Está en la página 1de 34

Módulo 14 – Internacionalización del Derecho en su ámbito público

Unidad 2 – Derecho Internacional Constitucional

Sesión 5 – Ámbito espacial de validez de las

actividades del Estado

A-1. Delimitación del espacio terrestre y aéreo

A-2. El espacio marítimo

Actividad Integradora. Caso de estudio

Arabella Reyes King

Matrícula – ES202119985

Grupo: DE-DEIDPUAT-2202-M14-010

Docente: Gerardo Estrada Alvarado

Ciudad de México a 15 de septiembre de 2022

I
INDICE
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1
2. ACTIVIDAD 1. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE Y AÉREO .......................................... 2
3. ACTIVIDAD 2. TEORÍAS DEL RECONOCIMIENTO ...................................................................... 13
4. ACTIVIDAD INTEGRADORA. CASO DE ESTUDIO ....................................................................... 22
5. CONCLUSIÓN................................................................................................................................... 30
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................... 31

II
I. INTRODUCCIÓN.

En esta sesión llevaremos a cabo el análisis de la delimitación del espacio terrestre y aéreo,
conoceremos que el espacio terrestre de los Estados soberanos delimita sus fronteras a partir de
la división de un plano vertical que se levanta por encima de la tierra firme o las aguas objeto de
soberanía territorial, descendiendo también por debajo de la superficie de éstos.

Para realizar esos trazados se toman en cuenta las características geográficas del terreno y, con
base en ello, queda determinada su jurisdicción y competencia. La regulación del espacio aéreo
nacional, por su parte, se determina en pro de la seguridad de las aeronaves que lo transitan y de
los derechos de soberanía de cada Estado.
Tendremos la tarea de identificar los principios y características que se señalan para la
delimitación del espacio terrestre y las características del espacio geográfico en donde se aplican.

Analizaremos también los elementos identificando los derechos y obligaciones del Estado
mexicano respecto a las características de lo que significa; Mar territorial, Zona contigua, Zona
Económica exclusiva y Alta mar.

Examinaremos el caso que nos proporcionara el docente para realizar el análisis del mismo,
consistente en la Obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico controversia
entre Bolivia contra Chile, donde deberemos responder las preguntas y datos que se solicitan.

1
2. ACTIVIDAD 1. DELIMITACIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE Y AÉREO

Es indispensable que realices esta actividad. Recuerda que deberás enviarla en el mismo
archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad,


pues tú eres su principal regulador.

El espacio terrestre de los Estados soberanos delimita sus fronteras a partir de la división de
un plano vertical que se levanta por encima de la tierra firme o las aguas objeto de soberanía
territorial, descendiendo también por debajo de la superficie de éstos. Para su trazado se
toman en cuenta las características geográficas del terreno y, con base en ello, queda
determinada su jurisdicción y competencia.

La regulación del espacio aéreo nacional, por su parte, se determina en pro de la seguridad
de las aeronaves que lo transitan y de los derechos de soberanía de cada Estado.

Con el propósito de identificar los principios de delimitación del espacio terrestre y aéreo para
vincularlos con ejemplos precisos respecto a las líneas divisorias entre naciones, realiza la
siguiente actividad.

1. Lee los apartados “Ámbito espacial de validez de las actividades del Estado”, “Derechos
territoriales” y “El espacio aéreo”.

2. Identifica los principios que se señalan para la delimitación del espacio terrestre y las
características del espacio geográfico en donde se aplican.

3. Identifica los principios y/o características del espacio aéreo.

4. Con base en estos principios, investiga un ejemplo por cada tipo de espacio en donde se
hayan aplicado en la delimitación de fronteras.

2
5. Plasma tus hallazgos en un documento de texto.

6. Argumenta, fundando y motivando en la Carta Magna, e indica qué se entiende por territorio
en nuestro marco normativo y señala los alcances geográficos de nuestro país, así como que
debe comprenderse como espacio aéreo.

3
Identifica los principios que se señalan para la delimitación del espacio terrestre y las
características del espacio geográfico en donde se aplican.

Principios y características del espacio terrestre y geográfico.

La extensión territorial de los Estados la determinamos en el Derecho


Internacional General, será este el que establecerá los límites territoriales de los Estados,
debido a que existen espacios que pertenecen a la comunidad internacional, y otros que
pueden ser objeto de apropiación por los Estados.

Para delimitar el espacio terrestre, Valle menciona que las relaciones pacíficas de los derechos
territoriales entre Estados soberanos; la comunidad internacional ha sugerido leyes normativas
para delimitar tanto los derechos como las obligaciones frente a otros territorios.

La delimitación del espacio terrestre se localiza en las fronteras de cada estado; es la parte de
la superficie a la cual pertenece un territorio, región, nación, pueblo, etc.; para el Derecho
Internacional es el territorio que delimita un Estado soberano. Es la zona geográfica la cual
limita un Estado de acuerdo con las normas jurídicas del Derecho Internacional los cuales
comprenden, el espacio terrestre, el espacio marítimo y el espacio aéreo.

También tenemos que, los fenómenos naturales para el trazo de las fronteras se adoptan en
las zonas desérticas, las líneas astronómicas como lo son los meridianos y los paralelos. El
principio del Derecho Internacional en virtud del cual los Estados conservan el territorio
poseído, (utis possidetis); este principio tiene una gran aceptación en Latinoamérica, en el cual
su objetivo es el conformar los límites de las divisiones administrativas internas como lo
establecieron las naciones coloniales en el siglo XVI.

El territorio está integrado por el subsuelo, las aguas, las tierras emergidas y los cauces de los
lagos y ríos.

Para distinguir el límite de un Estado, debemos analizar tres etapas que están integradas por,
la delimitación, la demarcación y la conservación de la línea de la frontera.

4
Antes que nada, debemos analizar ¿qué es la delimitación? Pues bien, la delimitación es la
determinación o la fijación del límite la cual se decide a nivel político; es un suceso de plena
jurisdicción. Después de un debate, los gobiernos acordarán los principios que se llevarán a
cabo para especificar el trazo y poder adaptarlo a un determinado medio geográfico.

El límite descrito en un Tratado o bien en una sentencia arbitral, deberá fijarse en el terreno.
La demarcación es un hecho administrativo el cual lo ejecutan los expertos que estarán
conformados por comisiones mixtas de delegados o comisarios de los gobiernos, las cuales
no tienen poder deliberativo o de decisión política en donde sus atribuciones son
exclusivamente técnicas; una vez que las líneas de fronteras han sido delimitadas y
demarcadas, estás deberán respetarse por los Estados las cuales no podrán modificarse ni
violarse por lo que deberán tomarse medidas para su conservación.

Los límites entre un estado y otro, los conocemos como los límites, pero debemos saber que
sus términos son diferentes, pues la frontera es una zona y el límite es una línea marcada
como ya lo vimos párrafos anteriores. Los límites pueden ser naturales, los cuales son
arcifinios o geográficos, que se crean por desastres naturales como lo vemos en las montañas,
los ríos, los lagos, los cerros, etc.….

