Está en la página 1de 9

TALLER

Realizado por:

SERGIO LUIS PUELLO BURGOS


ANDREA CAROLINA ORTEGA PEREZ

Asignatura:

JUSTICIA TRANSICIONAL Y POSTCONFLICTO

Docente:

MELISSA CARO BENÍTEZ

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

17 de marzo

Cartagena de Indias, Colombia.

2024
TALLER N°1

ASIGNATURA: ELECTIVA DE JUSTICIA TRANSICIONAL Y POSTCONFLICTO

TEMA: DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

1.Explique cuál es la función del Derecho Internacional Humanitario y en que consiste el ius
ad bellum y el ius in bello.

2.Analice y explique La noción de conflicto armado expuesta por el Derecho Internacional


humanitario y la Corte Constitucional Colombiana e identifique cuales son las clases de
conflicto armado

3. Explique en que consiste la naturaleza no autoejecutiva y el carácter no sinalagmatico del


DIH.

4. Explique cuales son las fuentes y principios del Derecho Internacional Humanitario.

5.Explique en que consiste el Derecho de La Haya, Derecho de Ginebra y Derecho de Nueva


York como desarrollo del Derecho aplicable en los conflictos armados.

6. Explique cuales son las convergencias y divergencias entre el DIH y el DIDH.

7. Explique los ámbitos de aplicación del DIH: ratione materiae, personae, temporis y loci.

8. Explique de acuerdo a los Convenios de Ginebra cual es la protección que deben tener en
los conflictos armados: Los heridos, enfermos, Náufragos, Población civil, refugiados,
desplazados internos, las mujeres y los niños.

9. Expliquen cuáles son las consecuencias del incumplimiento del DIH

Respuestas
1.El propósito principal del Derecho Internacional Humanitario (DIH) es salvaguardar a las
personas que no están involucradas en las hostilidades y reducir los impactos negativos de los
conflictos armados. Este sistema se divide en dos ramas fundamentales:

● Ius ad bellum: Este ámbito se refiere al conjunto de normas que regulan el uso de la
fuerza por parte de los estados. Define las circunstancias en las que un estado puede
recurrir a la guerra o emplear la fuerza armada a nivel internacional, como la legítima
defensa individual o colectiva frente a un ataque armado.

● Ius in bello: Esta faceta del DIH se encarga de regular el comportamiento de las
partes involucradas en un conflicto armado. Su enfoque principal es proteger a las
personas no combatientes, como civiles, heridos, enfermos y prisioneros de guerra,
además de establecer normativas para limitar los métodos y medios de guerra. Esto
incluye la prohibición de ataques indiscriminados, el uso de armas químicas o
biológicas, y la preservación de bienes culturales y el medio ambiente.

En conclusión , el ius ad bellum determina las circunstancias legítimas para el uso de la


fuerza en la guerra, mientras que el ius in bello establece las pautas para el comportamiento
durante el conflicto, con el objetivo de minimizar el sufrimiento humano y proteger a los no
combatientes.

2.La noción de conflicto armado se refiere a una situación en la que se enfrentan dos o más
partes, ya sea entre Estados o dentro de un Estado, y que involucra el uso de la fuerza armada
entre las partes involucradas.
En Colombia, la noción de conflicto armado ha sido un punto neurálgico de análisis y debate
para la aplicación del DIH y la protección de los derechos de las víctimas. Colombia ha
considerado la definición “nexo con el conflicto” de forma genérica, buscando garantizar una
mayor protección a las víctimas, además han adoptado medidas para indemnizar y reparar a
aquellos que han sufrido violaciones en el contexto de los conflictos armados en el país.
Por otro lado, los tipos de conflictos existente según el DIH existen 2
• Conflictos armados internacionales: En el cual 2 o más Estados se enfrentan
• Conflictos armados no internacionales: Los cuales son enfrentamientos entre
fuerzas gubernamentales y grupos armados no gubernamentales, o entre esos grupos
únicamente.
3.El Derecho Internacional Humanitario (DIH) depende de su implementación por parte de
los estados y otras entidades para ser eficaz, ya que no se aplica automáticamente por esta
razón no es autoejecutivo. Además, su naturaleza no sinalagmática implica que las
obligaciones de una parte no están condicionadas por el cumplimiento de la otra parte. En
otras palabras, cada parte tiene la responsabilidad de cumplir con las normas del DIH sin que
esto dependa de las acciones de la otra parte.

4.El Derecho Internacional Humanitario (DIH) se fundamenta en diversos pilares y


directrices que moldean su evolución y aplicación. Entre los principales pilares y directrices
del DIH se incluyen:

1. Convenciones y tratados internacionales: Estos acuerdos representan la base principal


del DIH y proporcionan normativas específicas para salvaguardar a las personas impactadas
por conflictos armados. Ejemplos notables son los Convenios de Ginebra de 1949 y sus
Protocolos Adicionales de 1977, que delinean reglas detalladas para proteger a los
combatientes heridos y enfermos, los prisioneros de guerra y los civiles.

