Está en la página 1de 9

¿Qué es el derecho internacional humanitario?

El derecho internacional humanitario (DIH) es un


conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos
armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita
los medios y métodos de hacer la guerra.

El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados"

. El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está
integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el
derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que
éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho. El DIH se aplica
en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir
a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que
figura en la Carta de las Naciones Unidas.

¿De donde proviene el derecho internacional humanitario?

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones. La
guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. La codificación del DIH a nivel
universal comenzó en el siglo XIX. Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de
normas basado en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso
equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los
Estados. En la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el
número de Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede
considerarse como un derecho verdaderamente universal.

¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario? El DIH se encuentra esencialmente


contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los
Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de
1977 relativos a la protección de las victimas de los conflictos armados. Hay asimismo otros textos
que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas categorías de
personas o de bienes. Son principalmente:

• la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de


conflicto armado y sus dos Protocolos;

• la Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas;

• la Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos;

• la Convención de 1993 sobre Armas Químicas;

• el Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal;

• el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación
de niños en los conflictos
¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario? El DIH sólo se aplica en caso de conflicto
armado. No cubre las situaciónes de tensiones internas ni de disturbios interiores, como son los
actos aislados de violencia. Sólo es aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica
por igual a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.

El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado sin carácter internacional.
En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como mínimo, dos Estados. En ellos se
deben observar muchas normas, incluidas las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el
Protocolo adicional I.

En los conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el territorio de un mismo


Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos armados entre si. En
ellos se aplica una serie más limitada de normas, en particular las disposiciones del artículo 3
común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo adicional II.

Es importante hacer la distinción entre derecho internacional humanitario y derecho de los


derechos humanos. Aunque algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del derecho
internacional se han desarrollado por separado y figuran en tratados diferentes. En particular, el
derecho de los derechos humanos, a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de
sus disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto armado.

¿Qué cubre el derecho internacional humanitario? El DIH cubre dos ámbitos:

• La protección de las personas que no participan o que ya no participan en las hostilidades.

• Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente las armas, y de los métodos
de guerra, como son ciertas tácticas militares.

¿En qué consiste la "protección"? El DIH protege a las personas que no toman parte en las
hostilidades, como son los civiles y el personal médico y religioso. Protege asimismo a las personas
que ya no participan en los combates, por ejemplo, los combatientes heridos o enfermos, los
náufragos y los prisioneros de guerra.

Esas personas tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral, y se
benefician de garantías judiciales. Serán, en todas las circunstancias, protegidas y tratadas con
humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable.

En particular, está prohibido matar o herir a un adversario que haya depuesto las armas o que esté
fuera de combate. Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos por la parte beligerante
en cuyo poder estén. Se respetarán el personal y el material médico, los hospitales y las
ambulancias.

Normas específicas regulan asimismo las condiciones de detención de los prisioneros de guerra y
el trato debido a los civiles que se hallan bajo la autoridad de la parte adversa, lo que incluye, en
particular, su mantenimiento, atención médica y el derecho a corresponder con sus familiares.

El DIH prevé, asimismo, algunos signos distintivos que se pueden emplear para identificar a las
personas, los bienes y los lugares protegidos. Se trata principalmente de los emblemas de la cruz
roja y de la media luna roja, así como los signos distintivos específicos de los bienes culturales y de
la protección civil.

¿Cómo aplicar el derecho internacional humanitario? Se han de tomar medidas para garantizar el
respeto del DIH. Los Estados tienen la obligación de dar a conocer las normas de ese derecho a las
respectivas fuerzas armadas y al público en general.

Deben prevenir y, si procede, castigar todas las violaciones del derecho internacional humanitario.
Para ello, deben, en particular, promulgar leyes para castigar las violaciones más graves de los
Convenios de Ginebra y de los Protocolos adicionales, denominadas crímenes de guerra.
Asimismo, habría que aprobar una ley que garantice la protección de de los emblemas de la cruz
roja y de media luna roja. Se han tomado asimismo medidas a nivel internacional.

Se han creado dos tribunales para castigar los crímenes cometidos en los conflictos de ex
Yougoslavia y de Ruanda. Una corte penal internacional ha sido creada por el Estatuto de Roma
aprobado en 1998. Todos podemos hacer una importante contribución a la aplicación del derecho
internacional humanitario, ya sea por intermedio de los gobiernos y de las organizaciones, ya sea
individualmente.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DIDH, Y EL


DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DIH:

“Se da el nombre de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, DIDH, al conjunto de


instrumentos internacionales aprobados y suscritos por las colectividades estatales para reconocer
los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana y adoptar
mecanismos destinados a otorgarles protección en el ámbito supraestatal. Su finalidad primordial,
amparar los derechos universales de la persona frente al ejercicio de las competencias del Estado”

el DIH se aplica en casos de conflictos armados internos o internacionales, y busca proteger


esencialmente a las víctimas del conflicto.

DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, DIDH, Y EL


DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, DIH:

a. En cuanto a los sujetos destinatarios: los sujetos destinatarios del DIDH son
exclusivamente los Estados Partes. En el DIH los destinatarios son: Los Estados, en su
carácter de Altas Partes contratantes de los cuatro Convenios de Ginebra y de los
Protocolos adicionales. Las Partes en Conflicto o partes contendientes en conflicto armado
no internacional (Artículo 3º Común). Las fuerzas armadas disidentes o grupos armados
organizados que intervienen en un conflicto armado no internacional contra Fuerzas
Armadas de una alta parte contratante (Protocolo II, artículo 1º).
b. b. En cuanto a los sujetos protegidos: el sujeto protegido en el DIDH, es la persona
humana. Las disposiciones de este sistema reconocen derechos cuyo titular es toda
persona y establecen prohibiciones en virtud de las cuales ninguna persona puede ser
afectada. En el Derecho de Ginebra los sujetos protegidos son los no combatientes, es
decir, las personas que ya no están combatiendo y las personas que por definición no
combaten. 9
c. c. En cuanto al ámbito de aplicación: el DIDH se aplica en todo tiempo y lugar, no deja de
aplicarse durante los conflictos armados, sin perjuicio de que los Estados hagan uso del
derecho de suspensión, que permite la no aplicación 8 MALO GARIZABAL. Op. Cit. Pág. 133
15 temporal de algunos de estos derechos. El DIH, tiene como principal ámbito de
aplicación material: los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y los conflictos
armados no internacionales (Protocolo II, Artículo 3º Común).
d. En cuanto a los sujetos responsables: Se considera tradicionalmente como único
responsable de la violación de los Derechos Humanos al Estado, ya que es él quien tiene la
responsabilidad de velar por la seguridad de los habitantes de su territorio y de asegurar
que estos puedan gozar de garantías mínimas en el respeto de sus derechos.
e. En cuanto a las denuncias por violación de sus normas: el DIDH contempla un sistema para
que las infracciones a este ordenamiento sean formuladas ante Tribunales
Internacionales, mientras que en el DIH solo existe el compromiso de las Altas Partes para
determinar las adecuadas sanciones penales que se han de aplicar a las personas que
hayan cometido o hayan dado orden de cometer cualquier infracción, esto tratándose de
funcionarios del Estado que cometan las violaciones.
f. Como vemos, el DIDH y el DIH son sistemas normativos independientes y autónomos que
se complementan e interactúan. El DIDH tiene como finalidad primordial fomentar y
proteger el desarrollo integral de la persona humana para que pueda tener una mejor
calidad de vida. Además su normatividad es aplicable en cualquier tiempo. El DIH, por el
contrario, busca que los medios de combate empleados no causen mas daño del necesario
y la protección a las víctimas de la guerra. Es un derecho de excepción que debe ser
aplicado solo cuando se rompe el ordenamiento jurídico vigente

Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Los Protocolos Adicionales de 1977 y


2005
Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales En 1949, una conferencia
diplomática internacional, sobre la base de los tratados anteriores para la protección de
las víctimas de las guerras, revisó y actualizó estos instrumentos, creando cuatro nuevas
convenciones constituidas por 429 artículos conocidos como los Convenios de Ginebra del
12 de agos)to de 1949. Los Protocolos Adicionales de 1977 y 2005 complementan los
Convenios de Ginebra. Los Convenios de Ginebra se aplican en todos los casos de guerra
declarada, o en cualquier otro conflicto armado entre países. Además, se aplican en
aquéllos casos de ocupación parcial o total de un país por soldados de otro país, aun
cuando no haya resistencia armada a esa ocupación.

