

Tomando en cuenta que las rectas miden 10 enteros, coloca


los números donde corresponda.

4y 8

5y 9

2,6Y 4

3y 7

5,6 Y 9
¿Es necesario el cero?

Localiza los números en la recta.

12 y 18

14 20

35 y 40

31 37

42 y 47

44 49
1. Completa las siguientes rectas colocando los números que falten en los
espacios marcados y correspondan a la secuencia.

14

15 20

47 77

25 100

2.Escribe sobre las líneas los números que indican las flechas en la recta

50 100 200 250

1. 2. 3. 4.
¿Qué fracción es?

Representa con fracción la parte iluminada de cada figura,


también escribe el nombre de la fracción.
Partes de un todo

Colorea y representa la fracción que se indica en cada


figura.

3 2 1
4 5 2

5 8 3
7 11 4
En busca del entero

Observa las figuras y la fracción que representan, después


completa dibujando la parte restante para que se forme un
entero.

1
2

1
5

1
4
El más rápido

Colorea el par de alas de cada mariposa que al sumarlas o


restarlas den como resultado 10.

5.3 2.4 1.8 9.7

7.8 4.7 4.3 11.8

5.8 3.9 9.3 2.5

4.2 4.9 12.5 6.8


Figuras para decorar

Completa la siguiente tabla con la información que se


solicita.

Desarrollo Figura de Figuras Nombre del


plano base laterales cuerpo
geométrico
Colorea del mismo color el cuerpo geométrico con su representación plana.
Desarrolla tu creatividad

Observa los siguientes planos y escribe sobre la línea el cuerpo


geométrico que podemos armar con ellos.
Ciencias naturales
Los caracteres sexuales y su relación con la reproducción
Relaciona con una línea el concepto con su definición.

Caracteres
Son las diferencias
que hay entre el sexuales
cuerpo de un hombre primarios
y una mujer

Es la capacidad de
los seres vivos para Células
engendrar y sexuales
preservar la especie

Son las que Caracteres


determinan la
madurez del cuerpo y sexuales
su condición de secundarios
procrear, hay
masculinas y
femeninas.

Son las formas Caracteres


físicas externas que
hacen diferentes a
sexuales
hombres y mujeres.

La
Son los órganos
internos y externos, reproducción
parte del sistema
sexual y definen si es
niño o niña
Los caracteres sexuales y su relación con la reproducción

Relaciona con una línea el concepto con su definición.

Aparato reproductor
femenino

Aparato
r epr oductor
masculino
Los caracteres sexuales y su relación con la reproducción

Ordena correctamente las letras de cada palabra y escríbelas en


los recuadros. Después escribe una breve descripción de cada
una. Consulta las paginas 13 y 14 de tu libro de texto

Dcrecinpróou mahuna

u solvo

toziodeamr eps e

neems
Los caracteres sexuales y su relación con la reproducción

Investiga y escribe algunas semejanzas y diferencias físicas e


intelectuales que hay entre hombres y mujeres

Semejanzas
_
_
_
_
_
_
_

Diferencias
_
_
_
_
_
_
_
Los caracteres sexuales y su relación con la reproducción

Encierra manita arriba si es correcto el cuidado de nuestro


cuerpo o manita abajo si es incorrecto.

Cuidado de
nuestros órganos
sexuales

Usar medicamentos
en la zona genital
sin consultar al
medico
Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones

Escribe los nombres de los órganos del sistema nervioso en los


siguientes recuadros y después dibújalos dentro de la silueta,
señalando cada uno con su nombre. Apóyate en la pagina 21 de tu
libro de texto.

¿Cuál es la función de nuestro cerebro?


Movimiento del cuerpo y prevención de lesiones

Resuelve el siguiente esquema investigando lo que se indica.

Función

Sistema
muscular

que ayudan
Sistemas
Se compone
de…
Acciones para favorecer la salud

Escribe en cada recuadro las partes que integran el aparato


digestivo.

Consulta la pagina 28 de tu libro de texto y escribe en orden las


funciones del aparato digestivo.

El aparato digestivo…
Primero

Después

Por último
Acciones para favorecer la salud

Lee la función que realiza cada uno de los órganos del aparato
circulatorio y escribe su nombre donde corresponde. Consulta las
paginas de tu libro de texto 30 y 31.