2. Costumbre internacional: Además de los tratados formales, el DIH se apoya en la


costumbre internacional, que comprende prácticas y normas ampliamente aceptadas por la
comunidad global como obligatorias. Algunos principios del DIH han surgido de la práctica
de los Estados y la opinio juris, que representa la creencia de que una práctica es legalmente
vinculante.

3. Principio de humanidad: Este principio central enfatiza que todas las personas deben
recibir un trato humano y respetuoso en cualquier circunstancia y lugar. Es el fundamento
subyacente de todas las normas del DIH y busca proteger a los individuos de sufrimientos
innecesarios durante los conflictos armados.

4. Principio de distinción: Este principio requiere que las partes enfrentadas en un conflicto
diferencien claramente entre combatientes y civiles, así como entre objetivos militares y
civiles. Las acciones militares deben dirigirse exclusivamente contra objetivos militares y
personas directamente involucradas en hostilidades, mientras se protege a las personas y
bienes civiles.
5. Principio de proporcionalidad: Este principio establece que las partes enfrentadas en un
conflicto deben evaluar si los daños ocasionados durante un ataque militar son proporcionales
a la ventaja militar anticipada. En otras palabras, las medidas militares deben estar en
consonancia con el objetivo legítimo perseguido y no pueden provocar daños excesivos a
personas civiles o bienes civiles.

Estos son algunos de los principales fundamentos y principios del Derecho Internacional
Humanitario, cuyo propósito es proteger a las personas durante los conflictos armados y
mitigar los efectos devastadores de la guerra en la población civil y otros individuos no
combatientes.

5.Derecho de La Haya: El Derecho de La Haya se centra en el conjunto de normas y


principios que regulan el direccionamiento de las hostilidades durante el conflicto armado.
Estas a su vez, se focalizan en la protección de las personas que no son intervinientes directos
en las hostilidades, como civiles y prisioneros de guerra. El derecho de la Haya reúne
aspectos como la protección de bienes culturales, prohibición del uso de ciertos armamentos
y estrategias militares y la ocupación militar.
• Derecho de Ginebra: El Derecho de Ginebra es un compendio de normas que buscan
la protección de a las personas no participes directos del conflicto armado, como son
los heridos, enfermos y náufragos de guerra, como a su vez los prisioneros de guerra
y a la población civil. Los convenios de Ginebra de 1949 y sus respectivos
protocolos son las principales defensas legales para la protección de la humanidad.
• Derecho de Nueva York: El Derecho de Nueva York hace referencia a los avances y
acuerdos internacionales vinculados a la protección de los derechos humanos y la
promoción de la paz y la seguridad, que se han negociado o adoptado en la sede de
las Naciones Unidas en Nueva York. Estos mecanismos legales pueden
complementar el DIH al abordar cuestiones relacionadas con los derechos humanos
en situaciones de conflicto armado.

6.El Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Internacional de los Derechos


Humanos (DIDH) comparten el objetivo común de proteger a las personas durante
situaciones de conflicto y en tiempos de paz, respectivamente. Sin embargo, existen algunas
diferencias y similitudes entre ambos:
Convergencias:

1. Protección de los individuos: Tanto el DIH como el DIDH están dirigidos a proteger a las
personas. El DIH se enfoca en los individuos afectados por conflictos armados, mientras que
el DIDH abarca un espectro más amplio de situaciones, incluyendo períodos de paz.

2. Principios fundamentales: Ambos sistemas comparten principios fundamentales, como lo


son, el respeto a la dignidad humana, la prohibición de la tortura y otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida.

3. Aplicabilidad universal: Tanto el DIH como el DIDH son aplicables a todos los
individuos, independientemente de su nacionalidad, durante las situaciones cubiertas por cada
uno de ellos.

Divergencias:

1. Ámbito de aplicación: El DIH se aplica específicamente durante conflictos armados, ya


sean internacionales o no internacionales, mientras que el DIDH se aplica en cualquier
momento, ya sea en tiempos de paz o de conflicto.

2. Principales Actores: El DIH se centra principalmente en regular la conducta de los


Estados y de los actores no estatales involucrados en conflictos armados, como grupos
rebeldes o fuerzas insurgentes. Por otro lado, el DIDH se aplica principalmente en relación
con las acciones y políticas de los Estados en tiempos de paz.

3. Mecanismos de aplicación: Si bien ambos sistemas cuentan con mecanismos de


implementación y supervisión, como tribunales internacionales y órganos de monitoreo, los
procedimientos y las instituciones específicas pueden variar entre ellos.

