Está en la página 1de 30

Asignatura

Intervencion en contexto II

Sustentante:

Elizabeth Ortiz Ogando

ID

1113972

Ámbito que trabajar:

Evaluación de los Aprendizajes

Maestra:

Arelis Manzueta Sánchez

Acompañante:

Llanirys Garcia Rosa

Tema:

Informe final

Fecha:

Las Matas de Farfán

República Dominicana, 30 de septiembre del 2022


Índice---------------------------------------------------------------------------------------------------------------pág. 1

Presentación------------------------------------------------------------------------------------------------------- pág. 2

Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------------pág. 3

Descripción del contexto-----------------------------------------------------------------------------------------pág.4

Justificación del ámbito-------------------------------------------------------------------------------------------pag.5

Matriz priorización de actividades------------------------------------------------------------------------------pag.6

Matriz elaboración de proyecto de evaluación----------------------------------------------------------------pag.7

Diario de campo---------------------------------------------------------------------------------------------------pag.8

Conclusiones-------------------------------------------------------------------------------------------------------pag.9

Bibliografía. ------------------------------------------------------------------------------------------------------pag.10

Anexos------------------------------------------------------------------------------------------------------------pag.11
Introducción

Cuando estábamos trabajando en proyecto del contexto 1, se pudo observar cómo es relacionar los
distintos panoramas encontrados en el centro, Educativo Sergia María Mateo, tanto en la descripción,
como lo era la estructura física del centro, los actores que en el convergen, se podía describir sus fortalezas
y debilidades, tanto las priorizadas que en el centro se encuentran.

En ese transcurso he investigación de contexto 1, se ejecutó un plan para implementar los que fueron
los instrumentos de evaluación como los es la entrevista, encuesta, rubrica, lista de cotejo, con ello puesto
a la vista de los docentes del 4to grado, estos arrojaron la debilidad que tienen los estudiantes del centro
Sergia María Mateo en la lectura y la escritura, fue a través de estos instrumentos que pudimos ver la
necesidad de trabaje en los que el ámbito de la evaluación de los aprendizajes.

Con la continuación del proyecto de la materia en intervención en contexto II, con la Maestra Arelis
Manzueta, damos seguimiento a los propuesto con el ámbito a trabajar, sobre la evaluación de los
aprendizajes.

Plantear los diferentes temas que nos han manifestado la continuación del proyecto en contexto II, en
diagnóstico inicial, mostramos los que es la revisión de análisis de los instrumentos, informe del ámbito
de evaluación, la justificación del ámbito a trabajar, la matriz de las necesidades priorizadas, Matriz
elaboración del proyecto de evaluación, informe final, y el diario reflexivo todos eso temas trabajado y
analizado nos dan un acercamiento a un informe final lo será un proyecto centrado en la mejora del centro
y conocimiento personal para esta maestría.

Lo que queremos es obtener conocimientos, y con ellos darlo a conocer al Publio del centro y fuera
del él. Con lo que será la información clara y precisa sobre los que se está trabajando en dicho centro
Sergia María Mateo M. y que sirva para conectar con otros centros
Descripción. Al inicio de del trimestre mayo julio donde se trabajó la asignatura intervención en
contexto1. Se pudo observar y describir el contexto, del centro educativo Sergia María Mateo M, del
distrito 03 regional 02, puesto que se encuentra ubicado en la parte suroeste del Municipio de Las Matas
de Farfán, limitada al norte del sector de villa esperanza.

Los actores

Los actores con lo cuenta el centro Sergia María Mateo Moreta, cuenta con una directora a cargo de la
dirección junto con la subdirectora, el centro también tiene tres orientadoras en el segundo nivel con ellas
a cargo el centro esta acogido para varias actividades tanto en el centro como en las aulas, continuamos
con el equipos de gestión este representa al centro dentro y fuera del el, se encarga de brindar la
informaciones a los docentes, como tallere para los maestros, el centro cuenta un equipo de cordinadores
ellos se encargar de trabajar y guiar los docentes con las planificación y talleres

En la estructura del centro Sergia María Mateo M. En la actualidad el centro: Sergia María Mateo Moreta,
cuenta con una estructura de dos niveles. 21 aulas entre ellas. funcionan:

El centro cuenta una matrícula de 46 docentes, 43 empleados auxiliares entre ellos porteros y conserjes el
equipo de gestión cuenta con 6 docentes.

Rol de las funciones (técnico distrital, equipo de gestión, docentes, personal de apoyo, personal
administrativo, etc.)

El rol del técnico distrital es supervisar, acompañar y dar seguimiento de acompañamiento del centro
educativo.

