Está en la página 1de 4

Compras

La Adecuada Gestión
de las Compras
En el panorama empresarial actual, que es cada vez más competitivo,
las compañías se mantienen en una constate búsqueda de oportunidades
para mejorar, de forma que puedan asumir los nuevos retos del mercado.
En razón a esto, las organizaciones son cada vez más conscientes de la
relevancia que tiene la gestión de las compras – por no decir la gestión
logística en general-, reconociéndola como elemento vital para generar
valor agregado a los clientes, a la vez que se reducen los costos.
Por: Redacción Zonalogística
redaccion@zonalogistica.com

32
S
e pueden mencionar diferen- la concepción de que, ventas y pro-
tes razones por las que las ducción, son la base de la organiza-
compañías deben adoptar un ción y que el proceso de compras sólo
manejo adecuado de las compras. es un apoyo a la labor de fabricación.
En primer lugar, éstas representan un
porcentaje significativo en los costos Adicionalmente, el enfoque de la ges-
totales de las organizaciones, por lo tión de compras se centra en la orga-
que, ahorrar en las compras, incide, nización y recepción de la mercancía,
de forma considerable, en los resulta- sin hacer conciencia de que estas dos
dos financieros de las empresas. tareas no son más que una mínima
parte del manejo del abastecimiento.
Adicionalmente, los inventarios se
quedan con una parte importante del Sólo en los últimos años, se está
capital de trabajo, en consecuencia, viendo cómo, las empresas multi-
optimizar la administración del tiem- nacionales, reconocen la relevancia
po de entrega, genera un impacto po- que representa el ahorro existente en
sitivo en la disponibilidad que tiene el manejo de las compras. Por este
el capital de trabajo. También, es im- motivo, las organizaciones están mo-
portante tener en cuenta que, la flexi- dificando radicalmente su proceso de
bilidad para cumplir con los requeri- abastecimiento, por medio de meca-
mientos del mercado, la mayoría de nismos como:
las veces, depende de la flexibilidad
que tengan las compras, por tal mo- • Centralización de las compras, ge-
tivo, mejorar esta gestión representa nerando ventajas de escala.
destacarse en la competitividad de la
organización. • Utilización de Internet en el proceso
de compras.
De igual forma, existe un elemento
muy importante: la innovación de • Vinculación de las áreas de ventas
los productos, la cual, en muchas y compras.
ocasiones, comienza con la gestión
del abastecimiento. Por otro lado, la • Enfoque en los resultados.
calidad de los productos está ligada,
estrechamente, al manejo de las com- Con este nuevo pensamiento empre-
pras, puesto que, una administración sarial, las compañias han incorporado,
adecuada de éstas, puede incrementar dentro de sus servicios, la gestión de
la calidad de la mercancía adquirida. las compras, enfocándose en una serie
de elementos, dentro de los cuales se
No obstante la relevancia que tiene pueden mencionar los siguientes:
el manejo de las compras, las compa-
ñías, en algunos casos, no le prestan Clasificación del portafolio de las
la atención que requiere. Aún persiste compras. El paso inicial, para opti-

Adicionalmente, el enfoque de la gestión de compras


se centra en la organización y recepción de la mer-
cancía, sin hacer conciencia de que estas dos tareas
no son más que una mínima parte del manejo de las
compras. Sólo en los últimos años, se está viendo
cómo las empresas multinacionales reconocen la rele-
vancia que representa el ahorro potencias que existe
en el manejo del abastecimiento.
Compras
Productos – Servicios Críticos (su
impacto en el resultado es bajo, en el
evento en el que se presentan pocos
proveedores. Su optimización surge
cuando se encuentran productos al-
ternativos, de forma que se aminore
la posibilidad de que el proveedor in-
cumpla).

Productos – Servicios Estratégicos


(El impacto que tienen sobre el re-
sultado es alto, cuando se tienen po-
cos proveedores. El mejoramiento se
presenta en la relación que se tenga
con los proveedores, con quienes se
establece una alianza que garantice el
futuro de la compañía).