Mi función es Hacemos circular la


bombear la sangre hasta el
sangre por todo corazón junto con
el cuerpo y me las sustancias de
ubico en la parte desecho.
media del tórax.

Transportamos
toda la sangre a
todas las partes
del cuerpo junto
con los
nutrientes que
el organismo
necesita.

Nombre del aparato:


Acciones para favorecer la salud

Investiga y anota las partes del aparato respiratorio, apóyate de


tu libro de texto página 32.
Importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades

Contesta las siguientes afirmaciones y después busca las


respuestas en la sopa de letras. Consulta las paginas 28 a 30 de tu
libro de texto.

1. Vacuna que protege 2. Nombre de la vacuna que


contra la difteria y la ya no se aplica porque la
tosferina, entre otras enfermedad se erradicó de
enfermedades. México en 1952.

3. Es una de las
enfermedades que se 4. ¿Quiénes trajeron a
propaga cuando el enfermo México el virus de la
entra en contacto con viruela en 1520?
otras personas.
Importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades

Busca la información necesaria para contestar las siguientes


preguntas.

¿Qué son las vacunas?


_
_
_

¿Qué ocurre cuando te


vacunan?

¿Qué es una epidemia?

Nombre del documento donde


se registran las vacunas
Importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades

Encuentra en la sopa de letras las enfermedades que podemos


prevenir con las vacunas.

SARAMPION PAPERAS VARICELA TUBERCULOSIS

DIFTERIA GRIPE HEPATITIS MENINGITIS

POLIO RUVEOLA ROTAVIRUS

S A R A M P I O N W T V R P

D W U G G T M P Ñ C U G O A

I G V T W F D P G C B T T P

F T E R G C X O B R E Y A E

T R O B R B H L T F R B V R

E V L E I V J I U G C C I A

R D A R P M Ñ O Y T U F R S

I E W S E F G T V B L R U K

A X G T N H P Ñ W B O D S P

H E P A T I T I S R S D B Ñ

R G H K S W X V Z F I E Y S

D M E N I N G I T I S R U W

M L O P Ñ J U I P F W D R D

V A R I C E L A B T Y R F C
Importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades

Busca la información necesaria para contestar las siguientes


preguntas.

Agente nocivo

Sustan cias tóxicas Medidas de


prevención
Diversidad en la reproducción

Investiga en tu libro de texto las partes en que se compone una


planta.
Diversidad en la reproducción

Relaciona los textos con las imágenes.


Diversidad en la reproducción

Investiga en que consiste el proceso de polinización

¿Qué debe ocurrir antes de la ¿Qué ocurre con los granos de


polinización? polen cuando sopla el viento?

¿Cómo sucede la polinización


¿Qué es el néctar? con los insectos?
Diversidad en la reproducción

Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo.


GEOGRAFÍA
El estudio de México a través de los mapas

Investiga y después escribe de manera breve, ¿qué es y para que


sirve la imagen de abajo?.
El estudio de México a través de los mapas

Colorea en el mapa lo que se te pide.

Colorea con verde nuestro país México.


Colorea con diferentes colores los países que colindan con México y escribe
sus nombres:
Al norte
Al sur
Al este
Al oeste

Colorea con azul los océanos y escribe sus nombres


Escribe los nombres de los continentes.
El estudio de México a través de los mapas

Escribe lo que se indica.

v Escribe el número en cada línea según sea el caso.

Guatemala Estados Unidos de América

Golfo de México Río Usumacinta

Río Suchiate Océano Pacífico

Mar Caribe Belice

Río Bravo Río Hondo


El estudio de México a través de los mapas

Contesta lo que se indica.

Nombre del continente:

¿En qué parte del continente se


encuentra nuestro país?

¿Cómo se llama nuestro país?

¿Qué océanos bañan sus costas?


El estudio de México a través de los mapas

Escribe en cada recuadro si es frontera natural o artificial.


El estudio de México a través de los mapas

Explica lo que entiendes por cada concepto.

océanos litorales

islas mares
El estudio de México a través de los mapas

Encuentra ocho nombres de estado y coloréalos según se indica.

Estado Capital
Norte

Oriente

Occidente

Sur
El estudio de México a través de los mapas

Colorea en el mapa lo que se pide.