El equipo de gestión es el encargado de que se mantenga una buena labor educativa, el equipo de gestión
es el que coordina los procesos de acompañamiento de las distintas áreas pedagógica

La función de los docentes en este ámbito educativo es aportar a los actores las mayores orientaciones
para un buen desarrollo de los aprendizajes. Esta implica unas series de apropiaciones sistemática de
enseñanza a la ejecución de los procesos de evaluación.

El personal de apoyo tiene sus funciones y es que llega a ampliar actividades con los docentes dentro den
centro educativo

Personal administrativo es responsable de la administración de los recursos, del mantenimiento de las


instalaciones físicas y la formulación y seguimiento del plan operativo y del presupuesto.
Identidad del centro educativo (función, tipo de centro, actividades que realizan.

La función del centro educativo Sergia María Mateo M. cuyos niños exploren sus talentos y desarrollen
sentido de la responsabilidad por su vida presente y futuro, que inicien en la proyección de sus sueños e
ideales junto con otros niños, con su familia y su comunidad

Tipo de centro: El centro donde se está implementado el proyecto es de tipo 1, porque haciende a 500
personas o más.

En estas actividades pude reconocer que no la visualice en contexto1, y es que el centro desarrolla las
siguientes actividades lanzamiento del inicio del año escolar, celebración de los cumpleaños de los
docentes, festival de educacion física, aguinaldo educativo feria de lectura de libros etc.

En los componentes externos: la escuela cuenta con: una planta eléctrica, un cuartel policial, un colmado
con un volumen muy alto en la musica, una clínica en el barrio, una cancha, un vecindario al frente,
existen iglesias de varias religiones.

A lo externo del centro hay varias instituciones, ayuda mutua caipi, ayuntamiento, naipi y los que son
banco de ahorro y préstamo, botica popular, clínica hospital y más.

Las condiciones y cultura comunitaria en la que está inmerso el centro.

La comunidad: De Las Matas de Farfán, cuenta con una población de 60 000 habitantes distribuidos tanto
en la zona rural como la urbana. Los habitantes de esta comunidad se dedican a la agricultura, la ganadería,
otras fuentes de ingreso informales son: el motoconcho, transportes públicos y privados, panaderías,
sastrerías entre otros.

La cultura de los habitantes:

Este pueblo tiene su cultura entre ella conocemos los distintos platos como son: chechen, sancocho arroz,
habichuela y carnes.

Antecedentes o historia de la escuela Sergia María Mateo M. Como se ha realizado la historia real de
centro en intervención en contexto1, continuaremos revisando o de igual manera dando unas pinceladas
sobre su origen, donde dice que fue en honor a una educadora de esta misma comunidad, en los años 1986-
1990 y que fue construida en el gobierno del doctor Joaquín Balaguer, esta surgió por la necesidad que
tenía la comunidad de villa esperanza

Evolución del centro y su realidad actual.


La misión: de centro es velar por una educacion de calidad, que forme mejores seres humanos con valores
éticos.

La filosofía que ofrece a los niños (a) una educacion con la equidad donde tome en cuenta las diferencias
y las necesidades

Visión: Ser un centro educativo reconocido por su calidad y la innovación en su estrategia pedagógica,
con la formación de sujetos con identidad personal y social, que constituya sus conocimientos en las
diferentes áreas del saber. Capaces de establecer relaciones sanas, respetar la democracia y las diferencias
individuales, desarrollando actitudes y destrezas, para el trabajo productivo con la capacidad actitudes y
destrezas, para el trabajo productivo con la capacidad de expresarse en diferentes formas, la escuela Sergia
María Mateo tiene como visión fundamental que sus niños, exploren sus talentos y desarrollen sentido de
la responsabilidad por su vida presente y futuro, que inicien en la proyección de sus sueños e ideales junto
con otros niños con su familia y su comunidad.

Esta visión de futuro va a hacer la zapata para construir junto con otros y otras, una sociedad donde cada
uno tenga oportunidades de desarrollar personal, y de construir una sociedad más justa y equitativa para
todos y todas es reconocer la calidad y la innovación en su estrategia, el conocimiento en diferentes áreas
del saber.

Los valores. Son conjunto de principios creencias y reglas que regulan la gestión de este centro educativo.

Justificación del ámbito, en la justificación del ámbito de la evaluación de los aprendizajes pude observar
y corregir y organizar cambios. La necesidad que se encontró en centro educativo Sergia María Mateo M.
Al momento de aplicar los instrumentos en contexto1, trimestre mayo - julio fue la debilidad en la lectura
y la escritura. Es por esta razón que se tomó el ámbito de evaluación los de aprendizajes.