Entre los límites naturales existen varios tipos, los orográficos, por las regiones montañosas,
los hidrográficos, por la línea divisoria de las aguas que se sitúan entre dos cuencas
hidrográficas, los límites fluviales, donde su límite sigue su curso de un río; los límites lacustres,
que son, en donde el límite pasa por la mitad del lago, o sea que si en medio de un lago hay
pequeñas islas, por lo que si se quiere evitar su separación, se podrán hincar inflexiones para
dejarlas bajo una u otra soberanía; los límites marítimos, los cuales limitan el mar territorial y
la alta mar constituidos jurídicamente

Los límites artificiales, son líneas imaginarias de dos tipos, los astronómicos que están
trazados sobre la base de paralelos de latitud o de meridianos de longitud y los límites
geométricos que están constituidos por una línea recta donde se unen dos determinados
puntos ya sea por medio de una porción de curva o bien por medio de un arco.

5
Por otro lado, las características del espacio marítimo son aplicables entre la sociedad y la
naturaleza de diferentes lugares del mundo a partir de los componentes y las características
del espacio geográfico.

El espacio geográfico está integrado por cinco componentes que son el natural, social, cultural,
económico y político, los cuales están combinados por la superficie terrestre

Los espacios geográficos tienen las siguientes características en donde están representados
en mapas, planos y globos terráqueos, los cuales están localizados por medio de coordenadas
geográficas o nombres; son dinámicos, porque se encuentran en constante cambio; son
únicos, porque no hay dos iguales en el mundo; son analizables, ya que se pueden estudiar
por componente; y son escalables, debido a que pertenecen a diferentes límites de la
superficie terrestre.

Los espacios geográficos se dividen en cuatro categorías (característica de escalabilidad) para


el análisis de sus componentes: lugar (punto en la superficie terrestre que se identifica
mediante coordenadas o un nombre), paisaje (combinación de los componentes que
caracterizan un lugar y permiten que las personas lo reconozcan), región (delimitada por la
continuidad de algún componente del espacio geográfico), y territorio (límites precisos
establecidos por los gobiernos).

Identifica los principios y/o características del espacio aéreo.

El espacio aéreo, podemos decir, que es todo lo que hay al aire libre o bien, todo lo que hay
entre la superficie terrestre y los límites de la atmósfera. Este espacio es el que se encuentra
destinado al vuelo de aeronaves de cualquier índole.

El tráfico aéreo es una de las actividades mejor reglamentadas y controladas por el ser
humano.

A nivel supranacional, hay organizaciones que son las encargadas de legislar y velar por la
seguridad en dicho espacio en el contexto de cada Estado. Cuando en el espacio aéreo,
existen drones, aviones particulares, aviones comerciales, helicópteros, globos aerostáticos,

6
etc.… y vuelan sobre un territorio privado no existe alguna limitación
debido a que el espacio aéreo es público y, por tanto, competencia de
la agencia nacional correspondiente.

El espacio aéreo “constituye la Carta Magna de la aviación de un nuevo marco institucional


para favorecer la expansión de las actividades aeronáuticas dentro de cada país y a nivel
mundial” (Loaeza 1985: p. 190).

México forma parte del Convenio de Aviación Civil Internacional de 1944, también conocido
como Convenio de Chicago, órgano especializado de Naciones Unidas, cuya ratificación se
hizo el 25 de junio de 1946, cambiando el nombre a Convenio de Chicago, a propuesta de
especialistas en materia de Derecho Aéreo. Pertenecen casi todos los países a éste; entre sus
objetivos se encuentra la regulación de las actividades aeronáuticas. Con los cambios del 7
de diciembre de 1994, la Convención de Chicago delimitó el espacio aéreo de los Estados y
sentó las bases que hacen posible la aviación civil internacional.

El ordenamiento jurídico internacional que lo regula es la Convención de Chicago de 1944,


también conocida como la Constitución del Aire, que indica que “la soberanía territorial del
Estado se extiende a la columna de aire que se encuentra sobre su territorio”. Adicionalmente,
establece cinco libertades del aire; es decir, los derechos de tránsito y de transporte que los
Estados conceden a las aeronaves nacionales y extranjeras.

• Primera libertad. Es conocida también como derecho de sobrevuelo o de paso


inofensivo. Consiste en el derecho de volar sobre el territorio de un Estado contratante
sin aterrizar.
• Segunda libertad. Se conoce comúnmente como escala técnica. Consiste en el
derecho de aterrizar para fines no comerciales; además, tiene por objeto
reaprovisionarse de combustibles o tomar otras medidas en relación con la seguridad
de las aeronaves.
• Tercera libertad. Consiste en desembarcar cargas, pasajeros y correspondencia
originaria del Estado de registro de la aeronave en otro país.
• Cuarta libertad. Consiste en el derecho a subir carga, pasajeros y correspondencia de
un país distinto del de origen de la aeronave y transportarlos al país de matrícula de
esta.

7
• Quinta libertad. Es la más compleja; reviste dos aspectos: consiste en el derecho de
tomar pasajeros, carga y correspondencia de un Estado distinto del de destino de la
aeronave y llevarlos a un tercer Estado. (UnADM, 2022: p.22)

Con base en estos principios, investiga un ejemplo por cada tipo de espacio en donde
se hayan aplicado en la delimitación de fronteras.

A finales del siglo XIX y principios del XX se inicia el debate respecto a la soberanía estatal
sobre el espacio aéreo, habiendo una tendencia en reconocer dicha soberanía. La discusión
fue terminada con la adopción del Convenio de Aviación Civil Internacional, en cuyo artículo
1o. se dispone que “Los Estados contratantes reconocen que todo Estado tiene soberanía
plena y exclusiva en el espacio aéreo situado sobre su territorio”. El territorio al que se refiere
este artículo comprende tanto al espacio terrestre como marítimo, el que a su vez abarca
las aguas interiores y el mar territorial. Asimismo, el artículo 2o. señala que “A los fines del
presente Convenio se consideran como territorio de un Estado las áreas terrestres y las aguas
territoriales adyacentes a ellas que se encuentren bajo la soberanía, dominio, protección o
mandato de dicho Estado”. Esta disposición reconoce una práctica ya existente en el momento
de la adopción de dicho tratado, y que constituye actualmente una norma consuetudinaria.

En algunas ocasiones los Estados delimitan sus fronteras mediante líneas y coordenadas
geográficas. En cuanto al trazado mediante líneas geométricas, es preciso tener en cuenta la
esfericidad de la Tierra y el sistema de proyección cartográfica utilizado para representarla en
un plano. Otra forma de realizar el trazado es mediante coordenadas; es decir, a través de
meridianos o paralelos o mediante líneas geométricas que unen dos puntos. Hoy día esto no
presenta dificultad alguna; sin embargo, antaño planteaba problemas, toda vez que no era
posible trazar con precisión las coordenadas geográficas, lo cual generaba conflictos en
determinar si la frontera debería tomar como límite la línea efectivamente demarcada o la
coordenada geográfica precisa. Hoy día la tecnología de medición satelital permite ubicar con
precisión un meridiano o un paralelo.

