Está en la página 1de 4

Farmacia Abierta

Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC)
y alimentación
Existe una importante vinculación entre la EPOC y la alimentación, ya que
esta última inluye en el mantenimiento de una buena calidad de vida para
el enfermo. Una alimentación poco adecuada, tanto si se asocia a un cuadro
de sobrepeso, o bien a un cuadro de desnutrición, inluye notablemente en
la evolución de esta patología.
ADELA-EMILIA GÓMEZ AYALA
Doctora en Farmacia y Diplomada en Nutrición

Conceptos generales En lo referente a la etiología, el hábito inlamatoria excesiva o inadecuada al


tabáquico es el principal factor de riesgo humo del tabaco.
La EPOC es un proceso patológico, pre- de esta patología. Actualmente se admite • Enfisema, cuyo origen no es muy
venible y tratable, caracterizado por una que hay una serie de factores endógenos y conocido, pero se admite que es de-
limitación crónica y poco reversible del exógenos que inluyen en la susceptibili- bido al desequilibrio entre proteasas
lujo aéreo. Generalmente es un cuadro dad al tabaco para desarrollar una EPOC. y antiproteasas (ig 1).
progresivo, originado por una reacción Entre los primeros se incluyen el género,
inlamatoria frente a partículas o gases la raza, la hiperreactividad bronquial, el Clínicamente, los principales síntomas
nocivos, fundamentalmente por el hu- bajo peso al nacer y la presencia de genes de esta patología son la disnea (asociada
mo del tabaco. especíicos, entre otros factores; los se- al enisema) y la expectoración (asociada
Aunque afecta a los pulmones, tiene gundos incluyen la dieta, las infecciones y a la bronquitis crónica).
repercusiones en el resto del organismo. el tabaquismo pasivo, entre otros. La disnea inicialmente solo se pone de
Desde el punto de vista epidemioló- El tabaco inicia una respuesta infla- maniiesto al realizar un esfuerzo. Usual-
gico, la EPOC afecta a un 15% de los matoria excesiva, unida a fenómenos de mente se asocia a una notable pérdida de
fumadores. No obstante, conviene re- destrucción, estrés oxidativo y apoptosis, calidad de vida, por parte del enfermo.
calcar que suele diagnosticarse cuando que afectan a la vía aérea, el parénquima
aparece la clínica propia de la enferme- pulmonar, la circulación pulmonar y el
dad, de manera que se encuentra ya en músculo esquelético. Alimentación en el
un estadío avanzado. paciente con EPOC
Se considera que la EPOC es la cuar- La EPOC puede presentarse bajo 2
ta causa de muerte en los países de- formas: Si bien inicialmente se creía que la EPOC
sarrollados, habiéndose duplicado la era un proceso con implicaciones res-
mortalidad femenina durante los últi- • Bronquitis crónica y bronquiolitis, piratorias exclusivamente, actualmente
mos 20 años. cuyo origen parece ser una respuesta se sabe que es un cuadro sistémico con

16 Farmacia Profesional Vol. 30, Núm. 1, Enero-Febrero 2016


Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Bronquitis crónica

Inflamación
Sano
y exceso de
mucus

Enfisema

Membranas
Sano
alveolares
destruidas

Figura 1. La bronquitis crónica y el enisema son las dos formas bajo las que se presenta la EPOC.

afectación de numerosos órganos y sis- En general, los individuos con EPOC • Sensación de plenitud
temas, además del aparato respiratorio presentan un alto riesgo de desnutri- • Problemas de estreñimiento
propiamente dicho. ción, lo cual puede deberse a diversos • Diicultad para la masticación o de-
En este contexto, diferentes estudios factores: incremento en las necesidades glución por falta de aire
han demostrado que el estado nutricio- energéticas, disminución de la ingesta
nal del enfermo, incide sobre la evolu- y desequilibrio entre la síntesis y la de- Otro aspecto de enorme importancia
ción y el pronóstico de la enfermedad. gradación proteica. Otros factores que es el hecho de que, como consecuen-
Un estado nutricional óptimo es cru- también favorecen la desnutrición, son cia de las complicaciones de la EPOC,
cial en estos enfermos, ya que la desnu- los siguientes: puede producirse una retención de lí-
trición afecta a la función respiratoria en quidos que dificulte o enmascare la
el sentido de la eliminación de dióxido • Cefalea matutina pérdida de peso.
de carbono y la ganancia de oxígeno, y • Confusión ocasionada por la acu- No hay que olvidar que la EPOC pue-
al mismo tiempo, los músculos respirato- mulación de dióxido de carbono en de manifestarse en forma de enisema
rios y el parénquima pulmonar también la sangre (pacientes delgados y en general de
se ven afectados, lo que se traduce en un • Fatiga edad avanzada) o en forma de bronqui-
peor pronóstico de la EPOC. • Anorexia tis (pacientes con peso normal o inclu-