Escribe el nombre de tu
entidad:

Colorea con anaranjado los estados del norte

Colorea con verde los estados del sur

Colorea con rojo los estados del este

Colorea con amarillo los estados del oeste

Escribe un estado de cada uno

Norte: Este

Sur: Oeste:
El estudio de México a través de los mapas

Completa los enunciados con las palabras de abajo. Algunas


palabras se repiten. Después escribe el numero del enunciado en
la entidad correspondiente en el mapa.
El estudio de México a través de los mapas

Colorea en el mapa lo que se pide.

Nombre oficial de México

Se divide en:

México esta integrado


por:

Numero de alcaldías
Nombre que recibe México por su tipo en la CD. De México:
de gobierno:

Colorea tu entidad y escribe sus datos


Nombre de mi entidad:

Su capital es:

Numero de municipios:
El estudio de México a través de los mapas

Relaciona con una línea los conceptos con la información correcta.

Son las imágenes que


Rosa de los representan los
vientos aspectos que se
presentan en el
mapa, son variados.

Es la cantidad de
veces reducido el
mapa y se presenta
Título en m o en km
mayormente.

Especifica qué o que


aspectos se
presentan en el mapa
Escala y a que país o región
corresponde.

Es una herramienta
que nos indica el
norte, sur, este y
Simbología oeste en el mapa.
El estudio de México a través de los mapas

Identifica las regiones de México y coloréalas, apóyate de tu


libro de texto, después contesta unas preguntas.
Colorea de verde la región sur
Colorea de rojo la región norte
Colorea de azul la región oriental
Colorea de amarillo la región occidental

1. ¿Cuántas regiones hay en el país?

2. ¿Qué estados pertenecen a la región norte?

3 ¿Qué estados integran la región sur?

4. Escribe un estado de la región occidental

5. Escribe dos estados que integran la región oriental


El estudio de México a través de los mapas

Completa la siguiente información sobre las regiones climaticas

Selva Bosque de coníferas


Vegetación: Vegetación:
Clima: Clima:
Región donde predomina: Región donde predomina:

Bosque de montaña Matorral o desierto


Vegetación: Vegetación:
Clima: Clima:
Región donde predomina: Región donde predomina:

pastizal
Vegetación:
Clima:
Región donde predomina:
El estudio de México a través de los mapas

Escribe una breve descripción de cada tipo de relieve o dibújalo, según


como corresponda. Consulta las paginas 45 a 49 de tu libro de texto.

Llanura costera Meseta

Sierra Valle
El estudio de México a través de los mapas

Resuelve el siguiente crucigrama

HORIZONTALES VERTICALES
1.- Son las mayores elevaciones. 2.- Un conjunto de montañas.
6.- Amplias extensiones de terreno 3.- Son regiones hundidas y más
a pocos metros del nivel del mar. bajas que el terreno que las rodea.
7.- Las formas y alturas que tiene 4.- Lugares con poca pendiente
la superficie de la Tierra. que generalmente son atravesados
8.- También conocidas como por un río.
mesetas. 5.- Relieves de escasa pendiente,
elevados y alejados de las costas.
El estudio de México a través de los mapas

Escribe cauce, afluente, cuenca y vertiente, según corresponda.


El estudio de México a través de los mapas

Relaciona el rio con la vertiente a la que pertenece.


El estudio de México a través de los mapas

Traza con azul los principales de México. Consulta la pagina 14 de tu atlas.


HISTORIA
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Completa con las palabras faltantes. Apóyate de tu libro de texto pag. 12.

Los primeros habitantes de


América eran originarios de
.
El poblamiento de nuestro
continente fue gracias a la última
.

Quedó al descubierto franjas de tierra en el estrecho de


lo que permitió cruzar de Asia a
América.

Pobladores de Europa occidental llegaron por el océano


que estaba
por la glaciación.

glaciación migración
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras.

A G R I C U L T U R A Z X M

W R T G B Y U N C S D W Q I

S E D E N T A R I O S J Y G

A B P Ñ M E R T B G R W D R

D R E C O L E C C I O N M A

A F E R G B T Y C W D U I C

M C V C H J T Y U K M B T I

O R T A Q W V T R E D C X O

N T B Z S W D Y B R T E F N

Z G L A C I A C I O N B Y T

GLACIACION AGRICULTURA
MIGRACION NOMADAS
SEDENTARIOS RECOLECCION
CAZA
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Colorea el dibujo que muestra cómo vivían los primeros seres humanos que
habitaron el territorio mexicano.