8
Un ejemplo podemos encontrarlo en el Tratado sobre Límites con Honduras Británicas
celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda.
Respecto a la delimitación de ríos, los métodos más comunes empleados por los Estados son
el condominio, la línea de la costa seca, la línea media y el thalweg. a) El condominio. El
condominio es el método que fue utilizado regularmente en la Edad Media, y consiste en que
el espacio exclusivo de cada Estado limítrofe se extiende hasta la orilla respectiva, en tanto
que el río pertenece a ambos. b) La costa seca. El método de la costa seca se aplica a lo largo
de la frontera, en distintos tramos alternativamente a favor de uno o de otro Estado ribereño.
c) La línea media. La línea media es aquella de la cual cada punto es equidistante de los
puntos más próximos de las líneas de las orillas del río. Un ejemplo de esto lo encontramos
en la Convención respecto a la Línea Divisoria entre los Dos Países en la parte que sigue el
lecho del Río Grande y del Río Colorado, cuyo artículo I dispone que La línea divisoria será
siempre la fijada en dicho Tratado y seguirá el centro del canal normal de los citados ríos [las
cursivas son mías], a pesar de las alteraciones en las riberas o en el curso de esos ríos con
tal que dichas alteraciones se efectúen por causas naturales como la corrosión lenta y gradual,
y el depósito del aluvión, y no por el abandono del canal existente del río y la apertura de uno
nuevo.

Delimitación de cadenas montañosas No existe ninguna norma jurídica que establezca un


método de delimitación de las cadenas montañosas; sin embargo, en la práctica, los Estados
toman como límite territorial la línea las más altas cumbres, y de manera excepcional emplean
como límite la línea del pie del monte.

Argumenta, fundando y motivando en la Carta Magna, e indica qué se entiende por


territorio en nuestro marco normativo y señala los alcances geográficos de nuestro
país, así como que debe comprenderse como espacio aéreo.

Nuestra Constitución señala en sus artículos 27, 42 y 48 lo siguiente:

Artículo 27, párrafo cuarto menciona que, corresponde a la Nación el dominio directo de todos
los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de
todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan
depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los

9
minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la
industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las
salinas formadas directamente por las aguas marinas; los productos
derivados de la descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos
subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas
como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos; y el espacio situado sobre el territorio nacional, en la
extensión y términos que fije el Derecho Internacional.

Artículo 42. El territorio nacional comprende: I. El de las partes integrantes de la Federación;


II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; III. El de las islas
de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico; IV. La plataforma
continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes; V. Las aguas de los mares
territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas
interiores; VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades
que establezca el propio Derecho Internacional.

Artículo 48. Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al
territorio nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, de los cayos
y arrecifes, los mares territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre el
territorio nacional, dependerán directamente del Gobierno de la Federación, con excepción de
aquellas islas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los Estados.

El territorio es el espacio o porción geográfica en la que se realiza la actividad estatal.


Comprende el suelo con todos sus accidentes estructurales, el subsuelo y el espacio aéreo.
Se extiende en tres dimensiones: superficie, altura y profundidad.

Entre otros: las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; las islas de
Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico; la plataforma continental y
los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes.

Espacio aéreo.
El espacio aéreo, podemos decir, que es todo lo que hay al aire libre o bien, todo lo que hay
entre la superficie terrestre y los límites de la atmósfera. Este espacio es el que se encuentra
destinado al vuelo de aeronaves de cualquier índole.

10
Alcances geográficos de nuestro país

Los límites entre un estado y otro, los conocemos como los límites, pero debemos saber que
sus términos son diferentes, pues la frontera es una zona y el límite es una línea marcada
como ya lo vimos párrafos anteriores. Los límites pueden ser naturales, los cuales son
arcifinios o geográficos, que se crean por desastres naturales como lo vemos en las montañas,
los ríos, los lagos, los cerros, etc.….

Entre los límites naturales existen varios tipos, los orográficos, por las regiones montañosas,
los hidrográficos, por la línea divisoria de las aguas que se sitúan entre dos cuencas
hidrográficas, los límites fluviales, donde su límite sigue su curso de un río; los límites lacustres,
que son, en donde el límite pasa por la mitad del lago, o sea que si en medio de un lago hay
pequeñas islas, por lo que si se quiere evitar su separación, se podrán hincar inflexiones para
dejarlas bajo una u otra soberanía; los límites marítimos, los cuales limitan el mar territorial y
la alta mar constituidos jurídicamente

México abarca una extensión territorial de 1,964,375 km2, de los cuales 1,959,248 km2 son
superficie continental y 5,127 km2 son superficie insular. A este territorio debe añadirse la
Zona Económica Exclusiva de mar territorial, que abarca 3,149,920 km2, por lo que la
superficie total del país es de 5,114,295 km2.

Las coordenadas extremas que enmarcan el territorio mexicano son:

❖ Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte, en el Monumento 206, en la frontera con los Estados
Unidos de América (3 152.90 kilómetros).
❖ Sur: 14° 32´ 27´´ latitud norte, en la desembocadura del río Suchiate, frontera con
Guatemala (1 149.8 kilómetros).
❖ Este: 86° 42´ 36´´ longitud oeste, en el extremo suroeste de la Isla Mujeres.
❖ Oeste: 118° 27´ 24´´ longitud oeste, en la Punta Roca Elefante de la Isla de Guadalupe,
en el Océano Pacífico.

La división política de México se compone de 32 entidades federativas, siendo la capital del


país la Ciudad de México (antes Distrito Federal), sede de los Poderes de la Unión.
11
La República Mexicana tiene fronteras con los Estados Unidos de América, Guatemala y
Belice, a lo largo de un total de 4,301 kilómetros distribuidos de la siguiente forma:

Con los Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo largo de 3,152 km
desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la desembocadura del Río Bravo en el
Golfo de México. Son estados limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de 956 km; con Belice de 193 km (No
incluye 85.266 km de límite marítimo en la Bahía de Chetumal). Los estados fronterizos del
sur y sureste del país son: Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

12
3. ACTIVIDAD 2. TEORÍAS DEL RECONOCIMIENTO

Es indispensable que realices esta actividad. Recuerda que deberás enviarla en el mismo archivo
de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad,


pues tú eres su principal regulador.

Durante un aproximado de 14 años y varios acuerdos entre 150 países, finalmente en la Ciudad
de Montego Bay, Jamaica, todos los Estados aprobaron la Convención sobre el Derecho del Mar,
el 16 de noviembre de 1994, que entró en vigor un año después, posterior a su sometimiento a
una serie de reformas propuestas por las grandes potencias.

El documento jurídico es conocido como “Constitución del Mar”, en el que se ofrecen reglas para
la delimitación de los espacios terrestre, aéreo y marítimo, además del control del medio ambiente,
investigación científica, actividades económicas, comerciales y financieras, transferencia de
tecnología, solución pacífica de controversias entre organizaciones internacionales, por de las
figuras reguladas.

