Está en la página 1de 30

Derecho Internacional Humanitario

Introducción
Su conocimiento es de trascendental importancia en tanto que nos
permite identificar si dentro del conflicto armado, como el que vive
Colombia actualmente, se presenta o no infracción al Derecho
Internacional Humanitario y cuáles serían las implicaciones a su
inobservancia.

Finalmente presentamos algunas consideraciones de la Corte Penal


Internacional, Tribunal de jurisdicción universal, que investiga, juzga y
sanciona a los autores de las terribles violaciones de al Derecho
Internacional Humanitario y al derecho Internacional de las derechos
humanos.

Objetivo

 Contribuir en el conocimiento y el ámbito de aplicación del Derecho


Internacional Humanitario como instrumento universal que limita los
métodos y medios de guerra y la distinción entre combatientes y no
combatientes.
Definición
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas
que, en tiempo de guerra, protege a las personas que no participan en
las hostilidades o que han dejado de hacerlo. Su principal objetivo es
limitar los métodos y medios de guerra utilizados por las partes
contendientes y evitar el sufrimiento humano en tiempo de conflicto
armado. Las normas estipuladas en los tratados de DIH han de ser
respetadas no sólo por los Gobiernos y sus fuerzas armadas, sino
también por grupos armados de oposición y por cualquier otra parte
en un conflicto.
Los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos de 1977
adicionales a éstos son los principales instrumentos del derecho
humanitario.
¿Qué es el conflicto armado?
Es el enfrentamiento continuo y sostenido entre dos o más partes que
recurren a la fuerza para resolver la controversia suscitada entre ellos,
por la oposición que hay de intereses o puntos de vistas.

Cuando se desarrolla entre Estados o surge como consecuencia de una


invasión extranjera, el conflicto es internacional.

El conflicto armado es interno cuando se desarrolla entre:


 Entre fuerzas armadas del Estado
y fuerzas armadas disidentes.
 Entre fuerzas armadas del Estado
y grupos armados de personas particulares
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO
¿Qué es una persona Protegida?
Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH) una persona
protegida es aquella que los combatientes deben respetar, como
integrantes de unas categorías señaladas por los cuatro Convenios de
Ginebra y sus dos protocolos adicionales.

¿Que reconocimiento le otorga la Constitución Política al DIH?


El artículo 214,2 preceptúa: “ En todo caso se respetarán las reglas del
derecho internacional humanitario” norma a la que debe someterse
el gobierno en periodos de guerra exterior y el estado de conmoción
interior.
Los convenios de Ginebra
Piedra angular del derecho internacional humanitario ratificados por 149 países y gozan de
aceptación universal

Los Convenios de Ginebra, (4 en total), son tratados internacionales que contienen las
principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las
personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden luchar (heridos,
enfermos, náufragos, prisioneros de guerra) y fueron aprobados el 12 de agosto de
1949, en la Conferencia Diplomática reunida en Ginebra por iniciativa del Consejo
Federal Suizo.

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales forman parte del DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO, Es un conjunto de normas jurídicas que regulan
las formas en que se pueden librar las guerras y garantizan la protección de las
personas.

Los Convenios y sus Protocolos estipulan que se ha de tomar medidas para prevenir o
poner fin a lo que se conoce como "infracciones graves". Los autores de
infracciones graves deben ser sancionados.
Los Convenios de Ginebra(I)
¿De que tratan los convenios?
 El primero se refiere a los heridos y los enfermos de las fuerzas
en Campaña.

 El segundo se refiere a los heridos, los enfermos y los náufragos


de las fuerzas armadas en el mar.

 El tercero se refiere al trato debido a los prisioneros de guerra.

 El curto se refiere a la protección debida a las personas civiles en


tiempo de guerra.
Principios del derecho internacional
humanitario
¿Cuáles son los principios que sirven de fundamento del DIH?

 El de la limitación del empleo de la fuerza por quienes participan en las hostilidades.


