Está en la página 1de 27

ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing.

RICARDO CHURA SUCOJAYO

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

PROYECTO FORMATIVO “MUESTREO


ESTADÍSTICO”

MATERIA: ESTADÍSTICA INFERENCIAL

DOCENTE: ING. RICARDO CHURA SUCOJAYO

INTEGRANTES: JESÚS ALEJANDRO MORENO URQUIDI

LILIANA CHUMACERO

LISSETTE FLORES CHOQUETARQUI

Santa Cruz – Bolivia

1
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
2. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 6
Tipos de muestreo aleatorio o probabilístico ....................................................... 6
Muestreos no aleatorios o no probabilísticos ...................................................... 6
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 6
Tipos de muestreo aleatorio o probabilístico ....................................................... 6
1. Muestreo aleatorio simple ......................................................................................... 6
Muestreos no aleatorios o no probabilísticos ...................................................... 7
4. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 8
Muestreo aleatorio simple .......................................................................................... 8
Muestreo proporcional ................................................................................................ 9
Muestreo estratificado. ............................................................................................. 10
5. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................... 10
6.- DESARROLLO ........................................................................................................... 12
 Que es un muestreo ............................................................................................ 12
 Para que se lo realiza.......................................................................................... 13
 Ventajas. ................................................................................................................. 13
 Desventajas. .......................................................................................................... 13
 TIPOS DE MUESTREOS ..................................................................................... 14
 METODOS O TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILISTICO .................... 15
 METODOS O TIPOS DE MUESTREO PROBABILISTICO ........................... 17
 EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MUESTREO ALEATORIO ..................... 22
 DETERMINACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA ................................... 23
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................... 24
8. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 25
9. ANEXOS .................................................................................................................... 25

2
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

1. INTRODUCCIÓN

En una época de globalización y de alta competitividad de productos y/o


servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing, es necesario
estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello, es de
vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de
técnicas y herramientas mercadológicas disponibles, una de ellas es llevar
a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de
investigaciones como lo son: detección de necesidades insatisfechas,
grado de conocimiento de un producto, tasas de participación en el
mercado, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del
producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.

Hoy en día las empresas enfrentan grandes retos que demandan cada día
mayor eficiencia en su operación. El mercado exige una atención
personalizada que satisfaga sus necesidades, la competencia, impone un
ritmo donde el control de todo lo que genere costo se convierte en el
umbral que determina la existencia o quiebra de las empresas, la
creatividad e innovación es una constante que permitirá el desarrollo
estable y sostenible de la organización.

El origen del muestreo estadístico en la actividad auditora, según estudios


ocurrió en el año 1900 producto del desarrollo de las grandes empresas,
pues anteriormente, una auditoría adecuada era aquella que incluía una
revisión exhaustiva de todas las transacciones.

A partir de entonces, esta nueva técnica transformó el proceso de auditoría


en una aplicación de pruebas selectivas de las transacciones, en lugar de
llevar a cabo la comprobación de todas las operaciones, pues el proceso
de muestreo no es más que la selección adecuada en cantidad y calidad de
las operaciones a examinar para estudiar la relación existente entre este
grupo y la población de que procede.

3
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

El gran volumen de las operaciones o elementos a verificar en una


auditoría, hace que esta sea muy costosa y requiera de gran cantidad de
tiempo para su ejecución, por lo cual es necesario que los auditores
dominen las principales técnicas de muestreo y el uso de tablas y fórmulas
matemáticas aplicables a dichas técnicas, Cordero (2014).

Con el fin de evaluar el grado de aplicación del muestreo estadístico, en la


práctica actual y conocer la opinión de los auditores sobre las ventajas y
desventajas de este método se realizó una encuesta aleatoria a 189
auditores. En la muestra estuvieron representados los auditores internos de
diferentes empresas cooperativas, de la unidad central de auditoría interna
y auditores pertenecientes a la Contraloría General de la República.