Con el propósito de analizar la aplicación de tales reglas en el espacio marino mexicano, realiza
la siguiente actividad. 1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. En un planisferio de la República Mexicana, identifica los siguientes elementos:

Mar territorial

Zona contigua

Zona económica exclusiva

Alta mar

3. Señala en cada uno de los elementos identificados los derechos y obligaciones del Estado
mexicano.

4. Localiza las zonas en las que se da paso de inocente.

13
A manera de inicio… Durante un aproximado de 14 años de acuerdos entre 150 países, y en varias
urbanidades del mundo, finalmente en la Ciudad de Montego Bay, Jamaica, se aprobó por todos
los Estados la Convención sobre el Derecho del Mar, y el 16 de noviembre de 1994 entró en vigor,
un año después del depósito del instrumento de ratificación, fue sujeto a cambios y reformas que
pugnaban las grandes potencias.

Elementos que componen el espacio marítimo de la República mexicana.

• Aguas interiores, son los cuerpos acuíferos en el interior del territorio del Estado.
• Mar territorial. Es el sector del océano; mide 12 millas marinas a partir de la línea de base.
• Zona contigua. Esta zona forma parte del mar territorial, abarca de las 12 hasta las 24
millas marinas.
• Zona económica exclusiva (ZEE). Esta zona también es conocida como mar patrimonial,
su extensión es de hasta 200 millas marinas.

Como dato interesante: Una milla marina o náutica mide 1852 metros.

Señala en cada uno de los elementos identificados los derechos y obligaciones del Estado
mexicano.

De acuerdo con lo señalado en la LEY FEDERAL DEL MAR en sus artículos siguientes, tenemos.

ARTICULO 3o.- Las zonas marinas mexicanas son: a) El Mar Territorial b) Las Aguas Marinas
Interiores c) La Zona Contigua d) La Zona Económica Exclusiva e) La Plataforma Continental y
las Plataformas Insulares y f) Cualquier otra permitida por el derecho internacional.

ARTICULO 6o.- La soberanía de la Nación y sus derechos de soberanía, jurisdicciones y


competencias dentro de los límites de las respectivas zonas marinas, conforme a la presente Ley,
se ejercerán según lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
derecho internacional y la legislación nacional aplicable.

Y de la Protección y Preservación del Medio Marino y de la Investigación Científica Marina

14
ARTICULO 21.- En el ejercicio de los poderes, derechos, jurisdicciones y competencias de la
Nación dentro de las zonas marinas mexicanas, se aplicarán la Ley Federal de Protección al
Ambiente, la Ley General de Salud, y sus respectivos Reglamentos, la Ley Federal de Aguas y
demás leyes y reglamentos aplicables vigentes o que se adopten, incluidos la presente Ley, su
reglamento y las normas pertinentes del derecho internacional para prevenir, reducir y controlar la
contaminación del medio marino.

Derechos y obligaciones del Estado mexicano. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Artículo 27. Ley Federal del Mar (LFM). así como en las Convenciones y Convenios
entre los Estados).
Elementos
Se entiende por aguas interiores a cuerpos acuíferos en el interior del territorio del
Estado: ríos, arroyos, lagos, lagunas, bahías, instalaciones portuarias y elevaciones en
descenso y bajamar, ejerciéndose sobre ellas plena soberanía, sin cabida al derecho
Aguas interiores de paso inocente.
En palabras sencillas, todos los ríos, lagos, lagunas, esteros, bahías, puertos y
embarcaderos que estén dentro de las demarcaciones territoriales del Estado
conforman sus aguas interiores, y sobre ellas recae la plena soberanía.
En él aplican las mismas leyes que en el territorio continental, por lo que el Estado
ejerce plena soberanía en el subsuelo, el lecho, las aguas y el espacio aéreo de esta
franja.

La medición de la anchura del mar territorial parte de la línea de base normal o línea de
base recta, a partir de la cual el mar territorial se prolonga hasta un máximo de 12 millas
marinas. En el supuesto de que dos zonas de mar territorial se encuentren frente a
Mar territorial frente o sean contiguas, la CONVEMAR solucionará el problema mediante el trazo de
una línea media, cuyos puntos sean paralelos a cada uno de los Estados

(LFM). ARTICULO 23.- La Nación ejerce soberanía en una franja del mar, denominada
Mar Territorial, adyacente tanto a las costas nacionales, sean continentales o insulares,
como a las Aguas Marinas Interiores. ARTICULO 24.- La soberanía de la Nación se
extiende al espacio aéreo sobre el Mar Territorial, al lecho y al subsuelo de ese Mar.

15
(LFM). ARTICULO 24.- La soberanía de la Nación se extiende al espacio aéreo sobre
el Mar Territorial, al lecho y al subsuelo de ese Mar.

(LFM). ARTICULO 32.- Con las excepciones previstas en las disposiciones de este
Título, ninguna disposición de esta Ley afectará a las inmunidades a que tienen derecho
las embarcaciones extranjeras de guerra y otras embarcaciones de Estado destinadas
a fines no comerciales, por estar sujetas sólo a la jurisdicción del Estado de su pabellón
y, con base en la reciprocidad a las embarcaciones de Estado destinadas a fines
comerciales.

(LFM). ARTICULO 34.- La Nación ejerce soberanía en las áreas del mar denominadas
Aguas Marinas Interiores, comprendidas entre las costas nacionales, tanto
continentales como insulares, y el Mar Territorial mexicano.

(LFM). ARTICULO 35.- La soberanía de la Nación se extiende al espacio aéreo sobre


las Aguas Marinas Interiores, al lecho y al subsuelo de esas aguas.

La zona contigua es un área marítima reconocida por el derecho internacional,


inmediatamente subsiguiente al mar territorial y con una extensión de 12 millas náuticas
para un total de 24 millas. Se aplica tanto al continente como a las islas y cayos.

Zona contigua. En esta Zona Contigua, principalmente se ejercen tareas de fiscalización para prevenir
infracciones a las normas aduaneras, fiscales, de inmigración o sanitarias; asimismo
los Estados pueden sancionar en este espacio aquellas infracciones sobre dichas
materias cometidas en el territorio o en el Mar Territorial.

16
(LFM). ARTICULO 42.- La Nación tiene en una zona contigua a su Mar Territorial,
designada con el nombre de Zona Contigua, competencia para tomar las medidas de
fiscalización necesarias con el objeto de:

I.- Prevenir las infracciones de las normas aplicables de esta Ley, de su Reglamento y
de las leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que
pudieren cometerse en el territorio, en las Aguas Marinas Interiores o en el Mar
Territorial mexicanos; y

II.- Sancionar las infracciones a dichas normas aplicables de esta Ley, de su


Reglamento y de esas leyes y reglamentos cometidas en el territorio, en las Aguas
Marinas Interiores o en el Mar Territorial.