También es importante decir que, el


manejo del abastecimiento, depende
Gráfico 1 del tipo de compra que se vaya a reali-
zar, puesto que es diferente la gestión
mizar el manejo del abastecimiento, los resultados, siempre y cuando se que debe ejecutarse cuando se desea
es hacer una clasificación del portafo- cuente con una cantidad significativa adquirir productos estratégicos, que
lio. Para esto, se hace uso del Modelo de proveedores. El mejoramiento sur- cuando se van a obtener productos de
de Kraljig (Gráfico 1). ge al hallar proveedores que ofrezcan tipo rutinario.
los precios más favorables).
En este esquema, se resaltan cuatro La pirámide del manejo de las
grupos de productos: Productos – Servicios Rutinarios compras: Tras analizar el portafolio
Productos – Servicios Multiplicado- (cuentan con un impacto menor en de las compras, se define la pirámide
res (poseen un impacto importante en el resultado, cuando existen muchos del abastecimiento de la compañía, la
proveedores. Este grupo mejora cuan- cual se expone en el Gráfico 2.
do se agiliza el proceso).

También es impor-
tante decir que, el
manejo del abasteci-
miento, depende del
tipo de compra que se
vaya a realizar, pues-
to que es diferente
la gestión que debe
ejecutarse cuando se
desea adquirir pro-
ductos estratégicos,
que cuando se van a
obtener productos de
tipo rutinario.
Gráfico 2

34
Compras
este proceso de planifi-
cación. Estas etapas se
evidencian en el Gráfico
4.

Finalmente, debe con-


cluirse que, una planifi-
cación adecuada de las
compras, permite con-
trolar, guiar y clarificar
los gastos que tiene la
empresa, lo cual es muy
útil, principalmente,
para las entidades vincu-
ladas al sector público.
Gráfico 3

En está pirámide, se destacan concep- De igual forma, se deben identificar


tos como: Estrategia (se establecen
los objetivos y la estrategia para cada
los proveedores potenciales para cada
una de las compras y un estimado de
La gestión de las com-
clase de compra), Táctica (se determi- los parámetros más importantes: cali- pras sugiere un proce-
nan los procedimientos, las mejoras y dad, precio y plazos de entrega, entre so de planificación, el
la organización para hallar las fuentes, otros.
la definición de los requerimientos, se cual debe cumplir con
selecciona el proveedor, la táctica con Esta labor, permite el logro de los ob- tres fases principales,
la que se va a negociar, el contrato y jetivos estratégicos que se plantea la
la evaluación de dicho proveedor) y compañía, facilita la consecución de
en donde se resalta la
Operaciones (se define la organiza- precios que sean más competitivos, la relación de retroali-
ción, las mejoras y los procedimientos ejecución de un abastecimiento opor- mentación y de secuen-
que se llevarán a cabo para ordenar la tuno y el incremento en la productivi-
mercancía o el servicio, controlando dad de la compañía. cia que las une, sin
que cumplan con los requerimientos dejar de lado la rele-
y, finalmente, se procede a la cancela-
vancia que tiene defi-
La gestión de las compras sugiere un
ción de la factura). proceso de planificación, el cual debe
cumplir con tres fases principales, en nir el lapso de tiempo
La administración del abastecimien-
to se encuentra íntimamente ligado a
donde se resalta la relación de retroa-
limentación y de secuencia que las
para el cual se requiere
la satisfacción de los clientes, lo que une, sin dejar de lado la relevancia llevar a cabo este pro-
implica que, cualquier mejora que que tiene definir el lapso de tiempo ceso de planificación.
se efectúe, sea cual fuere el procedi- para el cual se requiere llevar a cabo
miento que se aplique y sin importar
la organización que se establezca,
todo esto conformará el sistema para
garantizar la calidad de la compañía.

El Gráfico 3, muestra las etapas que


debe tener el proceso de compras.

No puede olvidarse que, la gestión


adecuada, de las compras implica es-
tablecer, exactamente, qué necesita la
compañía, cuánto de esto requiere y
para cuándo lo precisa.
Gráfico 4

35

También podría gustarte