¿Por qué se va a hacer? Porque por medio de este ámbito de la evaluación de los aprendizajes los maestros
y los estudiantes tendrían un buen manejo sobre las actividades estrategias y planificación, en el aula.

El enfoque: Ámbito evaluación de los aprendizajes, conoce como ámbito un espacio donde se registran
los indicios claro de los aprendizajes.

La razón por la que se realizara este proyecto es por la debilidad que tienen los estudiantes en la lectura
y la escritura.
¿Para qué se va a hacer? Objetivo concreto. Al implementar este proyecto obtendremos mestas y con ellas
obtener mejores resultados en los aprendizajes.

La necesidad ¿Por qué se va a hacer? del centro es la debilidad en la lectura y la escritura que tienen los
estudiantes del centro, esto es lo que conlleva a trabajar en proyecto. Por medio de esta investigación se
implementará talleres, varias actividades, entre otras propuestas y así lograr avanzar con la problemática.

Matriz de priorización de actividades: Las actividades que se pudieron observar para trabajar en los es la
evaluación de los aprendizajes, fue una propuesta para darle paso a una nueva iniciativa dentro de las
actividades que con ellas se busca trabajar dentro del contexto de la escuela con los niños y los actores
que en el convergen. Durante la realización de la matriz de priorización al momento de identificar cada
una de ella, luego de la corrección se hicieron cambio y mejora en los que fueron: necesidades priorizadas,
causas o factores determinantes y las acciones propuestas para la mejora, en cada una de ella se pudo
identificar cuales era las más importante dentro de tanta.

Matriz elaboración de proyecto de evaluación. Con la propuesta de esta matriz con la fase 1 y la fase 2, se
tendrá como objetivo las actividades a realizar en el centro, con ellos los responsables, tiempo recursos
medios de verificación y lo que será la observacion. Con estos pasos se pone de manifiesto el proyecto en
si de los que se busca lograr en los estudiantes del centro. Con esas actividades y el tiempo de planificación
se va a priorizar la metodología de los que en el intervengan como actores. En la matriz de evaluación del
proyecto a trabajar muestra la iniciativa para lo que la continuación de la propuesta de la evaluación de
los aprendizajes de los niños en centro educativo. Por medio de esta matriz se reconoce cuales actividades
recursos actores tiempo que se podrá trabajar en ámbito de los aprendizajes.

Diario de campo. El diario de campo durante lo estuve analizando pude entender como es la elaboración
de un diario reflexivo. En él se puede trabajar en tercera persona y primera persona dependiendo de las
preguntas. En el diario trabajé todas las incidencias que durante el transcurso de la asignatura en este
trimestre se fueron planteando. En él se anotaron los conocimientos de cada una de las matrices, criterios,
rubrica, instrumentos, descripción del contexto, la rúbrica del diario. Es en el dónde puse mis
conocimientos, duda y la mejora sobre las tareas propuesta.

El diario reflexivo es donde puede llevar la incidencia de un trabajo o de los años de vida, en puede
recordar lo recuerdo tanto de la tareas de la asignaciones recogida por el contexto II, en el se recoge los
conocimientos de los aprendizajes corporativo que se pudo obtener durante el proceso de la enseñanza.
Conclusiones.

Al finalizar este proyecto en el centro educativo Sergia María Mateo M, con los estudiantes de 4to grado
del segundo ciclo del nivel primario. Se tuvo como evidencias al momento de aplicar los distintos
instrumentos, la debilidad que tenían los estudiantes en la lectura y la escritura del centro. Se eligió el
ámbito de evaluación de los aprendizajes para la elaboración del proyecto.

Es por tal razón que se plantea la descripción del contexto se observa el panorama de lo que posee el
centro, sus necesidades y fortalezas, lo que en intervienen, su estructura física, nivel, su identidad función,
cantidad de matrículas tanto docentes, estudiantes, y los conserjes, los externo y interno del centro, su
cultura dentro del mismo.

Con la realización de vario planteamientos para la búsqueda de mejora es preciso que se trabaje el proyecto
del ámbito de evaluación de los aprendizajes, para elaborar el proyecto surgieron actividades para
trabajarla con los estudiantes y con ellos los maestros del grado tanto el equipo de gestión como los
docentes.
Bibliografía

MÉNDEZ, Juan Manuel Álvarez, et al. Evaluar para conocer, examinar para excluir. Ediciones Morata,
SL, 2011.

Sanhueza, G. A. S., & Cabrera, F. C. (2014). La evaluación de los aprendizajes orientada al desarrollo de
competencias en Odontología. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 28(1), 104-114.