Para la selección de la muestra se utilizó el Muestreo Aleatorio Estratificado


(MAE), según Calero (1987) y el Método de Selección Sistemática para
garantizar que el tamaño de la muestra en los estratos se distribuya
proporcionalmente al número de unidades presentes en cada uno, se
empleó la asignación proporcional. Algunos de los resultados del estudio
realizado fueron los siguientes:

- El 92 por ciento de los auditores encuestados consideran necesario


contar con una metodología para aplicar de forma sencilla el muestreo
estadístico en la auditoría, sirviendo así como complemento científico al
juicio del auditor.
- El 86 por ciento de los auditores expresaron que al menos una vez en su
trabajo como auditor se han encontrado con situaciones que pudieran
afectar la objetividad e independencia.
- El 70 por ciento de los encuestados expresaron que al no tener una
herramienta que les permita definir la muestra de forma estadística para la
selección de las cuentas, operaciones, productos, expedientes y otros
elementos a verificar.

4
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

En un examen de auditoría utilizan de manera general los siguientes


elementos.
 Los montos de las operaciones.
 Objetivos de la acción de control.
 Los importes históricos en los estados financieros.
 Variaciones significativas con relación al período auditado.
 La exploración previa general con el objetivo de conocer los aspectos
esenciales, incluyendo la situación financiera de la entidad y a partir de
ahí se planifica el trabajo.
 La susceptibilidad a robo, fraude o de alguna cuenta en específico.
 Los elementos relacionados con los estados de orígenes, ingresos y
gastos, financieros y otros que sustentan el objeto social de la entidad.
 Según su incidencia en la gestión económica de la entidad, en el caso
de empresas productivas considerar los elementos de gasto y las
producciones.
 Se deberá tener en cuenta el universo total de los elementos a
comprobar, el impacto social del bien a verificar.

Los resultados del estudio sirvieron de base para identificar que la


mayoría de los auditores no utilizan las ventajas que ofrece el muestreo
estadístico, lo que nos lleva a conformar una propuesta metodológica
para aplicar este en la auditoría, utilizando métodos de fácil
interpretación y en estrecha relación con los métodos no estadísticos.

La función básica de un auditor independientemente del objetivo de la


auditoría a desarrollar, es la de examinar las evidencias que respalden
una opinión profesional, en muchas ocasiones estas evidencias no
permiten la selección sobre la base del muestreo no estadístico, de ahí
que el auditor tenga que utilizar determinadas técnicas estadísticas
para obtenerlas con mayor precisión y confiabilidad, lo que permitirá
elevar los niveles de eficiencia y eficacia.

5
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

2. OBJETIVO GENERAL

Con el objetivo de favorecer esta tarea se han desarrollado


diversas técnicas de muestreo, es decir, de obtención o selección de
muestras.

Existen dos tipos principales de muestreo: el aleatorio o probabilístico y el


no aleatorio, también conocido como “no probabilístico”. A su vez cada una
de estas dos grandes categorías incluye diversas clases de muestreo que
se distinguen en función de factores como las características de la
población de referencia o las técnicas de selección empleadas.

Tipos de muestreo aleatorio o probabilístico

 Muestreo aleatorio simple


 Estratificado
 De conglomerados
 Sistemático

Muestreos no aleatorios o no probabilísticos

 Intencional, opinático o de conveniencia


 Muestreo de bola de nieve o en cadena
 Muestreo por cuotas o accidental

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.1 Tipos de muestreo aleatorio o probabilístico

Hablamos de muestreo aleatorio en los casos en que todos los


sujetos que forman parte de una población tienen la misma
probabilidad de ser escogidos como parte de la muestra. Los
muestreos de esta clase son más populares y útiles que los no
aleatorios, principalmente porque tienen una elevada
representatividad y permiten calcular el error de la muestra.

3.1.1 Muestreo aleatorio simple

En este tipo de muestreo las variables relevantes de la


muestra tienen la misma función de probabilidad y son

6
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

independientes entre ellas. La población tiene que ser infinita


o bien finita con reposición de elementos. El muestreo
aleatorio simple es el que más se utiliza en la estadística
inferencial, pero es menos eficaz en muestras muy grandes.

3.1.2 Estratificado

El muestreo aleatorio estratificado consiste en dividir la


población en estratos; un ejemplo de esto sería estudiar la
relación entre el grado de satisfacción vital y el nivel
socioeconómico. A continuación se extrae un número
determinado de sujetos de cada uno de los estratos por tal de
mantener la proporción de la población de referencia.

3.1.3 De conglomerados

En estadística inferencial los conglomerados son conjuntos


de elementos poblacionales, como pueden ser las escuelas
o los centros hospitalarios públicos de un municipio. Al llevar a
cabo este tipo de muestreo se divide la población (en los
ejemplos, una localidad concreta) en varios conglomerados y
se elige de forma aleatoria algunos de ellos para estudiarlos.

