Está en la página 1de 8

Caso de Aplicación Protocolos Minsal

Legislación de Prevención

Instituto IACC

25 – 10 - 2021
Desarrollo

La empresa minera Arlemin S.A. se encuentra prestando servicios a Codelco División teniente.
Esta empresa se dedica a la explotación y habilitación de túneles. En la actualidad la empresa
firmó contrato por 4 años con el mandante.
A raíz de este contrato se modifican los turnos de 5 x 2 a un nuevo esquema de 7 x 3,
agregando una hora más dentro de la jornada (10 horas diarias), por otra parte, se incorporan
trabajos de mantención de maquinarias y equipos de energización y ventilación en la
superficie, en una faena improvisada bajo carpas, pensando en la habilitación de espacios
adecuados de trabajo no antes de un mes más. Es importante la consideración de índices de
radiación UV entre 6 y 9.
Los martillos neumáticos utilizados para la extracción no se han renovado en los últimos 4 años
y su mantención no ha sido la adecuada. En esta instancia el ruido es generado por las
perforadoras, dinamita, corte de materiales, equipos de ventilación, trituradoras, cadena de
transporte de los minerales y finalmente, el procesado.
Otro aspecto que debe ser considerado de forma urgente tiene que ver con EPP,
especialmente con los destinados al proceso extractivo, principalmente porque los niveles de
polvo de sílice han aumentado en el último período.
Considerando todos los factores de riesgos presentes en las actividades, donde se encuentra
ruido, manejo manual de carga, trabajos repetitivos, exposición a radiación UV, riesgos
psicosociales y exposición a sílice.

Para el Caso planteado:

Usted en su función como asesor en prevención de riesgos, complete el siguiente cuadro,


definiendo cada uno de los protocolos revisados en el contenido semanal:

Protocolo Requisitos de Plazos Identificación Evaluación


implementación
Este protocolo se Una vez obtenido los Esta identificación se La evaluación consta de
implementa y se aplica a resultados de los realiza a través de la tres criterios.
todos los trabajadores estudios tiene un ficha cualitativa de 1-si la dosis obtenida se
expuestos plazo de 2 meses para exposición al ruido del encuentra en un 50%
PREXOR ocupacionalmente a aplicar medidas de Instituto de Salud (82db A) y
RUIDO, debido a la control. pública de Chile la 1000%(95dbA) el plazo
actividad que realizan Si los resultados se cual permite máx. Es de 1 año.
pueden desarrollar encuentran por determinar la 2- si la dosis obtenida
Hipoacusia Sensoneural debajo del criterio de existencia de agentes será igual o superior a
Laboral (HSNL), por acción señalado en el en sus instalaciones. 1000%(95dbA) el plazo
exposición. protocolo evaluara y máx. Será de 6 meses.
Se debe realizar estudios verificara las 3-se confirma la
en las instalaciones de la condiciones presencia de ruido
empresa, mediciones de ambientales impulsivo y su valor
exposición al ruido, evaluadas para supera el criterio de
evaluación auditiva a los mantener un chequeo acción establecido
trabajadores, periódico que no (135db C) el plazo máx.
capacitaciones a los exceda los 3 años. Es de 6 meses. Se debe
trabajadores expuestos. recordar las revisiones
(los trabajadores de del protocolo PREXOR
esta empresa es cada 3 años.
ARLEMIN SA. Se
encuentran expuestos
constante riesgo, a
causa de las
herramientas y
artefactos explosivos,
es por eso que debe ser
de carácter
obligatorio).
Se debe realizar este El protocolo de Efectuar un sistema de Este protocolo debe ser
plan a todas las vigilancia del gestión de salud y ejecutado por
empresas que tengan ambiente de trabajo y seguridad en el trabajo profesionales de la salud
exposición a la Sílice. de salud de los sobre la exposición de ocupacional en conjunto
Indicación de Guía trabajadores con Sílice para todos los con el empleador el cual
Técnica para la exposición a Sílice, trabajadores cual sea deberá informar de la
prevención de la indica la su faena (en conjunto cantidad de trabajadores
Silicosis. responsabilidad del sumen mas de 50 expuestos al Sílice, para
PLANESI empleador que debe trabajadores). realizar exámenes de
implementar un vigilancia y
sistema de gestión de prevención(radiografías
salud y seguridad a de tórax)evaluar la
los trabajadores con periódica exposición
riesgo a exposición a cuya periodicidad deberá
Sílice cuando hay una ser según el grado de
cantidad mayor a 50 exposición, luego de el
personas, junto con la periodo la vigilancia se
evaluación debe realizar quincenal
cuantitativa el hasta 15 años después
organismo finalizada de la
administrador tiene exposición al Sílice.
90 días para entregar
los resultados de esta
evaluación.
Guía técnica de Se debe realizar un En el caso señalado La revisión técnica
Radiación Ultravioleta programa de los trabajadores están ultravioleta se realiza
de Origen Solar prevención y expuestos a RUV en cada 3 años, dado el caso
establece que los protección a R. UV niveles muy altos en planteado y los índices
empleadores deben una vez al mes y este un índice de 6 y 9 el que sobre pasan en
realizar la gestión de debe ser reforzado cual es perjudicial temporadas de altas
riesgos de radiación UV todos los días en para la salud, reducir temperaturas en lo
tomando las medidas de temporadas de altas los accidentes especificado el rango de
control apropiadas temperaturas, provocados por la 6 y 9 es un rango ALTO
Instituir los criterios exposición de RUV en y MUY ALTO, por lo
técnicos y medidas de los lugares de trabajo tanto, deberá aplicar
prevención de riesgos cumpliendo con la medidas preventivas
a la exposición Guía Técnica de como
ocupacional de Origen Solar del Protección máxima
radiación ultravioleta Ministerio de Salud fotoprotector FPS 50 +
solar. Evitar radiación de
medios día
Radiación UV Usar EPP adecuados,
vestimenta de
preferencia color oscuro,
gorro tipo campero o
visera y protección de
cuello, casco de
seguridad con alero de
protección, anteojos de
seguridad con filtro UV