Es la franja marítima que sigue al mar territorial y que tiene una extensión de 200 millas
náuticas contados desde la línea de base de la costa de un Estado (equivalentes a
370,4 kilómetros). En esta franja el Estado ejerce derechos de exploración y explotación
económicas de todos los recursos naturales vivos (pesca) y no vivos (minería) que allí
Zona económica se encuentren, adoptando las medidas de conservación que estime convenientes. No
exclusiva (ZEE). se tiene soberanía absoluta. Los demás Estados en esa área tienen completa libertad
de navegación, sobrevuelo, tendidos de cables submarinos, entre otros.

El mar alberga muchas especies de peces que forman parte de nuestra alimentación,
sin embargo, no las podemos pescar en cualquier parte porque cada país tiene un límite

17
en las aguas marinas considerado de su propiedad, es decir, que es dueño de ese
pedacito de mar, a éste se le conoce como Zona Económica Exclusiva.

En esta extensión de agua que va de la playa hasta más de 300 mil metros mar adentro,
se encuentran las mayores concentraciones de peces, que se conocen como
cardúmenes o bancos, y es aquí en donde son pescados por el país “dueño” de esa
franja.

Es muy importante resaltar que en cuando un país cumple con el total de toneladas que
necesita pescar, le da permiso a embarcaciones extranjeras para que pesquen en su
Zona Económica Exclusiva, es decir, comparte sus recursos.

Las Zonas Económicas Exclusivas permiten a los países delimitar los espacios para la
pesca con el fin de evitar la sobre explotación de los recursos y garantizar su
conservación.

México cuenta con una Zona Económica Exclusiva muy importante, en ella se capturan
alrededor de 1.5 millones de toneladas de especies que alimentan a los mexicanos y
nos permite también comercializarlas en el extranjero.
ARTICULO 46.- La Nación ejerce en una Zona Económica Exclusiva situada fuera del
Mar Territorial y adyacente a éste:

I.- Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y


administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, ya sean renovables
o no renovables, del lecho y el subsuelo del mar y de las aguas suprayacentes, y con
respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económica de la
Zona, tal como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los
vientos; II.- Jurisdicción, con relación a las disposiciones pertinentes de esta Ley, de su
Reglamento y del derecho internacional, con respecto: 1.- Al establecimiento y
utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras;

2.- A la investigación científica marina; y 3.- A la protección y preservación del medio


marino; y III.- Otros derechos y deberes que fije esta Ley, su Reglamento y el derecho
internacional.

18
El Alta mar lo conforman todas las partes del mar que no están incluidas en la zona
económica exclusiva ni en las aguas archipelágicas pertenecientes a un Estado
determinado. Según lo establece la Convención del Derecho del Mar, en su artículo 87,
el alta mar o res communis omnium es lo que se “conoce como aguas interiores y es el
patrimonio común de la humanidad”, y no puede ser apropiado por un solo Estado o
grupos de Estados. Bajo estas circunstancias, todos los Estados, sean ribereños o sin
litoral, tienen por derecho las siguientes libertades: navegación, sobrevuelo, tender
cables y tuberías submarinos, construir islas artificiales y otras instalaciones tales como
pesca y de investigación científica.
Alta mar
Por otra parte, se fija que alta mar será empleada exclusivamente para fines prácticos
y que ningún Estado puede reclamar ni someter su soberanía de alta mar en ninguna
otra nación (artículo 88, Convención del Derecho del Mar).
Convención de Ginebra sobre la Alta Mar, de 29 de abril de 1958.
Reconociendo que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,
celebrada en Ginebra del 24 de febrero al 27 de abril de 1958, aprobó las disposiciones
siguientes como declaratorias en términos generales de los principios establecidos de
Derecho Internacional.

19
Han convenido lo siguiente:

Artículo 1.

Se entenderá por alta mar la parte del mar no perteneciente al mar territorial ni a las
aguas interiores de un Estado.

Artículo 2.

Estando la alta mar abierta a todas las naciones, ningún Estado podrá pretender
legítimamente someter cualquier parte de ella a su soberanía. La libertad de la alta mar
se ejercerá en las condiciones fijadas por estos artículos y por las demás normas del
derecho internacional. Comprenderá, entre otras, para los Estados con litoral o sin él:

La libertad de navegación.

La libertad de pesca.

La libertad de tener cables y tuberías submarinos.

La libertad de volar sobre la alta mar.

Estas libertades, y otras reconocidas por los principios generales del Derecho
Internacional, serán ejercidas por todos los Estados con la debida consideración para
con los intereses de otros Estados en su ejercicio de la libertad de alta mar.

• Mar territorial. Es el sector del océano; mide 12 millas marinas a partir de la línea de base.
• Zona contigua. Esta zona forma parte del mar territorial, abarca de las 12 hasta las 24
millas marinas.
• Zona económica exclusiva (ZEE). Esta zona también es conocida como mar patrimonial,
su extensión es de hasta 200 millas marinas.
• Alta mar. El Alta mar lo conforman todas las partes del mar que no están incluidas en la
zona económica exclusiva ni en las aguas archipelágicas pertenecientes a un Estado
determinado. Según lo establece la Convención del Derecho del Mar, en su artículo 87.

20
Localiza las zonas en las que se da paso de inocente.
Para el tema de las embarcaciones extranjeras, se reconoce el clásico derecho del paso de
inocente, a través de las aguas territoriales y también el tipo de actividades que regulariza. (artículo
3º de la Convención del mar).

Ley Federal del Mar. ARTICULO 29.- Las embarcaciones de todos los Estados, sean ribereños o
sin litoral, gozan del derecho de paso inocente a través del Mar Territorial mexicano.

ARTICULO 30.- Cuando una embarcación de guerra extranjera no cumpla las normas de esta
Ley, de su Reglamento y de otras disposiciones legales nacionales relativas al paso por el Mar
Territorial, y no acate la invitación que se le haga para que las cumpla, podrá exigírsele que salga
inmediatamente del Mar Territorial mexicano.

Ejercicio por parte de todos los buques de un derecho de paso rápido e ininterrumpido por el mar
territorial y las aguas archipelágicas, ya sea para atravesarlos (paso lateral), ya sea para dirigirse
hacia las aguas interiores o salir de ellas (paso vertical), bajo la condición de que no sea perjudicial
para la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño y se efectúe conforme a las reglas
previstas por el ordenamiento internacional.

Fundamento y doctrinas.
Ley Federal del Mar
Convención del Derecho del Mar, artículo 87 Alta mar.
El artículo sobre Mar Territorial y la Zona Contigua, es un extracto del Convenio de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) aprobada en Montego Bay, Jamáica a fecha del 10
de diciembre de 1982. Este convenio se encuentra en vigor en el plano internacional desde el 16
de diciembre de 1994 y en España desde el 14 de febrero de 1997 (BOE 13-2-1997).
Artículo 88, Convención del Derecho del Mar, Alta mar
Convención de Ginebra sobre la Alta Mar, de 29 de abril de 1958.

21
4. ACTIVIDAD INTEGRADORA. CASO DE ESTUDIO

Recuerda que en esta actividad agregarás los productos de las actividades 1 y 2.

