Está en la página 1de 49

Módulo 14 – Internacionalización del Derecho en su ámbito público

Unidad 3 – El Derecho Internacional Público ante los desafíos actuales

Sesión 7 – Problemáticas internacionales

A-1. Medios de solución de conflictos internacionales

A-2. Temas y conflictos en el Derecho Internacional Público

Actividad Integradora. Retos actuales del Derecho Internacional Público

Arabella Reyes King

Matrícula – ES202119985

Grupo: DE-DEIDPUAT-2202-M14-010

Docente: Gerardo Estrada Alvarado

Ciudad de México a 24 de septiembre de 2022

I
INDICE
I. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1
2. ACTIVIDAD 1. MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES ........................... 2
3. ACTIVIDAD 2. TEMAS Y CONFLICTOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ......... 15
4. ACTIVIDAD INTEGRADORA. RETOS ACTUALES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO .................................................................................................................................................. 32
5. CONCLUSIÓN................................................................................................................................... 44
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................... 45

II
I. INTRODUCCIÓN.

Conociendo que el Derecho Internacional Público antiguo reconocía la guerra como único
medio para solucionar problemas internacionales, además de considerarla como parte de
los instrumentos de política nacional en sus relaciones personales, comerciales y
políticas. Llevaremos a cabo el análisis del tema relacionado con los medios de solución
de conflictos internacionales derivado que los conflictos entre los sujetos de la comunidad
y sociedad internacional se encuentra latente, debido a que la discrepancia de intereses
y la inexacta determinación de estas desigualdades pueden alentar desde una sencilla
contradicción hasta un enfrentamiento armado. Ante la posibilidad de un conflicto
armado, se plantea la cuestión sobre la manera de solucionarlo. Es por esto que existen
medios diplomáticos y medios jurídicos que, a través de instrumentos, permiten la
colaboración internacional.

Por tanto, Identificaremos los medios jurisdiccionales y no jurisdiccionales de solución de


conflictos internacionales. Asimismo, abordaremos el tema de los conflictos en el
Derecho Internacional Público que, ante la estrecha relación económica, política, cultural
y tecnológica entre los Estados, sus representantes deben tomar decisiones en temas
esenciales, tales como política y economía, además de solucionar los problemas que
pueden llegar a tener impacto a nivel internacional, así como las estrategias que se han
llevado a cabo en búsqueda de soluciones.

Analizaremos en esta sesión la actividad el caso proporcionado relativo al tema central


que será el genocidio de Ruanda, proponiendo alternativas de solución a una
problemática de este campo, así como las posibilidades para solucionarse a través de la
activación de mecanismos políticos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos, entre
otros, así como la disposición de los Estados para su consecución.

1
2. ACTIVIDAD 1. MEDIOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNACIONALES

Es indispensable que realices esta actividad. Recuerda que deberás enviarla en el mismo
archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

Con el propósito de identificar y conocer algunos de los momentos en los que han sido
aplicados dichos instrumentos, realiza la siguiente actividad.

1. Lee los apartados “Problemática de los conflictos internacionales” y “Medios pacífi cos
para la solución de controversias internacionales”.

2. Identifica los medios jurisdiccionales y no jurisdiccionales de solución de conflictos


internacionales.

3. Investiga, en fuentes académicamente confiables, casos en los que hayan sido


aplicados cada uno de estos medios.

4. Defines y explica cada uno de los medios diplomáticos. Ejemplifica cada uno de ellos
con situaciones circunstanciadas en tiempo, modo y lugar.

5. Define y explica cada uno de los medios jurídicos. Ejemplifica cada uno de ellos con
situaciones circunstanciadas en tiempo, modo y lugar.

2
Identifica los medios jurisdiccionales y no jurisdiccionales de solución de conflictos
internacionales.

Problemática de los conflictos internacionales

Para entender la problemática de los conflictos internacionales, debemos saber que “ La


sociedad internacional tiene una relación directa con la cooperación y el conflicto, en donde
a mayor cooperación internacional se conserve, menor serán las probabilidades de que
aparezca un combate de gran magnitud. Por esta razón es importante encontrar dispositivos
que faculten a las naciones a la colaboración.” (UnADM, 2022: p. 4)

Loretta Ortíz, nos señala, que los conflictos los podemos ver en las actividades diarias tanto
a nivel nacional como internacional, como lo es la administración pública, el comercio, las
políticas migratorias, etc. En relación al Derecho Internacional Público, lo podemos dividir
en dos clases, los conflictos jurídicos y los conflictos políticos.

Conflictos jurídicos: Estos, se pueden solucionar si se utiliza el Derecho Interno y los


órganos responsables son los encargados de su aplicación.

Conflictos políticos: Sobrepasan las fronteras normativas, y su resolución corre a cargo del
Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin embargo Gabriela Rodríguez menciona que, está diferencia no puede ser demasiado
autoritaria, ya que “la mayoría de los conflictos reúnen a la vez un matiz político y una
dimensión jurídica” (Rodríguez, 1999: 64).

Por lo que, por ningún motivo, se puede apartar el elemento político del jurídico; ya que
estos van juntos. Los medios de solución se fijan por igualdad de circunstancias a las
controversias que surjan, independientemente de su naturaleza. (UnADM, 2022: p. 4)

3
“Medios pacíficos para la solución de controversias internacionales”

Los medios pacíficos para la solución de controversias internacionales debemos saber que son
de 2 tipos, los medios diplomáticos y los medios jurídicos que tienen diferencia entre uno y otro y
que a continuación explicaré:

Medios diplomáticos:

Por un lado, tenemos a los medios diplomáticos o bien medios no jurisdiccionales, los cuales se
refieren a los individuos particulares del conflicto, quienes directamente o por medio de la
actuación de un propio Estado acuerdan solucionar sus problemas, sin que las conclusiones y
sus consecuencias sean imperativas para las partes.

Medios judiciales:

En relación con los medios jurídicos o medios judiciales, quienes son los árbitros, jueces y
magistrados de los tribunales internacionales serán las personas encargadas de analizar dicha
problemática, así como dar soluciones; sus sentencias o laudos son obligatorios y no admiten
reclamación.

En la Carta de las Naciones Unidas en su Capítulo VI, Arreglo pacífico de controversias en su


Artículo 33, señala que las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de
poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle
solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el
arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios
pacíficos de su elección y el Consejo de Seguridad, si lo estimare necesario, instará a las partes
a que arreglen sus controversias por dichos medios.

Por otro lado, ningún estado podrá ser forzado a someter sus controversias con otros estados
mediante la mediación, arbitraje o bien por cualquier otro medio de solución pacífica sin su
aprobación de acuerdo con la Corte Permanente de Justicia Internacional en 1923.

Los medios de solución pacífica han ido evolucionando a través de los años, la Conferencia de
Paz de la Haya en 1899, acogieron a su vez el comité internacional para el arreglo pacífico de
conflictos internacionales, el cual en la conferencia en el año de 1907 fue revisado y señalado
como medio en solución pacífica para los buenos oficios, la mediación y el arbitraje, en el año de

4
1928, dio origen la Sociedad de las Naciones así como el Acta general
de Arbitraje en donde, la Sociedad de las Naciones fijaron la necesidad
de resolver los conflictos de forma pacífica, como una recomendación
y no como una obligación, donde recomendaron a los estados el uso de medios pacíficos como
la conciliación, el procedimiento judicial y el arbitraje; en el año de 1948, el Pacto de Bogotá de
solución pacífica de controversias internacionales para evitar los desastres de la guerra y en el
año de 1959 el Convenio europeo para la solución pacífica de controversias.

Cuando la Organización de las Naciones Unidas se fundó, se creó un sistema que serviría para
promover la paz y la seguridad internacional a los cuales se les atribuyeron funciones
específicas.

En el Artículo 10 de las Cartas de las Naciones Unidas, establece que, “la Asamblea General
podrá discutir cualesquier asuntos o cuestiones dentro de los límites de esta Carta o que se
refieran a los poderes y funciones de cualquiera de los órganos creados por esta Carta, y salvo
lo dispuesto en el Artículo 12 podrá hacer recomendaciones sobre tales asuntos o cuestiones a
los Miembros de las Naciones Unidas o al Consejo de Seguridad o a éste y a aquéllos.”

En el artículo 37, en su numeral 2 de la misma Carta, señala, “si el Consejo de Seguridad


estimare que la continuación de la controversia es realmente susceptible de poner en peligro el
mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el Consejo decidirá si ha de proceder de
conformidad con el Artículo 36 o si ha de recomendar los términos de arreglo que considere
apropiados.”

Y en el artículo 99 establece que, “el secretario general podrá llamar la atención del Consejo de
Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de
la paz y la seguridad internacionales.”

Ahora bien, la definición de los medios diplomáticos es: (UnADM, 2022: p. 5)

La negociación: Son los diálogos que se llevan a cabo entre las partes de un conflicto a través
de sus instituciones diplomáticas, con el fin de solucionar sus diferencias. El conflicto siempre
será multilateral; se lleva a cabo cuando dos o más Estados se sientan a negociar, por lo que su
sesión se hará de manera internacional, por medio de procedimiento especial.

Los buenos oficios: Consisten en la participación, de buena voluntad, de uno o varios Estados
con el fin de invitar a las partes a llegar a un acuerdo. Facilitan el acuerdo entre las Estados.

5
La mediación: Es similar a los buenos oficios. Facilita el acuerdo entre las partes, pero, además,
el tercer Estado expone diversas soluciones para que los individuos puedan aceptarlas o
rechazarlas, y no tienen personalidad vinculatoria. Por ejemplo, la ONU ha utilizado la mediación
en los conflictos de Palestina; por ello, no se emplean con mucha constancia.

Las comisiones: También conocidas como encuestas de investigación, tienen como finalidad
examinar, de manera cuidadosa y objetiva, los actos que dieron cabida a la discusión, para
orientar a las partes a su pronta solución. Estas comisiones se constituyen por agentes y
consejeros, y se constituyen por previo acuerdo entre las partes interesadas. Obedecen a un
convenio obligatorio firmado en un acuerdo o tratado internacional.

La conciliación: Basa su fundamento en la actuación de los sujetos para solucionar cierta


controversia internacional respecto a un hecho específico. Se investiga todos los aspectos del
litigio y se propone una solución, que no es indispensable para las partes, gozando de la
confianza de las partes en litigio.

Como ya lo vimos a través de este módulo, el Senado de la República especifica que la


diplomacia es el arte de negociar arreglos y acuerdos internacionales, por lo que a través de la
práctica de las negociaciones por conferencia se han establecido ciertas reglas escritas y
tradicionales las cuales las rige la Constitución.

El Senado de la República define la palabra negociar, diplomáticamente hablando como el


conjunto de actividades que determinan la preparación y finalización de asuntos que requieren
arreglos entre varios países.

La Ley del Servicio Exterior Mexicano fundamenta a la diplomacia en sus artículos:

ARTÍCULO 1-BIS. - Para los efectos de la presente Ley se entenderá por:

Fracción I. Actividades Diplomáticas: Las acciones desarrolladas por servidores públicos en el


ámbito de las relaciones internacionales de México, con la finalidad de cumplir con los objetivos
de la política exterior e incrementar la presencia, el impacto y prestigio de México en el mundo;

Fracción XXIV. Representaciones Diplomáticas: Las embajadas y misiones permanentes.

