Está en la página 1de 6

PAÍS

Tipo de documento
(Es el lugar
(Libro, capítulo de
N° geográfico
lLibro, artículo, AÑO REFERENCIA APA (7ta versión)
donde se
informe, memoria de
realizó la
evento, entre otros)
investigación)
1 libro españa 2005 Roig, A., & Illera, J. (2005). Aprender a comunicarse a través de Inte
2 articulo españa 2008 López-Ibor, J. J. (2008). Aprender a comunicarse con el paciente y
3 libro cuba 2008 Torres, E. A. O. (2020). Comunicarse y aprender en el aula universi
4 libro chile 1988 Farkas, C. (2014). Gestos que hablan: Aprendiendo a comunicarse
5 articulo california 1999 Chen, D., & Maestra, P. H. D. (1999). Aprendien
6 libro new york 2017 Fensterheim, H., & Baer, J. (2017). No diga sí cuando quiera decir n
7 articulo colombia 2016 Gavilán Martínez, L. H. (2016). Cuidando mi ent
8 articulo colombia 2002 López, R. A. C., & Restrepo, M. E. M. (2004). Aprender a cuidar cuid
9 libro españa 2012 Bayés, R. (2012). Aprender a investigar, aprender a cuidar. Platafor
10 libro españa 2005 Solsona, N., Tomé, A., Subías, R., Pruna, J., & de Miguel, X. (2005).
11 articulo chile 2016 Vergara Silva, C. (2016). Implicancia de la inco
12 articulo españa 2020 Diez Redondo, N. (2020). Cuidar el planeta en E

INTEGRANTES: JESUS MANUEL CRUZADO ORTIZ - LUZ ANGELA CARDOZO


Lugar de donde fue
consultada (Redalyc, Fecha
Autores para la citación en el texto Link
Scielo, Dialnet, Doaj, deBusqueda
etc)

anna escofet roig, jose luis rodriguez illera google academico 10/16/2022 https://books.google.es/books?hl=e
J.J. López-Ibor google academico 10/16/2022 https://scielo.isciii.es/scielo.php?sc
emilio alberto ortiz torrez google academico 10/16/2022 https://books.google.es/books?hl=e
chamarrita farkas google academico 10/17/2022 https://books.google.es/books?hl=e
Deborah Chen google academico 10/17/2022 https://osepideasthatwork.org/site
Herbert Fensterheim google academico 10/17/2022 https://books.google.es/books?hl=e
luz hermina gavilan martinez google academico 10/17/2022 https://repository.libertadores.edu
María Eugenia Molina Restrepo, Rosa Amalia Casgoogle academico 10/17/2022 https://dialnet.unirioja.es/servlet/a
ramon bayes google academico 10/17/2022 https://books.google.es/books?hl=e
nuria solsona, amparo tome, rafaela subias, judit google academico 10/17/2022 http://www.joaquimmontaner.net/
marcela d`archiardi o. google academico 10/17/2022 https://repositorio.uahurtado.cl/bit
diez redondo naiara google academico 10/17/2022 https://uvadoc.uva.es/bitstream/ha

NGELA CARDOZO
demás, independientemente de su
naturaleza, va a verse determinada por
la forma en la que nos comunicamos.
Una buena comunicación es tan
IDEAS CLAVES ( Relacionadas importante que repercute directamente
ANALISIS
en nuestraGLOBAL (Realizar
autoestima y en elun analisis
afecto de
con la temática y aquellos aspectos los demás para mejorar esta comucacion
de todas las referencias consultadas)
que usted desee resaltar) debemos mantener un buen lenguaje,
escuchar, no quejarse a cada
rato ,preguntar si no entendemos y
reflexionar tambien expresar nuestros
r en una conversacion es crearte algo en lo cual puedes emplear nuestras
sentimientos, tus emociones e ideas
emociones y como un diario o block personal etc.
al leer este articulo me llego a la nuestros pensamientos, saber qué se
algo interesante que se puede ver a siente, qué quiere y qué le pasa al otro es
imprescindible para cualquier relación o
una buena idea es tener un habito actividad Ya sea en las relaciones
siempre da tu punto de vista de las personales, laborales, de amistad o de
pareja, la comunicación es clave para la
cada vez que expreses tus pensamient
vida de nosotros. APRENDER A
en cada lugar donde estes ya sea tu CUIDAR EL ENTORNO.
algo que tenemos que tener en cuent
A lo largo de nuestra vida cultivamos
la importancia de cuidar nuestro en nosotros los seres humanos vivimos en
tambien debes tener en cuenta tu c un espacio, en un entorno natural,
en este texto una buena idea seria p debemos entender que respetar este
entorno es un deber que tenemos como
el Planeta corresponderá a nuestrasciudadanos y el respeto por la naturaleza
es, en primer lugar, una cuestión de
sentido común Es evidente que estamos
destruyendo la naturaleza, es decir, el
sostén de nuestras vidas Está en juego la
vida de millones de especies, incluida la
nuestra
Por consiguiente, respetar la naturaleza
es una cuestión de supervivencia tanbien
nuestro mundo ahi que saberlo manejar
porque así podemos acabarlo por
muchas cosas.

También podría gustarte