La ley 20.001 Regula se estable que la Los trabajadores están Identificación inicial se
peso máx. De carga empresa deberá expuestos a MMC ya debe realizar guía de
humana estableciendo iniciar el proceso de que usan herramientas MMC que correspondan
parámetros límites del identificación 30 días y maquinaria pesada, a cada puesto de trabajo
MMC como máx. D e25 desde la vigencia de trasladando y sexo, edad, altura, peso
Kg. Para hombres la guía técnica o 30 manipulando estas. el de la carga a transportar
adultos y 20 Kg. Ara días desde que se proceso se debe y al lugar donde se
mujeres y menores de 18 genera un trabajo que realizar cada vez que transporta, horas de
MMC año requiera MMC. las condiciones de los trabajo.
Cap. 1 efectos de MMC En el caso de trabajadores sean Identificación avanzada
en la salud de eliminar y los riesgos modificadas y cuando Se puede identificar
trabajadores se debe volver a exista alguna condiciones aceptables o
Cap. 2 gestión de riesgos evaluar dentro de 4 evidencia de daños a criticas sin la necesidad
asociados años o cuando un la salud de los de un cálculo.
Cap3 identificación de trabajador cambie su trabajadores y cuando La revisión se puede
los riesgos asociados faena, en el momento el organismo realizar cada 3 años.
Cap. 4 evaluación de que esto continue la administrador y
riesgos empresa debe entidades
Cap. 5 control de los asesorarse por un fiscalizadoras lo
factores de riesgo especialista en soliciten.
asociados MMC ergonomía teniendo
un plazo de 60 días.
Este presenta tres etapas La implementación El responsable será el Evaluación de Uso de la
principales de las acciones empleador deberá ser Fuerza determinada por
-Identificación de los dependerá del capaz de identificar y la Escala CR-10, que
riesgos progreso de las realizar la evaluación utiliza la percepción de
-Lista de chequeo pautas elaboradas y de factores de riesgos la persona para valorar el
-Propuesta de del manual de de Trastorno nivel de la fuerza
capacitación prevención de Musculoesquelético, utilizando acción en
TMERT de relacionado con el escala de 1 a 10 escala
extremidades trabajo de de medición BORG.
superiores las cuales extremidades
TMERT son superiores.
Nivel de Riesgo
verde
Se mantiene la
condición.
Nivel de Riesgo
Amarillo
El Ergónomo realiza
una evaluación más
profunda para generar
medidas de control (6
meses).
Nivel de Riesgo
Rojo
El Ergónomo realiza
una evaluación
cuantitativa para
determinar las
medidas específicas
para el control de
riesgo(3meses).

