Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

MAESTRIA EN EDUCACION POPULAR

ESTUDIANTE: CHERLY VERONIICA HIO PANCHO

PARA DR: MAGDA AHUMADA Y LORENA OBANDO

Seminario I Educación Popular

PEDAGOGIAS DECOLONIALES Y CRITICAS, REFLEXIONES DESDE


LA EDUCACION POPULAR
GUIA N 1

1. ¿Cómo pensar la escuela desde las pedagogías decoloniales?

Se puede pensar la escuela desde las pedagogías decoloniales, interiorizando las


reflexiones críticas de los modelos educativos que no corresponden a la realidad
de una comunidad, asumiendo una postura autónoma en donde se permita el
diálogo con los saberes ancestrales el agua, el cosmos, la naturaleza ‘’porque ahí
está la sabiduría, ahí está la verdadera poesía, la verdadera filosofía y la
verdadera Literatura’’ (Manuel Quintín lame) nos ayuda a complementar el camino
de un tejido educativo en donde se prevalezca la identidad cultural, para
permanecer en el tiempo y en el espacio como pueblos originarios, también se
debe pensar la escuela desde la revitalización de la identidad cultural partiendo
desde nuestro ser como orientadores docentes, como lo dice Mignolo ´´
desprenderse de las reglas del juego cognitivo, de los espejismos de la ciencia y
abrirse a conocer y explorar el contexto donde vivimos´´
¿Identifica desde la Educación Popular los aportes para pensar en
pedagogías críticas y decoloniales?

Desde la educación popular los aportes que encaminan a las pedagogías críticas y
decoloniales, es que se piensa la educación desde el caminar la palabra desde la
practicas transformadoras y liberadora, en donde la educación se hace más visible
desde las vivencias de los pueblos, el estar en contacto con la madre tierra,
también desde el dialogo de saberes que es muy importante dentro de un proceso
educativo para establecer correlación con la naturaleza, con el sentí-pensar con
los mayores y mayoras que ayudan a orientar los caminos para seguir hilando
desde nuestras propias epistemologías.

2. ¿Desde tu experiencia pedagógica como se fomenta el encuentro de


saberes y la mirada crítica?

Desde mi que hacer pedagógico el encuentro de saberes se fomenta desde el


dialogo con los mayores, niños, jóvenes partiendo desde la práctica educativa,
pues como colegio le estamos apostando a una educción propia en donde los
niños aprendan conocimientos para la vida, por ende en el marco del
BAKASXTEPA NES YUYA (permanecer en el tiempo y en el espacio como los
nasas que somos y que remos que sean nuestros hijos), se ha fundamentado la
“Revitalización de la Madre Tierra” con el propósito de mejorar, reconstruir y
conservar los espacios de vida de nuestro territorio, ya que son indispensables
para la permanencia de los pueblos en el tiempo y en el espacio. Como alternativa
a la agricultura convencional, se proponen agriculturas alternativas sostenibles
que busca combinar la producción agrícola y pecuaria con principios de conservar
el medio ambiente, no con la meta de maximizar la producción, sino de alcanzar
niveles de producción económicamente viables y amigables con el ambiente y la
cultura.

En nuestro caso contamos con terrenos de propiedad comunitaria, en los cuales


deseamos fortalecer el EH WALA (el tul grande y diverso) con ayuda del banco de
semillas, el vivero y la investigación, como herramientas que permitan la
conservación de semillas, variedades y especies propias, muchas de las cuales se
han ido perdiendo por el desconocimiento de su existencia y usos y/o por el
consumo de los productos venideros que desplazan las buenas prácticas de
siembra y consumo. Perdiéndose así una gran diversidad de sabores, olores,
formas, colores, usos potenciales (medicinales, comestibles, maderables, entre
otras) y peor aún, conocimientos y sabidurías asociados a las plantas que han
jugado un papel importante en la pervivencia de los pueblos indígenas. De esta
manera miramos la educación con otros ojos, ojos hacia el cuidado de la vida del
ser vivo que es la naturaleza.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

MAESTRIA EN EDUCACION POPULAR

Seminario I Educación Popular

PEDAGOGIAS DECOLONIALES Y CRITICAS, REFLEXIONES DESDE


LA EDUCACION POPULAR

GUIA N 2

1. Realiza la lectura de uno de los textos compartidos, e identifica algunos


de los aportes metodológicos, pedagógicos y epistémicos que configuran
caminos para re pensar las pedagogías decoloniales y críticas desde la
Educación Popular.

LECTURA LEIDA: INTERCULTURALIDAD, CONOCIMIENTOS Y


DECOLONIALIDAD.
2. ¿Qué principios pedagógicos identificas en los aportes decoloniales y
críticos? Comenta

Algunos principios pedagógicos que encuentro en los aportes decoloniales


y críticos en la lectura de Catherine Walsh son.
 La interculturalidad desde el proceso de intercambio que permitan
construir espacios de encuentro entre seres y saberes, sentidos y
prácticas distintas y muy fundamental desde el dialogo de saberes.
 Para descolonizar hay que empezar un proceso histórico de y sobre la
enseñanza y construcción del conocimiento, construir al sur como sujeto
no como objeto, es decir representar al mundo como nuestro mundo
nuestro propio pensamiento, construcción epistemológica. Pensar desde
el sur para revertir el colonialismo, incluso el colonialismo interno, esto
me conduce a pensar y reflexionar que hay que aprender a organizarnos
y hacer lectura crítica de las realidades y autorreflexión den nuestro
propio discurso.
 La interculturalidad como proyecto político y epistémico, tiene un
significado claramente político que proviene de la lucha social de
movimientos indígenas, que apunta a la transformación desde el
conocimiento colonial esto refiere que se debe seguir resistiendo para
reexistir.
 Hacia la descolonización y la decolonialidad, apuntan a la recuperación,
la revaloración, y la aplicación de los saberes ancestrales como
conocimiento que tienen contemporalidad para comprender, aprender y
actuar.
 La decolonialidad para repensar la dinámica de pensar las pedagogías
críticas.

3. ¿Qué preguntas o inquietudes identificas en dialogo con tus experiencias


docentes?
Algunas inquietudes es como las políticas decoloniales han aportado hacia la
descolonización del pensar, pero como se asume estas políticas no solo desde
las instituciones si no desde las familias, pues la familia es el centro de todo un
proceso comunitario. Además, el conocimiento funciona como la economía, los
centros de poder económicos también son los centros de poder intelectual,
puesto que en este mundo globalizado aún se siente que la cabeza que piensa
está en el norte y la cabeza que mueve está en el sur.
Pero referente esto se está asumiendo la educación propia desde el sentir
nasa con aras de transformar cada día ese mundo globalizante, desde el vivir
bien, y aprender para la vida, pero desde la educación popular como conocer
más herramientas pedagógicas que ayuden a esta transformación.

También podría gustarte