 El Primer Convenio de Ginebra protege a los soldados que no participan en las


hostilidades (fuera de combate), por ejemplo soldados heridos y enfermos;
personal, equipos y centros médicos; personal de apoyo civil de los enfermos y
heridos que acompañan a las fuerzas armadas; capellanes militares; civiles que
en forma espontánea toman las armas para repeler una invasión.
 El Segundo Convenio de Ginebra (Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que
corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar)
adapta las protecciones del Primer Convenio de Ginebra a las situaciones
aplicables en el mar. Protege a los combatientes heridos y enfermos mientras se
encuentran a bordo o en el mar. se aplican a: miembros de las fuerzas armadas
heridos, enfermos o náufragos; barcos hospitales y personal médico; civiles que
acompañan a las fuerzas armadas.
 El Tercer Convenio de Ginebra (Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los
prisioneros de guerra, aprobado el 12 de agosto de 1949) El Tercer Convenio de
Ginebra contiene normas específicas relacionadas con el trato debido a los
prisioneros de guerra. Los 143 artículos del Convenio establecen que los
prisioneros de guerra deben recibir trato humanitario, alojamiento adecuado y
alimentos, vestimenta y atención médica apropiados. Además, sus disposiciones
establecen pautas sobre el trabajo, la disciplina, la recreación y los juicios penales
a los que se someterán los prisioneros. Los prisioneros de guerra incluyen a: • los
miembros de las fuerzas armadas; • las milicias voluntarias, incluidos los
movimientos de resistencia; • los civiles que acompañan a las fuerzas armadas
 El Cuarto Convenio de Ginebra (Convenio de Ginebra relativo a la protección
debida a las personas civiles en tiempo de guerra, aprobado el 12 de agosto de
1949) Los civiles que se encuentran en zonas de conflicto y territorios ocupados
gozan de la protección conferida por los 159 artículos del cuarto Convenio de
Ginebra

Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 En 1977, una


conferencia diplomática internacional adoptó dos protocolos complementarios a
los Convenios de Ginebra para brindar mayor protección a las víctimas de
conflictos armados internos e internacionales. Hasta el año 2006, 166 países han
ratificado

El Protocolo I extiende la protección a la población civil así como al personal


médico militar y civil en los conflictos armados internacionales.

El Protocolo II amplía las protecciones otorgadas a las víctimas atrapadas en


conflictos internos de alta intensidad, como guerras civiles. No se aplica a
disturbios internos tales como motines, manifestaciones, y actos aislados de
violencia. El Protocolo II amplía y complementa las protecciones sin carácter
internacional incluidas en el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra
de 1949.

Estos símbolos pueden usarse con fines de protección o como distintivo.

CRUZ ROJA media luna cristal rojo . ESCUDO ROJO DE DAVID


¿Qué es la justicia transicional?

El Centro Internacional para la Justicia Transicional la define como el conjunto de


medidas judiciales y políticas que diversos países han utilizado como reparación
por las violaciones masivas de derechos humanos que implican delitos como
masacres, desaparición forzada, desplazamiento masivo, secuestro, tortura y
asesinato selectivo, entre otros.

¿Cuáles son los mecanismos de aplicación de ese modelo de justicia?

Los más comunes son las acciones penales, las comisiones de la verdad, los
programas de reparación y la reforma de las instituciones públicas son los más
comunes, pero cada país construye su modelo, según sus particularidades.

¿Qué beneficios reciben las víctimas?

Las víctimas de violaciones sistemáticas de derechos humanos tienen derecho a


ver castigados a los autores de estas, a conocer la verdad y a ser reparadas. Lo
que hace la justicia transicional es encontrar fórmulas que garanticen el
cumplimiento de esos derechos y la no repetición de los hechos.

¿Por qué no se recurre a la justicia penal para castigar esos delitos?

Por lo general estos delitos son cometidos por grupos numerosos al margen de la
ley, como las guerrillas y los paramilitares en Colombia, y por lo tanto un sistema
penal normal no está en capacidad de asumir el enjuiciamiento de cada miembro.
Otras dos características que llevan a darle un tratamiento distinto es que implican
graves violaciones a los derechos humanos, no de una sola persona sino de
muchas, y que por lo general están asociadas al delito político, en el sentido de
que sus ejecutores argumentan no buscar el beneficio propio sino el de la
sociedad.
¿Entonces cómo se debe castigar a los autores de estos delitos?

Justo se recurre a la Justicia Transicional para complementar la penal con


instrumentos como comisiones de la verdad para establecer lo que realmente
ocurrió, y la reparación a las víctimas, que llevan a diseñar sentencias que
implican condenas para los victimarios pero no necesariamente cárcel y sí su
reinserción en la sociedad para garantizar la no repetición de los hechos.

¿Qué ejemplos de justicia transicional se conocen a nivel mundial?

Tal vez el más conocido en América Latina es el que se creó tras la dictadura
militar en Argentina, donde se crearon comisiones de la verdad que despejaron
muchas dudas sobre lo sucedido, como medida de reparación a las víctimas. Pero
también están los casos de Guatemala, Bosnia-Herzegovina, Camboya, Sierra
Leona y Timor Oriental.

¿En Colombia ya se ha aplicado antes?