 El de la distinción entre combatientes y no combatientes.

¿Cuáles son los instrumentos del DIH que se aplican a los conflictos
armados sin carácter internacional?

 El artículo 3º. Común, a los 4 Convenios de Ginebra, que como parte de la


legislación nacional rige en Colombia desde 1961.

 El Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra (Protocolo II), relativo a la


protección de las victimas de los conflictos armados sin carácter internacional,
instrumento que rige en Colombia desde febrero de 1996.

 También son aplicables varias normas generales del DIH relacionadas con la
conducción de hostilidades y la prohibición de ciertas armas.
El artículo 3º. Común a los cuatro convenios es la norma de derecho
internacional de los conflictos armados en cuyo texto consagra el
mínimo de disposiciones humanitarias que deben ser observados por
las partes contendientes en un conflicto armado interno, como el
desarrollado hoy en Colombia.

Las disposiciones del artículo 3º. Han sido desarrolladas y completadas


por el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la
protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacional (Protocolo II) .
¿En qué Casos se aplica el artículo 3º?
 Es aplicable a todos los casos de conflicto armado sin carácter internacional que
surja en el territorio de un Estado cuyas autoridades se hayan obligado
internacionalmente a cumplir los cuatro convenios.
 Todo aquel que sea parte del conflicto y que ejerza o no control territorial le es
aplicable el artículo 3º.
¿A que personas protege el Artículo 3º?
A aquellas que no participen directamente de las hostilidades. Son las personas
que para el derecho internacional humanitario tienen el carácter de no
combatientes, en las que se encuentran:
 Los integrantes de la población civil
 Los miembros del personal sanitario y religioso de las fuerzas armadas
 Los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas (rendición)
 Quienes hayan quedado fuera de combate por cualquier causa.
Derechos Fundamentales que protege
derecho internacional humanitario
¿Cuáles derechos fundamentales protege el artículo 3º?

 El derecho a la vida
 El derecho a la integridad personal
 El derecho a libertad individual.
 El derecho al honor
 El derecho al debido proceso.
Las personas protegidas del derecho
internacional humanitario
¿Cómo deben ser tratadas las personas protegidas por este artículo?
Las personas protegidas por el artículo 3º deben ser tratadas con
humanidad.
¿Qué prohíbe y que deberes impone el artículo 3º a las partes
contendientes?
Las personas no pueden ser víctima de:

 Atentados contra la vida y la integridad corporal ( los tratos crueles, el


homicidio, las mutilaciones, la tortura, los suplicios).
 Toma de rehenes ( retención que se hace para obligar a un tercero a cumplir
ciertas condiciones).
 Atentados contra la dignidad personal (tratos humillantes y degradantes).
 Condenas ilegales
 Ejecuciones arbitrarias.
Derecho Internacional Humanitario
¿En cabeza de quien está la obligación en Colombia de aplicar lo
establecido en el Artículo 3º de manera obligatoria?
Los miembros de la fuerza pública, la guerrilla
¿Qué es un protocolo?
Es un tratado internacional que tiene como finalidad complementar lo que se
estableció en otro acuerdo para hacerlo más eficaz, más perfecto.
 Protocolo I : Hace alusión a la protección de las víctimas de los conflictos
armados internacionales.
 Protocolo II : Es uno de los dos protocolos adicionales a los cuatro Convenios de
Ginebra de 1949. Aprobado el 10 de junio de 1977 por la Conferencia diplomática
en la misma ciudad para ampliar las disposiciones que protegen a las víctimas de los
conflictos armados.
Fue aprobado para responder a la necesidad de garantizar una mejor protección a
las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional y busca desarrollar y
completar el artículo 3º.
Derecho Internacional Humanitario
¿A que hechos debe aplicarse el Protocolo II?
De acuerdo a lo establecido en el artículo 1.1 del protocolo II a todo conflicto
armado que reúna las siguientes características:

 Que se desarrolle en el territorio de un Estado que haya manifestado, su


voluntad de obligarse a cumplir el Protocolo II.
 Enfrentar las fuerzas armadas del Estado contratante con fuerzas armadas
disidentes o grupos armados organizados que llenen dos condiciones:

 Hallarse bajo la dirección de un mando responsable


 Ejercer sobre una parte del territorio del Estado un control tal que les
permita:

 Realizar operaciones militares sostenidas y concertadas


 Aplicar las normas del Protocolo II.
Derecho Internacional Humanitario
¿A que personas protege el Protocolo II?