Anota en los cuadros del dibujo que coloreaste la letra que


corresponde a la descripción del elemento.

a) Utensilios para la b) Campamentos


recolección temporales

c) Herramientas para
cazar
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Colorea con naranja la zona que abarcó aridoamérica, con color azul el área
que abarco oasisamérica e ilumina con verde lzona de mesoamérica.

Escribe las características de las tres áreas culturales.

Aridoamérica

Oasisamérica

Mesoamérica
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Colorea el dibujo que muestra cómo vivían los primeros seres humanos que
habitaron el territorio mexicano.

Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica

Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica


Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Investiga y escribe el nombre de las áreas culturales y después en los


recuadros las culturas que florecieron en Mesoamérica en esta época.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Resuelve el siguiente crucigrama.

HORIZONTALES VERTICALES
4. Región que contaba con escasa agua en 1. Tipo de pintura que fue elaborada en
terrenos semiáridos, lo que permitió practicar superficies rocosas para representar
poco la agricultura. animales y seres humanos.
7. Región del México antiguo que tuvo las 2.Grupos humanos que no vivían en un lugar
tierras más fértiles para desarrollar la fijo.
agricultura.
3.El estrecho de permitió el paso de
8. Actividad que contribuyó a volver
grupos humanos desde Asia hasta América.
sedentarios a los grupos nómadas.
5. Región caracterizada por un clima muy
caluroso y desértico.
6.Cultivo principal del México antiguo y que
seguimos consumiendo actualmente.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Escribe la información que se te pide en cada uno de los recuadros.

Periodo Preclásico

Año:

Culturas que florecieron:

Periodo Clásico

Año:

Culturas que florecieron:

Periodo Posclásico

Año:

Culturas que florecieron:


Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Escribe las palabras en los recuadros para completar las


oraciones.

La historia de las culturas mesoamericanas comienza hacia


el año en el periodo

Las más antiguas se descubrieron en un


sitio cercano a en el actual estado de
Tabasco.

La sociedad se organizó en varios grupos: los


que a la vez, eran y jefes guerreros.

Preclásico sacerdotes La Venta

gobernantes, 2500 a.c. aldeas


Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Completa los datos de cada ciudad con la información correcta. Consulta las
paginas 44 a 56 de tu libro de texto.

Construcciones:

¿Porqué fue importante?

Construcciones:

¿Porqué fue importante?

Construcciones:

¿Porqué fue importante?

Construcciones:

¿Porqué fue importante?


Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Relaciona con una línea cada cultura con su construcción o ciudad más
representativa. Observa el ejemplo.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Observa las ilustraciones y explica a que se refiere cada una de ellas


dentro de la cultura Olmeca. Colorea.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Observa las ilustraciones y explica a que se refiere cada una de ellas


dentro de la cultura Maya. Colorea.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Observa las ilustraciones y explica a que se refiere cada una de ellas


dentro de la cultura Teotihuacana. Colorea.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Observa las ilustraciones y explica a que se refiere cada una de ellas


dentro de la cultura Zapoteca. Colorea.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Observa las ilustraciones y explica a que se refiere cada una de ellas


dentro de la cultura Mixteca. Colorea.
Del poblamiento de América al inicio de la agricultura

Observa las ilustraciones y explica a que se refiere cada una de ellas


dentro de la cultura Tolteca. Colorea.
Dignidad humana y trato digno.

La dignidad humana es el derecho que todos tenemos a ser respetados y valorados por el simple hecho de ser
personas, sin importar condiciones como lugar de nacimiento, edad, sexo, lengua, cultura, religión, condición
física o de salud.
Observa las siguientes acciones que reflejan un trato digno.
Marca con una las que has recibido y con una las que no. Apóyate de tu libro de texto
páginas 10 y 11.
Señala con un ángulo, en los siguientes recuadros las situaciones en las que hayas sentido que
recibiste un trato digno. Apóyate de du libro páginas 12 y 13.

Ser respetado y amado.


