Está en la página 1de 4

ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN

Número Sentencia No. C-225/95. Ref: expediente No. L.A.T.-040

Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero

Sala de Decisión La Corte Constitucional de la Republica de Colombia, integrada por


los magistrados José Gregorio Hernández Galindo, Jorge Arango
Mejía, Antonio Barrera Carbonell, Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos
Gaviria Díaz, Hernando Herrera Vergara, Alejandro Martínez
Caballero, Fabio Morón Díaz y Vladimiro Naranjo Mesa.

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)

Revisión constitucional del “Protocolo adicional a los convenios de Ginebra del 12 de agosto
de 1949, relativo a la protección de víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacional (Protocolo II)” y de la Ley 171 del 16 de diciembre de 1994.

1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC)

Control previo, completo y automático de constitucionalidad sobre el contenido material


normativo del tratado y de su Ley aprobatoria, tanto por razones de forma como de fondo.

1.4. NORMAS JURÍDICAS RELEVANTES PARA EL CASO

Constitución Política de Colombia:

Convención de Viena de 1969


1.5. DECISIÓN

 Declarar exequible el protocolo adicional a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de


1949.
 Declarar exequible la Ley 171 del 16 de diciembre de 1994

2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR)

¿el protocolo adicional a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la
protección de víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II) es
acorde a los preceptos establecidos en el ordenamiento jurídico Colombiano?

2.2. RATIO DECIDENDI (RD)

El derecho internacional humanitario contiene normas que limitan el derecho de las partes en
conflicto al momento de elegir los medios y métodos utilizados en el combate, así como
disposiciones enfocadas a proteger las víctimas y a los bienes susceptibles de verse afectados por
un conflicto armado; en este sentido, las reglas del IDH constituyen garantías inalienables que
pretenden proteger la dignidad de la persona humana, imponen reglas a los actores armados y
buscan salvaguardar la población no combatiente y las victimas del enfrentamiento. La
obligatoriedad del derecho internacional humanitario, se impone a todas las partes que
participen en el conflicto armado, puesto que la fuerza normativa del derecho internacional
humanitario deriva de la universal aceptación de sus contenidos normativos por los pueblos
civilizados y de la evidencia de valores de humanidad.
En Colombia, en virtud al artículo 214 de la Constitución Política existe una incorporación
automática del derecho internacional humanitario al ordenamiento interno; por lo tanto, los
integrantes de los grupos armados irregulares, la fuerza pública y demás, tiene la obligación de
respetar las reglas del derecho internacional humanitario, en virtud a su carácter imperativo y
por ser normas obligatorias en el ordenamiento interno. No obstante, los convenios del derecho
internacional humanitario prevalecen en el orden interno al reconocer derechos humanos que
no pueden ser limitados durante los conflictos armados, ni durante los estados de excepción.
Los principios humanitarios constituyen el fundamento del respeto a la persona en caso de
conflicto armado, necesario para garantizar una protección a las víctimas de tales conflictos.
El protocolo II pretende proteger a las víctimas de los conflictos armados no internacionales, y
busca disminuir los estragos de la guerra, al imponer a las partes enfrentadas obligaciones
humanitarias destinadas a preservar a la persona humana en las difíciles condiciones de u
conflicto armado no internacional.
3. ARGUMENTOS NO VINCULANTES (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

3.1. OBITER DICTA RESALTABLES (OD):

 La doctrina considera que actualmente la protección de la población civil implica la


regulación de los medios legítimos de combate.

 El doctrinante Christopher Swinarski establece: “el derecho internacional humanitario


es un conjunto de normas internacionales de origen convencional o consuetudinario,
específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados internacionales o
no internacionales, y que limita, por razones humanitarias, el derecho de las partes en
conflicto a escoger libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra”

 La doctrina nacional e internacional ha señalado que las normas humanitarias no se


limitan a reducción los estragos de la guerra, sino que esta normatividad puede
también facilitar la reconciliación entre las partes enfrentadas, porque evita
crueldades innecesarias en las operaciones de guerra.

 Kant menciono “hay que hacer la guerra según principios tales que sea siempre
posible salir de ese estado natural y entrar en un estado jurídico”

4. COMENTARIO (C):

El protocolo II relativo a la protección de víctimas de los conflictos armados sin carácter


internacional consagra normas muy relevantes e importantes a aplicar al momento de
presentarse un conflicto interno, puesto que indica las reglas a seguir por parte de los actores
inmersos en el conflicto armado, como los derechos de la población civil, brindando a su vez
protección humanitaria que abarca tanto a la población civil, como a las personas heridas,
náufragos, enfermos, sin discriminación alguna. Así mismo, el protocolo armoniza con
preceptos establecidos en la constitución colombiana, como la protección de la vida, la
dignidad humana y la libertad de las personas. Por lo anterior, el hecho de la exequibilidad del
presente protocolo constituye en su momento un avance en las disposiciones de orden
interno, brindando garantías a los civiles y a las partes en conflicto.
Principios rectores del Derecho Internacional Humanitario

1. Principio de disticion entre combatientes

las partes deben hacer la distinción entre personas civiles y bienes de carácter civil, por una parte, y
combatientes y objetivos militares, por otra. En otras palabras, una parte en un conflicto armado solo
puede dirigir sus ataques contra combatientes y objetivos militares. Se prohíbe lanzar ataques contra
personas civiles o bienes de carácter civil. Asimismo, los ataques indiscriminados están prohibidos, es
decir, aquellos que no están dirigidos contra un objetivo militar específico, o que utilizan un método o un
medio de guerra que no puede dirigirse contra un objetivo militar específico o cuyos efectos no pueden
limitarse conforme a lo requerido por el DIH.

2. Humanización de la guerra

Prohíbe a las partes en un conflicto infligir sufrimientos o causar destrucciones que no sean requeridos
para alcanzar el objetivo legítimo de un conflicto.

3. Necesidad militar

Las partes en un conflicto solo pueden recurrir a aquellos métodos y medios que sean necesarios para
alcanzar el objetivo militar legítimo de un conflicto y que no se encuentren prohibidos de otra manera
por el DIH. El grado y tipo de fuerza de las partes se limita a lo necesario para derrotar al enemigo lo más
rápido posible. Minimizar la pérdida de vidas y recursos materiales tanto como sea posible.

4. Proporcionalidad

Un ataque no debe causar incidentalmente muertos o heridos entre la población civil, o daños a bienes de
carácter civil, que resulten excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista.

5. Precaución

Las partes deben tener el cuidado constante de preservar a la población civil y los bienes de carácter civil
durante las operaciones militares. Esto puede incluir la doble verificación de que un objetivo sea en
efecto un objetivo militar o prevenir eficazmente a la población civil antes de un ataque

También podría gustarte