Salarirche, N. A. (2015). Aproximación histórica a la evaluación educativa: de la generación de la


medición a la generación ecléctica. Revista Iberoamericana de evaluación educativa, 8(1), 11-25.

Stake, R. E. (2010). El desarrollo de centros de evaluación y la formación de evaluadores. Gestión y


análisis de políticas públicas, (3), 19-33.

Acosta, M. (2013). Manual operativo de Centro Educativo público. Minerd. Santo Domingo.

ACOSTA, M. Manual operativo de Centro Educativo público. Minerd. Santo Domingo, 2013.

Ávila, C. P. C., Higuera, M. R., & Soler, R. N. C. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, experiencias y
posibilidades. Saber, ciencia y libertad, 12(2), 184-197.

Hernández, R. R. (2008). El estudio de casos como método científico de investigación en la escuela” de


los autores: Ramírez, I; Castellanos Pérez, RM y Figueredo Pérez, E.

Mendive. Revista de Educación, 6(4), 297-299.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2011). Pautas para la elaboración de estudios de casos.
Washington, DC Bordas Alsina, M. I., & Cabrera Rodríguez, F. Á. (2001).
Anexos

Justificación del ámbito

Ámbito para trabajar: Ámbito evaluación de los aprendizajes

¿Para qué elegir el ámbito evaluación de los aprendizajes?


Eligio este ámbito porque este ámbito de evaluación de los aprendizajes sirve para el proceso de
evaluación dentro del centro educativo, para tomar decisiones sobre la información sobre las fortalezas,
debilidades y logros que tienen los alumnos, con ellos podemos ver y valorar al momento la toma de
parámetro de una nueva oportunidad para la mejora de las condiciones, que tienen los estudiantes.

¿Por qué trabajara el ámbito evaluación de los aprendizajes? Porque por medio de este ámbito los
maestros y los estudiantes tendrían un buen manejo de la información de transmitir a los estudiantes cuales
son las pautas de aprendizajes, que les permitirá a los docentes tener un control de la enseñanza de las
actividades propuesta, con ellas se pondrá en marcha las estrategias y planificaciones en las aulas.
Evaluación, el concepto de evaluación ha realizado desde que aparecieron las primeras prácticas
evaluadoras en el ámbito educativo hasta la llegada del constructivismo, lo que representa un importante
cambio de modelo. Para ello se ha hecho una revisión teórica completa sobre el tema en cuestión que
posibilite dar respuestas a cuestiones como, Salarirche, N. A. (2015).

Según Sanhueza, G. A. S., & Cabrera, F. C. La evaluación es uno de los pilares fundamentales del proceso
de enseñanza-aprendizaje dentro del contexto educativo por competencias. Evaluar es emitir un juicio de
valor sobre dicho proceso. Cuando se evalúa separado de esto, resulta una evaluación desintegrada, que
pierde su valor formativo. Sanhueza, G. A. S., & Cabrera, F. C. (2014).
Stake, R. E. (2010). En sus aportes a la a evaluación pretende obtener conocimiento sobre el valor de una
cosa, la evaluación trata siempre de determinar el mérito y las debilidades. A veces la evaluación hace
mucho más, pero su función esencial consiste en determinar el mérito. Ése es su objetivo primordial, su
definición.

(Álvarez Méndez, 1993. En el ámbito de la evaluación debe entenderse la evaluación como actividad
crítica de aprendizaje, porque se asume que la evaluación es aprendizaje en el sentido que por ella
adquirimos conocimiento (Álvarez Méndez, 1993) Para que evaluar:

Observando los referentes que hacen los autores sobre (para que evaluar) que es un proceso que sirva para
evaluar, diagnosticar las debilidades y fortalezas encontrada en los alumnos, estos nos permites ver los
conocimientos de comprender observar los resultados alcanzado.

Por qué evaluar: Como ya algunos autores mencionan el (por qué evaluar) para prevenir errores por esos
es necesario evaluar muy bien con la autenticidad formativa, donde esta nos permite ayudarles al alumno
a superar si le fue mal en una asignatura.

Matriz de priorización por ámbito

Conjunto de acciones de mejora priorizadas por ámbitos

Necesidades o Necesidades priorizadas


Causas o factores Acciones propuestas
Ámbito problemáticas
determinantes para la mejora.
identificadas

Evaluación de Reforzar el proceso de


1 1.
los aprendizajes alfabetización.
Debilidad en la La deserción de los 1.
lectura y la estudiantes
El apoyo de parte de los
escritura
. maestros para la mejora

1.2. Debilidad en la de los aprendizajes.


lectura y la escritura.

