Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMANA 3
RESPUESTA:
1- Músculo pectoral mayor: El borde superolateral del músculo llega hasta el
borde anterior del músculo deltoideo, formando con el surco
deltoideopectoral, que se continúa hacia arriba, la fosa subclavicular.
1.b Establezca los primeros auxilios si el trabajador antes mencionado presentara lesión
lumbar producto de las funciones que desempeña en su puesto de trabajo.
RESPUESTA:
LUMBAGO: Son dolores en la zona baja de la espalda son frecuentes para personas
que se mantienen en la misma postura o realizan actividades que requieren fuerza.
Sin embargo, saber diferenciar un dolor de otro, puede prevenir lesiones como
micro-contracturas o micro-desgarros musculares, que terminan en algún tipo de
lumbago.
A QUIEN LE PUEDE DAR LUMBAGO: Esta es una de las enfermedades más
frecuentes entre los trabajadores que levantan cargas, realizan posturas
incorrectas o deben conducir vehículos por largos periodos de tiempo. Esta
patología afecta a gran parte de la población, por eso es importante que aprendas
a prevenirla y cuidarte.
1. Busca ayuda. Llama a tu mutualidad o al centro de asistencia más cercano a
tu punto de trabajo.
2. Mantén a la persona inmóvil. ...
3. Evita mover la cabeza o el cuello. ...
4. No quites el casco. ...
5. No des vuelta a una persona sin ayuda.
2. ¿Qué otras patologías se podrían llegar a desarrollar frente al puesto de trabajo
planteado en el caso de análisis? considere extremidad superior y espalda (puede
agregar imágenes de apoyo). Complemente indicando medidas preventivas y cuáles
serían los primeros auxilios que sugeriría.
RESPUESTA:
Los trastornos musculoesqueléticos comprenden más de 150 trastornos que
afectan el sistema locomotor. Abarcan desde trastornos repentinos y de corta
duración, como fracturas, esguinces y distensiones, a enfermedades crónicas que
causan limitaciones de las capacidades funcionales e incapacidad permanentes.
Epicondilitis M77.1
https://www.achs.cl/portal/Empresas/DocumentosMinsal/7-%20Trabajo%20Repetitivo%20(TMERT)/4-
%20Herramientas/Manual%20de%20prevenci%C3%B3n%20de%20Trastornos%20Musculoequel
%C3%A9ticos%20de%20Extremidad%20Superior.pdf
https://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/newsletters/pymes-achs-al-dia/Paginas/Lumbago-que-es-
y-como-tratar-ese-molesto-dolor-de-espalda.aspx
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/health-wellness/hw/primeros-auxilios-para-la-
lumbalgia-abk6989
https://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/manuales/Primeros_Auxilios.pdf
https://www.google.com/search?
rlz=1C1CHBD_esCL896CL896&hl=es&sxsrf=AOaemvIsVUdA15rowY5fxXEMpcKlU1ZfRg:1641837531548&q
=da
%C3%B1os+en+la+espalda+por+sobreesfuerzo&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwjlxeK24af1AhX7ILkGHcdzD7
cQBSgAegQIARA3&biw=1366&bih=635&dpr=1
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1023250