Está en la página 1de 4

1

GUÍA DE LA UNIDAD 2.
FILOSOFÍA DEL DERECHO.
OBJETIVO DE LA UNIDAD. Entender la esencia del derecho y la justificación de validez del derecho. 
I. ONTOLOGÍA JURÍDICA.
Esta rama responde a las preguntas radicales ¿Cuál es la esencia del derecho? ¿Cómo o quién
determina la esencia del derecho? RESPUESTA:  
1. LA ESENCIA DEL DERECHO: Es poder normativo para controlar el abuso del más fuerte física,
cultural y económicamente. Este poder debe ser justo. Es poder normativo para proteger la dignidad de la
persona. Debe empoderarse a la persona otorgándole derechos y garantizarlos para que se proteja del abuso
de poder.  
2. Hay tres tendencias filosóficas sobre el cómo o quién determina la esencia del derecho: 
A. DOGMATISMO: Dios. Transpersonalismo. IDEALISMO FILOSÓFICO. Afirman que la sociedad
perfecta es en un mundo después de la muerte. La fuente del derecho es la voluntad de Dios porque, afirman,
todo poder emana de Dios y que los tres principales mandamientos, son: amar a DIOS sobre todas las cosas y
amara al prójimo como a uno mismo. No hay autonomía individual.
B. RACIONALISMO PURO, DESLIGADO DE LA EXPERIENCIA: Prácticamente justifican la
selección natural, la ley del más fuerte. Por tanto, un gobierno fuerte (El Leviatan de Thomas Hobbs) bajo la
dirección de superhombres, a la manera de Nietzsche o imaginan la existencia de un espíritu del pueblo, alma
nacional o pacto social a la manera de Thomas Hobbs, Juan Jacobo Rousseau o Jhon Locke.
Transpersonalismo. IDEALISMO FILOSÓFICO. Son confusos. Contradictorios. La esencia del derecho es orden
y seguridad, pero la fuente del derecho es la voluntad de los más fuertes o la voluntad de un alma o espíritu
nacional. Alimentan el IUSPOSITIVISMO afirmando que no hay mas derecho que el creado por el Estado.
C. MATERIALISMO o REALISMO, LIGADO A LA EXPERIENCIA: El derecho es un producto
social. Lo vamos construyendo al resolver nuestros conflictos. TIENE DOS CORRIENTES:  
a). Liberalismo. Autonomía de la persona individual. Fomenta la competencia individual y la
acumulación de riqueza. Transpersonalismo moderado de la clase dominante. Afirman que el liberalismo es el
grado más alto de civilización posible. La esencia del derecho es orden y seguridad, pero la fuente del derecho
es la voluntad de la clase dominante, la burguesía, aunque afirman que no, que es la voluntad de los
ciudadanos expresada mediante el voto. Son IUSPOSITIVISTAS, porque para la clase dominante no hay más
derecho que el creado por el Estado.
b). Socialismo. Autonomía de la persona individual, pero limitada por el interés común o social. Por
tanto fomenta la solidaridad, la emulación y la desconcentración de riqueza. Transpersonalismo moderado de la
élite que administra el gobierno, pero afirman que la fuente del derecho es la voluntad de la clase obrera,
aunque también afirman ser demócratas. Son IUSPOSITIVISTAS, aunque admiten que esta una etapa, por
tanto, transitoria. Dice que el socialismo es antesala de la sociedad perfecta, la comunista en la que el derecho y
el Estado, como los conocemos ahora, no serán necesarios porque no habrá clases sociales en lucha y el ser
humano alcanzará el más alto nivel moral o ético cuando las circunstancias (naturales y socioeconómicas) lo
hagan posible.  
4. CORRIENTES DE PENSAMIENTO QUE INFLUYEN EN NUESTRA CONSTITUCION
FEDERAL PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE PODER PÚBLICO Y PRIVADO: Liberalismo y Socialismo. Así
se pretende equilibrar la autonomía del individuo con el interés social. Véanse los artículos 1, 2 A-II, 3 fracción II
(a) 4 (vivienda digna) 25 (pleno ejercicio de la dignidad) y 123 (derecho al trabajo digno) de la Constitución que
señalan la DIGNIDAD como objetivo o esencia de nuestro derecho constitucional.
2

