Está en la página 1de 5

DESGASTE POR EMPATÍA

Este término fue acuñado por Charles Figley en el año 1995, con el fin de describir un
síndrome relacionado con los efectos negativos que provocaba asistir a personas que
habían experimentado algún tipo de evento traumático.

El desgaste por empatía está caracterizado por el agotamiento emocional que genera la
traumatización vicaria, es decir, sentir y vivir el trauma del otro como si fuera propio.

Se evalúa el nivel de capacidad empática que tienen los profesionales y en qué medida el
trabajo de ayudar a otras que sufren los afecta positiva o negativamente.

El SDPE se manifiesta en profesionales que brindan atención a personas que sufren.

Figley en 1995 desarrollo el concepto como un estado de preocupación con los pacientes
traumatizados caracterizadas por una re-experimentación del acontecimiento traumático.
Se activa al ser testigo del sufrimiento de otros.

3 grupos de síntomas:

- Re-experimentación: pensamientos e imágenes asociadas con las experiencias


pasadas del paciente. El relato de la persona me hace vivirlo, imaginarlo. Existe un
deseo obsesivo de ayudar al paciente que hasta genera una invasión del tiempo
libre.

- Evitación y embotamiento psíquico: es la respuesta silenciadora evitando que el


cliente manifieste duramente sus problemas, la pérdida de interés en los
problemas presentados por los pacientes.

- Híper-activación: Aquí se producen aumentos de ansiedad, irritabilidad, trastornos


del sueño, cansancio físico, trastornos psicosomáticos, etc.

La intensidad de los síntomas depende de muchas variables (personalidad, género ya que


las mujeres tienen más tendencia a experimentarlos, profesión, antigüedad en la
profesión, condiciones de trabajo, tipo de paciente). Cuando se toma conciencia de estos
síntomas, significa que las conductas negativas se han adoptado y el síndrome ya se ha
instalado.

Las emociones son transitorias, más intensas, se suman a un significado personal y están
presentes en todos los seres humanos. Se diferencian según su expresión, son especificas
de cada estado, son innatas y necesarias. Tienen la función de vinculación, expresión y
organización.

La habilidad empática se desarrolla como las emociones. Todos nacemos con dicha
capacidad pero se afronta mejor a través de la experiencia y el aprendizaje.

Empatía:

El profesional experimenta lo que sienten sus pacientes y esto afecta sus habilidades de
contacto personal y reduce su capacidad laboral. Es una capacidad innata para reconocer
y experimentar lo que siente el otro, sus estados emocionales y psicológicos. Es más
intensa cuanto más importante es para mí la persona con quien estoy. Desarrollado
dentro de un contexto evolutivo, social y funcional.

Tiene 3 aspectos:

- En una relación humana es inevitable que yo sienta lo que el otro siente.


- El grado de compromiso e interés marca la intensidad del proceso empático.
- Las diferencias en la intensidad de la empatía están dadas por las características
del vínculo.

Compasión:

Sentimiento de profunda empatía y pena por el otro que está sufriendo, acompañado por
un fuerte deseo de calmarle el dolor o solucionarle el problema.

Tanto el sentimiento de empatía como el de compasión están en el centro de nuestro


trabajo pero puede llevar a problemas. (Son emociones necesarias pero pueden
lastimarnos)

En 1971, Figley va a estudiar las consecuencias para poder ayudar a las personas con
traumas. Las personas experimentan síntomas parecidos (cansancio, agotamiento,
insomnio).

Desorden de estrés post traumático: yo vivo con la razón lo que vivió la otra persona.
Desarrolla síntomas similares como consecuencia de un sentimiento de estrés compartido
ante la situación. Es experimental la situación, hay una conexión directa con la persona
cara a cara.

Desorden del estrés del trauma secundario: conozco los síntomas que presenta la otra
persona. Conozco la experiencia pero no la vivo.

SDPE:
Síntomas intrusivos: pensamientos e imágenes asociativas con las experiencias
traumáticas del paciente. Podemos tener obsesión por ayudar al otro, estar pendientes de
como se encuentra.

Síntomas evitativos: respuestas silenciadoras, queremos evitar que el otro cuente lo que
le pasa la persona se distancia, intenta no conectarse con el paciente, falta de interés.
Ejemplo: evitar que el otro cuente un abuso.

