Está en la página 1de 2

PROPUESTAS DE LA REFORMA PENSIONAL DEL GOBIERNO DE GUSTAVO

PETRO

La idea, que anunció desde campaña el presidente Gustavo Petro, es que estos
sistemas no compitan, sino que sean complementarios. Este es el llamado sistema
de pilares (o multipilar), un modelo desarrollado por el Banco Mundial en 1994, en
el que existen varios módulos o pilares del sistema que cumplen funciones
diferenciadas y complementarias.

• Pilar solidario básico: Entregar un bono de pensión no contributivo sobre


la mitad del salario mínimo para los adultos mayores que hoy no tienen
derecho a pensión.
• Pilar contributivo: Todos los trabajadores que ganen entre 1 y 4 SMLV
deberán cotizar obligatoriamente en Colpensiones bajo el sistema de prima
media. Quienes ganen más de 4 SMLV tendrán libertad para decidir qué
empresa administra su pensión.
• Ahorro voluntario complementario: Bajo este modelo, quienes deseen
complementar su pensión pueden ahorrar dinero en un fondo de pensiones
de manera voluntaria.

Hoy en Colombia existen dos regímenes, el privado de las AFP (SOCIEDAD


ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES Y DE CESANTÍA) y el público
(Colpensiones). En la primera, las personas ahorran en una cuenta individual y
van generando rendimientos según las inversiones que realizan las empresas,
esto se suma al ahorro de cada trabajador. Para pensionarse en este modelo, se
hace un promedio de ese dinero ahorrado en la vida del trabajador y se entrega
una mesada. En el segundo, el dinero ahorrado va a un fondo total que se usa
para pagar las pensiones actuales. Para pensionarse se hace un promedio de las
cotizaciones realizadas en los últimos 10 años y se saca un monto que sale de
esa bolsa, o del dinero del Presupuesto Nacional.

Según un informe de Fedesarrollo, que ha estudiado este modelo por varios años,
el funcionamiento normal es que "el Pilar Uno sea manejado por el Estado, a
través del esquema de reparto, que busca garantizar acceso a una pensión básica
para la población cotizante; el Pilar Dos de ahorro individual, usualmente
administrado de manera privada, eleva la prestación pensional y la tasa de
reemplazo para los trabajadores con mayor capacidad de ahorro, y el pilar Tres
sería el de ahorro voluntario, encargado de canalizar los excesos de ahorro de los
hogares. Estos tres componentes del sistema contributivo se complementan con el
pilar Cero o No Contributivo, que suple la función asistencialista de reducción de la
pobreza y otorga subsidios monetarios focalizados en la población más pobre, que
no contó con la capacidad para aportar durante su etapa activa".

En un ejemplo simple, la reforma busca que, si una persona gana cuatro salarios
mínimos, una parte de esa cotización (el primer y segundo salario) vaya a
Colpensiones y el resto a los fondos privados. Además, también se propondría un
tope a la cotización en el Fondo Público, ya que este solo funcionaría para apoyar
a las personas de menores ingresos.

Si el sistema público entrega pensiones a personas que ganen hasta cuatro


salarios mínimos se estarían dando subsidios a personas que no lo necesitan.
Según el modelo multipilar que ha analizado Fedesarrollo, si se utiliza la
metodología de pasar al pilar dos desde el segundo salario mínimo, "a partir de un
punto -que estimamos inicialmente en el ahorro correspondiente a una pensión
entre 2,5 y 3 SML- el régimen público dejaría de entregar subsidios. Este diseño
reduce los costos fiscales del sistema pensional, focaliza los subsidios estatales
en la población de menores ingresos, y garantiza que quien aporta más recibe
siempre una mejor pensión, algo que no sucede hoy en día
La reforma que se presentaría, según señaló el Mandatario, buscaría que ese Pilar
Cero o Contributivo genere $500.000 para esas personas que no logran alcanzar
los mínimos para llegar al Pilar Uno.
¿ESTARIA DE ACUERDO CON LA PROPUESTA DE LA REFORMA
PENSIONAL? SI; POR QUE SERIA JUSTO QUE SI ALGUIEN COMO UN
ADULTO MAYOR TRABAJO TODA SU VIDA Y NO LLEGO A UNA EMPRESA Y
NO TUVO LA OPORTUNIDAD DE COTIZAR ESTE SERIA UNA META LOGRAR
LA COBERTURA PENSIONAL UNIVERSAL.

MARYLUZ DEL PORTILLO AMAYA


03190291044

También podría gustarte