No escuchan tus opiniones.
Mis papás están atentos a mi
estado de ánimo es decir cuando
estoy triste o desanimado.

Que los adultos cuiden su


vocabulario en presencia de un
niño.
Que sean atendidos primero los
niños ante una emergencia.
Obligar a los niños a realizar
actividades que los pongan en
riesgo.
La autoestima sana.
Contesta las siguientes preguntas. Puedes consultar las páginas 14 a la 17 de tu libro de texto.

1. ¿Qué es la autoestima?
___________________________________________________________________________
2. ¿Qué es la autoestima sana?
___________________________________________________________________________
3. Escribe 2 características de autoestima sana.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. Escribe un ejemplo de una situación en casa en la cual te sientes valioso

El cuidado que todos los niños merecemos.


Une con una línea el siguiente mapa conceptual de las formas correctas del cuidado de los niños, apóyate
de tu libro páginas 18 y 19.

Los que nos Las que obligan a Las que nos


mantienen los niños a realizar protegen de
sanos. acciones que lo riesgos.
ponen en peligro.

Distintos tipos
de cuidado

Las que nos Las que Las que nos


permiten humillan y hacen sentir
recuperarnos de desprecian a afecto y
las los niños. seguridad.
enfermedades.
Los derechos humanos.
Relaciona el derecho con la imagen que le corresponde, apóyate en la página 20 y 21 de tu libro de
texto.

Derecho al descanso y
esparcimiento

Derecho a la igualdad

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho a la vida

Derecho a la seguridad

Derecho a una vida libre


de violencia

Derecho de
participación

Derecho a vivir
en familia
Completa las siguientes afirmaciones usando las palabras del recuadro.

Todos tenemos_____________, también las niñas y los niños, conocerlos nos ayuda a ______________.
Valorar nuestros derechos es el ________________para promoverlos y defenderlos.

comprenderlos derechos fundamento

Formación Cívica y Ética 5: Los derechos de niñas, niños y adolescentes.


Elige del recuadro y escribe en la línea el tipo de derecho al que se refiere. Apóyate en la página 22 de tu
libro de texto.
• Todas las personas sin distinción puedan ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades
y beneficiarse de las oportunidades que se encuentran en su entorno.

_____________________________________________________________________________
• Permite a todos los seres humanos adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. Es muy
importante para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades.
_____________________________________________________________________________
• Se refiere a la libertad para buscar, recibir o dar a conocer informaciones e ideas.

_____________________________________________________________________________

• Las niñas, niños y adolescentes deben recibir la prestación de servicios médicos gratuitos y de calidad.

_____________________________________________________________________________

• Las personas deben tener la oportunidad de usar diversos medios digitales radiofónicos y televisivos para

obtener información de calidad. ___________________________________________________

-derecho de acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación


– derecho a la libertad de expresión
- derecho a la salud y a la seguridad social
– derecho a la inclusión
– derecho a la educación
Lee detenidamente el cuento.

“Solo dos niños”