Ahora que conoces las formas de delimitación del espacio terrestre, aéreo y marítimo de los
Estados para identificar las jurisdicciones y competencias que les corresponden, es momento de
estudiar un caso a partir de estos saberes. Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea. Deberán analizar el caso consistente en
la Obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico controversia entre Bolivia contra
Chile

2. Responde a las preguntas que en éste se solicita.

Indique resumidamente los antecedentes del caso.

Indique las pretensiones del actor y su fundamento.

Explique los argumentos hechos valer por la actora.

Explique la respuesta del Estado demandado.

Explique los argumentos que sostuvieron la sentencia del caso requerido.

CASO

Negociación del acceso soberano al Océano Pacífico, controversia entre Bolivia contra Chile

1. Indique resumidamente los antecedentes del caso.


El 24 de abril de 2013, el gobierno plurinacional de Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
una demanda contra Chile, pidiendo que se reconozca la obligación que tiene este último de negociar de buena
fe y efectivamente con Bolivia a fin de alcanzar un acuerdo que permita a Bolivia un acceso, de soberanía total,
al océano Pacífico. Se funda la competencia de la Corte en el artículo XXXI del Tratado Americano de Solución
de Controversias de 1948, también denominado Pacto de Bogotá. Si la demanda de Bolivia se refería
concretamente, como se acaba de señalar, a la obligación de Chile de negociar de buena fe y efectivamente

22
con Bolivia a fin de alcanzar un acuerdo para que se conceda a Bolivia un acceso soberano total al océano
Pacífico, se establece que el objeto de la disputa tiene que ver con:
a) La existencia de tal obligación; b) El incumplimiento de tal obligación por Chile; c) La obligación de Chile de
cumplir con tal obligación.
Con lo anterior, Bolivia, en un movimiento jurídico internacional ante la CIJ, en un intento por conseguir una
salida al mar, ponía contra la pared a Chile. No obstante, la medida de Bolivia llamó la atención, porque no
solicitó directamente, como se podría esperar, una salida al mar. La posición era bastante riesgosa e incierta,
pues de la negociación podía desprenderse tanto el éxito como el fracaso de su objetivo fundamental, que es
conseguir una salida al mar.

La argumentación de Chile en respuesta a Bolivia apuntaría a que en este caso se estaba buscando establecer
un mecanismo obligatorio de negociación con un fin predeterminado. De seguir la tesis boliviana sostenía Chile
todo Estado convocado a negociar sobre la base de un documento predeterminado no podría rehusar de
concurrir, y tampoco negarse a aceptar los términos que se le presentaren. Esto no parecía conformarse a la
buena fe en las relaciones internacionales, tampoco a la práctica y a la opinio juris. En tal sentido, la introducción
en el razonamiento ante la Corte de que existía la posibilidad de que a partir del término «justicia» contenido en
la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estableciese una nueva obligación jurídica,
significaba sostenía Chile ampliar la base de sustentación de la obligación. Para Bolivia en cambio, la paz
internacional, la seguridad y la justicia, jugaban en el mismo plano en cuanto a que justificaban la existencia de
la obligación reclamada. De ello, se desprendía una lectura de la obligación general que se reflejaría en el art.
2.3 de la Carta de la ONU, donde el acento quedaría puesto en el deber de buscar el fin de situaciones
manifiestamente injustas (o ilegales, podría agregarse). Este argumento llevaría a reducir la diferencia entre el
término de justicia y «justiciable» y, por ende, abriría paso a una nueva fuente de acceso a tribunales
internacionales.

Chile plantearía también que el término «negociar» no figuraba en el art. 2.3 de la Carta de la ONU y que este
tratado no imponía una obligación de negociar a las partes, las cuales eran libres de hacerlo o no, con sus
vecinos. Respecto del art. 3 de la Carta de la OEA, Chile respondería que no constituía una base jurídica que
obligase a Chile a negociar acerca del acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico. En respuesta a estos
argumentos, la Sentencia de 1 de octubre de 2018, ha expuesto que el art. 2.3 de la Carta de la ONU establece
un deber general de solucionar las controversias a fin de preservar la paz y seguridad internacionales, y la
justicia. Pero aquel no indica que las partes están obligadas a recurrir a un método específico de arreglo, como
es la negociación, término que allí tampoco es mencionado. Como tal, la negociación es aludida en el art. 33 de

23
dicha Carta, junto con otros medios (investigación, mediación, etc.), pero esa disposición deja a las partes la
elección de los métodos de arreglo y no designa un método específico, como la negociación.

El fallo de la Corte de 1 de octubre de 2018 concluyó, por mayoría de 12 votos contra 3, que:

Encuentra que la República de Chile no ha asumido una obligación jurídica de negociar un acceso soberano al
océano Pacífico en favor del Estado Plurinacional de Bolivia.

Indique las pretensiones del actor y su fundamento.

En su demanda, Bolivia solicita que la CIJ declare que hay una obligación por parte de Chile de negociar con
ella un acuerdo que subsane su carencia de salida al mar. Para eso, Bolivia invoca una serie de instrumentos
legales y argumentos, como los acuerdos bilaterales o declaraciones u otros actos unilaterales; la aquiescencia;
el estoppel y las expectativas legítimas. Además, invoca la Carta de San Francisco y la Carta de la OEA.

Desde el punto de vista de estrategia jurídica, llama la atención por qué Bolivia decide demandar el
reconocimiento de la obligación de negociar, cuando sabemos que una negociación está abierta a la
incertidumbre, pues depende de la capacidad y de la solidez de los argumentos de quien negocia. Una
negociación puede ser muy azarosa. En una negociación, en esencia, se gana o se pierde, pues, aunque se
puede afirmar que las partes negociadoras pueden beneficiarse en forma equitativa, siempre habrá quien gane
menos de lo que pretendía o aun de lo que corresponde, según su derecho. Para decidir por esa postura, parece
que el gobierno de Bolivia partió de dos razones concretas: primero, decide respetar el Tratado de 1904. Al
respecto, Chile ha argumentado que una salida de Bolivia al mar significaría una modificación del Tratado de
1904, significando en consecuencia una violación al principio pacta sunt servanda, además de que las fronteras
son irreversibles. Bolivia, por su parte, asegura que su fin no es tratar de anular o reformar el Tratado de 1904.
y es precisamente por eso que propone una nueva negociación.

En una breve explicación, la demanda boliviana se presentaba como la consecuencia de una situación cuyas
raíces se encontraban en el siglo XIX, cuando se establecieron las bases de la paz con Chile después de la
guerra del Pacífico. Para el país demandado la definición de los términos de la discusión ante la Corte requería
precisar el trasfondo de las ideas planteadas por Bolivia Así, el demandado resaltaría que la Corte, como tribunal
de Derecho, debía tener en cuenta que la demanda buscaba que se declarase la existencia de una obligación
de resultado que continuaría vigente hasta que Bolivia decidiese que estaba satisfecha. La defensa de Chile se

24
preguntaría, también, si acaso la demanda no era un esfuerzo para dejar sin efecto el Tratado de Paz de 1904,
sin discutir directamente su validez.