ARTÍCULO 2.- Corresponde al Servicio Exterior:

6
Fracción VI. Velar y fortalecer el prestigio del país en el exterior, a través del ejercicio de las
Actividades Diplomáticas.

Fracción XI BIS. Contribuir al mejor desarrollo de las Actividades Diplomáticas del Estado
mediante la coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
y con cualquier otra instancia del sector público que intervenga en dichas actividades, así como
a través de concertación de acciones o consultivos con otros grupos y actores, sociales y
privados.

Por lo que, decimos que la diplomacia es un arte, porque se debe saber cómo afrontarla para
llevarla a cabo, no cualquiera tiene la habilidad para poder ejercerla. Se debe tener el
conocimiento y la capacidad para poder negociar, tratar, interactuar, etc., para que el acuerdo
que se lleve a cabo tenga el resultado deseado por todos para que este no afecte la
normatividad, las costumbres o cualquier otro concepto.

Investiga, en fuentes académicamente confiables, casos en los que hayan sido


aplicados cada uno de estos medios.

Nota: Como ejemplo de aplicación menciono solo 2 casos para no redundar respuestas, los
ejemplos restantes por su similitud se contestan en los puntos siguientes que se desarrollan
más adelante. Gracias por su atención.

Jurisdiccionales:
Caso Arbitraje del Mar Meridional de China (República de Filipinas contra la República
Popular de China) El 22 de enero de 2013, la República de Filipinas inició un procedimiento
arbitral contra la República Popular China a consecuencia del Anexo VII de la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. El arbitraje fue en relación con la función
de los derechos históricos y la fuente de derechos marítimos en el Mar del Sur de China, el
estado de ciertas especificaciones marítimas en el Mar del Sur de China y la legalidad de
ciertas acciones de China en el Mar Meridional de China que Filipinas manifestaba estar en
violación de la Convención. China adoptó una posición de no aceptación y no participación
en el procedimiento. La Corte Permanente de Arbitraje sirvió como Registro en este
arbitraje. (Corte Permanente de Arbitraje, 2018)

7
No Jurisdiccionales:
Caso Brasil-EE. UU. Relacionado con el algodón:

El 26 de abril se distribuyó a ambas Partes, el Reporte Provisional del Pan el que juzga el
caso abierto por Brasil en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de los
subsidios estadounidense sobre el algodón. El panel condenó los subsidios otorgados por
los Estados Unidos. Por lo que, por primera vez una política agrícola de apoyos internos de
un país industrializado era condenada en la OMC, lo que, dio origen a un espacio para un
cuestionamiento más amplio de los subsidios agrícolas en la Ronda de Doha. De esta
manera, Brasil estaba por obtener una de las victorias más importantes en la historia de la
OMC, sujeto a las conclusiones preliminares incluidas en el Reporte Final.

Este pleito demostraba, más que nada, el exitoso desarrollo de capacidades de un país en
vías de desarrollo en las negociaciones internacionales. Desde el final de la Ronda
Uruguay, y de una manera más sobresaliente, Brasil incrementaba un proceso interno de
identificación de desafíos y debilidades, y de elaboración de propuestas, así como
alternativas para las negociaciones en agricultura, acordes a las necesidades y en los
recursos locales.

Por lo tanto, se reconocían los argumentos más importantes por Brasil, que fueron
apoyados por las conclusiones del Reporte Provisional del Panel, cuyo contenido integral
permaneció limitado para ambos países. (ICTSD, 2004)

Define y explica cada uno de los medios diplomáticos. Ejemplifica cada uno de ellos
con situaciones circunstanciadas en tiempo, modo y lugar.

Medios diplomáticos:

Como ya lo señalamos en líneas anteriores, tenemos a los medios diplomáticos o bien medios
no jurisdiccionales, los cuales se refieren a los individuos particulares de un conflicto, quienes
directamente o por medio de la actuación de un Estado acuerdan solucionar sus problemas, sin
que las conclusiones y sus consecuencias sean imperativas para las partes. Tenemos entonces
como primer medio de conciliación diplomática la negociación.

8
NEGOCIACIÓN. Las negociaciones (bilaterales o multilaterales) representan la técnica más
antigua y común de solución pacífica de controversias (internas e internacionales), el Derecho
Internacional se origina con las negociaciones.

La negociación se ejecuta independientemente de la materia de controversia (política, jurídica,


territorial, interétnica u otros tópicos).

Además, las negociaciones deben caracterizarse por la buena fe. Como se colige de la práctica
internacional, la negociación tiene las siguientes características: (1) Las partes actúan juntas. (2)
Las partes tienen un objeto concreto de controversia (tenga o no carácter jurídico). (3) Las
partes tienen un objetivo común: solucionar la controversia. (4) Las negociaciones son posibles
en todos los niveles y todas las formas (escrito o verbal, bilateral o multilateral). (5) Son
informales. (6) No tienen límite de tiempo. (7) Las partes determinan libre y conjuntamente el
resultado que es obligatorio.

Como ejemplo tenemos el siguiente.

Un intento exitoso para prevenir un conflicto armado interno o para solucionar pacíficamente un
conflicto, sin que llegue a convertirse en conflicto armado fueron las negociaciones entre el
gobierno de Praga (representado por el primer ministro de la república checa, Vaclav Klaus) y la
dirigencia eslovaca (representado por el primer ministro de la república eslovaca, Vladimir
Meciar), que culminó en la disolución de Checoslovaquia el 1 de enero de 1993. Estas
negociaciones bilaterales se realizaron entre junio y diciembre de 1992. El 23 de julio de 1992,
Klaus y Meciar acordaron un plan para la división del país en dos Estados independientes y el
26 de agosto acordaron que la federación checoslovaca se disolvería en enero de 1993.

MEDIACIÓN. Es un medio diplomático que se caracteriza porque, además de las partes


inmediatas de la controversia, participa un tercer actor en la negociación.

El mediador participa como neutral en la negociación para promover una solución entre las
partes. Sin embargo, en opinión de Touval, “...la imparcialidad no es una condición necesaria
para el éxito de un mediador; ésta se vuelve importante para estudiar los límites de la
parcialidad”.

9
Como ejemplo tenemos.

La mediación del exsenador norteamericano George Mitchell, como presidente de las


conversaciones multipartidarias para lograr la paz definitiva en Irlanda del Norte que se iniciaron
el 10 de junio de 1996 y celebradas en el Castillo Stormont de Belfast (a partir de enero de 1998
se trasladaron a Londres).

BUENOS OFICIOS. Los buenos oficios están muy vinculados con la negociación. Son
examinados por la Convención de La Haya del 18 de octubre de 1907 sobre Solución Pacífica
de Controversias (arts. 2 y 3) y establecidos por la Declaración de Manila de 1982 (Parte I, pár.
5) como medio de solución pacífica. Según la Convención de La Haya, los buenos oficios no
deben ser vistos como inamistosos.

El sujeto que realiza los buenos oficios puede ser un Estado, organización internacional o
individuo.

Los buenos oficios sirven como un canal de comunicaciones entre las partes (aún tras el inicio
de un conflicto armado) y el buen oficiante generalmente se reúne con las partes
separadamente. No sería inusual que el que realiza buenos oficios pueda lograr un acuerdo
entre las partes antes de las negociaciones, como el cese al fuego conseguido por el
expresidente Carter entre el gobierno bosnio y los rebeldes serbobosnios en diciembre de 1994.

Ejemplo.
Los buenos oficios del expresidente Jimmy Carter culminó en la apertura de negociaciones
oficiales entre las dos partes del conflicto por la secesión de Eritrea entre el Frente Liberación
del Pueblo Eritreo (FLPE) y el régimen marxista etíope en setiembre de 1989, en Atlanta, EE.
UU.

INVESTIGACIÓN. (comisiones). La investigación, como un procedimiento de solución pacífica,


fue instituida por:

La I Convención de La Haya de 1899 para la “Solución Pacífica de Controversias” (Parte III

“Comisiones de Investigación”, Artículos 9 al 14).

10
El procedimiento de la investigación puede ser utilizado en las
diferentes etapas de la controversia. La primera vez que se aplicó este medio en el Derecho
Internacional fue el caso del Dogger Bank, provocado por el ataque de la escuadra rusa contra
unos pesqueros ingleses (un barco hundido, seis averiados) el 20 de octubre de 1904. La
comisión de investigación presentó su informe en febrero de 1905, con arreglo al cual Rusia
indemnizó a Gran Bretaña.

Ejemplo.
La comisión especial de la Asamblea General de la ONU para examinar la cuestión de Palestina
en 1947. Gran Bretaña, la potencia que administraba el territorio, impotente por controlar la
situación conflictiva entre árabes y judíos palestinos, pidió la cooperación de la ONU para hallar
salida a este problema.

CONCILIACIÓN. El procedimiento de conciliación representa una combinación de los


procedimientos de mediación e investigación, puesto que, la comisión de conciliación presenta,
tras la investigación, un informe (como una comisión de investigación) y agrega en su
consecuencia una propuesta de solución (como un mediador). Es un medio relativamente
reciente, pues fue introducido en la práctica internacional después de 1919. Su composición es
determinada por las partes. Se distingue por tres características:

(1) El procedimiento tiene lugar ante una comisión permanente o ad hoc, constituida por las
partes.
(2) El procedimiento comprende una investigación respecto a la controversia.
(3) El procedimiento termina con un informe de la comisión, incluyendo recomendaciones para la
solución de la controversia, que no son necesariamente obligatorias. Por tanto, no pueden ser
impuestos a las partes.

Las comisiones de conciliación fueron acordadas frecuentemente en el período de entreguerras


de 1918-1939. Tras 1945, no hubo amplia aplicación para el procedimiento de conciliación en el
plano internacional. Esto se debe a que otros medios (como la mediación o el arbitraje) se
desempeñan de forma más eficaz.

Ejemplos de la aplicación de este medio a los conflictos internos son:

11
Producto de los Acuerdos de Esquipulas II, el 30 de setiembre de 1987 se instaló en Guatemala,
la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR), presidida por el obispo católico Monseñor
Rodolfo Quezada Toruño. Su objetivo era promover el establecimiento de un proceso de
negociación para lograr una solución política a la guerra civil guatemalteca. Según el Acuerdo de
Oslo de marzo de 1990, monseñor Quezada Toruño, como presidente de la CNR actuaría como
conciliador y mediador del proceso “... con la capacidad de proponer iniciativas y soluciones a
las partes”. Después, en 1994, fue sucedido por Jean Arnault como mediador de la ONU
cuando monseñor Quezada fue designado presidente de la Asamblea de la Sociedad Civil.

Define y explica cada uno de los medios jurídicos. Ejemplifica cada uno de ellos con
situaciones circunstanciadas en tiempo, modo y lugar.

Medios jurídicos:

Estos medios, sin duda, representan una vía para solucionar una controversia a través de
órganos jurisdiccionales u órganos de justicia internacional. Mucho se ha discutido sobre ¿Qué
tipo de conflictos pueden ser sometidos ante estos órganos?, ¿Sólo los jurídicos o también los
políticos o diplomáticos? Con base a esta interrogante se opina que todo conflicto internacional
independientemente de su tipología puede ser perfectamente sometido ante un órgano
jurisdiccional internacional en la búsqueda de su solución, lo que si constituye un requisito
esencial es el consentimiento de las partes involucradas, puesto que son ellas las únicas que
pueden tomar la decisión de someter la controversia ante una vía arbitral o de arreglo judicial.