¿Que prohibiciones hace el Protocolo II?

 Los atentados contra la vida, en particular el homicidio.


 Los atentados contra la salud y la integridad física o mental, en particular los tratos crueles, la
tortura, las mutilaciones y las penas corporales.
 Los castigos colectivos
 La toma de rehenes
 Los actos de terrorismo
 Los atentados contra la dignidad personal, en especial los tratos humillantes y degradantes, la
violación, la prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor.
 La esclavitud y la trato de esclavos en todas sus formas
 El pillaje
 Las amenazas de realizar los actos anteriores mencionados
 Los desplazamientos forzados.
Derecho Internacional Humanitario
 ¿En Colombia rige el Protocolo II?

 ¿Quienes tienen la obligación de aplicar el Protocolo II?.

 ¿ Las Infracciones al Derecho Internacional Humanitario


están tipificadas como delitos ( Mecanismos de protección) ?

 ¿Qué es la Corte Penal Internacional?


La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia penal
internacional de carácter permanente, con funciones judiciales
para determinar la responsabilidad de las personas mayores de 18
años que hayan cometido crímenes de genocidio, lesa humanidad,
de guerra y de agresión.
Principios que enmarcan la competencia
de la Corte Penal Internacional
 Principio 1. Competencia Subsidiaria o complementaria de la Corte:
Los países tendrán que intervenir en primera medida para reprimir los crimines
de carácter internacional.

 Principio 2. Competencia Personal. La investigación hecha por la CPI recae


sobre todas las personas físicas que hayan participado en los crímenes.

 Principio 3. Competencia Territorial. La corte ejerce su competencia sobre:


 Los presuntos autores de crímenes cometidos en el territorio de un Estado que ha
ratificado el Estatuto de Roma.
 Los presuntos autores de crímenes cometidos por el nacional de un Estado que ha
ratificado el estatuto de Roma.
 Los presuntos autores de crímenes cometidos en el territorio de un Estado que ha
declarado reconocer la Competencia de la Corte, aunque no haya firmado el estatuto de
roma.
 Los presuntos autores de crímenes que ponen en peligro la Paz y la seguridad
Internacional o atentan contra ellas.
Principios que enmarcan la competencia de
la Corte Penal Internacional
 Principio 4. Competencia temporal e ir retroactiva. Significa que solo
enjuiciará a los autores de crímenes cometidos después del 1º De julio de 2002,
fecha en la entre en vigor el estatuto de Roma.

En el caso de Colombia, a partir del 1º de noviembre de 2002 tiene la


competencia.

 Principio 5. Competencia Imprescriptible. A partir de las limitantes


temporales, los responsables de estos crímenes pueden ser investigados,
juzgados y sancionados en cualquier momento así haya transcurrido mucho
tiempo desde la comisión del crimen.

 Principio 6. Competencia Inherente. Para poder tener conocimiento frente


a los asuntos de su competencia, la CPI no necesita la autorización del Estado al
que pertenezcan las personas investigadas, debido a que la ratificación que el
Estado hace del Estatuto de Roma autoriza automáticamente la competencia de
la Corte.
Crímenes que juzga la corte
 El crimen de agresión. El crimen de agresión no ha sido aun definido,
esta para definirse en el 2009 en la primera conferencia de revisión.