Síntomas fisiológicos: relacionadas con las funciones involucradas en las emociones en


general dificultades para dormir, trastornos psicosomáticos, dolores de cabeza,
musculares. Ansiedad, irritabilidad.

Modelo causal que predice el síndrome de desgaste por empatía:

1- Habilidad empática: Es la actitud y la capacidad del terapeuta que le permite


reconocer el dolor de los otros.

2- Implicación empática: Motivación a responder a las personas que necesitan ayuda.


Puede tener habilidad pero no implicación. Con una motivación suficiente el
terapeuta se va a implicar, a preparar y va a poder usar esa habilidad. Se busca
siempre ayudar de la mejor manera posible pero para eso hay que entrenarse y
prepararse.

3- Apertura al cliente: Es la exposición a la otra persona. Significa en pocas palabras,


experimentar el sufrimiento del cliente mediante la sola exposición, recibir la carga
emocional y poder reconocerla.
La exposición tiene un costo alto.

4- Respuesta empática: Nivel de esfuerzo que realiza el terapeuta para reducir el


sufrimiento del otro mediante el entendimiento empático. Darme cuenta de lo que
piensa el cliente y lo que siente. Es importante, tener consciencia de hasta dónde
se puede percibir lo que el otro siente para no involucrarse con demasiada
intensidad y poder manejar los efectos.

5- Estrés por compasión: Es el residuo de energía emocional que queda de la


respuesta empática hacia el cliente y es la continua demanda de acción para
mitigar el dolor del cliente. Cuando el estrés es muy intenso, puede impactar
negativamente sobre el sistema inmune y la calidad en general. El profesional
puede llegar a tener el SDPE, excepto que tenga la capacidad para controlar su
estrés.
Factores que previenen o disminuyen el estrés por empatía:

1- Sentido del logro: Es uno de los factores en el que disminuye o previene el


estrés por compasión. Se genera a causa de la satisfacción que consigue el
terapeuta por ayudar al cliente.

2- Desconexión: También es uno de los factores que disminuye o previene el


estrés por compasión. Refiere al grado en que el terapeuta puede distanciarse
de la tristeza o angustia que experimenta el cliente, es decir, desprenderse de
los pensamientos y emociones que experimenta el paciente, para poder
continuar con su propia vida.
Esta desconexión le permite reconocer que necesita cuidado para sí mismo y
por ende establece pausas entre sesiones, hace distintas actividades fuera del
trabajo, hace terapia, etc.

Factores que aumentan el desgaste por empatía:

 Exposición prolongada: Aquí el terapeuta siente que es responsable de su paciente


fuera de lo que le corresponde. Es importante tomarse descansos (un día como
mínimo, una semana, como máximo).

 Recolecciones traumáticas: Memorias que gatillan los síntomas asociadas a la


depresión y la ansiedad. Refiere a recolecciones de memorias de pacientes dolidos
ya que los recuerdos causan una reacción emocional sobre todo de aquellos
pacientes que tuvieron experiencias similares a eventos traumáticos vividos por el
profesional.

 Cambios de vida: cambios inesperados en la rutina y el manejo de


responsabilidades en la vida del terapeuta. Por ejemplo separación, enfermedad,
muerte, etc.
Síndrome de Bournout: Es una respuesta a la estresante situación laboral crónica que se
produce en el marco del mercado laboral, en aquellas profesiones que se encargan de la
prestación de servicios. Depende mucho del contexto y no solamente involucra la relación
profesional-paciente.
Es un proceso de agotamiento físico, emocional y mental causado por estar involucrado
en constantes situaciones de presión.
Es un proceso complejo crónico en donde el trabajador debe experimentar esa situación
desgastante por un periodo de tiempo significativo.

Síntomas que presenta:


Físicos: (cansancio, agotamiento, dolores de cabeza);
Emocionales: (irritabilidad, ansiedad, depresión);
Conductuales: (insensibilidad, agresión;
Asociados al trabajo: (renuncia, ausentarse, escaso desempeño laboral)
Interpersonales: (incapacidad para concentrarse, deshumanización, falta de recursos
emocionales)
Este proceso se da por el estrés laboral general, hace que nos alejemos gradualmente del
trabajo a diferencia del proceso empático hace que el profesional se involucre cada vez
más con sus pacientes.

También podría gustarte