1.1
1.3.
Seguir fortaleciendo el
Falta de tallerista en la plan de mejora POA.
escuela.
1.3

La disposición que
tienen los maestros para
capacitarse y elevar su
calidad de vida.

1.4

La colaboración del
equipo de gestión.

2. 2.1

La falta de 2. Integración de la La falta de la 2.1

integración de la familia en el proceso de implementación de


El interés que tienen los
familia en el enseñanza y programas para los
maestros por el
proceso de la aprendizaje. estudiantes.
desarrollo de las
enseñanza competencias en los
aprendizaje. aprendizajes de los
niños.

3.1

3 . La falta de interés que


tienen la familia en la 3.1
La cantidad de .
colaboración de valores y La buena comunicación
estudiantes en las la falta de disciplinade sus entre los actores.
aulas. hijos.

4. La 4
4.1
desintegración
que tiene la 4.1 El apoyo de parte de los
comunidad. maestros para la mejora
de los aprendizajes.

5. 5.1

Fortalecer el trabajo en
5.
5.1 equipos.

5.1
Área de Ciencias Sociales y Humanidades, sus resultados. Nombre (s) y Apellido (s) Elizabeth Ortiz
Ogando ID: 1113972 Ámbito para trabajar: Ámbito evaluación de los Aprendizajes.

Temática/necesidad identificada: Debilidad en la Lecturas y la escrituras.


Curso: 4to Grado del segundo ciclo del nivel primario.
Centro: Escuela Sergia María Mateo M.
Introducción.
En este trabajo de recopilación de información uno de los tantos puntos es la dificultad que tienen los
Estudiantes de 4to grado del segundo ciclo del nivel primario, de la escuela Sergia María Mateo M. esta
problemática se ensañada en los aprendizajes en la debilidad que muestran en la lectura y la escritura de
los niños.

Para llegar a esta problemática nos enfocamos en implementar unas series de instrumentos basándose en
la realidad que tienen los niños. Al momento de la evaluación que fueron suplida por los docentes de
cuarto grado, al instante que los estudiantes tomaron las distintas pruebas se observó que la mayoría de
los alumnos presentan una baja y a tinada decadencia en la lectoescritura.

Mediante esta puesta de instrumento se obtuvieron las informaciones de cada uno de los estudiantes con
el llenado de los instrumentos, para realizar este proyecto nos hemos basado en las ideas de los enfoques
de distinto autores el cual nos han aportado información para la evaluación de los aprendizajes, con este
análisis de la obtención de la información vemos necesario la ayuda de una continua búsqueda de
estrategias para alcanzar y velar por los resultados que se van a obtener, con las siguientes actividades.

Para la realización del proyecto se implementan, las distintas actividades como lo son: lectura en voz alta,
lectura de cuentos, juego de palabras, adivinanza, talleres, charla, trabalenguas y más. Este proyecto tiene
una finalidad como diagnóstico y es este busca detectar la problemática que tienen los estudiantes.
Este proyecto busca brindar a los docentes una variedad de estrategias para la mejora de la lectura y
escritura de los educandos, a favor de estos se quiere alcanzar los niveles de la compresión lectora, la
creatividad, el desarrollo personal y comunicacional en el medio que se encuentren los estudiantes.
Delimitación de objetivos:
-Verificar cómo es la participación de los estudiantes en el desarrollo de la clase y su desempeño en la
práctica en la Escuela Sergia María Mateo
-Identificar las distintas actividades propuestas para desarrollarla durante la clase con los estudiantes en el
centro educativo. Tener varias actividades tanto escrita como oral para el desarrollo de la clase en la
Escuela Sergia María M.
-Obtener los resultados al momento de terminada la clase con el uso de unos de los instrumentos o técnicas
de evaluación, para observar si hubo aprendizaje significativo por medio de la verificación y observacion.

La metodología de este trabajo:


Este proyecto parte de la investigación, y será realizado en la escuela Sergia María Mateo M. con los
estudiantes de 4to grado, del segundo ciclo del nivel primario, en el proyecto se desarrollarán distintas
actividades, como talleres, charla, lectura de cuento, adivinanza, trabalenguas, entre otras actividades
propuestas en el proceso de la lectura y la escritura.