3.1.4 Sistemático

En este caso se empieza dividiendo el número total de


sujetos u observaciones que conforman la población entre el
que se quiere utilizar para la muestra. Posteriormente se
escoge un número al azar de entre los primeros y se va
sumando de forma constante este mismo valor; los
elementos seleccionados pasarán a formar parte de la
muestra.

3.2 Muestreos no aleatorios o no probabilísticos

Los muestreos no probabilísticos utilizan criterios con un bajo nivel


de sistematización que procuran asegurar que la muestra tenga un
cierto grado de representatividad. Este tipo de muestreos se
emplean principalmente cuando no es posible llevar a cabo otros de

7
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

tipo aleatorio, lo cual es muy habitual a causa del elevado coste de


los procedimientos de control.

3.2.1 Intencional, opinático o de conveniencia

En el muestreo intencional el investigador escoge de forma


voluntaria los elementos que conformarán la muestra, dando por
supuesto que esta será representativa de la población de referencia.
Un ejemplo que resultará familiar a los estudiantes de psicología es
la utilización de alumnos como muestra opinática por parte de
profesores universitarios.

3.2.2 Muestreo de bola de nieve o en cadena

En este tipo de muestreo los investigadores establecen contacto con


sujetos determinados; a continuación estos consiguen a nuevos
participantes para la muestra hasta completarla. El muestreo de bola
de nieve se usa generalmente cuando se trabaja con poblaciones
de difícil acceso, como en el caso de adictos a sustancias o de
miembros de culturas minoritarias.

3.2.3 Muestreo por cuotas o accidental

Hablamos de muestreo por cuotas cuando los investigadores


escogen un número concreto de sujetos que cumplan unas
características determinadas (p. e. mujeres españolas de más de 65
años con deterioro cognitivo severo) a partir de su conocimiento
sobre los estratos de la población. El muestreo accidental se usa
con frecuencia en las encuestas.

4. METODOLOGÍA
La metodología que se utilizara es la del muestreo aleatorio simple.

Muestreo aleatorio simple

8
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

Si se conoce el tamaño de la población:

N = tamaño de la población
n = tamaño necesario de la muestra
Z = margen de confiabilidad o número de unidades de desviación estándar
en la distribución normal que producirá un nivel deseado de confianza
S = desviación estándar de la población conocida o estimada a partir de
anteriores estudios o de una prueba piloto.
E = error o diferencia máxima entre la media muestral y la media de la
población que se está dispuesto a aceptar con un nivel de confianza que se
ha definido.

Muestreo aleatorio simple


Si no se conoce el tamaño de la población:

n = tamaño necesario de la muestra


Z = margen de confiabilidad o número de unidades de desviación estándar
en la distribución normal que producirá un nivel deseado de confianza
S = desviación estándar de la población conocida o estimada a partir de
anteriores estudios o de una prueba piloto.
E = error o diferencia máxima entre la media muestral y la media de la
población que se está dispuesto a aceptar con un nivel de confianza que se
ha definido.

Muestreo proporcional

9
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

n = tamaño necesario de la muestra


Z = margen de confiabilidad
P = probabilidad de que el evento ocurra
Q = probabilidad de que el evento no ocurra
E = error de estimación
N = tamaño de la población

Muestreo estratificado.

Suponiendo que se trabaja con tres estratos A, B y C el tamaño de cada


estrato proporcional al tamaño de la población en cada estrato se
determina con la siguiente fórmula:

n = tamaño total de la muestra


nA = tamaño óptimo de la muestra que se extrae del estrato A
NA = número de elementos en el estrato A
SA = desviación estándar de los elementos del estrato A.
NB = número de elementos en el estrato B
SB = desviación estándar de los elementos del estrato B.
NC = número de elementos en el estrato C
SC = desviación estándar de los elementos del estrato C.

5. MARCO CONCEPTUAL
MUESTREO TEÓRICO y ESTADÍSTICO
Es importante contrastar un muestreo teórico basado en la saturación de
categorías con muestreo (al azar) estadístico. Sus diferencias deben ser
tenidas en cuenta claramente tanto para diseñar la investigación como para
juzgar su credibilidad. El muestreo teórico se hace para descubrir las
categorías y sus propiedades y para sugerir las interrelaciones dentro de
una teoría.