Para el autor (Rousseau, 1966). Los Conflictos de Orden Jurídico: "son aquellos en los cuales
las partes están en desacuerdos sobre la aplicación o la interpretación del derecho existente.
Dentro de éstos pueden enmarcarse los conflictos generados por la interpretación de un tratado
internacional o de cualquier norma de Derecho Internacional en general; cualquier hecho que
implicase la ruptura de un compromiso internacional; la extensión o reparación debida por esa
ruptura. (Artículo 13, párrafo 2do, y artículo 36, párrafo 2do, del Estatuto del Tribunal
Permanente de Justicia Internacional), (citado por Guerra, 1988).

Arbitraje internacional

12
Una de las mejores definiciones de este medio de solución está señalada por el artículo 37 del I
Convenio de La Haya, de fecha 18 de octubre de 1907 referido a la solución pacífica de los
conflictos internacionales, el cual expresa: "El arbitraje internacional tiene por objeto resolver los
litigios entre los Estados, mediante jueces por ellos elegidos y sobre la base del respeto del
derecho" (Rousseau, 1966).

Para que las partes puedan someter su controversia ante un arbitraje internacional es necesario
que exista la voluntad de estas, manifestada y concretizada en el compromiso "entendido como
el acuerdo en el que se decide recurrir al arbitraje y que representa la voluntad común de las
partes", constituye un tratado por lo que está sujeto a la normativa jurídica internacional e interna
que regula esta materia (Rousseau, 1966).

Ejemplo.

Podemos precisar que se considera que la mayoría de los conflictos internacionales tienen
matices jurídicos, políticos, económicos, sociales; por lo que pudieran utilizarse para darles
solución la vía jurisdiccional, tanto para los de tipo político como los jurídicos.

Para sustentar este criterio se comparte ampliamente la opinión del autor (Ortiz, 1993) cuando
afirma "que tal distinción debe rechazarse, pues la mayoría de los conflictos reúnen a la vez un
tamiz político y una dimensión jurídica".

A este respecto la Corte Internacional de Justicia, en el caso de Nicaragua Vs. Estados Unidos
de América señaló:

.... ninguna disposición del Estatuto del Reglamento contempla que la Corte debe negarse a
conocer de un aspecto de una controversia, simplemente porque ella tiene otros aspectos,
aunque sean importantes.

.... es probable que ocurran, por su misma naturaleza, controversias jurídicas entre estados
soberanos en los contextos políticos, y a menudo forman solamente un elemento en una
controversia política más amplia y de muchos años entre los estados de que se trate. Sin
embargo, nunca se había presentado la opinión de que, debido a que una controversia jurídica
sometida a la Corte que tenga un aspecto político, la Corte debe negarse a resolver para las

13
partes las cuestiones jurídicas en litigio entre ellas. Si la Corte
adoptara tal opinión impondría una restricción injustificada al papel que
desempeña en la solución pacífica de las controversias
internacionales..." (citada por Ortiz, 1988:177).

Tribunales Internacionales

El órgano más conocido para la solución judicial de controversias internacionales es el Tribunal


Internacional de Justicia, con sede en La Haya, y es «el órgano judicial principal» de las
Naciones Unidas, como está definido en la Carta (arts. 7.1 y 92). Se creaba así, la forma más
perfeccionada de solución pacífica de controversias entre Estados: el arreglo judicial. En los
planos regionales, más específicamente en el marco del sistema interamericano, el Pacto de
Bogotá (1948) estipuló el recurso unilateral al TU para las controversias jurídicas y también para
cualesquiera otras controversias, cuando hubiesen fracasado los métodos políticos y las partes
no acordasen seguir un procedimiento arbitral. El análisis del Capítulo IV del Pacto, pone de
manifiesto los dos principios básicos que regulan el arreglo judicial de controversias: a) la
jurisdicción obligatoria del TU y b) la universalidad de la competencia de la Corte.

Ejemplo

A título de ejemplo, Brasil tuvo una controversia con Francia juzgada por el TU, en la época CPJI
(Corte Permanente de Justicia). Su origen fueron tres préstamos: uno para financiar la mejora de
los puertos brasileños (1903); el segundo para construir un ferrocarril en la provincia de Goiás
(1907) y el tercero para construir ferrocarriles en la provincia de Bahía (1911). En un principio, la
amortización de los títulos y el abono de los intereses se hicieron con francos-papel, la moneda
francesa de la época. Con la inflación generada por la I Guerra Mundial, el franco francés sufrió
devaluación generando protestas de los mutuantes, que querían recibir en adelante el valor en
francos-oro y no en francos-papel devaluados, a lo que se opuso el gobierno brasileño. Los
mutuantes particulares franceses presionaron al gobierno francés, que asumió oficialmente la
cuestión.

14
3. ACTIVIDAD 2. TEMAS Y CONFLICTOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Es indispensable que realices esta actividad. Recuerda que deberás en viarla en el mismo
archivo de tu actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

Ante la estrecha relación económica, política, cultural y tecnológica entre los Estados,
causada por la globalización –por la que estos se vuelven interdependientes–, las Naciones
deben establecer reuniones para que sus representantes tomen decisiones en temas
esenciales, tales como política y economía, además de problemas que pueden llegar a
tener impacto a nivel internacional.

Con el propósito de conocer en qué consisten estos problemas y cuáles son las estrategias
que se han llevado a cabo en búsqueda de soluciones, realiza la siguiente actividad.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo e identifica los tópicos principales abordados
por el Derecho Internacional Público.

2. Investiga en fuentes académicamente confiables un ejemplo sobre cada tópico.

3. Identifica los medios de resolución de los ejemplos encontrados.

4. Esquematiza cada ejemplo considerando las siguientes etapas:

• Presentación del problema.


• Estrategias establecidas encaminadas a la solución.

Ejemplifica cada esquema con un caso concreto históricamente relevante.

15
Investiga en fuentes académicamente confiables un ejemplo sobre cada tópico.

Tenemos que, ante la estrecha relación económica, política, cultural y tecnológica entre los
Estados, causada por la globalización por la que estos se vuelven interdependientes, las
Naciones deben establecer reuniones para que sus representantes tomen decisiones en temas
esenciales, tales como política y economía, además de problemas que pueden llegar a tener
impacto a nivel internacional.

La globalización se encuentra presente en política, economía, arte, filosofía y derecho por


nombrar algunas áreas. Ha permeado completamente las fronteras geográficas; las distancias
en el mundo se han acortado y cualquier acontecimiento que ocurra parece afectarlo en su
totalidad. Esta nueva realidad consiste sobre todo en que las economías mundiales se
entrelazan, se complementan y se vuelven interdependientes.

Lo anterior ha ocasionado que surjan problemas graves que para su solución se necesita acudir
a instancias internacionales.

Globalización e integración económica

Este término se utiliza con diversas definiciones. Rodríguez lo señala como el proceso
económico, político, cultural y tecnológico a escala mundial que se fundamenta en la creciente
comunicación entre los Estados uniendo mercados, culturas y sociedades que les den un
carácter global” (1999: 22). La globalización es identificada como un proceso dinámico producido
por las sociedades que viven bajo el capitalismo y la liberación democrática.

La globalización la vemos en la política, economía, arte, filosofía y derecho, entre otras. Ha permeado
completamente las fronteras geográficas; las distancias en el mundo se han acortado y cualquier
acontecimiento que ocurra parece afectarlo en su totalidad. Esta nueva realidad consiste sobre todo en
que las economías mundiales se entrelazan, se complementan y se vuelven interdependientes. (UnADM,
2022; p. 10)

Como ejemplo tenemos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que es un
acuerdo regional entre Canadá, Estados Unidos y México para dar origen a una zona de libre
comercio, este fue firmado en Canadá el 11 y 17 de diciembre de 1992 en México el 14 y 17 de
diciembre del mismo año y en Estados Unidos el 8 y 17 de diciembre.

16
Terrorismo

De acuerdo con Feal, el terrorismo “es la amenaza o uso sistemático de la violencia que tiene la
intención de atemorizar e intimidar, creando un estado de terror en la población en general, en
un grupo de personas, o en determinadas clases políticas, con el fin de obligar al gobierno de un
Estado, a la organización internacional, o bien a los ciudadanos de un Estado, a realizar o
abstenerse de realizar un determinado acto” (2003: 56).

Tras su surgimiento, el terrorismo era considerado un delito de orden interno, pero en virtud de
la proliferación de actos terroristas dirigidos contra determinados Estados, realizados en el
territorio o en perjuicio de un tercer país, la comunidad internacional ha realizado un esfuerzo de
cooperación para combatirlo. Actualmente, hay alrededor de 13 tratados internacionales para
luchar en su contra, tendientes a proteger de sus ataques a aeronaves, embarcaciones y
población civil.

Como ejemplo, el 11 de septiembre de 2001 un acto terrorista por medio de dos aviones
impactaron las torres gemelas de Nueva York, otro en las oficinas del Pentágono y otro más que
no alcanzó su objetivo. En aquel entonces el presidente de Estados Unidos le atribuyó dicho
acto a Osama Bin Laden por invadir y atacar brutalmente a su país por lo que Estados Unidos se
amparó mediante una interpretación peculiar del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas
relacionado al derecho de legítima defensa.

Narcotráfico

García define al narcotráfico como “el conjunto de acciones ilícitas, de una amplísima gama,
relacionadas con los estupefacientes, las sustancias psicotrópicas y cualquier otra droga o
sustancia de efectos similares, entre las que destacan el cultivo, la producción, la fabricación, la
extracción, la preparación, la oferta, la distribución, la venta, la entrega, el envío, el transporte, la
importación y la exportación” (2010: 19). Por su parte, el emérito investigador Jorge Enrique Pérez
(2011) se refiere a él como el comercio o tráfico ilegal de drogas tóxicas en grandes escalas.

Como en el caso del terrorismo, en las últimas décadas el narcotráfico ha dado paso a la
regulación internacional de este preocupante problema de salud pública. La eliminación y
erradicación de estas actividades requiere el pleno conocimiento de sus causas, de sus
incontables formas; asimismo, necesita acción conjunta y un tratamiento integral con la
comunidad internacional.
17
Delincuencia organizada

El término delincuencia fue utilizado por primera vez en 1929 por John Ladesco, criminólogo
norteamericano, para referirse a las actuaciones ilegales de la mafia internacional.
Posteriormente, fue entendida la palabra organizado como sinónimo de asociación, corporación,
grupo, liga, gremio, coalición, para llevar a cabo actividades delictivas, utilizando para su fin el
soborno, la violencia, la intimidación (Resa, 1995).

La delincuencia organizada se presenta como la actividad de un grupo estructurado por tres o


más personas, cuyo propósito es cometer un delito grave y tipificado en la ley; sus actos
delictivos siempre serán continuados y en un determinado tiempo (Téllez, 2002).

El artículo 2 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada


Transnacional la define así: “grupo delictivo organizado: se entenderá un grupo estructurado de
tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y actué concertadamente con el propósito
de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la presente Convención,
con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico u otro beneficio de orden
material”. Por delito grave se entiende delitos que tienen una penalidad de cuatro años o más de
prisión.

Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

El genoma humano es la secuencia del ADN contenida en 23 pares; 22 son cromosomas


autosómicos, y el otro par determina el sexo. La secuencia del ADN contiene toda la información
codificada del conjunto de las proteínas del ser humano. Para Hernández Vela “es el conjunto de
los aproximadamente 30,000 genes de los 23 pares de cromosomas que tiene el núcleo de las
células de cada persona y contiene todos sus caracteres genéticos y su patrimonio hereditario”
(2002: 482).