Objetivo General:
1-Analizar las causas que incurren en el ámbito de los aprendizajes de los estudiantes del segundo ciclo
del nivel primario de la escuela primaria Sergia María Mateo Moreta del Distrito educativo 03 de Las
Matas de Farfán, Regional 02 San Juan de La Maguana

Fa Objetivos Actividades Responsable(s)/actor Tiempo de Recursos Medios de Observación


ses específicos es del contexto Ejecución verificación
vinculados
Fase Trabajamos la - Cordinadores -Cartulina - Las actividades que
1 Desarr guía de - Equipo de Lápiz Videos surjan durante la
ollar la observación al gestión 5 Cuadernos Charlas puesta del proyecto
habili contexto. - Docentes de semana Hojas de Fotografías se tomaran en
dad de Luego la cuarto grado colores cuenta.
leer y Matriz de Tiza Lista de
escribi descripción del Maestrante Papelógrafo asistencia Si al momento de
r en contexto. Elizabeth Crayola usar los recursos
los Matriz Foar Ortiz Información vemos que tenemos
estudi Matriz de Ogando sobre el tema que utilizar otros,
antes, necesidades y que nos
que potencialidades se va a comprometemos a
tengan También la desarrollar. usarlo.
la construcción, Proyector
actitud aplicación y Computadora
clara y sinterización de Internet
precis los Celular
a. instrumentos

Leer
texto
que
busqu
en
entend
er y
compr
ender
lo
leído.
Observ
ar la
compre
nsión
escrita
en los
educan
dos.

Vela
r por
las
capa
cida
des
en
los
estud
iante
s.
Sele
ccio
nar
libro
s
acor
des
con
sus
parci
dade
s
depe
ndie
ndo
el
grad
o.

Fase Contribuir Charla y Cordinadore 5 Cartulina - Lápiz Videos Tener pendiente si es


2 con las talleres s semana Cuadernos Charlas necesario volver a
distintas Planificaci - Equipo de Hojas de colores Fotografías implementar la charla y
actividades, ón del gestión Tiza Carteles los talleres se realizarán.
que busquen tema y las - Docentes Papelógrafo
en fortalecer actividades de cuarto Crayolas. Si en cuestión el equipo
el aprendizaje a trabajar. grado Información sobre de gestión ve otras
en los el tema que posibilidades distinto a
estudiantes Los Maestrante se va a desarrollar. los objetivos se respectan
para objetivos Elizabeth Proyector sus opiniones.
desarrollar propuestos Ortiz Computadora
nuevas por el Ogando Internet La
competencias equipo de base
gestión. curricular
Diseñar
informaciones
para la
búsqueda de
nuevos
conocimiento
s, para
sobrellevar la
practica
propuesta.

Se propones
Seleccionar y
reconocer las
fortalezas
para la puesta
de mejoras en
los
estudiantes.

Resultados y evaluación de la intervención:


Al finalizar este proyecto que tiene como propuesta es lograr unos resultados de calidad, que se puedan
observar en el desarrollo de la compresión lectora y la expresión oral que tiene los educandos al momento
de expresar sus ideas con sus compañeros y el medio que lo rodea dentro y fuera del centro. Al realizar
las actividades se requiere ver la valoración en los aprendizajes de cada uno de los niños de curto grado,
los docentes realizaran sus mayores esfuerzos por lograr el resultado significativo en cada estudiante.
Velar por que cada estudiante haya adquirido buenos y valido aprendizajes.
Diario Reflexivo

Nombre completo Elizabeth Ortiz Ogando


ID 1113972
Lugar Las Matas de Farfan
Fecha
9/15/2022
Semana
Semanas 1,2,3,4,5,6,7,8,9
Propósito general El propósito que se quiere lograr es la redacción de la información que sea un buen
método de compresión y realización del diario reflexivo, donde se busca dar el
seguimiento valoración y la utilización que sea una información precisa para los
estudiantes y todos los lectores que en él se adentren.
El diario reflexivo tiene carácter de retroceder a lo ya realizado ya que te sitúa en
las actividades realizada.
Un diario permite construir y describir los elementos más relevantes de una
trayectoria de un proyecto.
Resultados de Estudiar la asignaciones del este proyecto de la materia intervencion en contexto
aprendizaje II, averiguar cada unos de los temas que en el proyecte de la asignatura se
encuentren con relacion a la educacion. Escudriñar los datos sobre el diagnotico
del proyecto.
Aplicar la capacidad de manejar la mejor comunicación en la busqueda de las
informaciones para poner en practica la planificacion del proyecto verificar con
anticipacion lo que es el informe del proyecto, estimar y meditar en lo que es la
contuidad con los da de las informaciones colaborativo en el proyecto.
Actividades
evaluativas o -Revisión de los instrumentos y de su aplicación.
asignaciones -Revisión del diagnóstico inicial.
-Reflexión en torno al contexto al contexto y la temática trabajar.
-Justificación del ámbito a trabajar.
-Matriz priorización de actividades.
-Diario de campo.
-Matriz elaboración de proyecto de evaluación.
- Informe final