La segunda razón tiene que ver con la “política pendular” de Chile, que en algunos casos hace acercamientos
para negociar, y en otros se aleja, para negar contundentemente asuntos pendientes con Bolivia, alegando que
el asunto de la salida al mar de este país se agotó con el tratado de 1904. Precisamente, Sebastián Piñera llega
al gobierno de Chile con una política de negación en cuanto a reconocer el diferendo con Bolivia; es por eso que
se consideró que la única opción sería acudir ante la CIJ.

Fue recurrente en la parte demandante por otra parte la idea de que era aplicable al caso la tesis de que las
negociaciones son necesarias, conforme al Derecho internacional, cuando se requiere alcanzar un acuerdo.
Para ello, invocaría ejemplos convencionales basados en la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar, como los términos y modalidades que pueden acordarse con los países sin litoral para que
ellos ejerzan sus derechos de tránsito (art. 125); el régimen de participación en la explotación del excedente de
pesca en la Zona Económica Exclusiva de otro Estado (art. 69); o, las reglas aplicables a la delimitación marítima
de las plataformas continentales o Zonas Económicas Exclusivas adyacentes o situadas frente a frente (arts. 74
y 83), entre otras. Sobre la base de lo sostenido por la CIJ en los casos Fisheries Jurisdiction (Reino Unido c.
Islandia) y North Sea Continental Shelf (República Federal de Alemania c. Dinamarca y República Federal de
Alemania c. Países Bajos) con relación a que las partes debían conducir negociaciones dada la naturaleza de
lo que debía ser resuelto, la demanda extrapolaría tal afirmación a la reclamación de acceso al océano Pacífico.
La diferencia fundamental en este caso de la demanda de Bolivia es que la Corte sostuvo que los Estados
estaban obligados a negociar en ciertas situaciones donde cada uno posee o invoca derechos que solo pueden
ser definidos respecto de los derechos de la otra parte. El caso típico es el de la delimitación de una frontera
terrestre o marítima.

Explique los argumentos hechos valer por la actora.

En cuanto a las resoluciones de la Organización de los Estados Americanos, Bolivia se había referido a las once
resoluciones de la OEA, señalando que ellas confirmaban el compromiso de Chile a negociar el tema del acceso
soberano de ese país al océano Pacífico. A su turno, el demandante no discutió el argumento de que las
resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la OEA no tenían, en cuanto tales, valor obligatorio, pero
sostuvo que ellas producían efectos jurídicos conforme a la Carta de la organización, y que las partes debían
considerarlas conforme al precepto de la buena fe.

25
La tesis boliviana acentuaba esta característica y sostenía que dichas resoluciones can reflect, crystallize or
generate an agreement entre las partes, cuando han participado en su redacción o se han unido al consenso.
Chile negaba tales virtudes y sostenía que las resoluciones no eran obligatorias en principio y que la Asamblea
General carecía de competencia para imponerlas a las partes. Agregaba Chile que, en los casos en que se
había sumado o no se había opuesto al consenso, había siempre formulado declaraciones o explicaciones de
su voto.

La Corte rechazó la tesis de que las resoluciones relevantes de la OEA hubiesen indicado que Chile estaba bajo
la obligación de negociar el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico. Esas resoluciones solamente
recomendaban a ambos Estados dijo la Corte entrar en negociaciones sobre el tema, y aún más, la resolución
AG/RES.686 (1983) solo exhortaba a las partes a iniciar un proceso de acercamiento y de reforzamiento de la
amistad de los pueblos boliviano y chileno orientado a una normalidad de sus relaciones tendente a superar las
dificultades que los separan, incluyendo en especial una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida
soberana al océano Pacifico sobre bases que consulten las recíprocas conveniencias y los derechos e intereses
de las partes involucradas.

La Corte llegó a la conclusión que, del contenido de dichas resoluciones y de la conducta chilena, no se infería
que Chile hubiese aceptado una obligación de negociar el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico. Tiene
valor entonces que la Corte dijese que: «[L]a participación de Chile en el consenso para adoptar algunas
resoluciones no implica que Chile aceptó una obligación de negociar» ese acceso soberano.

Explique la respuesta del Estado demandado.

Chile reconoce que la Carta de las Naciones Unidas les pide a los Estados que resuelvan sus diferendos por
“medios pacíficos”. Sin embargo, considera que, si las negociaciones constituyen uno de los métodos de
solución pacífica de diferendos, nada obliga a los Estados a recurrir a otros mecanismos de solución pacífica.
En este sentido, el demandado subraya que el término “negociar” no aparece en el párrafo 3 del artículo 2º de
la Carta; a pesar de que las partes tengan la libertad de negociar con sus vecinos, la Carta no se los impone.
En cuanto al argumento de Bolivia relativo al artículo 3º de la Carta de la Organización de los Estados
americanos, Chile afirma que esta disposición no podría constituir el fundamento jurídico de una obligación que
le imponga negociar con Bolivia con relación a su acceso soberano al océano Pacífico.

26
El 15 de julio de 2014, Chile planteó una Excepción Preliminar acerca de la competencia de la Corte, invocando
normas previstas en el Pacto de Bogotá o Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (1948). La Corte falló la
Excepción Preliminar el 24 de septiembre de 2015, y por 14 votos contra 2, no acogió la objeción de competencia
invocada por Chile en cuanto a que los temas en disputa estuviesen amparados por la excepción contenida en
el art. VI del Pacto de Bogotá. Este hace referencia a «asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por
laudo arbitral, o por sentencia de un tribunal internacional, o que se hallen regidos por acuerdos o tratados en
vigencia en la fecha de la celebración del presente Pacto». Los párrafos de la sentencia sobre excepciones
preliminares aportaron elementos sustantivos para contextualizar las argumentaciones de las partes en las
posteriores etapas del proceso. También, permiten situar con más precisión la construcción jurídica sostenida
por Bolivia en torno al fundamento y alcance de la obligación de negociar reclamada de Chile.

Algunos párrafos del fallo de 2015 son indicativos del análisis que la Corte fue desarrollando para abordar la
naturaleza y alcance de la controversia en la etapa de excepción preliminar, y enunciar una distinción
fundamental entre una disputa sobre la obligación de negociar y aquella relativa al objeto o contenido de la
negociación misma:

La conclusión que se desprendería de este razonamiento es que la decisión de la Corte importó una delineación
más fina de los términos de la controversia sobre la cual se iba a pronunciar, y optó por seguir un modelo estricto
donde la existencia en sí misma de la obligación de negociar —sin prejuzgar su resultado— era el objeto del
debate. Esta conclusión se confirmaría en la sentencia definitiva de 2018. A lo largo del proceso, Bolivia aludiría
a que —en diversas circunstancias— tales obligaciones podían ser impuestas por tratados o por la costumbre
internacional. Mas esas no serían la única fuente de su existencia. En la Memoria, Bolivia había argumentado
que la obligación de negociar que tenía Chile en el presente caso era más exigente: «Es una obligación
específica según el Derecho internacional de llegar a un acuerdo acerca de un objetivo específico a fin de lograr
un resultado particular, basado en principios definidos del Derecho internacional».