Con su descubrimiento y el desarrollo científico del genoma humano, se abrió un nuevo camino
para la vida. Pero a la par, surgió el debate moral, filosófico, religioso y jurídico: ¿qué tanto se
debe permitir que el hombre investigue el genoma?, ¿para qué fines médicos y científicos debe
estar permitido?, ¿cuándo debe prohibirse y por qué?

18
El 11 de noviembre de 1997, en París, la comunidad internacional aprobó la Declaración
Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos, con el objetivo de resguardar la dignidad
humana frente al avance de la ciencia.

A nivel internacional, existen muchas organizaciones que han propuesto definiciones del
genoma humano desde una postura legal. Un ejemplo es la Declaración del Genoma Humano
de 1997, de la UNESCO, instrumento internacional que encuentra de manera general el tema
del genoma humano. En su artículo 1º establece:

El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia


humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. En sentido genérico, el
genoma humano forma parte indispensable del patrimonio de la humanidad.

El Genoma Humano es un tema que dada la divulgación a través de medios electrónicos, de su


exitosa investigación de los genes; sustentando que su finalidad es analizar y descubrir el
potencial físico, psicológico y hereditario que constituyen la esencia del ser humano, así como
las enfermedades que en un futuro le pudieren afectar y con ello estar en aptitud de poder
proporcionar una mejor calidad de vida en su desarrollo físico e intelectual; resultado con ello
una preocupación política, económica y normativa, responsabilidad que ya han asumido
organismos internacionales, como lo son la UNESCO, El Comité Internacional de Bioética, La
Comisión Internacional de Derechos Humanos, La Organización Mundial de la Salud, El Consejo
de Organización Europea, y al que se deben integrar los sistemas jurídicos de los Estados, a fin
de promulgar una legislación eficaz que proteja el derecho a la intimidad, a la protección del
patrimonio físico e intelectual que tiene el ser humano.

Identifica los medios de resolución de los ejemplos encontrados

Globalización e integración económica

Donald Trump en su campaña electoral, anunció que buscaría renegociar el tratado con México
y que en caso de no lograr la negociación de una forma clara y satisfactoria para su país, este
se retiraba, en su caso México, también advirtió que podría dejar el TLCAN, si no obtenía
mejores beneficios para nuestro país.

19
Terrorismo

Hasta ahora, no existe un tratado general de las Naciones Unidas sobre el terrorismo ni una
definición internacionalmente vinculante del término “terrorismo”. No obstante, los Estados
Miembros de las Naciones Unidas están en vías de redactar un convenio general sobre el
terrorismo internacional que, en última instancia, aportará una definición internacional genérica
del terrorismo. La expresión “marco/régimen jurídico universal contra el terrorismo” se utiliza
como fórmula general para referirse a un conjunto de instrumentos y resoluciones adoptados a
nivel mundial, que contienen una serie de normas jurídicas que los Estados han de utilizar con el
fin de prevenir y combatir el terrorismo internacional. La comunidad internacional ha venido
desarrollando progresivamente ese marco en el curso de varios decenios.

• Resoluciones de la Asamblea General. La Asamblea General ha desempeñado un papel


importante en lo que respecta a establecer un marco jurídico internacional contra el
terrorismo y alentar a los gobiernos a que cooperen más estrechamente para encarar
esa amenaza. A ese respecto, la Asamblea ha aprobado una serie de resoluciones
relativas al terrorismo. Si bien no son jurídicamente vinculantes, esas resoluciones, junto
con las resoluciones no vinculantes del Consejo de Seguridad, constituyen
recomendaciones con fuerza de autoridad, y los términos empleados en su redacción
con frecuencia han sido fuente de inspiración para la elaboración posterior de
instrumentos vinculantes.
• Resoluciones del Consejo de Seguridad. Esas resoluciones abordan el terrorismo en sus
diversas formas y manifestaciones. Generalmente se aprueban en virtud del Capítulo VII
de la Carta de las Naciones Unidas, que trata del mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales. Con frecuencia contienen disposiciones vinculantes dirigidas a todos los
Estados Miembros e imponen a estos una serie de obligaciones.

Para el ejemplo mencionado, las tropas de Estados Unidos, invadieron el 7 de octubre de 2001 a
Afganistán y Estados Unidos celebraba una victoria sobre el régimen talibán por lo que esto se
convirtió en una constante guerra.

Narcotráfico

Las siguientes leyes prohíben el narcotráfico: la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada,
la Ley General de Salud y los Tratados Internacionales a la Reforma Constitucional Penal. El
20
común denominador en todas ellas es que se refieren a un negocio
ilícito que tenga como fin la posesión, la adquisición, consumo o
utilización de estupefacientes; respecto al fin de realizar dichas
actividades, la organización, gestión o financiamiento de tales delitos, así como la asociación
para cometerlos y la ocultación o encubrimiento de sustancias toxicas y nocivas para la salud.

El trabajo arduo de las Naciones Unidas en la lucha contra el Narcotráfico se rige en tres
principales tratados internacionales de fiscalización de drogas:
• Convención sobre Estupefacientes de 1961
• Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971
• Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y
Sustancias Sicotrópicas de 1988.
Estos convenios cuentas con atribuciones importantes para la Comisión de Estupefacientes y a
la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

Delincuencia organizada

En el año 2000, las Naciones Unidas celebraron en Palermo, Italia, la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, donde se adoptaron
diversos mecanismos de cooperación para combatir los delitos internacionales de forma eficaz y
eficiente. El documento resultante precisa conceptos generales sobre esta figura; asimismo,
propone mecanismos para su combate. En la actualidad, la delincuencia organizada es uno de
los problemas más serios de la humanidad. La delincuencia organizada siempre ha existido; sin
embargo, hoy sus dimensiones son mayores, lo que ha derivado de los precios de los bienes y
el materialismo.
Para resolver este grave problema, necesitamos entender cómo operan estos mercados como lo
son los mercados de drogas, la mano de obra barata, la pornografía infantil, las armas de fuego,
la prostitución entre otras.
Desarticular estos grupos se necesita la mano dura mediante la detención y el encarcelamiento
de dichas personas y grupos.
Se necesita de la cooperación internacional y para poder tener un poder amplio se considera
como un proyecto de gobernanza mundial.

Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

21
A través de la Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos, y otros
organismos, se prevé la divulgación, los diagnósticos obtenidos mediante los análisis del
genoma humano que afecta la intimidad a los derechos del hombre, es por ello que se deben
tomar medidas necesarias a fin de lograr que estos diagnósticos sólo sean previa autorización
judicial.

Las personas no son objetos, ni cosas ne deben ser considerados como un medio para
conseguir ciertos objetivos por lo que no pueden ser tratados de esa manera en el laboratorio,
por lo que las alteraciones o bien manipulaciones genéticas al contener el riesgo de dañar la
identidad humana.

La lectura del genoma humana resulta peligrosa pues se puede utilizar de manera
discriminada en base a sus resultados lo que puede llegar a ofender a la dignidad de las
personas.

La norma debe regir el uso de esta manipulación genética cuando se realicen con fines
científicos como en los Departamentos de Defensa con fines bélicos y en la industria
farmacéutica que los utilizan para fines comerciales como lo son la Declaración de
Valencia, de Bilbao, de Madrid y la Declaración sobre Protección del Genoma Humano
de la UNESCO.

Esquematiza cada ejemplo considerando las siguientes etapas

Presentación del problema.

Terrorismo
El terrorismo busca atemorizar y llamar la atención a la mayor audiencia posible. Entre más
espectacular el acto de terror, mejor. Un ejemplo es el terrorismo de corte islamista, muy eficaz
en su objetivo de infundir miedo como todos lo hemos atestiguado en los últimos 15 años.
También, el terrorismo es una herramienta muy económica para los que han cometido estos
actos de barbarie dado que, con relativamente pocos recursos (una cámara en un smartphone y
una conexión a internet) se pueden lograr primeras planas y mucho prime time en los medios de
22
comunicación convencionales y redes sociales. En estos, el terrorismo
encontró un amplificador que contribuye a aumentar el miedo del
público a niveles irracionales cuando, en realidad, la probabilidad de
ser víctima de un acto terrorista es tan bajo como el de ser atacado por un tiburón. He aquí el
meollo del asunto: en países como Estados Unidos y varios países europeos, el terrorismo
encabeza las prioridades de seguridad nacional. En ellos se ha ejercido presión para
implementar legislaciones draconianas, algunas extremadamente exageradas –otras
francamente inútiles–, pero que ayudan a crear la percepción de que algo se está haciendo por
la seguridad de todos. El infame plan del presidente norteamericano Donald Trump para
construir un muro a lo largo de la frontera entre su país y México es parte de ese producto que
se vende tan bien en el país vecino del norte: el miedo.

Narcotráfico
El mercado de drogas ilegales se ha estabilizado. En términos globales, la demanda permanece
en niveles similares, mientras que la oferta continúa, garantizada por organizaciones criminales
que se adaptan a las respuestas del Estado. Es cierto, la diferencia entre países consumidores y
productores se han vuelto más difusa. Cuando el Estado logra interrumpir una ruta, los
narcotraficantes abren o recuperan otra. El tema es que, si bien las organizaciones criminales
son mucho más fragmentadas y pasajeras, los contextos en los que operan siguen brindado las
condiciones propicias para su reproducción

Pero si se observa de cerca, lo que se ha presentado como una lucha global es un problema
focalizado y local. Aunque Naciones Unidas estima que 250 millones de personas consumieron
por lo menos una droga en 2014, en realidad son 29 millones los que desarrollan usos
problemáticos.

Entonces, si este es el tamaño del problema, ¿por qué sus consecuencias han llegado a ser tan
graves? ¿Por qué no hemos encontrado una mejor solución? ¿Cuáles son las razones para que
sigamos con esta eterna disputa? Apunto cuatro razones, a continuación.

En primer lugar, lo que en un principio era un problema de salud pública y desarrollo, fue
catalogado como un desafío a la seguridad, con la criminalización masiva de los usuarios y
delincuentes menores. Segundo: se decidió prohibir el uso de sustancias psicoactivas cuando el
objetivo más realista era su regulación; si el Estado no asume esta tarea, los criminales saben
cómo hacerlo. Tercero, la respuesta del Estado ha sido dura con los débiles y débil con los
duros. Se ha avanzado poco en hostigar las finanzas de quienes se lucran con este negocio.
Cuarto, el punto de partida fue que el narcotráfico era la causa y no el resultado de la debilidad
institucional y el débil apego a la legalidad.
23
Delincuencia organizada
En la actualidad, la delincuencia organizada es uno de los problemas
más serios de la humanidad. La delincuencia organizada siempre ha existido; sin embargo, hoy
sus dimensiones son mayores, lo que ha derivado de los precios de los bienes y el materialismo.

Estos grupos están comandados por un líder, y el objetivo de los subordinados es el de alcanzar
el fin planeado. Normalmente, estas organizaciones tienen un orden jerárquico, pero en la
actualidad este suceso al parecer está mutando, formando un nodo con otras organizaciones. La
delincuencia organizada, en muchas circunstancias, es causa de falta de educación, el amor en
los hogares y la ausencia de valores (Benecker, 1994).

Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

A principios de la década de los años noventa del siglo pasado se inició el denominado Proyecto
Genoma Humano (XE ―Proyecto Genoma Humano‖) PGH (XE ―PGH‖), que tenía como
objetivo principal determinar cuántos y qué tipos de genes (XE ―genes‖) conforman el
organismo del ser humano, y a partir del cual empezarían a surgir serios debates en torno a su
impacto en la vida individual y colectiva de las personas. Después de más de tres lustros del
inicio formal de PGH (XE ―PGH‖) y a pesar de su amplia difusión a través de los medios de
comunicación masiva, no se ha logrado entender con exactitud a qué se refiere exactamente
cada una de las acepciones y términos adoptados. Así pues, el imaginario colectivo y el sentido
social común continúan peligrosamente confundidos.

No obstante que existen tratados internacionales mediante los cuales se establece la protección
del ser humano para que se le realicen los estudios mediante el genoma humano, sin embargo,
las legislaciones que existen en México, tanto en los códigos penales, civiles y familiares, y aún
la Jurisprudencia, sólo se ocupan de prever el análisis del ADN para relacionar el parentesco.

Estrategias establecidas encaminadas a la solución.

Terrorismo
La Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo La Estrategia Global de las
Naciones Unidas contra el Terrorismo, aprobada por la Asamblea General en su resolución
60/288, consta de cuatro pilares de acción: a) medidas para hacer frente a las condiciones que
propician la propagación del terrorismo; b) medidas para prevenir y combatir el terrorismo; c)

24
medidas destinadas a aumentar la capacidad de los Estados para
prevenir el terrorismo y luchar contra él, y a fortalecer el papel del
sistema de las Naciones Unidas a ese respecto; y d) medidas para
asegurar el respeto de los derechos humanos para todos y el imperio de la ley como base
fundamental de la lucha contra el terrorismo.

Aunque la responsabilidad principal de aplicar la Estrategia corresponde a los Estados


Miembros, algunas de sus disposiciones exhortan a los órganos de las Naciones Unidas a
prestar su apoyo.

Instrumentos universales contra el terrorismo Se trata de 19 convenios y protocolos


multilaterales relativos al terrorismo, que exigen a los Estados parte dar respuesta a
determinadas manifestaciones de terrorismo (incluso mediante la obligación de tipificar ciertos
tipos de conducta) y que sirven de base para la cooperación internacional. En este contexto, el
término “universal” no significa necesariamente que esos instrumentos hayan sido ratificados por
todos los países del mundo, sino más bien que están abiertos a la firma, ratificación o adhesión
de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas o los organismos especializados
afiliados, como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA). En la práctica, sin embargo, la mayoría de esos
tratados han logrado una adhesión casi universal.

Narcotráfico
El artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada regula que cuando tres o más
personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que
por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno de los delitos siguientes,
serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada:
terrorismo, delitos contra la salud, tráfico de órganos, pornografía, turismo sexual, tráfico de
menores, en contra de personas menores de 18 años de edad o aquellas personas que no
tienen la capacidad para visualizar sus fines.

En un inicio, el narcotráfico se localizó al norte del país. El clima favorable para la producción del
opio y el contexto de la Segunda Guerra Mundial permitieron la siembra, el cultivo y la
producción de drogas. De tal manera, se desarrolló un mercado que empezaría a tener nuevas
maneras de operar y que daría pauta a la conformación de algunos de los cárteles más
importantes, como el cártel de Juárez, el de Sinaloa y el del Golfo.

25
Fue en ese momento que la estrategia de combate a las drogas se
empezó a militarizar. Las fuerzas militares asumieron el cargo tanto de
la erradicación de los cultivos ilícitos como de enfrentar a las
organizaciones de narcotraficantes que se dedicaban a las demás actividades relacionadas con
la droga. El Cártel de Guadalajara recibió un golpe duro con la detención de sus líderes, debida
al asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA (Drug Enforcement Administration) que
realizaba operaciones de investigación encubierto. Ese acontecimiento tensó la relación entre
México y los Estados Unidos. Por su parte, los cárteles tuvieron un reacomodo, no sólo por la
captura de los capos, sino también por la muerte de Amado Carrillo, líder del Cártel de Juárez,
dos hechos fundamentales que definieron una serie de violentos reacomodos de los grupos
dedicados al narcotráfico.

Delincuencia organizada
Las leyes que regulan la delincuencia organizada tienen como principal objetivo sancionar a las
personas que comentan este tipo de delitos; para ello, se rigen por normas especiales y con
estructuras específicas, tal es el caso de los tipos penitenciarios especiales o los nuevos medios
de prueba, así como las nuevas formas de admisibilidad y de evaluación de la prueba.

Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

Tomando en cuenta que el Estado tiene la obligación de velar por la aplicación de los valores del
derecho, que son el orden social y la seguridad jurídica que conllevan a que el hombre viva en
armonía, propongo que se eleve a Garantía Constitucional, el Derecho Fundamental, sobre el
análisis del Genoma Humano que se establezca que no sea requisito su análisis, para que tenga
acceso a trabajar en una determinada empresa; la oportunidad de desempeñarse en cualquier
área educacional o profesional y que no sea requisito para contratar algún seguro de vida.

ESQUEMAS

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Terrorismo
• El terrorismo busca atemorizar y llamar la atención a la mayor audiencia posible. Entre
más espectacular el acto de terror, mejor.
o Un ejemplo es el terrorismo de corte islamista, muy eficaz en su objetivo de
infundir miedo como todos lo hemos atestiguado en los últimos 15 años.

Narcotráfico

26
• El mercado de drogas ilegales se ha estabilizado. En términos
globales, la demanda permanece en niveles similares, mientras que la
oferta continúa, garantizada por organizaciones criminales que se
adaptan a las respuestas del Estado.
o Pero si se observa de cerca, lo que se ha presentado como una lucha global es
un problema focalizado y local. Aunque Naciones Unidas estima que 250 millones
de personas consumieron por lo menos una droga en 2014, en realidad son 29
millones los que desarrollan usos problemáticos.

Delincuencia organizada
• En la actualidad, la delincuencia organizada es uno de los problemas más serios de la
humanidad. La delincuencia organizada siempre ha existido; sin embargo, hoy sus
dimensiones son mayores, lo que ha derivado de los precios de los bienes y el
materialismo.
o Trata de personas: la esclavitud de seres humanos constituye una violación de los
Derechos Humanos. En ella, la criminalidad organizada utiliza a las personas para
su explotación sexual, trabajos forzosos, esclavitud, entre otros.

Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

• A principios de la década de los años noventa del siglo pasado se inició el denominado
Proyecto Genoma Humano (XE ―Proyecto Genoma Humano‖) PGH (XE ―PGH‖), que
tenía como objetivo principal determinar cuántos y qué tipos de genes (XE ―genes‖)
conforman el organismo del ser humano, y a partir del cual empezarían a surgir serios
debates en torno a su impacto en la vida individual y colectiva de las personas.
o Pruebas de ADN para determinar el parentesco.

ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS ENCAMINADAS A LA SOLUCIÓN.

Terrorismo
• La Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo La Estrategia Global
de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, aprobada por la Asamblea General en su
resolución 60/288, consta de cuatro pilares de acción:

27
o a) medidas para hacer frente a las condiciones que
propician la propagación del terrorismo;
o b) medidas para prevenir y combatir el terrorismo;
o c) medidas destinadas a aumentar la capacidad de los Estados para prevenir el
terrorismo y luchar contra él, y a fortalecer el papel del sistema de las Naciones
Unidas a ese respecto; y
o d) medidas para asegurar el respeto de los derechos humanos para todos y el
imperio de la ley como base fundamental de la lucha contra el terrorismo.

Narcotráfico
• El artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada regula que cuando tres
o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada,
conductas que por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer alguno de los
delitos siguientes, serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la
delincuencia organizada: terrorismo, delitos contra la salud, tráfico de órganos,
pornografía, turismo sexual, tráfico de menores, en contra de personas menores de 18
años de edad o aquellas personas que no tienen la capacidad para visualizar sus fines.

o En un inicio, el narcotráfico se localizó al norte del país. El clima favorable para la


producción del opio y el contexto de la Segunda Guerra Mundial permitieron la
siembra, el cultivo y la producción de drogas. De tal manera, se desarrolló un
mercado que empezaría a tener nuevas maneras de operar y que daría pauta a la
conformación de algunos de los cárteles más importantes, como el cártel de
Juárez, el de Sinaloa y el del Golfo. Fue en ese momento que la estrategia de
combate a las drogas se empezó a militarizar. Las fuerzas militares asumieron el
cargo tanto de la erradicación de los cultivos ilícitos como de enfrentar a las
organizaciones de narcotraficantes que se dedicaban a las demás actividades
relacionadas con la droga. El Cártel de Guadalajara recibió un golpe duro con la
detención de sus líderes, debida al asesinato de Enrique Camarena, agente de la
DEA (Drug Enforcement Administration) que realizaba operaciones de
investigación encubierto. Ese acontecimiento tensó la relación entre México y los
Estados Unidos. Por su parte, los cárteles tuvieron un reacomodo, no sólo por la
captura de los capos, sino también por la muerte de Amado Carrillo, líder del
Cártel de Juárez, dos hechos fundamentales que definieron una serie de violentos
reacomodos de los grupos dedicados al narcotráfico.

28
Delincuencia organizada
• Las leyes que regulan la delincuencia organizada tienen como
principal objetivo sancionar a las personas que comentan este tipo de
delitos; para ello, se rigen por normas especiales y con estructuras específicas.
o Los tipos penitenciarios especiales o los nuevos medios de prueba, así como las
nuevas formas de admisibilidad y de evaluación de la prueba.

Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

• Tomando en cuenta que el Estado tiene la obligación de velar por la aplicación de los
valores del derecho, que son el orden social y la seguridad jurídica que conllevan a que
el hombre viva en armonía, propongo que se eleve a Garantía Constitucional, el Derecho
Fundamental, sobre el análisis del Genoma Humano que se establezca que no sea
requisito su análisis, para que tenga acceso a trabajar en una determinada empresa; la
oportunidad de desempeñarse en cualquier área educacional o profesional y que no sea
requisito para contratar algún seguro de vida.

De acuerdo con los ejemplos proporcionados, esquematizo lo siguiente:

Globalización e integración económica

• Conflicto - TLCAN
o Negociación
▪ Firma de Tratados, Convenios, etc.
• Puesta en marcha

Terrorismo

• Conflicto – Atentado del 11 de septiembre a Estados Unidos


o Afectación política, económica
▪ Educación y diálogo
• Convenios, Tratados internacionales, etc.

Narcotráfico

• Conflicto – Producción, venta, transporte y consumo de cualquier tipo de estupefacientes.


o Provoca enfrentamiento entre los cárteles por los lugares.

29
▪ Destrucción de personas que las consumen, ya sea física, emocional,
económica y social.
• Solución
o Ley Federal de Delincuencia Organizada
o Ley Federal de Salud
o Tratados Internacionales a la Reforma Constitucional Penal

Delincuencia Organizada

• Conflicto – Grupo de personas que se reúnen para cometer un ilícito de los señalados en
el artículo 2 de la Ley Federal de Delincuencia Organizada (delitos contra la salud, delitos
contra el medio ambiente, corrupción de menores, tráfico de personas, tráfico de armas,
etc.
o Negociación de soluciones para combatir los grupos delincuenciales
• Ley Federal de Delincuencia Organizada.
• Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada.