Red #2
1 ¿Cómo ha influido el contexto en cuanto a mi entendimiento de los temas?
En este trimestre se ha logrado entender de mejor manera las asignaciones sobre los distinto temas,
se puede apreciar que se han desarrollado con mejor entusiasmo a la hora que se ha ido trabajando en
Descripción del lo que son las asignaciones correspondientes. Siendo de mucha ayuda y mejoramiento la iniciativa de
proceso modelar las asignaciones ante de subirla a la plataforma, se pone de manifiesto la estrategia que trajo
consigo mejores resultados.
2 ¿Qué ha resultado novedoso en cuanto a mi acercamiento en los temas tratados?
Lo más novedoso que se puede notar es la realización de los temas, en este trimestre están más claro,
preciso y mejor entendible.
3. ¿Qué he aprendido con determinada tarea/lectura que he
realizado e interactuado con mis compañeros/as?
He aprendido a observar la socialización de las distintas matrices para la elaboración de las tareas.
Pienso que cuando se trabaja con varias metodologías, herramientas, planificación y estrategias, se
tiene mayor conocimiento cuando se trabaja bajo unas mismas directrices.
He logrado visualizar durante este tiempo que llevo en la asignatura intervención en contexto II, todos
los temas ver que sean discutido y compartido con el quipo en reuniones, tanto virtual como presencial,
en esos encuentros sean aclarado cada una de las asignaciones y junto con ellas las distinta rubrica que
se hayan en cada uno de los temas. He obtenido mejores aprendizajes en la comunicación y oral,
mediante el uso de las herramientas tecnología.
4- ¿Cómo logré aprender un nuevo concepto?
Fue un gran desafió durante la búsqueda de informaciones en diversos fuetes bibliografías sobre la
indagación a la hora de hacer la tarea por medio de la lectura y la escritura.
Durante el desarrollo de varia aplicaciones, instrumentos, técnicas, reuniones, virtuales y presenciales.
Con la maestra y compañeros de la clase.

5. ¿Qué sentimientos me despertó el proceso de aprendizaje?


Me ha llevado a varios sentimientos, a veces alegría por a ver encontrado lo que buscaba, otras veces
coraje por no haber escudriñado lo suficiente. De haber investigado con tiempo se habría entendido
que la información estuvo y se descubrió tarde.
Alegría
Coraje
Pena
Tristeza
¿Cuáles son las ideas más importantes del contenido aportado en este trimestre?
Lo mas importantes es revisar las asignaciones.
La entrega a tiempo de las asignciones.
Aprendizajes de Leer la consigna de cada unas de las actividades propuesta el aula por la maestra.
las semanas Revisar las retroalimentaciones que hace la maestra.
Empoderarse bien de los contenidos de la materia a tiempo.
¿Qué dudas tengo?
Mis dudas es que al realizar las tareas saber si la estoy haciendo bien.
Si cuando sea revisada por la maestra y evaluada por los compañeros, como sera sus puntos de
vista. ¿como habra quedado? Sera lo suficientemente bien calificada.
¿ Que valoracion daran los participantes?
Que calificacion obtendre a final del trimestre.

¿Qué necesito aclarar?


En consideracion serian los criterios de valoracion.
Otra es poner mas claro las asignaciones del proyecto y sus ojetivos.
Al momento de yo evaluar a mis compañeros, con el uso de la rubrica de valoracion, como
hacerlo bien.
Tener mas claro la explicaciones que hace la maestra a la hora, poner mas atencion de mi parte.
¿Qué aprendí?
Aprendi algo muy importante, que mientra sali de intervencion en contexto 1, hubo
aprendizajes, pero ahora en intervencion en contexto II, el proyecto va tomando fundameto
mediante la informaciones que en el voy obtieniendo, sobre todo aprendiendo cada detalle para
llevarlo al proyecto.
Luego obtube aprendizajes que me llevaron a desarrollar mis habilidades sobre la rubrica.
La misma matriz del diario.
La forma de modelar las asignaciones.
Tambien el valor de las evaluaciones que realizan los compañeros sus colegas.
Aprendi que esta materia se trata de la evaluacion a los aprendizajes.
¿Cómo lo aprendí?
Lo aprendi por medio de orientaciones.
Indagaciones y preguntas a mis compañeros y a la acompañante.
Otra fue por medio de la lectura de la rubrica. Las distintas matrices.
El modelaje de las tareas.
Luego en el encuetro con la acompañante.
¿Cómo se relaciona con experiencias previas que he tenido?
Si estuve conocimientos de aprendizajes, pero ahora son distinto ya que mientra mas se ponen
en praticas siempre habra buenos, mejores y mas concociemtos propio.