10
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

El muestreo estadístico se hace para obtener una evidencia exacta sobre


Ia distribución de Ia población entre las categorías a ser usadas en las
descripciones o verificaciones. Así, en cada tipo de investigación la
"muestra adecuada” que deberíamos esperar (como investigadores y
lectores de la investigación) es muy diferente.

La muestra teórica adecuada es juzgada sobre Ia base de cuán amplia y


diversamente el analista elige sus grupos para saturar categorías de
acuerdo con el tipo de teoría que deseaba desarrollar. La muestra
estadística adecuada, en cambio, es juzgada sobre la base de técnicas al
azar y muestreo estratificado usado con relación a la estructura social de
un grupo o grupos muestreados.

La muestra teórica inadecuada es fácilmente ubicada desde que la teoría


asociada con ella es generalmente débil y no bien integrada y tiene
demasiadas y obvias inexplicables excepciones. La muestra estadística
inadecuada es frecuentemente difícil de ubicar; por lo general debe ser
señalada por especialistas en metodología, desde que otros investigadores
tienden a aceptar la sofisticación técnica acríticamente.

El investigador que genera la teoría no necesita combinar el muestreo al


azar con muestreo teórico cuando adelanta las relaciones entre categoría y
propiedades. Estas relaciones son sugeridas como hipótesis pertinentes a
la dirección de las relaciones, no testeadas como descripciones tanto de
dirección como de magnitud.

El teorizar convencional exige una generalidad de alcance; eso es, que uno
presume que si la relación se mantiene para un grupo bajo ciertas
condiciones, ello probablemente se mantendrá para otros grupos bajo las
mismas condiciones. Esta presunción de persistencia está sujeta
solamente a ser refutada -no probada- cuando otros sociólogos objetan su
credibilidad. Solamente un cambio total o Ia desaparición de la relación
será considerado por los sociólogos como un importante descubrimiento,
no el redescubrimiento de la misma relación en otro grupo; desde que una

11
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

vez descubierto, se presume que persiste la relación. La persistencia ayuda


a generalizar el alcance pero es generalmente no considerada de interés,
desde que ello no requiere modificación de la teoría.

Además, una vez descubierta la relación se presume que persiste en la


dirección sin importar cuán sesgada fue la previa muestra de datos, o como
es la muestra siguiente. Solamente si la hipótesis es refutada estos sesgos
en la muestra son tenidos en cuenta. Para generar la teoría estos sesgos
son tratados como condiciones que cambian la relación, que deben ser
entrelazadas dentro del análisis como tal. Así el muestreo al azar no es
necesario para el muestreo teórico, sea para descubrir la relación o
comprobar su existencia en otros grupos.

Sin embargo, cuando el sociólogo desee describir también Ia magnitud de


la relación dentro de un grupo particular, el muestreo al azar o un
procedimiento de observación altamente sistemático realizado sobre un
tiempo especificado, es necesario.

6. DESARROLLO
El desarrollo corresponde a la descripción de todos los elementos que
conforman la aplicación de los tipos de MUESTREOS, que debe contener
los siguientes puntos:
 Qué es un muestreo
En estadística, el concepto “muestra” se utiliza para denominar a
cualquier subconjunto posible de una población determinada. ... Existen
dos tipos principales de muestreo: el aleatorio o probabilístico y el no
aleatorio, también conocido como “no probabilístico”.
El muestreo consiste en la selección de un número relativamente
pequeño de elementos tomado de un grupo de elementos definido
mayor, con la expectativa de que la información recogida del grupo
menor permita que se hagan juicios sobre el grupo mayor.

12
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

 Para que se lo realiza


Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados
parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la
población. Puesto que la inferencia supone riesgo, es útil indicar en qué
casos conviene obtener muestras, en lugar de censos o
investigaciones exhaustivas, de todos los elementos de la población.
La decisión óptima consiste en emplear recursos mínimos para obtener
determinada información.

O bien en conseguir la máxima información mediante recursos


prefijados. También puede decirse que se trata de minimizar la pérdida
total, en la que se incluyen, por una parte, los recursos empleados
(medidos si es posible en unidades monetarias, e incluyendo tiempo,
equipo, esfuerzos), y por otra, el “error” (alguna medida de la
desviación absoluta promedia esperada entre el valor verdadero
desconocido y el estimado) y la probabilidad de cometerlo.