Ejemplifica cada esquema con un caso concreto históricamente relevante.

Actos terroristas
El 11 de septiembre de 2001, 19 terroristas secuestraron cuatro aviones de los Estados Unidos,
con el fin de impactarlos en diversos sitios emblemáticos. Dos embistieron a las Torres Gemelas
de Nueva York, mientras que un tercero alcanzó a derrumbarse en un extremo de las oficinas
del Pentágono. El último perdió el control y cayó sin alcanzar su objetivo. Aproximadamente, 2
873 personas murieron en dicho evento.
El 7 de julio de 2005, cuatro explosiones paralizaron el sistema de transporte público en
Londres, Inglaterra. En un día laboral, cerca de las nueve de la mañana, cuatro terroristas
hicieron estallar tres bombas en distintos vagones del metro y en un autobús que recorría la ruta
más importante de la ciudad. Hubo 700 heridos y 56 personas fallecidas.

30
Narcotráfico
En la década de 1970, los gobiernos de México y de Estados Unidos decidieron colaborar más
en el combate al tráfico de marihuana y heroína que el primer país producía e importaba al
segundo.

El resultado fue una reducción en la producción de amapola y marihuana y una parcial


disminución en las exportaciones, en el marco de la Operación Cóndor, la cual tenía como
finalidad erradicar plantíos de droga en la zona del triángulo dorado (Sinaloa, Chihuahua,
Durango). Sin embargo, durante este periodo, se desatendió la corrupción de las corporaciones
policiales mexicanas, el mercado de las drogas en el país y la demanda americana de ellas.

Además, dicha operación propició la expansión del narcotráfico en México. Así, se repartieron
nuevas plazas y se crearon nuevos cárteles en diferentes partes del territorio, por ejemplo, el
Cártel de Guadalajara, liderado por Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero y, más
tarde, por Miguel Ángel Félix Gallardo.

Delincuencia organizada
Decomiso. En ITA 6 se conoció un caso de tráfico de drogas transnacional, las medidas
cautelares incluyeron cuatro compañías, pólizas de seguros y cuentas bancarias por 10 millones
de euros, 50 vehículos, camiones y botes, y 12 casas y otra propiedad raíz, una de ellas en el
extranjero. Al explicar las principales características del caso, el experto remarca en particular
que fue un buen ejemplo de cómo pueden obtenerse resultados satisfactorios al "atacar" los
productos ilícitos del delito cuando las investigaciones se planean y se llevan a cabo desde el
comienzo de manera integrada, sirviendo así a ambos propósitos, a la recolección de evidencias
sobre la conducta delictiva y al rastreo de la riqueza ilícita de los presuntos delincuentes.

Dignidad humana y el desarrollo científico del genoma humano

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, (México) a fin de aplicar la Ley en una forma eficaz,
ha sustentado en la jurisprudencia que a continuación se cita, que para acreditar el parentesco
entre padre e hijo se practique como medio de prueba en materia de genética el ADN de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, artículos 3º, 6º 7º y 8º de la Convención de Derechos del Niño y artículo 22 para la
protección de derechos de niños y niñas.
31
4. ACTIVIDAD INTEGRADORA. RETOS ACTUALES DEL DERECHO INTERNACIONAL
PÚBLICO

Recuerda que en esta actividad agregarás los productos de las actividades 1 y 2.

A lo largo de este módulo has adquirido las herramientas teóricas para analizar los retos del
Derecho Internacional Público, los cuales son difíciles de afrontar eficiente y eficazmente,
debido a su complejidad.

Ante tales retos, se tiene una amplia gama de posibilidades de solución. Las soluciones
pueden implicar la activación de mecanismos políticos, económicos, sociales, culturales,
tecnológicos, entre otros, así como la disposición de los Estados para su consecución.

En esta última actividad a modo de ensayo, propondrás alternativas de solución a una


problemática de este campo del Derecho.

Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

Para esta actividad el tema central será el genocidio de Ruanda.

2. Responde las siguientes preguntas de forma precisa.

a) Antecedentes relevantes para el conflicto.


b) Contexto Social.
c) Contexto Político.
d) Contexto económico.
e) Descripción detallada de los eventos conocidos como el Genocidio de Ruanda.
f) Indica si la actuación de la ONU constituyó una respuesta para la solución
pacífica de controversias.
g) Indica las consecuencias jurídicas del conflicto para los autores del genocidio.
h) Indica los argumentos jurídicos que permitieron la condena de los genocidas.

32
Genocidio de Ruanda

a) Antecedentes relevantes para el conflicto.

Retomando brevemente lo estudiado en la sesión anterior donde observamos que, durante


muchos años, la guerra fue una costumbre común, pero con el surgimiento del Derecho
Internacional, durante el siglo XVIII, se prohibió y se crearon medios jurídicos de solución
pacífica para dirimir controversias y dar ayuda humanitaria a poblaciones heridas y civiles.

Los conflictos armados muchas veces encuentran su explicación en situaciones originadas en


un Estado que, por sus dimensiones, rebasan el ámbito interno y se transforman en un conflicto
internacional, como fue en el caso de Ruanda, que causó un reclutamiento internacional.
.
Los antecedentes relevantes del conflicto suscitado en Ruanda hace tiempo son los siguientes:

En 1959, tres años antes de la independencia de Bélgica, el grupo étnico mayoritario, los hutus,
derrocó al rey gobernante tutsi. En los próximos años, miles de tutsis fueron asesinados, y unos
150,000 fueron expulsados al exilio en los países vecinos.

CONSIDERACIONES. Los hijos de los exiliados tutsis más tarde formaron un grupo rebelde, el
Frente Patriótico Ruandés (en adelante, el FPR) y comenzaron una guerra civil en 1990. La
guerra, junto con la crisis política y económica, exacerbó las tensiones étnicas, que culminaron
el 6 abril de 1994 con el atentado terrorista contra el avión en el que viajaban los presidentes de
Ruanda y Burundi, Juvénal Habyarimana y Cyprien Ntaryamira respectivamente.

Durante los 100 días que siguieron, entre los meses de abril y julio, tuvo lugar una ola de
violencia en todo el país en el que se procedió a exterminar sistemática a la población tutsi. En
el genocidio participaron soldados, policías, Interahamwe (milicias extremistas hutus cuyo
significado en kinyarwanda es “los que matan juntos”) y ciudadanos, resultando en la eliminación
de aproximadamente el 75 % de los tutsis.

El genocidio terminó más tarde ese mismo año cuando el FPR, un partido político dirigido por
Paul Kagame y formado predominantemente por refugiados de etnia tutsi, que operaba en

33
Uganda y en el norte de Ruanda, derrotó al ejército nacional y las milicias hutu, y estableció un
gobierno de unidad nacional liderado por el FPR.

En 1962, Ruanda declaró su independencia y, en medio de un pedido de igualdad de derechos,


la etnia hutu tomó el control político del país. Más de diez años después, en 1973, el hutu
Juvénal Habyarimana llegó a la presidencia mediante un golpe de estado, las tensiones
interétnicas seguían exacerbándose, por esta razón el gobierno y la guerrilla del Frente
Patriótico Ruandés (FPR), formado por rebeldes tutsis, firmaron un acuerdo de paz, pero su
aplicación estuvo retrasada parcialmente por el presidente Juvénal Habyarimana, cuyos aliados,
Hutus extremistas de la Coalición para la defensa de la República (CDR), no aceptaban los
términos.

El 6 de abril de 1994, un atentado contra el avión que transporta al presidente Habyarimana y a


su homólogo de Burundi, Cyprien Ntaryamira, acabó con sus vidas. Y con la muerte del
presidente ruandés, Juvénal Habyarimana, dio inicio al genocidio, pero ya existía un conflicto
más profundo, cuyas causas se remontan al periodo colonial del siglo XIX, cuando los belgas
tenían el control del país y empezaron a clasificar a la población de acuerdo con su etnia. La
inequidad en los beneficios entregados a cada una de estas ocasionó las tensiones.
Posteriormente, el asesinato de la primera ministra, Agathe Uwiligiyimana y de diez soldados
belgas encargados de su protección, el 7 de abril, acrecentó la ira de extremistas hutus, quienes
iniciaron una campaña que invitaba a matar a los tutsis y quienes los protegieran.

El 9 de abril de 1994 sucedió la masacre de Gikondo, en la que fueron asesinados más de cien
tutsis refugiados en una iglesia católica. El 18 de abril de 1994, la Masacre de Kibuye sumó
12.000 tutsis a las estadísticas de muertes, fueron asesinados en el estadio de Gatwaro donde
buscaban protección.

El 21 de abril, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad retirar a sus tropas
del territorio, reduciendo el número de efectivos de su misión de paz en Ruanda, de 2.500 a 250
aproximadamente.

34
Del 28 al 30 de abril, miles de refugiados huyeron a países vecinos como Tanzania, Burundi y
Zaire; territorios conocidos en la actualidad como la República Democrática del Congo.

Para mayo de 1994, un 80% de las masacres ya habían sido perpetradas.

El 23 de junio, la Organización de Naciones Unidas activó la "Operación Turquesa", con el fin de


restablecer el orden en el país y mantener una zona de protección humanitaria ubicada al
suroeste de Ruanda. Esta responsabilidad fue entregada a Francia, que años después, fue
señalada de dar apoyo logístico a los hutus en la masacre y de proteger al gobierno mediante la
operación.

Finalmente, en Julio de 1994, el Frente Patriótico Ruandés derrotó a las tropas gubernamentales
conformadas por extremistas hutus y toma el control del país dando fin al genocidio. Fue
formado un gobierno de unidad nacional con Pasteur Bizimungo, miembro de la etnia Hutu,
como presidente, y Paul Kagame, representante del pueblo tutsi, como vicepresidente. Kagame
fue elegido presidente de Ruanda por el partido ‘Frente Patriótico Ruandés’ en el año 2000,
desde entonces ha gobernado a la nación africana.

b) Contexto Social.

En este contexto. Newbury, M´Bokolo, argumenta que para hablar sobre las relaciones sociales
identitarias en Ruanda destaca que el país está habitado por un solo pueblo, el de los
banyaruanda, pero dividido en tres grupos: los tutsis (14%), los hutus (85%) y los twa (1%).
Dicho autor además coincide en desligar a esos grupos de connotaciones étnicas, raciales o
tribales atribuidas por los gobiernos y la cosmología occidentales, para más bien situarlos en un
contexto de producción de relaciones cambiantes de acuerdo con los procesos de poder estatal
internos y externos intervinientes a lo largo de la historia en general y de Ruanda en particular.
Desde esa perspectiva, no hay que dejar de lado la importancia que los nuevos medios de
comunicación vienen teniendo en las últimas décadas en la construcción de la información y la
formación de opiniones, dado que, como lo describe Said, los mismos tienen el poder de

35
penetrar con mayor profundidad en una cultura “receptora” que
cualquier otra manifestación anterior a la tecnología occidental.