 El crimen de genocidio: es aquel perpetrado con la intención de destruir


total o parcialmente a un grupo nacional, racial o religioso como tal:

 Matanza de miembros del grupo


 Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo,
 Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destrucción física, total o parcial.
 Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo
 Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.
Crímenes que juzga la corte
 Los Crímenes de Guerra . El Estatuto de Roma consagra como
crímenes de guerra un gran listado de actos prohibidos por el
DIH, considerados como violaciones graves a los protocolos, usos
y leyes de los conflictos armados tantos internacionales como
internos.
El estatuto dispone que la CPI conocerá de los crímenes de guerra
bajo dos supuestos:
1. Cuando esto se cometan como parte de un plan o política
2. Cuando se presente la comisión a gran escala de estos
crímenes.
Crímenes que juzga la corte
 El Crimen de lesa humanidad: Son considerados como tales los actos que
lesionan gravemente la esencia del ser humano afectándolo en su dignidad.
Tales como el asesinato, la esclavitud, el exterminio, la deportación o el traslado forzoso
de población, la tortura la desaparición forzada, el crimen de apartheid, entre otros
muchos de iguales connotaciones. Estas conductas pueden ser cometidos no
solo en un contexto de conflicto interno sino en tiempos de paz.

Para la CPI implica tres rasgos específicos:


 Debe haber sido cometido “como parte de un ataque generalizado o sistemático

 Que se dirijan los ataques contra la población civil tomada deliberadamente como blanco.
Aquí cabe aclarar que la presencia de algunos soldados o tropas entre la población no
basta para privar a esta de su carácter civil.

 Que los crímenes deben haberse cometido de conformidad de la política de un estado o


de una organización.
DIH en los refugiados y desplazados
¿Qué protección se confiere en el derecho humanitario a los refugiados
y a las personas desplazadas?
 Los Refugiados (Aquellos que huyen de su país)
Los refugiados se benefician, en primer lugar, de la protección que les
confieren el derecho de los refugiados y el cometido del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR). Asimismo, están protegidos por el derecho internacional
humanitario cuando son víctimas de un conflicto armado, cuando se
encuentran en poder de la parte adversaria o se vean afectados por las
hostilidades en el país de acogida. En el IV Convenio de Ginebra y en el
Protocolo I se confiere una protección especial a los refugiados, en
particular a los que se hallen en territorios ocupados. En el IV Convenio
se estipula, asimismo, el principio de no rechazo, base del derecho de los
refugiados.
DIH en los refugiados y desplazados
 Los desplazados
En un conflicto armado, las personas desplazadas en el interior de
su propio país están protegidas en virtud de las normas del
derecho internacional humanitario, que confiere una amplia
protección a la población civil. La finalidad de dichas normas es,
en particular, proteger a las personas civiles contra los efectos de
las hostilidades; por ejemplo, está prohibido atacarlas,
aterrorizarlas, utilizar contra ellas el hambre como método de
combate, así como destruir los bienes indispensables para su
supervivencia. En un conflicto interno, las personas desplazadas
están protegidas en virtud del artículo 3 común a los cuatro
Convenios de Ginebra y del Protocolo II.
DIH en Refugiados y desplazados
En el derecho humanitario se prohíben los desplazamientos
forzados de la población; son posibles, únicamente si son
indispensables para garantizar la seguridad de la población, o
por imperiosas razones militares. Además, la protección
general que en el derecho humanitario se garantiza a la
población civil debería poder limitar los desplazamientos.
Desafortunadamente, esas normas han sido frecuentemente
conculcadas en los conflictos recientes. Por ello, es más
importante garantizar un mejor respeto de las disposiciones
vigentes que elaborar nuevas disposiciones.
Los REFUGIADOS huyen de su país, las PERSONAS DESPLAZADAS, en cambio,
no atraviesan las fronteras nacionales.
La complementariedad del derecho
internacional y el derecho de los derechos
humanos
 El derecho internacional humanitario y el derecho de los derechos
humanos son dos ordenamientos jurídicos diferentes pero
complementarios. La finalidad de ambos es proteger a las personas
contra los actos arbitrarios y los abusos.