 Ventajas.
 Su realización es menos costosa en comparación con el censo.
 Mayor rapidez en la recopilación y análisis de datos.
 Capacitación más intensiva y supervisión más cuidadosa para el
personal de la encuesta debido a la cantidad de personal
involucrado en la encuesta.
 Permite flexibilidad en los temas cubiertos.
 Capacidad de aplicar análisis estadísticos avanzados.
 Es el único procedimiento utilizado para medir fenómenos
cambiantes en el corto plazo debido a su bajo costo.

 Desventajas.
 Dificultad de elaborar instrumentos de encuesta exactos (diseño de
cuestionarios).
 Limitaciones al detalle de las estructuras de datos.

13
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

 Falta de control sobre el tiempo y las posibles tasas de no


respuesta.
 Dificultad de determinar si los entrevistados responden
honestamente (al igual que en el censo).
 Acepta un grado de error en la estimación.

 TIPOS DE MUESTREOS

a) Muestreo probabilístico
Es un proceso de selección de muestra en el cual los elementos
son elegidos por métodos aleatorios, como lanzar a cara o cruz una
moneda, sacar bolitas numeradas de una urna o elegir por medio
de cuadros de números al azar. Existen numerosas variaciones en
el muestreo probabilístico, pero todas comparten un rasgo común:
la selección de las unidades para la muestra se realiza por
procedimientos al azar y con probabilidades conocidas de
selección.

b) Muestreo no probabilístico
El muestreo no probabilístico incluye todos los métodos en que las
unidades no se seleccionan por procedimientos al azar o con
probabilidades conocidas de selección. A veces se les denomina
también métodos no aleatorios de muestreo. Sin embargo, en este
contexto la palabra aleatorio puede prestarse a confusiones.

En su sentido técnico, aleatorio se refiere a acontecimientos


casuales. Pero en el lenguaje común ha pasado a comprender
desde una muestra probabilística real a una agrupación de gente
casual o diversa. Es preferible utilizar el término aleatorio sólo en
su significado técnico.

El muestreo no probabilístico también es conocido como el


muestreo no científico, ya que las unidades que conforman una
muestra son elegidas mediante procedimientos no científicos, por
14
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

lo general, son seleccionadas de acuerdo a la experiencia y


criterios personales del investigador. Este tipo de muestreo tiene la
limitante de no permitir inferir de manera científica, por lo tanto, los
resultados obtenidos en su aplicación no son significativos y
confiables.

Diferencias:
Probabilístico No probabilístico
Todos los casos tienen la misma Todos los casos no tienen
probabilidad conocida de ser la misma probabilidad de
seleccionados ser seleccionados

 METODOS O TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILISTICO


a) Muestreo por cuota
El método del muestreo por cuotas consiste en la selección de
participantes prospectos de acuerdo con cuotas preespecificadas
en relación con características demográficas (verbigracia, edad,
raza, género, ingreso), actitudes específicas (por ejemplo,
satisfecho/insatisfecho, regular/ocasional/raro, usuario/no usuario).
El propósito fundamental del muestreo por cuotas es ofrecer la
seguridad de que los subgrupos preespecificados de la población
meta definida están representados en factores muestrales
pertinentes que son determinados por el investigador o el cliente.

b) Muestreo por juicio


En el muestreo por juicio, llamado también muestreo con propósito,
se elige a los participantes de acuerdo con la convicción de un
individuo experimentado de que cumplirán con los requisitos del
estudio
En este tipo de muestreo, los elementos de una muestra
seleccionados de una población por entrevistadores u otros
trabajadores de campo, que usan su propio criterio para decidir
cuáles son los informantes típicos o representativos.

15
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

c) Muestreo por convivencia


Como su nombre lo indica, el muestreo por conveniencia (o
muestreo accidental), es un método en el que las muestras son
tomadas a conveniencia por el investigador o entrevistador, con
frecuencia al tiempo que se lleva a cabo el estudio. Por ejemplo, la
entrevista de intercepción en un centro comercial a individuos u
otras áreas de tráfico intenso, es un método común de generación
de una muestra por conveniencia. Los supuestos son que la
población meta es homogénea y que los individuos entrevistados
en el centro comercial, son similares a la población meta definida
total respecto de la característica en estudio.