Villa Poder y Villa Querer eran dos localidades, una al


lado de la otra, separadas por el parque Entre Dos
Villas. Las dos tenían los mismos paisajes. El parque
era un lugar de encuentro, tenía una gran arboleda, y
una zona con columpios donde iban los niños a jugar.
Marcos y Gabriel tenían diez años y físicamente eran
muy parecidos: ojos oscuros, pelo castaño y cara
pecosa. Precisamente, en el parque Entre Dos Villas fue
donde se conocieron los dos pequeños y donde
empezaron a quedar para jugar por las tardes.
Marcos vivía en Villa Poder. El primer día fue a jugar con
su nuevo amigo cuando salió del colegio.
- Hola, Gabriel, ¿qué tal hoy en la escuela? - le preguntó
nada más llegar.- ¿En la escuela? Yo nunca voy a la
escuela. Trabajo para ayudar a mis padres - contestó.
- ¡Los niños no trabajan! ¡tienes que ir a la escuela! - exclamó Marcos con los ojos abiertos como platos.
Y enseguida empezaron a jugar olvidándose de todo. Llegó el cumpleaños de Marcos. Lo celebró con sus amigos
del colegio. Sus padres hicieron un rico pastel de chocolate, pusieron globos y piñatas por todo el jardín y le
regalaron una bicicleta. Al día siguiente, Marcos fue al parque con su bicicleta nueva, y un trozo de pastel envuelto
en papel.
- ¡Qué ricaaaaaaaa! - exclamó Gabriel mientras devoraba el pastel.
- ¿Quieres dar una vuelta en mi bicicleta? Me la regalaron ayer por mi cumpleaños.
- Yo nunca he tenido una bicicleta. En mi casa no tienen dinero para comprarme una, ¡apenas nos llega para
comer! - le contó a Marcos.
Gabriel dio una vuelta, feliz, pensando por un momento que era suya. Y continuaron jugando olvidándose de
todo.
Una noche hizo mucho frio. Marcos tomó un vaso de leche calentita, se metió en la cama bien abrigado y durmió
plácidamente. Gabriel, esa misma noche, la pasó tiritando de frío, abrigado por el calor del cuerpo de su madre
y su hermano pequeño y dos raídas mantas.
- ¡Hola, Gabriel! - saludó Marcos al llegar.
- ¡Hola! - contestó su amigo mientras sufría un fuerte ataque de tos.
- Tienes mala cara. ¿No te puede ver un médico?
Marcos se quitó la chaqueta de lana que llevaba debajo del abrigo, y se la dio a Gabriel para que se la pusiera
inmediatamente. Y enseguida empezaron a jugar olvidándose de todo. Marcos habló de su nuevo amigo en casa:
- Gabriel pasa hambre, pasa frío. ¡Los niños tienen que ir a la escuela! ¡Los niños no pueden trabajar! - repetía
una y otra vez a sus padres, sin entender nada.

Esa tarde, los padres de Marcos prepararon una cesta de comida para Gabriel, pero, precisamente ese día, el
niño no fue a jugar.
A los diez días Gabriel apareció en el parque. Se le veía más delgado, tenía ojeras, pero al ver a su amigo sonrió.
- ¿Qué te ha pasado? Te he echado mucho de menos - le dijo Marcos corriendo a su encuentro.
- He estado muy enfermo. Ya me encuentro mucho mejor - contestó. Y enseguida empezaron a jugar olvidándose
de todo.
- Los dos somos muy parecidos - dijo Marcos de repente.
- ¿Por qué si somos iguales nuestras vidas no lo son?
- ¡Mis papás te ayudarán! - le dijo tras unos segundos y abrazó a su amigo.
Los dos pequeños se miraron con complicidad, se encogieron de hombros y, como niños que eran, continuaron
jugando olvidándose de todo.
Demandamos nuestros derechos.
Después de haber leído el texto anterior encierra el derecho de las niñas y niños que NO se cumple.

Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
Derecho al uso de las tecnologías.
Derecho a la inclusión.
Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
Derecho a la igualdad.
Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
Derecho a la libertad de expresión.

Formación Cívica y Ética 7: Mis decisiones tienen consecuencias.


Identifica en las siguientes imágenes lo que está bien y lo que está mal poniendo una carita feliz
a lo que está bien y una X a lo que está mal. Apóyate en las páginas 30 y 31 de tu libro de texto.

Formación Cívica y Ética 8: En la toma de decisiones los demás importan.


Escribe “F” para lo que es falso o “V” para lo qu es verdadero en las siguientes afirmaciones
considerando la pagina 35 del libro de texto.
1.Para tomar decisiones debo pensar antes de actuar____
2.Antes de tomar una decison primero pienso en mis intereses y luego en los demas____
3.Pensar en los demas implica conocer y considerr las opiniones de los demas___
4.Cuando se toman decisiones considerando las opiniones del grupo estamos actuando de manera
equivocada____
5.Considerar el parecer y sentir de los demas es actuar de manera justa y democratica___

Tomamos decisiones.
Subraya las acciones que son correctas en la toma de decisiones.
1. Actuar sin reflexionar.
2. Atender solo mis necesidades.
3. Escuchar diversas opiniones.
4. Buscar informacion antes de actuar.
5. Expresar las opiniones de forma honesta y directa.
6. Escuchar con atención.
7. Buscar el beneficio de todos y no solo el propio.
8. Hablar solo yo.
9. No permitir la participacion de los demás.
10. Tomar decisiones sin importar los sentimientos de los demás.

También podría gustarte