 Los derechos humanos son inherentes al ser humano y protegen a las


personas en todas las circunstancias, en tiempo de guerra y de paz. El
derecho internacional humanitario sólo se aplica en situaciones de
conflicto armado. Por lo tanto, en tiempo de conflicto armado, el
derecho internacional de los derechos humanos y el derecho
internacional humanitario se aplican de manera complementaria.
La complementariedad del derecho internacional
y el derecho de los derechos humanos(II)
¿Qué diferencia hay entre derecho internacional humanitario y derechos humanos?
Como ya se dijo ambos tiene la finalidad de proteger a la persona humana. Pero,
la protegen en circunstancias y según modalidades diferentes.

 El derecho humanitario se aplica en situaciones de conflicto armado mientras


que los derechos humanos, protegen a la persona humana en todo tiempo, haya
guerra o paz.

 Si el derecho humanitario tiene por objeto proteger a las víctimas procurando


limitar los sufrimientos provocados por la guerra, los derechos humanos
protegen a la persona humana y favorecen su completo desarrollo.
La complementariedad del derecho
internacional y el derecho de los
derechos humanos(III)
 Al derecho humanitario competen, principalmente, el trato debido a las
personas que están en poder de la parte adversaria y la conducción de las
hostilidades. La principal finalidad de los derechos humanos es impedir la
arbitrariedad, limitando el dominio del Estado sobre los individuos; no es su
objeto regular la conducción de las operaciones militares.

 Para garantizar su respeto, el derecho humanitario establece mecanismos que


instituyen un tipo de control continuo de su aplicación y hace resaltar la
cooperación entre las partes en conflicto y un intermediario neutral, con miras
a impedir las eventuales violaciones. Es decir, el modo de acción del CICR,
cuyo cometido es, en particular, velar por el respeto del derecho humanitario.

 Por lo que atañe a los derechos humanos, los mecanismos de control son muy
variados. En muchos casos, las instituciones previstas se encargan de determinar
si un Estado ha respetado o no el derecho.
Conclusiones
 “Las altas partes contratantes se comprometen a respetar y hacer respetar
las obligaciones humanitarias en todas las circunstancias” (Artículo 1
Común a los Convenios de Ginebra)

 Es obligación principal del Estado, en la conducción de las


hostilidades, no sólo respetar las normas y principios del
derecho internacional humanitario (DIH) sino también
reprimir y sancionar a sus agentes y a los particulares que
violen las mismas normas y principios, como parte de su
obligación de “hacer respetar”.
Conclusiones(II)
 No hacerlo compromete la responsabilidad internacional del
Estado como alta parte contratante, si los miembros de sus
fuerzas armadas y su estrategia paramilitar han actuado
contra la población civil, contra sus bienes o contra
guerrilleros fuera de combate y sus familiares, podría
constituir una flagrante violación de las normas humanitarias,
frente a la cual cualquier ciudadano o grupo de ellos podría
denunciar ante instancias internacionales.
Conclusiones(III)
 Así mismo, los grupos insurgentes como partes contendientes en el
conflicto armado interno tienen la obligación internacional de
implementar, en sus operaciones militares y en su relación con la
población civil, las normas humanitarias como un imperativo ético o
como parte de su proyecto político, si lo prefieren, toda vez que
pregonan el respeto por la dignidad humana como uno de las causas que
los ha obligado a levantarse en armas contra el Estado.

 Por lo tanto, los guerrilleros son sujetos de DIH, es decir, la violación de


las normas humanitarias, realizada como parte de un plan o política, o la
comisión en gran escala de crímenes que constituyen crímenes de guerra
y crímenes de lesa humanidad, son susceptibles de ser juzgados y
sancionados por la Corte Penal Internacional.

También podría gustarte