Es un cuestionario de El empleador deberá Identificando la Para medir los riesgos


preguntas, las que están realizar la actividad exposición de riesgo Psicosociales la empresa
referidas a distintas pasado 6 meses de Psicosocial en el lugar deberá utilizar el
dimensiones que se iniciado los trabajos y de trabajo, se debe cuestionario SUCESO /
relacionan con los determinar las evaluar las ISTAS 21 en cualquiera
factores de riesgo acciones necesarias condiciones en las que de sus dos versiones, si
ISTAS 21 Psicosociales en el para disminuir sus el personal de la presenta una denuncia
trabajo, en el caso efectos. empresa se encuentra por enfermedad
expuesto se relaciona realizando sus profesional o la empresa
con la carga de horarios actividades para evitar cuenta con más de 10
donde se aumenta en el riesgo Psicosocial. trabajadores se debe
una hora más y un día aplicar protocolo
más a la carga laboral. después de 6 meses.
Crear una comisión de
riesgos Psicosociales.
Implementar una etapa
de sensibilización.
Aplicar el cuestionario
SUSESO ISTAS 2.
Tabulación de los
cuestionarios.
Determinar el nivel de
riesgo y planificar las
acciones de control.

Además, se solicita incorporar medidas de control asociados a los riesgos a los que apunta cada
uno de los protocolos.

PROTOCOLO MEDIDAS DE CONTROL

Establecer un seguimiento adecuado de las acciones o


medidas de control para prevención.
PREXOR Establecer medidas ingenieriles y administrativas
recomendadas por el organismo administrador, para reducir
las emisiones o eliminar el ruido ocupacional.

Controlar el riesgo en su origen, aplicando medidas de


control y administrativas
Implementar sistemas de trabajo con técnicas de control,
PLANESIS minimizando el peligro en su origen.
El empleador debe entregar los EPP, correspondientes a la
faena a realizar y peligros expuestos de forma gratuita.
Suprimir o eliminar el riesgo.

Capacitar a todo el personal del uso de EPP y la exposición a


radiación UV.
Disminución de las horas de mayor intensidad de radiación
RADIACION UV solar para los trabajadores expuestos.
Disponer de dispensadores con protector solar y
dispensadores de agua para la hidratación.
Informar los índices de radiación a través de Solmáforos
instalados en lugares de trabajo.
Entregar EPP, ropa con filtro UV, anteojos con filtro sola,
gorros legionarios.
Hacer uso de mallas raschel para cubrir zonas y evitar la
exposición directa al sol.
Cumplir con lo estipulado por la Ley 20.001, protocolo
MMC.
MMC Hacer entrega de EPP, guantes y calado.
Mantener lugares de trabajo limpios y ordenados.
Realizar capacitaciones en manejo de cargas en maquinarias
de descenso de materiales, solicitar evaluaciones periódicas
al organismo administrador.
Identificar y eliminar riesgos.
Disminución de la carga labora generando pausas o
TMERT descansos.
Realizar mantenimiento a maquinaria o equipos.
Realizar reemplazo de fuerza humana por maquinarias o
herramientas,

ISTAS 21 Mantener un buen clima laboral, fomentando el apoyo entre


trabajadores y supervisores, realizar capacitaciones
adecuadas a los puestos de trabajo para potenciar al
trabajador en sus labores, mantener un trato adecuado y
justo, evitar el aislamiento social laboral, mantener la
transparencia e igualdad, realizar actividades motivadoras en
aspectos profesionales.
Bibliografía

ACHS, Actualización Guía Técnica de MMC DS N° 63/ Ley 20949.

Contenido Semana 6 Legislación de Prevención, IAAC 2021.

Recursos Adicionales, Legislación de Prevención, IACC 2021.

También podría gustarte