Sí, mediante la Ley 975 de 2005 o de Justicia y Paz, que sirvió de marco para la
desmovilización de las AUC.

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación fue creada con el objetivo de investigar y


brindar perspectivas históricas más amplias, ofreciendo un diálogo entre las víctimas y los
victimarios y lograr así divulgar públicamente los abusos de los derechos humanos en los periodos
de tiempos de conflicto, por ello esta comisión propende por garantizar la participación de las
víctimas en la búsqueda de la verdad y la realización de sus derechos, dar las razones del
surgimiento de los grupos armados ilegales y verificar, hacer seguimiento y evaluar el proceso de
reincorporación de los miembros de dichos grupos a la sociedad.

Existen ciertas autoridades competentes, está por ejemplo la comisión de la verdad que funciona
en distintas partes estratégicas del país, y según su necesidad está en algunas regiones oprimidas
por la violencia, allí tienen objetivos estratégicos tales como conseguir la paz con justicia social,
ampliación y profundización de la democracia, diferenciándose de la justicia criminal. La dicotomía
entre verdad y justicia reveló la existencia del conflicto entre justicia, historia y memoria, entre
perdón y reconciliación4 .

Con la ley de justicia y paz, el proceso de justicia transicional se enmarco en un proceso que busca
la persecución penal a los autores de graves violaciones de los derechos Los fundamentos morales
de las comisiones de verdad. La verdad como reconocimiento y la justicia como principios de la
justicia transicional en la práctica de la comisión de verdad y reconciliación Sudafricana. 13
humanos, permitiendo la reparación a las víctimas, así como el derecho inherente a saber la
verdad de lo ocurrido de conformidad con los estándares internacionales.

“Esta ley tiene por objeto facilitar los procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a
la vida civil de los miembros de grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos de
las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Esta ley fue fruto de
negociaciones y acuerdos previos entre el gobierno y uno de los grupos armados al margen de la
ley y paramilitares

La Ley de víctimas y restitución de tierras constituye una iniciativa clave para completar el modelo
de Justicia Transicional que se pretende implementar en Colombia, y con la restitución se intenta
lograr el restablecimiento de los derechos de las personas despojadas de sus tierras, aquellas
victimas que perdieron su vivienda a causa del conflicto armado interno, logrando compensar en
gran medida a quienes lo perdieron todo, para que puedan retornar al lugar donde vivían
libremente, todo esto bajo condiciones de seguridad mínimas para sus todos ellos y sus familias.

A continuación se mencionarán los seis puntos que son objeto de discusión ya por más de dos
años en la ciudad de la Habana (Cuba),

 El primer punto va orientado a la política de desarrollo agrario integral, en donde se busca


el óptimo acceso y uso de la tierra
 El segundo punto hace énfasis a la participación política a nivel nacional, regional y local
de todos los sectores, otorgando garantías que permitan el ejercicio de la oposición y en
particular, poder generar mayor oportunidad para los nuevos movimientos políticos que
surjan luego de la firma del tratado de paz, en conclusión para que todos sean incluidos
en el sistema democrático de la sociedad permitiéndoles ser acreedores de todos los
derechos y responsabilidades
 El tercer punto habla del posible fin al conflicto, refiriéndose a un proceso integral que
implica cese al fuego por parte de las Frac, así como el fin de hostilidades bilaterales
definitivas, a la dejación de armas y a la reincorporación de las Farc a la vida civil en todos
los aspectos socioeconómicos,
 El cuarto punto menciona dar solución al problema de las drogas ilícitas en el país, tal
como la creación de planes integrales de desarrollo que sustituyan los cultivos ilícitos por
lícitos, proveyendo trabajo para la población más necesitada,
 El quinto punto plantea resarcir a las víctimas siendo de vital importancia que las Farc
reconozcan frente a las víctimas y la opinión publica su culpabilidad en los diferentes
hechos atroces que cobraron la vida de ciudadanos del común, políticos y combatientes
de las fuerzas armadas, trayendo una ola de violencia que acompaño el retraso del país en
muchos ámbitos, permitiendo la violación a los derechos humanos, y es en este punto
que en la actualidad avanzan permitiendo que un grupo de representantes de las víctimas
se presente ante las negociaciones para así perdonar de manera directa a 26 quienes
causaron tanto daño, permitiéndoles perdonar y a las Farc reconocer su perdón
 y sexto punto trata sobre la implementación, verificación y refrendación que supone
comisiones de verificación donde se establecerá un detallado mecanismo de seguimiento
de carácter regional que pueda comprobar y acreditar cada uno de estos, por medio de
una serie de comisiones, así como de mecanismos de resolución de diferencias

También podría gustarte