¿Cómo se relaciona con mi contexto?


La relacion con el contexto me ha dado sentido a la experiencia entre lo aprendido y lo que
espero aprender, donde podre ver el valor de cada frase que me ubica de tal manera a compartir
las experiencias con las demas personas
¿Cómo me siento sobre lo aprendido?
Sastifecha
¿Cómo valoro mi proceso de aprendizaje?
Muy bueno

- El modelaje de las tanta tareas que se han puesto a la vista de todos.


Fortalezas -El tiempo que tenemos para subir la asiganciones sin prisa.
identificadas -Las distintas rubricas que contienen cada unos de los paso para elaborar las tarea.
- Los criterio que se usan para la valoracion de los compañeros.
-Se habla del uso de la dista matriz en ella se elaboran del diario, la forma de modelar las
asignaciones.
-Una fortaleza en que los maestrante tienen una maaestra para acompañarle duarante el trimestre.
-Las oportunidad que le brinda la maestra a los estudantes para que puedan subir las tareas
atrazada de horas.
-Otra fortaleza es el valor que tienen los compañeros para evaluar a otro compañeros durantes
el -preceso de su exposicion.
-Otra fortaleza es que todos pueden opinar, y plantear sus quejas sin que no sean escuchada.
-Tener una a favo una acompañante durante esta asignatura para orientarno
- Que los participantes de la clase levanten las manos para particpar en las opiniones
- Que sean menos informaciones dejada a los estudiantes, ya que esta nos son del todo captada.
Oportunidades - Los comapñeros estar temprano en la clase puntual (5:00 pm.)
de mejora - Que la clase se termine a la hora pautada.
- Soluciones de las redes para que los companeros permanezcan en clase.

Al finalizar este diario reflexivo te conduce a realizar una actividad muy enérgico y aprobado
en esta maestría, estes diario reflexivo no muestra a que hay que estar innovando nuevos
Conclusiones temas, puesto que esta generación cada día tiene nuevos avances, nuevos rectos en
conocimiento es por ellos que los maestros siempre es bueno tener a mano el deber de
investigar para continuar avanzando en nuestra vida y así tener una mejor evolución.

Es por tal sentido que cuando de hace una investigación llega al punto de atraer la atención
sobre lo que es un diario reflexivo ya que este brinda variedad para la clase, sobre recursos
como son: fotos documentos, portada, mapas, rubricas, matriz, entre otras evidencias que en el
diario reflexivo se encuentran, siendo así que el trabajo te puede aportar numerosas ayudas
para seguir abundando en los desconocidos para continuar aprendiendo.

Este diario reflexivo ha mostrado y retroalimentado sobre los distinto temas planteados en lo
que va de la asignatura, pone de manifiesto los conocimientos alcanzados y por continuar
desarrollando, es tal importante tener encueta el valor de aprender sobre la elaboración de un
diario reflexivo donde se puede elaborar no solo en aplicaciones como Word, en línea, en
pawer point, y ya se entiende que se puede hacer en una matriz.

Con este diario se ha podido entender que mediante un diario reflexivo se elabora preguntas y
repuesta, conclusiones. se trabaja objetivo y más, que en otro diario elaborado fue distinto, es
por ellos lo ante mencionado que cuando se elabora un diario reflexivo constantes se aprenden
nuevos conocimientos como se dice la partica hace al maestro.
Al realizar un diario reflexivo encontrara la habilidad de tener conocimiento ya que es una
herramienta que es muy favorables para estudiantes, docentes como persona a tener madurez
puesto que es una técnica que sirva a lo que puedan usarla a tener pensamiento de analizar y
sintetizar la lectura de esta asignatura.

Evidencias
Encuentro con la maestra Llanirys garcia Rosario 5 de septiembre 2022
En uno de los encuento se trato el tema:
Encuentro con el Socailizacion sobre las asignaciones
/la docente
acompañante Acuerdos: panteado duerantes el encuentro
(temas tratados, Informar a timpo cuando un copañeros no en condicion de modelar una asignacio
acuerdos Profundizar en los criterios para la elaboracion de las tareas
asumidos). Reforzar el trabajo en equipo
Tener pendiente las fechas de entrega de las asignaciones.
Puntualidad y asistencias en los encuentros
Enviar a la acompañante los trabajos ante de subir a la platafoma.
Reunion alternada donde seria una semana presecial y una semana virtual todos los lunes a
la 4: 30 pm.
Entrega de las asiganciones a tiempo a la acompañante
Anexos

También podría gustarte