Está en la página 1de 2

Elías Loayza Bravo (00212509)

Control de lectura

RUPO 3
- Mencione y explique dos principios bajo los que se rige la administración según la lectura de
Tomas de la Cuadra.

Principio de eficacia, las empresas públicas pueden, por diferentes requisitos que se piden, perder
agilidad. no es un principio absoluto

Principio de coordinación, este se trata de como las organizaciones se distribuyen las tareas sean o no
autosuficientes para hacerlo.

Principio de jerarquía, cómo va a estar conformada la pirámide y así podemos saber cuál es la cabeza
que tiene responsabilidad para efectos de eficacia.

Descentralización

Desconcentración

Coordinación

- Mencione y explique brevemente al menos 3 límites a la discrecionalidad


Dentro de la discrecionalidad existen límites concretos según la facultad de como este reglada, los
limites de discrecionalidad a consecuencia dependerán de elementos subjetivos, habrá casos donde la
doctrina emplea una discrecionalidad cero la cual refiere a que deben precisarse.

Respecto a los límites, observando los límites estos derivados de la razonabilidad, desviación de poder,
buena fe, equidad.

-Discrecionalidad con respecto a la competencia

-limites de discrecionalidad cuando la ley regula las actividades o la conducta libre, pueden ser
regulaciones administrativas.

-Cuando existe una única solución posible que es justa y razonable para el caso

-En casos cuando se vulneran derechos o ponen en peligro estos.

-Cuando se vulneran reglamentos de carácter internacional o constitucional

- Explique el alterum non laedere y si existe una excepción a este principio

Este principio se refiere a que no se puede perjudicar a nadie, en términos de daños. Sim embargo la
excepción a este principio es que exista algún fundamente legal suficiente y razonable que sustente la
acción para admitir una excepción al principio general. Por otro lado, debe cumplir con limites de
proporcionalidad, buena fe, equidad y otros principios generales para la aplicación para actuar dentro
de legitimidad.

- ¿En qué consiste la delegación?, además indique si la delegación es o no revocable

La delegación consiste, en el origen de la competencia, es decir, la competencia propia es la que ejerce


un órgano al que se le atribuye las facultades para hacerlo, pero este, puede delegar dicha facultad si
esta en ejercicio de hacerlo, dependiendo si delega a una competencia. Una vez atribuida la delegación
tales competencias son intrasmisibles, por lo tanto, la competencia permanece en manos del órgano al
que la es atribuida, pero sin renunciar a ella delega su ejercicio. La delegación tiene limites para su
ejercicio según su especificidad y relevancia de su naturaleza. Y, por último, la delegación una vez en
ejercicio de esta esta no puede volver a ser delegada por el órgano delegado, con sus excepciones. La
delegación si es revocable en cualquier momento por el órgano que la delego en un principio, una vez
revocada la delegación este recupera plenamente el ejercicio de la competencia

Bonus

Explique al menos 2 características o caracteres de la competencia

1.- La competencia es un conjunto de potestades y funciones, por las cuales hace ejercicio un órgano
para cumplir con sus funciones y mantener el principio de eficacia.

2.- La competencia legitima el presupuesto y hace que se habilite el acto administrativo, para que dicho
órgano tenga las facultades de ejecutar la competencia.

También podría gustarte