Explique los argumentos que sostuvieron la sentencia del caso requerido.

La Corte Internacional de Justicia se pronuncia sobre la demanda de Bolivia contra Chile relativa a una
Obligación de Negociar. La sentencia de 1 de octubre de 2018.

27
Mediante la Sentencia de 1 de octubre de 2018, la Corte Internacional de Justicia se ha pronunciado sobre la
demanda del Estado Plurinacional de Bolivia acerca de una pretendida obligación a cargo de Chile, para
otorgarle acceso soberano al mar.

La Corte Internacional de Justicia ha decidido que, de la conducta de las partes y del Derecho internacional
general, no se derivaba la existencia de tal obligación. El caso planteaba la pregunta acerca de dónde y cómo
se había generado esa obligación, si lo había sido por la conducta de la parte demandada, o por acuerdo de las
partes, y qué papel cumplía el Derecho internacional general. El caso ha permitido evocar también el debate
teórico según el cual pueden presentarse obligaciones dignas de calificarse como propias de un pactum de
negotiando, o de un pactum de contrahendo.

La respuesta de la Corte a los distintos elementos expuestos fue que ella no pudo llegar a la conclusión que
Chile posee «la obligación de negociar con Bolivia a fin de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso
soberano al océano Pacífico», como lo expusiese Bolivia.

Entre otros elementos, la Corte ha afirmado que el art. 2.3 de la Carta de las Naciones Unidas establece un
deber general de solucionar las controversias a fin de preservar la paz y seguridad internacionales, y la justicia.
Pero aquel no indica que las partes están obligadas a recurrir a un método específico de arreglo, como es la
negociación, término que tampoco menciona. En consecuencia, la Corte no acepta las demás peticiones de
Bolivia, cuya premisa era la supuesta obligación de negociar.

El fallo del 1 de octubre de 2018 desarrolló los puntos expuestos a partir de una exégesis de los conceptos que
involucraba el postular una supuesta obligación de negociar, junto a la necesidad de que el fundamento de tal
obligación poseyera cualidades jurídicas capaces de responder a la prueba de la existencia de un acuerdo
internacional o de un acto unilateral con efectos jurídicos. El texto, la intención y la conducta ulterior fueron
elementos determinantes. La sentencia introduce además una nítida línea de distinción entre el comportamiento
de dos Estados que pueden buscar acercamientos, incluso sobre temas de alta sensibilidad, con la idea de que
sus actos obedecen al cumplimiento de una obligación preexistente.

Finalmente vemos que, la sentencia de la CIJ deja una sensación de frustración, porque no resuelve el fondo
del asunto. Ni en su aspecto inmediato, es decir, reconocer la obligación de negociar, ni mucho menos su fin
mediato, que es dar una solución a la falta de salir al mar de Bolivia. Esa sensación se afianza con la lectura de
la “Declaración del presidente Yusuf”, que al referirse a la generalidad de la función de la Corte reconoce que

28
en el caso concreto la función judicial no resolvió el caso: “puede satisfacer la función judicial de la Corte, pero
puede no haber puesto punto final a los asuntos que dividen a las partes o remover toda la incertidumbre que
afectan su relación”. Por lo que la CIJ deja una última declaración, dejando la litis viva

Fuentes
La Corte Internacional de Justicia se pronuncia sobre la demanda de Bolivia contra Chile relativa a una
Obligación de Negociar. La sentencia de 1 de octubre de 2018. María Teresa Infante Caffi.

OBLIGACIÓN DE NEGOCIAR. BOLIVIA VS. CHILE ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Manuel
Becerra Ramírez. 2021.

COMENTARIOS DE LA SENTENCIA EN EL CASO DE BOLIVIA CONTRA CHILE. María Teresa Infante Caffi.
2019.

29
5. CONCLUSIÓN

En esta ocasión conocimos lo relevante que significa el tener espacios determinados por tratados
y convenios internacionales respecto a delimitación del espacio terrestre, marítimo y aéreo,
aprendimos que el espacio terrestre de los Estados soberanos es el que delimita sus fronteras a
partir de la división de un plano vertical que se levanta por encima de la tierra firme o las aguas
objeto de soberanía territorial, descendiendo también por debajo de la superficie de éstos.

Tuvimos a bien identificar los principios y características que ubican como es que se delimita el
espacio terrestre y las características del espacio geográfico en donde se aplican.

Llevamos a cabo el análisis de las características de los Elementos que componen el espacio
marítimo de la República mexicana, que son los siguientes:
Aguas interiores, son los cuerpos acuíferos en el interior del territorio del Estado, Mar territorial.
Es el sector del océano; mide 12 millas marinas a partir de la línea de base, Zona contigua. Esta
zona forma parte del mar territorial, abarca de las 12 hasta las 24 millas marinas., Zona económica
exclusiva (ZEE). Esta zona también es conocida como mar patrimonial, su extensión es de hasta
200 millas marinas y Alta mar, a este último lo conforman todas las partes del mar que no están
incluidas en la zona económica exclusiva ni en las aguas archipelágicas pertenecientes a un
Estado determinado.

Realizamos el análisis del caso proporcionado, relacionado con Negociación del acceso soberano
al Océano Pacífico de la controversia que se originó entre Bolivia contra Chile.

30
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FUENTES:
Bodino, J. (1997). Los siete libros de la República (selección, traducción y estudio preliminar de Pedro Bravo)
(3ª ed.). México: Tecnos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2022). Ámbito espacial de validez de las


actividades del Estado. Septiembre 12, 2022, de Universidad Abierta y a Distancia de México
Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M14_DEIDPU/U2/S5/Descargables/DE_M1
4_U2_S5_TA.pdf

Martínez, G. (2022). Los Derechos Territoriales del Estado


http://www.robertexto.com/archivo2/dd_territ_estado.htm

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2022). ¿Qué es la zona contigua?


https://www.cancilleria.gov.co/en/node/7836

Ministerio de Relaciones Exteriores. (2022). ¿Qué es la zona económica exclusiva?


https://www.cancilleria.gov.co/zona-economica-exclusiva-0

Ortiz, L. (2004). Derecho Internacional Público. (3ª ed.). México: Oxford.

Rodríguez, A. (2022). El espacio aéreo.


https://aertecsolutions.com/2018/04/23/el-espacio-aereo/

Seara, M. (2003). Derecho Internacional Público. (20ª ed.). México: Porrúa.

Secretaría de Relaciones Exteriores. (2022). El nombre oficial de México es Estados Unidos Mexicanos.
https://embamex.sre.gob.mx/eua/index.php/es/enterate/391-acerca-de-
mexico#:~:text=Son%20estados%20lim%C3%ADtrofes%20al%20norte,en%20la%20Bah%C3%A
Da%20de%20Chetumal).

LEGISLACIÓN:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal del Mar.
Convención de Ginebra sobre la Alta Mar, de 29 de abril de 1958.
Convención de Chicago.
Convención de Montego Bay.
Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar
Convención sobre la Alta Mar

31
32

También podría gustarte