Está en la página 1de 2

El modelo SCOR es un estándar que permite formar una cadena de procesos

dentro de una organización con el objetivo de mejorar la gestión y la relación de


esta misma, el modelo como tal une los procesos del negocio como una estructura
unificada para lograr generar la mejor eficacia y eficiencia de la cadena de
suministros de la organización.
El modelo se encuentra configurado en 3 niveles para fijar unas bases y unas
estrategias claras dentro de la organización, en el nivel 1 encontramos que es
donde se genera una estrategia básica y una toma de decisiones donde se
presentan una serie de características que deben ser claramente reconocidas,
como por ejemplo: Cumplimiento perfecto del pedido, desempeño de entregas,
capacidad de reposicion, etc. En el nivel 2 es donde la organización permite
configurar toda la cadena de suministros, con el propósito de encontrar errores o
mejoras para cada producto o tipo de servicio que se presente dentro de la
organización, con el objetivo de entregar la mejor calidad de producto al cliente.
En el tercer nivel nos encontramos con el resultado final de todo el proceso, donde
ya se evidencia una conclusión completa y coherente dentro de todos los procesos
que se encuentren en la cadena de suministros o ya sea identificar que especie de
softwares podrían facilitar el proceso dentro de este proceso.
Estos atributos son con el fin de alcanzar un desempeño coordenado y optimizado
que permita facilitar y mejorar cada actividad que se realice dentro de la empresa
para que sea mas llevadero y obtenible el objetivo principal de la empresa.
Dentro del modelo SCOR nos encontramos con una serie de indicadores de
desempeño dentro de los cuales se debe de hacer una medición minuciosa de
forma general con el propósito de determinar costos y activos, y a su vez la
respuesta que esta otorgando el producto, el cliente y los mismos colaboradores
de la empresa.
Nos encontramos de la mano con el aprovisionamiento, el cual se enfoca en la
disposición que tiene la empresa de los servicios, productos o recursos que son
suministrados por los proveedores para realizar las actividades dentro de la
empresa para obtener el correcto funcionamiento dentro de la empresa para
obtener el producto final. Todo con el propósito de maximizar el dinero invertido
para lograr los objetivos planteados dentro de la organización.
Eventualmente esta gestión de aprovisionamiento también viene acompañada de
una serie de indicadores de desempeño que cubren las operaciones que se
presentan en la recepción del producto suministrado por los proveedores, ya sea
en cuestión de tiempos o de calidad de productos, mientras que otras ya se
enfocan un poco mas en analizar y medir los costos de estos mismos.
Por otro lado nos encontramos ya con la gestión de los inventarios, que
claramente no pueden faltar en una empresa, puesto que es donde se analizan o
administran las materias primas o productos terminados, este sistema va mas
enfocado con el área financiera, productividad, eficiencia y eficacia dentro de la
organizacion, donde se busca que se estén cumpliendo los parámetros
establecidos por el jefe.
Hoy en dia una buena gestión de inventarios es demasiado importante a nivel
competitivo en el mercado, puesto que es donde se diseñan y se implementan una
serie de parámetros y análisis que permiten evidenciar el mejor aprovechamiento
del producto que se esta fabricando o produciendo. Es aquí donde se reducen los
costos de compra, de producción, donde se aumenta el nivel en el tema de stock,
los tiempos de fabricación y entrega de los productos al consumidor final, etc.
Consecuentemente nos encontramos con otro factor muy clave, con la gestión de
almacenes, es mas que todo aquí donde se evidencia la logística que se debe de
realizar en cada empresa ya sea para la recepción, el almacenamiento y el
despacho de pedidos para que todo sea atendido adecuadamente a lo que pidió el
cliente o el consumidor.
Es aquí donde ya se busca establecer un stock bien almacenado para que sea
fácil y rápido el despacho del mismo, para que los tiempos establecidos por el
cliente sean cumplidos correctamente y su solicitud sea satisfecha con lo
esperado.

También podría gustarte