En realidad no hay manera de evaluar con precisión la


representatividad de la muestra. Dadas la autoselección y la
naturaleza voluntaria de la participación en el proceso de
recolección de datos en asociación con el muestreo por
conveniencia, los investigadores deben (aunque rara vez lo hacen)
considerar seriamente la cuestión en extremo importante del error
de no respuesta.

d) Muestreo por criterio


El muestreo deliberado, crítico o por juicio se utiliza cuando hay
limitaciones de tiempo para la creación de la muestra y las
autoridades involucradas preferirían confiar en su conocimiento y
no en otros métodos de muestreo. Pero, hay que tener en cuenta el
hecho de que un investigador puede o no ser competente para
llevar a cabo un proceso de muestreo eficaz. Esta es la única
desventaja del muestreo intencional. Cada investigador que asuma
la responsabilidad de crear una muestra utilizando el muestreo de
expertos tendrá que estar extremadamente seguro de sus propias
habilidades y comprensión del tema.

16
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

e) Muestreo bola de nieve


El muestreo por bola de nieve consiste en el procedimiento de
identificar y calificar a un conjunto de encuestados prospectos
iniciales que pueden, a su vez, ayudar al investigador a identificar a
personas adicionales para incluirlas en el estudio. A este método
muestral se le llama también muestreo de recomendación, porque
el encuestado recomienda a otros encuestadores potenciales.

El muestreo por bola de nieve suele emplearse en situaciones de


investigación en las que 1) la población meta definida es única y
muy pequeña y 2) compilar una lista completa de unidades
muestrales es tarea casi imposible. La lógica principal de este
método es que los grupos raros de personas tienden a formar sus
propios círculos sociales.

f) Muestreo secuencial
El muestreo secuencial es una técnica de muestreo no
probabilístico en donde el investigador escoge un sujeto o un grupo
de sujetos en un determinado intervalo de tiempo, lleva a cabo su
estudio, analiza los resultados, luego escoge otro grupo de sujetos,
si es necesario, y así sucesivamente.

Esta técnica de muestreo brinda al investigador posibilidades


ilimitadas de ajustar sus métodos de investigación y obtener un
conocimiento fundamental sobre el estudio que está llevando a
cabo.

 METODOS O TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO

a) Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple es un tipo de muestreo


probabilístico en el cual todos los elementos de la población
tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.

17
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

Este sistema funciona a través de un método de «sorteo» entre


un universo de individuos, en el que se le asigna a cada
integrante un número para ser escogido. Por ejemplo, si se
necesita seleccionar una muestra de 50 personas entre un
universo de 1000, se le asignará a esas 1000 personas un
número y, a modo de sorteo, se seleccionarán 50 números al
azar que conformarán la muestra requerida.

Dicho procedimiento garantiza que todos los elementos


muestrales tengan la misma probabilidad de ser
seleccionados para formar parte de la muestra. Ejemplo: una
consultora que realiza auditorías sobre diversas
organizaciones decide realizar una investigación en una empresa
donde trabajan 500 empleados.

Para llevar a cabo dicho estudio, la consultora debe trabajar


sobre una muestra estadística de 50 personas (10%), por lo que
escoge utilizar el método de muestreo aleatorio simple, para el
cual sigue los siguientes pasos:

1. Enlistar con número a los 500 empleados de la organización.


2. Elegir 50 números al azar.
3. Finalmente, aquellos 50 números que correspondan a un
empleado serán los individuos que conformen la muestra.

b) Muestreo estratificado
El muestreo estratificado es un tipo de muestreo
probabilístico que consiste en dividir toda la población, sobre la
cual se realizará una investigación, en diferentes estratos o
subgrupos.
Generalmente, estos estratos se conforman por individuos que
comparten características similares. Una vez estratificada la
población se debe seleccionar, al azar y de forma proporcional, a
los individuos finales de cada uno de los estratos que conformarán
la muestra estadística.

18
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

Según el tamaño que se asigne a los estratos, el muestreo


estratificado puede ser muestreo estratificado proporcionado o
desproporcionado. Muestreo estratificado proporcionado, se le llama
muestreo estratificado proporcionado cuando el tamaño de la
muestra, de cada uno de los estratos, es proporcional al tamaño de
la población.
Por ejemplo: para obtener una muestra de 100 individuos de
una población total de 3000, se divide a la población en los
siguientes estratos:
 Estrato 1: 1300 individuos.
 Estrato 2: 1100 individuos.
 Estrato 3: 600 individuos.