II.EPISTEMOLOGÍA JURÍDICA.
ESTA RAMA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO RESPONDE A LAS PREGUNTAS
RADICALES ¿Es posible conocer lo que debe ser? ¿Cómo o quién determina lo que
debe ser? ¿Sólo el derecho escrito, creado por la autoridad competente, debe ser o
existe un derecho superior fundamental, no escrito, que debe observarse aun cuando
contradiga al creado por la autoridad? ¿Cómo o quién determina ese derecho
superior fundamental no escrito? ¿Quién determina el derecho creado por la
autoridad? RESPUESTA:

1. HAY DOS CORRIENTES BÁSICAS:


IUSPOSITIVISMO: Sostiene que solo es derecho el escrito creado por la
autoridad competente. La postura extrema acepta que no importa si ese derecho es
intrínsecamente valioso o justo. El derecho vale porque lo creo la autoridad
competente.
IUSNATURALISMO: Sostiene que hay un derecho no escrito, pero superior al
expedido por la autoridad competente porque deriva de la naturaleza humana. Por tanto,
en caso de contradicción entre ambos derechos (el no escrito y el escrito) debe prevalecer
el derecho natural. Afirman que el ser humano es, por naturaleza, libre, igual y digno. Qué a
esta conclusión se llega mediante el razonamiento puro, sin considerar la experiencia, se
afirmará que el ser humano siempre ha sabido que es, por naturaleza libre, igual y digno.

2. EL IUSPOSITIVISMO y el IUSNATURALISMO no dan respuesta (congruente con la realidad) a la


pregunta ¿Quién determina el derecho creado por la autoridad? Existen dos corrientes sociológicas que explican
la creación del derecho por la autoridad:
FUNCIONALISMO: Sostiene que la sociedad es una especie de organismo natural con una estructura
formada por costumbres o tradiciones, religión, derecho, que establecen un orden, dan seguridad y la mantienen
funcionando. No explica los cambios sociales y económicos. Por tanto, no explica los cambios radicales del
derecho. No explica, por ejemplo, los cambios de esclavitud a libertad, de monarquía a república, de liberalismo
al socialismo, tampoco explica el modelo mixto denominado socialdemocracia o tercera vía.
LA TEORÍA DEL CONFLICTO: Sostiene que la sociedad no es un organismo natural sino una
estructura y cultura causada por el modo o forma de producir bienes o servicios. Por ejemplo, sostiene que el
derecho será diferente en una sociedad donde el modo de producción es mediante esclavos, que será diferente
si ese modo de producción es con trabajadores y que, en este segundo caso, puede ser diferente si se les
explota o no.

3. ¿NUESTRA CONSTITUCIÓN FEDERAL ES IUSPOSITIVISTA O IUSNATURALISTA? A partir del


2011 se reforma para incorporar a su texto algunos principios generales y derechos fundamentales sustentados
por el iusnaturalismo, PERO NO ASUME ESTA POSTURA y SOLO ACEPTA COMO DERECHO FUNDAMENTAL LOS
VALORES, PRINCIPIOS O DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES EXPRESAMENTE CREADOS POR EL PODER
CONSTITUYENTE.
4. EL MEJOR DERECHO SERÁ EL QUE TENGA LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: Unos le
llaman tridimencionalismo, neoconstitucionalismo, constitucionalismo principialista y postpositivismo.
A. Creado por la autoridad competente.
B. Intrínsecamente valioso.
C. Eficaz porque es cumplido o respetado
3

III.AXIOLOGÍA JURÍDICA.
Esta rama de la Filosofía del Derecho contesta las siguientes preguntas
radicales: ¿Cuál es el criterio para determinar los valores jurídicos? ¿Nos fueros
dados, los descubrimos o los creamos? ¿En qué difieren de los valores morales o
éticos? ¿El derecho debe ser un mínimo ético o con conveniente aceptar mayor
influencia de los valores morales? ¿Cuál es el criterio para jerarquizarlos?

I. VALORES, DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPIOS


GENERALES DEL DERECHO:

1. Identificar los valores jurídicos en la Constitución Federal: Artículos 1-29, 39,


123, 133 y 134. NOTA: Los valores establecidos expresamente en la Constitución contienen
IMPLÍCITAMENTE otros valores que son necesarios para que los expresamente
establecidos, se realicen o cumplan.