A pesar de que el DIH y el DIDH comparten objetivos y principios comunes, también


presentan diferencias significativas en cuanto a su ámbito de aplicación, actores principales y
mecanismos de aplicación. Sin embargo, ambos son fundamentales para la protección de los
derechos humanos en diferentes contextos.
7.Ratione Materiae (Ámbito Material):
1. Este ámbito hace referencia a la esencia del conflicto al cual se aplica el DIH
2. El DIH se usa primordialmente en los dos tipos de conflictos: conflictos armados
internacionales (CAI) y los no internacionales (CANI) .
3. En los CAI, la normatividad del DIH se aplica a los conflictos entre Estados
4. En los CANI, la normatividad del DIH, se usa a los conflictos dentro de un Estado
entre el gobierno y grupos armados no estatales.
Ratione Personae (Ámbito Personal):
1. Este ámbito se enfoca a las personas protegidas por el Derecho Internacional
Humanitario.
2. Estas personas protegidas están conformadas por los combatientes, los prisioneros de
guerra, los heridos, enfermos y la población civil.
3. Las personas que tienen algún tipo obligación agregan a las partes en conflicto, que
tienen que respetar y buscar la garantías al respeto de las normas del DIH.
Ratione Temporis (Ámbito Temporal):
1. Este hace relación al instante en el que se usan las normas del DIH.
2. Las normas del DIH se emplean desde el comienzo del conflicto o de las hostilidades
hasta que se establezca una paz.
3. Se señala que después de la finalización del conflicto aun algunas normas del DIH ,
como las relativas a la protección de ciertas personas se pueden emplear aun.
Ratione Loci (Ámbito Espacial):
1. Este se enfoca en el entorno geográfico en donde se aplican la normatividad del DIH.
2. La normatividad del DIH pueden usarse en áreas estrictamente señaladas donde se
desenvuelven los conflictos, así como en todo el espacio de la parte en conflicto.
3. La aplicación espacial del DIH depende del contenido de la norma en cuestión y
puede variar según la situación específica del conflicto.

8.Según los Convenios de Ginebra, las personas afectadas por conflictos armados deben
recibir protección especial lo cual han desarrollado de la siguiente forma:

1. Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña: Se garantiza todos los


cuidados médicos adecuados junto a la protección de los heridos y enfermos de los
combatientes que estén en el conflicto. Esto incluye acceso a cuidados médicos sin
discriminación y respeto a su dignidad.
2. Heridos, Enfermos y Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar: Se instauran
formas para avalar los tratamientos y la protección de los heridos, enfermos y
náufragos de las fuerzas que estén en el mar. Esto incluye la obligación de rescatar a
los náufragos y brindarles asistencia.
3. Prisioneros de Guerra: Se asegura un trato humano y digno a los prisioneros de
guerra, buscando su protección por posibles acciones contra ellos tales como
maltratos y torturas. A su vez, se determinan una normatividad sobre su alojamiento,
alimentación, atención médica y comunicación con el exterior.
4. Personas Civiles: Se busca la protección a la población civil durante las instancias
de guerra, proteger a la población civil en tiempos de guerra, inhibiendo los ataques
indiscriminados, actos de violencia contra civiles y la destrucción injustificada de
bienes civiles. Además, se establecen normas para garantizar el acceso a la asistencia
humanitaria.
5. Refugiados y Desplazados Internos: Se enfoca en la protección de los refugiados y
de los desplazados con el propósito de garantizar su seguridad, asistencia humanitaria
y respeto a sus derechos fundamentales. Se conjuntamente no se le puede obligar a
regresar a las zonas de peligro.
6.Mujeres:Las mujeres obtienen protección especial en las guerras, adicionalmente se
toman medidas para prevenir la violencia sexual, la trata de personas y otras formas
de violencia de genero. Se busca garantizar su seguridad y dignidad.
7. Niños: Los niños son tomados como personas especialmente vulnerables durante los
conflictos armados. Por ende, se determinaron una normatividad buscando o
garantizando su protección frente acciones como el reclutamiento forzado, violencia,
abusos y por último lograr su acceso a la educación y asistencia medicas

9.El incumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) puede tener graves
consecuencias, tanto a nivel humano como legal y político. Algunas de las principales
consecuencias incluyen:
1. Pérdida de vidas humanas: El incumplimiento del DIH puede llevar a la pérdida de vidas
civiles y combatientes inocentes. Esto puede ocurrir debido a ataques indiscriminados,
ataques deliberados contra civiles, uso de armas indiscriminadas, entre otras violaciones.

2. Aumento del sufrimiento humano: El DIH busca proteger a las personas que no
participan en hostilidades y limitar el sufrimiento humano durante los conflictos armados. El
incumplimiento de estas normas puede aumentar el sufrimiento de la población civil,
causando desplazamientos forzados, heridas graves, traumatismos psicológicos y otras
formas de sufrimiento.

3. Daño a la reputación internacional: Los Estados y actores no estatales que violan el DIH
pueden enfrentar una condena internacional y dañar su reputación en la comunidad
internacional. Esto puede llevar a la pérdida de apoyo político, económico y diplomático, así
como a sanciones y otras medidas punitivas.

4. Responsabilidad legal y rendición de cuentas: El incumplimiento del DIH puede llevar a


la responsabilidad legal y la rendición de cuentas tanto a nivel nacional como internacional.
Los individuos y entidades responsables de violaciones graves del DIH pueden ser
procesados ​por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio ante tribunales
nacionales o internacionales, como la Corte Penal Internacional.

5. Obstáculo para la paz y la reconciliación: El incumplimiento del DIH puede obstaculizar


los esfuerzos de paz y reconciliación al socavar la confianza entre las partes en conflicto y
aumentar la escalada de la violencia. El respeto por el DIH es fundamental para construir un
camino hacia la paz sostenible y duradera.

También podría gustarte