Vol. 30, Núm. 1, Enero-Febrero 2016 17 Farmacia Profesional


FARMACIA ABIERTA. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Alimentación

so, sobrepeso). En cualquier caso, desde • Alteraciones morfológicas, consisten- El aporte de grasas debe suponer entre
la perspectiva nutricional, conseguir tes en un descenso del peso de los el 30 y el 45% de las calorías totales de
que el paciente tenga un peso adecuado pulmones, aunque este descenso es la dieta. Se aconsejan grasas vegetales y
tiene una importancia capital de cara al menor en comparación con el que pescado azul.
pronóstico de la enfermedad. experimenta el peso corporal. El re- Los hidratos de carbono deben su-
Así pues, es necesario establecer unas sultado inal es una mayor tendencia poner entre el 40 y el 55% de las ca-
metas para la asistencia nutricional de al colapso. lorías totales, debiendo ser aportados
un enfermo con EPOC. Dichas metas se
indican a continuación: Diferentes estudios han demostrado que el estado
• Facilitar un buen estado nutricional
nutricional del enfermo incide sobre la evolución
• Mantener un equilibrio adecuado y el pronóstico de la enfermedad
entre masa magra y tejido adiposo
• Corregir los desequilibrios que afec- • Alteraciones bioquímicas, con afec- por alimentos ricos en carbohidratos
tan a los líquidos tación del surfactante alveolar, que complejos.
• Controlar las interacciones alimento- conlleva incremento de la tensión En lo que respecta a los micronu-
medicamento supericial y disminución de la eica- trientes, es básico un aporte adecuado
cia protectora del surfactante. de potasio, fosfatos y magnesio, pues su
deiciencia genera una notable disminu-
Valoración del estado Afortunadamente buena parte de estos ción de la capacidad de la musculatura
nutricional cambios revierten a su estadío inicial respiratoria. Las vitaminas de acción
cuando se establece un soporte nutricio- antioxidante (A, C y E) son claves para
De lo expuesto hasta aquí, se deduce nal adecuado para el enfermo. la mejoría de estos enfermos, ya que
claramente la importancia que tiene una la EPOC implica un desequilibrio nu-
valoración del estado nutricional del pa- tricional con estrés oxidativo e infla-
ciente con EPOC. Soporte nutricional en mación crónica de tejidos. El selenio
Dicha valoración incluye medidas an- la EPOC también es otro importante nutriente en
tropométricas y medidas bioquímicas. estos pacientes, especialmente si son fu-
• Energía y otros nutrientes madores. Los líquidos y el sodio deben
• Medidas antropométricas Antes de establecer un determinado restringirse si el enfermo presenta cor
Peso corporal y talla aporte calórico, conviene comprobar si pulmonale.
Peso corporal ideal el afectado sufre una desnutrición pro-
Índice de Masa Corporal (IMC) teica o una desnutrición proteico-ener- • Suplementos nutricionales
Estimación de masa grasa gética. Su utilización en pacientes con EPOC
Estimación de masa magra En general, se aconseja iniciar el so- presenta numerosas controversias, pues
porte nutricional con 35 Kcal/Kg/día mientras unos estudios airman que se
• Medidas bioquímicas e ir subiendo progresivamente depen- produce una mejoría en la función res-
Albúmina diendo del grado de tolerancia del pa- piratoria, otros demuestran un efecto
Prealbúmina ciente. contrario.
Transferrina Si bien el paciente con EPOC tiene
unos requerimientos energéticos aumen-
tados, no se le debe suministrar un exce- Pautas nutricionales en
Consecuencias de la so de energía ya que existe el riesgo de el paciente con EPOC
desnutrición sobre generar una alteración respiratoria, así
la función respiratoria como una mayor producción de dióxido Antes de entrar en las recomendaciones
de carbono. nutricionales propiamente dichas, con-
La desnutrición genera diversos cambios Se aconseja que el aporte proteico sea viene establecer unas pautas que faciliten
que afectan a la respiración como: de un 15-20% de las calorías totales, la alimentación y que pueden agruparse
procedente obviamente de alimentos ri- en 2 grandes apartados:
• Alteraciones en la musculatura res- cos en proteínas. Si el paciente sufre in-
piratoria, concretamente en el mús- suiciencia respiratoria aguda, un exceso • Medidas que facilitan la alimentación:
culo respiratorio, que se traducen de proteína en la dieta puede empeorar
en una menor contractilidad, fuerza el cuadro provocando una fatiga adicio- – Elegir alimentos fáciles de preparar
y resistencia, con incremento de la nal, ya que necesita un mayor consumo – Comer en una atmósfera de tran-
fatigabilidad. de oxígeno. quilidad, lo que no supone comer