2. Determinar la extensión proteccionista de cada valor.

3. Jerarquizarlos conforme a su campo de protección. A mayor protección, mayor


jerarquía.

4. Valores y derechos humanos fundamentales, dos expresiones que se implican.


De algún modo los primeros son la justificación de los segundos.

5. Los principios generales del derecho son juicios evidentes que complementan
los valores jurídicos y, por tanto, los derechos humanos fundamentales.

6. ¿Cuál es el criterio para determinar los valores jurídicos? Es el bien común o


mejor el bienestar de todos conforme a méritos y necesidades.

7. ¿Nos fueros dados, los descubrimos o los creamos? Los construimos al


resolver los conflictos. Por tanto, evolucionan.

8. ¿En qué difieren de los valores morales o éticos? Los valores jurídicos son
obligatorios y los valores morales, no.

9. ¿El derecho debe ser un mínimo ético o es conveniente aceptar mayor


influencia de los valores morales o éticos?

II. CRITERIO PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS ENTRE LOS VALORES Y


ENTRE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES. EL CRITERIO ES EL
RAZONAMIENTO O MÉTODO PONDERATIVO GUIADO POR LA LÓGICA DEL
BIENESTAR GENERAL CONFORME A MÉRITOS Y NECESIDADES.
4

COCNLUSIONES DE LA UNIDAD DOS


2. DIGNIDAD COMO ESENCIA DEL INDIVIDUO. Artículos 1, 2. A-II, 3 párrafo 3
fracción II (c) y 25 Constitucionales.

3. PODER COMO ESENCIA DEL DERECHO. Art. 39 y 133 Constitucionales.

4. CRITERIO PARA ENTENDER Y APLICAR LOS VALORES Y DERECHOS


HUMANOS FUNDAMENTALES. El criterio es El MEJORAMIENTO O BIENESTAR GENERAL
conforme a méritos, necesidad y capacidad. Así se logra la justicia como fin supremo del
derecho. Artículos 2, 3, 4, 27 y 31 Constitucionales.

5. IDENTIFICAR LOS VALORES y DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES.


Comprender su campo de protección, su interdependencia e indivisibilidad.

6. ENTENDER LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. Unos son verdades


evidentes (nadie está obligado a lo imposible, el que puede lo más, puede lo menos) Otros son
reglas fundadas en valores (ningún juicio debe tener más de tres instancias, debido proceso,
preclusión, nadie tiene derecho a beneficiarse de su propio dolo) Otros derivan de derechos
humanos (igualdad procesal, no discriminación) Otros deriva de la lógica del orden jerárquico
normativo (supremacía constitucional) y de la lógica deóntica (el que afirma tiene la carga de la
prueba, lo que no está prohibido, es permitido, la ley posterior, deroga la anterior, la autoridad solo
puede hacer lo que le está expresamente permitido, lo potestativo puede libremente hacerse)

7. ENTENDER QUE, PARA LEGISLAR, INTERPRETAR, DESAPLICAR LEYES


INJUSTAS Y ENSEÑAR EL DERECHO, es necesario comprender los valores jurídicos, los
derechos humanos fundamentales y los principios generales del derecho como medios para
lograr el fin supremo del derecho, la justicia con bienestar general conforme a méritos,
necesidad y capacidad.

8. Entender que debemos evitar caer en los errores de la corriente exegética y la


del derecho libre.

9. ENTENDER QUE LA CONSTITUCIÓN DE CADA PAIS ES EL RESULTADO DE LA


LUCHA ENTRE LAS CLASES QUE SE DISPUTAN EL BIENESTAR. Eso explica las
contradicciones que encontramos en temas de bienestar general, explica su cumplimiento
parcial. Explica que en nuestra constitución encontramos tendencias políticas
irreconciliables como son el liberalismo y el socialismo. Esta contradicción explica, en parte,
el principio de PROGRESIVIDAD que rige la protección y garantía de los derechos humanos
fundamentales.

10. Entender que aún no tenemos el mejor derecho. Que es posible un mejor
derecho. Que el mejor derecho es el que garantiza bienestar general. Por tanto, el creado por
autoridad competente, intrínsecamente valioso y eficaz.

También podría gustarte