Está en la página 1de 2

Universidad San Francisco de Quito

Aprendizaje y Servicio PASEC


NRC 1573
Elías Fernando Loayza Bravo
00212509
14/07/2022

¿Qué artículos de la declaración universal de los DDHH ampara el caso? y ¿Por qué?

Naciones unidas impone que es una obligación jurídica del estado, proteger a las personas de
la violencia contra los homosexuales y prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos y
degradantes. También es así qué, la declaración universal de los DDHH en su artículo 1 aclara
que la igualdad de los seres humanos refiere a la dignidad y a los derechos. "Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros." Es por ello qué hay que
respetar las decisiones de todas las personas que hacen ejercicio de su libertad. Los artículos
en la declaración universal de los DDHH del 18 al 21 engloban los derechos de pensamiento,
de conciencia, de religión y libertades políticas

“Toda persona tiene derechos a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la
libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual
y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.” Art. 18

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a
causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión” Art. 19

Es tal que la universidad que niega a un estudiante por su forma de pensar es un acto
discriminatorio atentando en contra de un derecho fundamental; la libertad es obligación de la
universidad respetar su ideología y sobre todo sancionar cualquier conducta discriminatoria que
atente a la forma de pensar de cualquier ser humano.

¿Qué se puede hacer para que sí se cumplan estos derechos?

Al menos en Ecuador está en nuestra constitución en el Art. 3 "... Son deberes del Estado: 1.-
Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la
Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la
alimentación, , la seguridad social…”. Consecuentemente es obligación jurídica de cualquier
institución cumplir con estas condiciones, así como deber del estado investigar estos casos de
discriminación y poner las sanciones correspondientes para evitar que estos episodios se repitan.

El numeral 2 del Art 11 de la CRE establece: "...El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
"Todas las personas son iguales y gozará, de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser
discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado
civil, idioma, religión ideología, filiación política , pasado judicial, condición socio-económica, condición
migratoria, orientación sexual, estado de salud, portador VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra
distinción, personal o colectiva temporal o permanente , que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación..."

Por otro lado, el art 26 de la declaración de los DDHH El artículo 26 de la Declaración


Universal de Derechos Humanos proclama el derecho a la educación como un derecho humano
fundamental. Por lo tanto, es obligación y deber de la universidad no discriminar tomar en cuenta
la admisión de ese alumno como otro más sin discriminar su orientación sexual.

Algo muy fundamental es la educación y valores de los individuos, tenemos la responsabilidad


de respetar a cualquier ser humano por su forma de pensar.

También podría gustarte