18 Farmacia Profesional Vol. 30, Núm. 1, Enero-Febrero 2016


FARMACIA ABIERTA. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Alimentación

solo; es aconsejable comer con ami- evita el cansancio y no aparece sensación • Conviene limitar el consumo de bebi-
gos y familiares de fatiga después de comer. das con cafeína, puesto que ésta puede
– Intentar incluir un alimento favorito • Es fundamental comer despacio, masti- interferir con algún medicamento de los
en cada comida cando perfectamente la comida. que esté tomando el enfermo, y provocar
• No son aconsejables los alimentos que más nerviosismo.
• Medidas para evitar la falta de aire du- provocan reflujo, ni tampoco los que
rante la comida: producen gases (chocolates, grasas y ver-
duras).
Bibliografía recomendada
– Dejar el tabaco • Es aconsejable elegir alimentos de con- Alcolea S, Villamor J, Álvarez-Sala R. EPOC y estado
– Utilizar medicamentos que faciliten sistencia blanda. nutricional. Arch Bronconeumol. 2007; 43 (5):
la respiración aproximadamente una • El consumo de los distintos grupos de 283-8.
hora antes de comer alimentos se ajusta a la pirámide nutri- Álvarez J. Enfoque terapéutico global de la
disfunción muscular en la EPOC. Nutr Hosp.
– Descansar antes de comer, si el he- cional, que es la representación gráica
2006; 21 (3): 76-83.
cho de comer provoca falta de aire o de la dieta equilibrada. Ayucar A. Recomendaciones nutricionales en la
cansancio • Los alimentos muy calientes o muy enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC). En:
– Comer sentado, pues esta posición fríos pueden producir tos, por lo que León Sanz M, Celaya S, editors. Manual de re-
ayuda a eliminar presión de los pul- dichos alimentos deben estar a una tem- comendaciones al alta hospitalaria. Barcelona:
Novartis Consumer Health SA; 2001. p. 189-94.
mones peratura intermedia.
Ayucar A, Olveira G. Recomendaciones nutriciona-
les para el paciente con enfermedad obstructiva
crónica (EPOC). Sociedad Española de Endocri-
Si bien el paciente con EPOC tiene unos requerimientos nología y Nutrición, (consultado el 12 de julio de
2015). Disponible en: www.humv.es/estatico/ua/
energéticos aumentados, no se le debe suministrar un exceso de endocrino/recomendaciones/EPOC.pdf
energía, pues existe el riesgo de generar una alteración respiratoria, Balaguer, Carrera M, Agustí A. Enfermedad pulmo-
nar obstructiva crónica (1). Medicine 2006; 9
así como una mayor producción de dióxido de carbono (63): 4077-9.
De los Santos JM, Peña C, Ortega R, Manso AB. Re-
visión de evidencias sobre la inluencia de la dieta
en la evolución de la EPOC. Enfermería Global
– En caso de que el paciente utilice oxí- • Si además de los problemas respira-
2012; 28: 323-36.
geno, éste debe emplearse mientras torios, el paciente padece de insuicien- Fuchs V, Sandoval J. Soporte nutricional en el pa-
come, ya que la comida y la digestión cia cardíaca, con pies hinchados, debe ciente neumópata. Neumología y Cirugía de Tó-
gastan energía, lo que hace que su disminuirse el consumo de sal y de lí- rax 2005; 64 (1): 5-8.
cuerpo necesite más oxígeno quidos. En casos extremos, puede ser Gómez AE. Enfermedad pulmonar obstructiva cró-
nica. Actualización en farmacoterapia. Farmacia
necesario no tomar nada de sal, lo que
Profesional 2009; 23 (2): 38-46.
conlleva no sazonar alimentos, no usar Guida R, Rey S, Caponi A, López M, Lourenco F,
Recomendaciones cubitos de caldo, evitar precocinados, así Gabriela M. Guía Alimentaria para Pacientes con
nutricionales como conservas y salazones. EPOC. Área de Nutrición, Hospital Zonal Espe-
• Debe tomar abundante líquido, pero cializado en Agudos y Crónicos “Dr. Antonio A.
Cetrángolo”. (consultado el 12 de julio de 2015).
• Repartir la comida en 5-6 tomas en lu- separado de las comidas o al finalizar
Disponible en: https://www.google.es/?gws_rd=ssl
gar de hacer solo 3 tomas. De este modo, éstas. Su consumo durante las comidas, #q=guia+alimentaria+para+pacientes+con+epoc
se ingiere la misma cantidad de alimen- produce sensación de hinchazón, lo que Palou A, Sala E. Enfermedad pulmonar obstructiva
to, pero al ser comidas más ligeras, se hace que coma menos. crónica (2). Medicine 2006; 9 (63): 4080-7.

Vol. 30, Núm. 1, Enero-Febrero 2016 19 Farmacia Profesional

También podría gustarte