A diferencia de lo anterior, diversos estudiosos como Mamdani y Coello, argumentan que las
relaciones entre los tutsis y hutus no siempre fue como los medios de comunicación
presuponían. Siguiendo a Campos Serrano, también podemos pensar que la interpretación de
esas emergencias violentas como “ancestrales” se debe a un déficit histórico donde los
acontecimientos, en vez de suceder en un presente permanente en que los conflictos armados
se explican como una repetición de esquemas y relaciones atemporales, son cristalizados en un
pasado ahistórico, apolítico, como si se tratara de un mito fundacional que se explica a sí mismo,
desligado de los procesos cotidianos producidos por el entramado de relaciones entre actores
locales y globales. Contrario a esas visiones que se retrotraen a tiempos remotos, según
Mamdani, esos “odios ancestrales” se configuraron con la intromisión política, económica y
social de las potencias extranjeras desde que sucediera la colonización de Ruanda, dado que
desde por lo menos tres siglos atrás estos dos grupos —tutsis y hutus— tenían una historia
larga y amplia de concertación de matrimonios cruzados.

c) Contexto Político.

SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL. Tras el conflicto, aproximadamente 2 millones de refugiados


hutu, temiendo la represalia tutsi, huyeron a las vecinas Burundi, Tanzania, Uganda y la
República Democrática del Congo. Si bien muchos refugiados regresaron a Ruanda, varios
miles permanecieron en la República Democrática del Congo y formaron una insurgencia
extremista empeñada en retomar Ruanda, al igual que lo hizo el FPR en 1990.

Ruanda celebró sus primeras elecciones locales en 1999 y sus primeras elecciones
presidenciales y legislativas posteriores al genocidio en 2003. En 2009 se organizó una
operación militar conjunta con el ejército congoleño en la República Democrática del Congo para
eliminar la insurgencia extremista hutu, y Kigali y Kinshasa restablecieron las relaciones
diplomáticas. Ruanda también se unió a la Commonwealth a fines de 2009. El presidente Paul
Kagame ganó las elecciones presidenciales en agosto de 2017 después de cambiar la
constitución en 2016 para permitirle postularse para un tercer mandato.

El Gobierno hutu de Habyarimana Después de que Ruanda se independizara de Bélgica los


desacuerdos se trasladaron al plano político: los tutsis eran partidarios del sistema monárquico
con el que se habían sentido identificados durante la administración belga, frente a los

36
simpatizantes hutus de la república. El primer presidente del país tras
la autodeterminación, Grégoire Kayibanda, adoptó un perfil conciliador,
suerte que tuvo de su parte el crecimiento económico y el equilibrio
social, puesto que los enfrentamientos no eran muy persistentes.

El nuevo presidente se vio con capacidad suficiente como para construir un Gobierno de
reconciliación nacional, lo siguió demostrando incluso días antes de ser asesinado, pero durante
las dos décadas de su mandato adoptó políticas autoritarias y antidemocráticas que volvieron a
institucionalizar el racismo y la injusticia. El Estado se volvía de nuevo corrupto y empobrecido,
con un partido único, el Movimiento Republicano Nacional para la Democracia y el Desarrollo, y
alimentado por la ayuda internacional.

Fueron 21 años en los que Habyarimana concentró todos los recursos en crear una dictadura
de hierro que suprimiese la rivalidad entre hutus y tutsis, pero a cambio estableció una especie
de dualismo entre poder y oposición. Una oposición que se nutría no solo de tutsis, también de
hutus que odiaban al dictador o no compartían sus ideas. Es por esto que la pugna en Ruanda
no era entre castas, sino que se trataba de un choque entre dictadura y democracia.

d) Contexto económico.

Ruanda, entre la reconciliación y el desarrollo Paul Kagame aspira a mantener su mandato en


las próximas elecciones presidenciales de agosto tras 17 años en el cargo, un puesto que tiene
garantizado gracias al «sostenido crecimiento económico del país y la mejora de las condiciones
de su población». No obstante, hay sombras que planean sobre la gestión del actual presidente,
así como voces críticas con sus políticas en materia de derechos humanos y que ponen en tela
de juicio el «desarrollo económico». A pesar de ello, Kagame podría alcanzar su tercer mandato
a partir del 4 de agosto, tras una reforma constitucional envuelta en la polémica que fue
aprobada en referéndum y con la que obtuvo el apoyo del 95 % de los participantes.

En 2016, Ruanda era el tercer país con menor tasa de corrupción del continente y el octavo del
mundo en el que es más fácil abrir un negocio61, tal vez por eso, y porque se sitúa a poca
distancia de un subsuelo rico en minerales, es un aliado importante del primer mundo. A tal
respecto, el doctor en Economía Política por la Queen's University David Himbara indica en una
entrevista que EE. UU. es el donante bilateral más importante de Ruanda; y Gran Bretaña, el
segundo. Las ayudas del primero se destinan a la agricultura y la sanidad, mientras que las de
Reino Unido son para la educación.
37
e) Descripción detallada de los eventos conocidos como el Genocidio de Ruanda.

Actores internacionales. A pesar de que se ha intentado hacer creer que el genocidio de


Ruanda se debió únicamente a un conflicto étnico, motivado por el odio racial entre los
nacionales del país, la acción e inacción de varias potencias en la zona, así como de
organismos internacionales como la ONU, agregaron motivos para no detener la matanza.

Los intereses que despertaba la región de Kivu Norte, ubicada en la República Democrática del
Congo y epicentro de muchos de los conflictos en países colindantes, sedujeron a Francia y
Estados Unidos. El objetivo era la extracción cómoda de los recursos y explotar unas tierras
donde el coltán es uno de los minerales más cotizados.

Francia Al igual que Alemania y Bélgica, Francia manejaba y vigilaba sus propios intereses en
aquellos parajes, incluso mucho antes de las masacres, lo que explica la actitud poco
colaborativa del país para paliar las consecuencias. Asimismo, había firmado un acuerdo
técnico-militar con Ruanda. Y es que Francia apoyaba al Gobierno hutu de Habyarimana
proporcionándole activos y armamento para defenderse del FPR y los ataques tutsis. Entretanto,
fue el principal artífice de la Operación Turquesa, una especie de corredor humanitario hacia
zonas seguras alejadas de la influencia del FPR con el que se salvaron muchas vidas, incluidas
las de algunos de los máximos responsables de las milicias y autores de las matanzas

Estados Unidos EE. UU. se incorporó al tablero para mover la pieza maestra, su respaldo al
FPR de Paul Kagame. Este último ayudó a Museveni a alcanzar el poder en Uganda, que se
convirtió en la base de operaciones del FPR con la ayuda armamentística de EE. UU., principal
proveedor de armas en Uganda para mantener activo el conflicto de los Grandes Lagos. La
década de los 90 se caracterizó por la especial atención que mostraba la principal potencia
económica en el continente africano, y el apoyo a los tutsis era una apuesta de futuro para la
explotación de los recursos una vez que estos alcanzaran el poder, al sentirse en deuda con su
patrocinador. En esta línea, la primera potencia económica evitó usar la palabra «genocidio»
para librarse de una posible intervención en la zona con el fin de restablecer el orden.

38
f) Indica si la actuación de la ONU constituyó una respuesta para la solución pacífica de
controversias.

NO, por lo siguiente: porque la gestión llevada a cabo por la ONU se encuentra supeditada a
todos los Estados que forman parte dicha organización. Estos actores, son los encargados de
preservar el orden mundial y evitar los conflictos internacionales; especialmente las potencias
mundiales, como un mecanismo para perseguir intereses, influyen en el accionar de otros
Estados y en la toma de decisiones a nivel internacional.

Sin embargo, Robert Keohane, argumenta en esta misma teoría, que en ocasiones
las Organizaciones Internacionales envuelven parte de su respuesta y actuación a sus intereses
como organización y a los de sus líderes.

Es así como se puede observar una parte anti-democrática en esta Institución y esta se ve
reflejada en uno de sus órganos principales: El Consejo de Seguridad cuya responsabilidad
principal es la de “mantener la paz y la seguridad internacionales”.

Asimismo, las decisiones que se toman dentro del Consejo sobre temas fundamentales que
conlleven al cumplimiento de su principal función, deben tener el voto afirmativo de los cinco
miembros del Consejo (“China, Francia, Federación Rusa, Reino Unido de GranBretaña e
Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América” para ser aprobados.

Este mecanismo de decisión es conocido como Derecho al Veto, y conforme a la Carta de


constitución de la ONU en el Capítulo V, artículo 25, los Estados miembros de las “Naciones
Unidas convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad”

Es por esta razón, que, aunque esta Institución se muestra como una representación de los
intereses de todos sus Estados Miembros, sin embargo, en la toma de decisiones primordiales
como de seguridad, sanciones y embargos económicos, administración fiduciaria entre otros,
estos intereses mundiales se ven sometidos a la conveniencia de los cinco miembros
permanentes.

39
Un ejemplo de esto se puede observar en la ineficiencia en cuanto a la insuficiente “capacidad
de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, energía y tiempo, dando como
resultado una efectividad irrisoria en su actuación ante el Genocidio de Ruanda, ya que este
último concepto (efectividad) involucra la eficacia y eficiencia; es decir, “el logro de los resultados
programados en el tiempo y con los costos más razonables posibles”.

En otras palabras, según Volker Rittberger, la efectividad significa que el comportamiento de los
actores es efectivamente guiado por el régimen considerado y, por otro lado, dentro de las
funciones de las instituciones internacionales según el neoliberalismo institucional, se
encuentran la de asegurar que los conflictos no puedan ser resueltos por la voluntad o el interés
de los Estados, sino por dichas instituciones (principio de subsidiariedad).

Como se pudo analizar a lo largo de la guerra civil en Ruanda y durante el genocidio, las
Naciones Unidas no llevó a cabo ninguna de estas funciones, ya que no brindó la información
necesaria (a pesar de que se tenían bastantes informes, advertencias y llamados de atención)
para contribuir al establecimiento de una solución al interior de Ruanda; así mismo, no logró
imponer sanciones a las acciones de Gobierno ruandés, empero del conocimiento que se tenía
de su actuación en el genocidio.

Por tanto, vemos que, derivado de lo anterior, la actuación de la ONU NO PUDO CONSTITUIR
UNA RESPUESTA PARA LA SOLUCIÓN DE ESTE CONFLICTO, pues al parecer tiene
demasiadas limitaciones.

g) Indica las consecuencias jurídicas del conflicto para los autores del genocidio.

Si nos remontamos a los diversos orígenes de las leyes de la guerra, una pregunta elemental
parece haber retenido la atención de los primeros legisladores: ¿por qué, de hecho, habría que
imponer limitaciones jurídicas a las acciones bélicas, siendo así que su finalidad es destruir al
enemigo extranjero? A primera vista, estas restricciones resultan ser incompatibles con el
objetivo mismo de la guerra y no tenían valor alguno para quienes estaban obligados a resistir a
un ataque armado o deseaban librar batalla contra el enemigo.

40
Así pues, la cuestión crucial no es hoy saber si habría o no que imponer limitaciones jurídicas a
la guerra, sino cómo se pueden hacer respetar y aplicar efectivamente dichas limitaciones por
parte de quienes las transgreden; de ahí la extrema importancia de la definición de crímenes de
guerra y del enjuiciamiento de los criminales de guerra.

En virtud de lo dispuesto en los Estatutos del TPIR, el Tribunal tiene competencia para juzgar a
los responsables de cometer:

• Genocidio (artículo 2);

• Crímenes de lesa humanidad (artículo 3) y

• Graves violaciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949 y del Protocolo adicional II del 8 de junio de 1977 relativo a la protección de las
víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (artículo 4).