Mediante el muestreo estratificado proporcionado, la muestra


obtenida de cada estrato será representativa de cada uno de estos y
otorgará los siguientes resultados:

Estrato Individuos Porcentaje Muestra

1 1300 43,4% 43

2 1100 36,6% 37

3 600 20% 20

De esta manera quedaría conformada la muestra de 100 personas.


Este tipo de muestreo estratificado deja en desventaja a aquellos
grupos o estratos que estén conformados por la menor cantidad de
personas.

19
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

 Muestreo estratificado desproporcionado


El muestreo estratificado desproporcionado permite al
investigador realizar una muestra de forma equitativa, sin importar
la cantidad de individuos que conformen la población del estrato.
Por ejemplo: para obtener una muestra de 100 individuos, de
una población total de 3000, se divide a la población en los siguientes
estratos:
 Estrato 1: 1300 individuos.
 Estrato 2: 1100 individuos.
 Estrato 3: 600 individuos.
De esta manera, a través del muestreo estratificado desproporcionado,
se obtendrían los siguientes resultados:

Estrato Individuos Porcentaje Muestra

1 1300 43,4% 34

2 1100 36,6% 33

3 600 20% 33

De esta manera quedaría conformada la muestra de 100 personas con


resultados equitativos. Sin embargo, dicha muestra no puede ser
considerada completamente probabilística para todo estrato, ya
que los individuos del grupo con menor cantidad de personas poseen
más posibilidades de ser seleccionados para la muestra que los otros
estratos.
c) Muestreo sistemático
El muestreo sistemático es un tipo de muestreo probabilístico
donde se hace una selección aleatoria del primer elemento para la
muestra, y luego se seleccionan los elementos posteriores

20
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

utilizando intervalos fijos o sistemáticos hasta alcanzar el tamaño


de la muestra deseado.

Sea N el tamaño de una población y n el tamaño de la muestra que


deseamos elegir. Sea k=N/n y sea h un número al azar entre los k
primeros de una lista de todos los elementos poblacionales.
Un muestreo sistemático de n elementos consiste en seleccionar la
muestra formada por los elementos h, h+k, h+2k, . . . , h+(n-1)k.

Debemos tener en cuenta que esta muestra depende de los


valores h y k. Dada una población y un tamaño de muestra, k es un
valor fijo que indica la separación entre los elementos sucesivos de
la muestra en la población y que permite obtener la muestra del
tamaño deseado. El valor h se debe elegir aleatoriamente e indica
el punto de inicio para seleccionar los elementos de la muestra.
Veamos unos ejemplos para entenderlo mejor.

Ejemplo:
Se acercan las Navidades y cierta empresa de turrones cree que
no va a poder entregar todos los pedidos a tiempo, a no ser que
aumente la plantilla. La empresa dispone de un listado ordenado
alfabéticamente de 20 personas con las mismas características
para el puesto y que actualmente están en paro. Puesto que el
tiempo apremia y no es posible hacer una entrevista para
seleccionar al personal, se decide elegir cinco trabajadores de
forma aleatoria usando el muestreo sistemático.

Tenemos que elegir 5 elementos sistemáticamente de un total de


20, por tanto se debe elegir uno de cada k=20/5=4.
Se elige el punto de partida eligiendo un número al azar entre 1 y 4.
Si obtenemos, por ejemplo h=2, los elementos de la muestra serán
2, 2+4, 2+2·4, 2+3·4, es decir: 2, 6, 10, 14, 8.

21
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

d) Muestreo por racimo o conglomerado

En el muestreo por conglomerados, en lugar de seleccionar a todos


los sujetos de la población inmediatamente, el investigador realiza
varios pasos para reunir su muestra de la población.
En primer lugar, el investigador selecciona grupos o
conglomerados y de cada grupo selecciona a los sujetos
individuales, ya sea por muestreo aleatorio simple o muestreo
aleatorio sistemático. El investigador también puede optar por
incluir a todo el conglomerado, no sólo a un subconjunto.

Ejemplo:
Un investigador desea estudiar el rendimiento académico de los
estudiantes secundarios en España.
1. Puede dividir a toda la población (población de España) en
diferentes conglomerados (ciudades).
2. Luego, el investigador selecciona una serie de conglomerados
en función de su investigación, a través de un muestreo
aleatorio simple o sistemático.
3. Luego, de los conglomerados seleccionados (ciudades
seleccionadas al azar) el investigador puede incluir a todos los
estudiantes secundarios como sujetos o seleccionar un número
de sujetos de cada conglomerado a través de un muestreo
aleatorio simple o sistemático.

 EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MUESTREO ALEATORIO


Muestreo sistemático:
Un investigador tiene una población total de 100 individuos y necesita
12 sujetos. Primero elige su número de partida, 5.
Luego, el investigador elige su intervalo, 8. Los miembros de su
muestra serán los individuos 5, 13, 21, 29, 37, 45, 53, 61, 69, 77, 85,
93.
La secuencia utilizada fue n=n+8
5 , 5+8=13 , 13+8=21 , 21+8=29……..

22
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño de la muestra está estrechamente relacionado con el tipo de


muestreo aplicado en un estudio (probabilístico o no probabilístico).
En muestreos no probabilísticos, la determinación del tamaño de la
muestra suele ser un juicio subjetivo, intuitivo, que hace el investigador
basándose en estudios pasados (a fin de usarlos para comparación), o
bien, en función de los costos de una encuesta y de las limitaciones
financieras implicadas en la ejecución de la misma.

No importa qué método se emplee, los resultados muestrales obtenidos


en un muestreo no probabilístico no pueden usarse para hacer
inferencias estadísticas acerca de los verdaderos parámetros de la
población de interés. Lo más que puede ofrecer son inspecciones
profundas preliminares de los parámetros de la población meta
definida. Para el caso del tamaño de la muestra en un muestreo
probabilístico, “Determinar el tamaño de la muestra apropiado no es
tarea fácil.
El investigador debe considerar lo precisos que tienen que ser los
estimados y de cuánto tiempo y dinero dispone para recolectar los
datos requeridos, pues esta tarea de recolección es generalmente una
de las partes más costosas del estudio. Hay tres factores que tienen
una función importante en la determinación de los tamaños de muestra
apropiados en un diseño muestral probabilístico: Las fórmulas
empleadas para determinar el tamaño de muestra necesario para una
situación determinada no es en realidad más que una manipulación de
la fórmula estándar para calcular el error estándar del parámetro de
población.

A continuación, se presenta la fórmula empleada en la determinación


del tamaño de muestra para la estimación de una proporción (cuando N
es mayor de 30 elementos):

23
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

En donde:
n = Tamaño de la muestra.
N = Tamaño de la población o universo.
pp = Proporción de interés en la muestra piloto.
qp = Anti proporción en la muestra piloto.
Kz = Valor K en la escala de Z de una distribución normal de probabilidad
correspondiente al nivel de confiabilidad asumido en el diseño muestral.
e = Error relativo máximo esperado (error muestral).

Ejemplo de aplicación
Se quiere estimar la proporción de un determinado parámetro en
una población de N = 1500, con un nivel de confianza del 95% (Z = 1,96).
Adoptamos un margen de error e = 6% (0,06) y, como no tenemos datos
previos, estimamos una proporción de cumplimiento del 50% (0,5).

El tamaño muestral será de 227 personas.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es importante identificar el tipo de muestreo que se va a utilizar de acuerdo


a las circunstancias y los datos que se tienen.

La muestra debe obtener una representación adecuada de la población, en


la que se represente de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha
población que son importantes para la investigación.

Con las técnicas de muestreo se logra reducir significativamente el tiempo


y costo de realizar un censo a toda la población.

24
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

8. BIBLIOGRAFIA

 BONILLA, L. F. (2007). El Muestreo Probabilistico Como Intrumento De


Medición. Guatemala: Universidad De San Carlos Guatemala.

 Cochran, Willian G. Técnicas de Muestreo. Editorial Continental S.A.

 Fowler, Newton Enrique. El muestreo Estadístico Aplicado a la Auditoría.


Editorial Macchi.

 III Simposio de Estadística. Muestreo.

 Kimmear, Thomas C; Taylor, James R. Investigación de Mercados.

 Kish,Leslie. Muestreo de Encuestas.

 Scheaffer, Richard L. Mendenhall, Willian; Ott, Lyman. Elementos de Muestreo.

9. ANEXOS

25
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

Muestreo estratificado:

26
ESTADÍSTICA INFERENCIAL Ing. RICARDO CHURA SUCOJAYO

Muestreo aleatorio:

Muestreo por conglomerados:

27

También podría gustarte