Genocidio

La definición del delito de genocidio que figura en los Estatutos es una réplica de lo estipulado
en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Por
genocidio se entenderá diversos actos cometidos con la intención de destruir, total o
parcialmente, a un grupo nacional étnico, racial o religioso como tal. En el Estatuto se reproduce
otra disposición de esta Convención (artículo 2, párrafo 3), en virtud de la cual serán también
punibles la conspiración para cometer genocidio, la instigación directa y pública a cometer
genocidio, la tentativa de genocidio y la complicidad en el genocidio.

Esta definición plantea algunas cuestiones fundamentales relativas al conflicto en Ruanda y a


los Estatutos del TPIR. Cabría preguntarse simplemente, en primer lugar, cómo o según qué
criterios se puede definir al grupo de los tutsis, a fin de avenirse con lo previsto en el artículo 2.
Los hutus y los tutsis hablan el mismo idioma y comparten la misma religión. Los matrimonios
interétnicos han imposibilitado prácticamente, por generaciones enteras, cualquier distinción
biológica y cultural. En las tarjetas de identidad expedidas a todos los ruandeses se indica
efectivamente la etnia del titular de la tarjeta, pero los criterios según los cuales los ciudadanos
ruandeses son identificados originalmente como pertenecientes a uno o a otro grupo (las bases
que sirvieron para expedir dichas tarjetas) no pueden considerarse, en modo alguno, como
verdaderamente objetivos para una clasificación nacional, étnica, racial o religiosa. Por lo tanto,
el enfoque más plausible para identificar al grupo tutsi es aplicar un criterio subjetivo, según el

41
cual se determina que el grupo tutsi está integrado por aquellas
personas que se consideran a sí mismas como tutsis o que se sabía
que lo eran. Aplicar este parámetro subjetivo para identificar al grupo
de los tutsis no es hipotéticamente contrario a la Convención sobre genocidio ni a lo
especificado en el artículo 2 de los Estatutos, pero requerirá probablemente mayor atención
durante el juicio.

Graves violaciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y de su Protocolo


adicional II

En el artículo 4 de los Estatutos del TPIR, se sanciona una amplia gama de graves violaciones
del artículo 3 común de los Convenios de Ginebra y del Protocolo adicional II.

Si la antes citada definición de «conflicto armado», formulada por la sala de apelaciones se


aplicara al contexto del TPIR, el artículo 4 de los Estatutos del TPIR correspondería solamente a
una parte del conflicto ruandés, esto es, la lucha entre las FAR y el EPR (la parte
«verdaderamente» armada del conflicto), mientras que los crímenes perpetrados por hombres
de negocios, médicos, sacerdotes, editores, periodistas y grupos armados, bajo control y mando
militares, contra personas civiles no armadas no serán castigados de conformidad con el artículo
4.

h) Indica los argumentos jurídicos que permitieron la condena de los genocidas.

El conflicto de Ruanda se juzgó a tres niveles; internacional; nacional y local.

El 2 de septiembre de 1998, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) de las Naciones
Unidas pronunció el primer veredicto de culpabilidad por el crimen de genocidio emitido por una
corte internacional desde la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945.
Esta sentencia fue dictada contra Jean-Paul Akayesu, quien es el primer condenado
internacional por participar y supervisar el genocidio contra el grupo Tutsi en Ruanda ―se llevó
a cabo entre abril y los últimos días de junio de 1994. Fue declarado culpable de nueve de las
quince acusaciones en su contra.

Las Naciones Unidas crearon el Tribunal Penal Internacional para el Genocidio de Ruanda
(ICTR), con base en Arusha, que condenó por genocidio, crímenes contra la humanidad y
violación de la obligación de proteger a las víctimas en conflictos armados, a los inductores del
exterminio tutsi. El caso Akayesu (Jean Paul Akayesu, antiguo alcalde de la ciudad ruandesa de

42
Taba) constituye un hito mundial al ser considerada la primera
condena internacional por Genocidio y la primera en reconocer la
violencia sexual como actos constitutivos de genocidio.

Entre abril de 1993 y junio 1994 Jean-Paul Akayesu, nacido en 1953, exmaestro, inspector
escolar, y político miembro del Movimiento Democrático Republicano (MDR), fungió como
alcalde de la ciudad ruandesa de Taba, siendo el encargado de mantener el orden público y la
ejecución de las leyes en dicho municipio. Contaba con autoridad absoluta sobre la policía y la
gendarmería municipal. Durante su gobierno, en su jurisdicción fueron asesinados dos mil tutsis,
entre el 7 de abril y finales de junio de 1994.

Cuando las guerrillas del FPR tomaron la capital, Kigali, el 15 de julio y la comunidad
internacional se decidió, por fin, a intervenir a favor de las víctimas, los genocidas se
vieron obligados a huir. Akayesu se refugió en Zaire actual República democrática del
Congo, primero, y en Zambia. Ahí fue arrestado en octubre de 1995. Durante el juicio, el
TPIR lo acusó de quince cargos de genocidio, entre los cuales está violación.

La aparición formal y definición del genocidio en el derecho internacional se da por primera vez
en la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio (1948) dentro de su artículo segundo. A la letra, éste dice:

Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con
la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como
tal:

1. Matanza de miembros del grupo;

2. Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

3. Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear


su destrucción física, total o parcial;

4. Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;

5. Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

43
5. CONCLUSIÓN

En esta última sesión conocimos como el Derecho Público reconocía la guerra como único
medio para solucionar problemas internacionales, además de considerarla como parte de
los instrumentos de política nacional en sus relaciones personales, comerciales y políticas.
Examinamos los medios de solución de conflictos internacionales derivado de las
diferencias entre los sujetos de la comunidad y sociedad internacional,
Así mismo, llegamos a identificar los medios jurisdiccionales y no jurisdiccionales de
solución de conflictos internacionales.

Analizamos el caso del genocidio de Ruanda, donde observamos que, las gestiones para
intervenir en el Genocidio en ese país llevadas a cabo por la ONU se encuentran supeditada
a todos los Estados que forman parte dicha organización. Que ellos son los actores,
encargados de preservar el orden mundial y evitar los conflictos internacionales;
especialmente las potencias mundiales, como un mecanismo para perseguir intereses,
influyen en el accionar de otros Estados y en la toma de decisiones a nivel internacional.

Que finalmente, deben aplicarse y cumplirse los Tratados Internacionales y todos los
instrumentos jurídicos referidos a la protección de los derechos Humanos (Convención de
Ginebra y los dos Protocolos Adicionales, etc.), a los fines de garantizar el trato humanitario
a los prisioneros de guerra de todos los bandos involucrados el conflicto bélico. En caso de
incumplimiento deberán imponerse las sanciones correspondientes.

Finalizando con este pensamiento. Debe tenerse claro que la guerra no ha sido, no es y no
será nunca la forma idónea de solucionar conflictos, por el contrario, los empeora y sus
consecuencias humanas y materiales pueden llegar a ser invalorables.

44
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FUENTES:
Amigo, C. (1995) La Solución de Controversias Internacionales y sus Mecanismos.
Boletín de la Facultad de Derecho.
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-1995-8-9-52FE1C19/PDF

Becerra, O. (2017). Terrorismo en México: amenaza real o imaginada

Departamento de Seguridad Nacional. Gobierno de España. (2019). El genocidio de Ruanda.


https://www.dsn.gob.es/es/actualidad/sala-prensa/genocidio-ruanda

División de Ciencias Sociales y Administrativas. (2022). Problemáticas internacionales.


Septiembre 18, 2022, de Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M14_DEIDPU/U3/S7/Descargables/DE_M
14_U3_S7_TA.pdf

Feal, J. (2003). Terrorismo internacional. En el ataque terrorista en América. En Revista Military


Review. No. 32. Noviembre. Estados Unidos. University of Press.

France 24. (2019). Genocidio en Ruanda: ¿por qué y cómo sucedieron los hechos?
https://www.france24.com/es/20190406-genocidio-ruanda-25-anos-africa

Fundación INAI. (2005). Controversia Brasil – EE.UU. (Algodón)


http://inai.org.ar/810-10530/

García, D. (2010). Narcotráfico y derechos humanos. Iniciativa latinoamericana sobre drogas y


democracia.

Garzón, J.C. (2016). El Narcotráfico: Buscando Soluciones Locales a Desafíos Globales.


https://anuariocidob.org/el-narcotrafico-buscando-soluciones-locales-a-desafios-globales/

Hernández, A. (2013). Los Medios Diplomáticos de Solución Pacífica de Controversias


Internacionales y su Aplicación a Conflictos Internos.

Hernández, L. y Fernández, N. (2005). Conflictos internacionales: Medios de


solución y derecho internacional humanitario
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542012000100001

Hernández-Vela, E. (2002). Diccionario de Política Internacional. (2 tomos). (6ª ed.). México.

Loretta, A. (2004). Derecho Internacional Público. 3ª. Edición. Oxford.

Nevárez, M.S. El Genoma Humano, su Protección Constitucional


https://www.corteidh.or.cr/tablas/r18963.pdf

45
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2012).
Compendio de
Casos de Delincuencia Organizada. Recopilación comentada de casos y experiencias adquiridas.
https://www.unodc.org/documents/organized-crime/SpanishDigest_Final291012.pdf

Ortiz, L. (2004). Derecho Internacional Público. (3ª ed.). México: Oxford.

Pineros, E. (2018). Arbitraje del Mar del Sur de China. La Estrategia Procesal de la República
Popular De China.
file:///C:/Users/mainm/Downloads/Dialnet-ArbitrajeDelMarDelSurDeChinaLaEstrategiaProcesalDe-
6542817.pdf

Resa, C. (1995). Sistema político y delincuencia organizada en México: el caso de los traficantes
de drogas. En Gutiérrez, I. (Coord.). La delincuencia organizada en México. México: Plaza y
Valdez.

Rodríguez, D. (2017). El genocidio de Ruanda: análisis de los factores que influyeron en el


conflicto. Instituto Español de Estudios Estratégicos.
https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2017/DIEEEO59-
2017_Genocidio_Ruanda_DanielRguezVazquez.pdf

Romero, E. (2009). El Papel de la Organización De Las Naciones Unidas – ONU ante el


Genocidio de Ruanda de 1990-1994.
https://www.academia.edu/16241522/PAPEL_DE_LA_ONU_EN_EL_GENOCIDIO_DE_RUANDA

Sánchez, F. y Juárez, C. (2019). Política de seguridad en México: combate al narcotráfico.


Entre la seguridad nacional y la seguridad pública
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472019000200229

Seara, M. (2003). Derecho Internacional Público. (20ª ed.). México: Porrúa.

Téllez, J. (2005). Delincuencia organizada. En Delitos actuales del derecho internacional. (3ª ed.).
México: McGraw Hill.

Visca, P. y Gudyna, E. (2004). Victoria comercial de Brasil ante EEUU por los subsidios
al algodón.
http://agropecuaria.org/2004/06/victoria-comercial-de-brasil-ante-eeuu-por-los-subsidios-al-
algodon/

UNAM. La solución pacífica de controversias.


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1911/13.pdf

LEGISLACIÓN:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Ley General de Salud.
Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Reglamento de la Comisión Nacional de Bioética.
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

46
Convención sobre Estupefacientes de 1961
Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971
Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas
de 1988.
Convención de las Naciones Unidas contra Delincuencia Organizada
Convenciones de Ginebra.
Convención de La Haya.
Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos.
Declaración del Genoma Humano de 1997, de la UNESCO.
Declaración de Valencia.
Declaración de Bilbao.
Declaración de Madrid.
Tratados Internacionales a la Reforma Constitucional Penal.
Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

47

También podría gustarte